Una pequeña animación realizada con fotografías del 2010, 2011 y 2012 para así mostrar los cambios en el planeta y la diferente inclinación de los anillos.
Hay que "clicar" sobre la foto para ver la animación.
La del año 2010 realizada con mi Vixen NA 120, mi antigua SW HEQ5, mi vieja DBK 21AU04.AS y una Barlow TAL 3X. Es el resultado de un vídeo de 900 frames a 1/4 de segundo.
La del año 2011 realizada con el Vixen NA 120, la SW HEQ5, mi DMK 21AU04.AS y una Barlow TAL 3X. Es el resultado de un vídeo de 1800 frames a 1/8 de segundo.
La del año 2012 realizada con el Celestron S/C 8" y la Losmandy G11 del Observatorio de Tiana, la Barlow Celestron Ultima 2X y la DMK 21AU04.AS. Es el resultado de un vídeo de 2700 frames a 1/15 de segundo.
Puesto
Mar, 15-May-2012, UTC 22h.55m.
Ancho x Altura
500x400
Tamaño del archivo
41 KB
Nombre del archivo
Animació Saturn 2010-2012.gif
Vistas
3089
Descargas
171
Calificación
4.67 (6 votos) (Promedio ponderado: 4.31)
Comentarios
4
Editado por última vez: Mar, 15-May-2012, UTC 23h.04m. Por SERGIT
Comentario #4 - Puesto Mié, 16-May-2012, UTC 10h.50m.
Gracias Crisyo, Chepar y Mercè, siempre me han gustado las animaciones planetarias, en ellas resulta sencillo ver los cambios que se producen en el planeta quedando al mismo tiempo un trabajo curioso e interesante y, tal como habéis comentado, con valor didáctico.
También resulta interesante comparar la calidad de las fotos teniendo en cuenta el equipo utilizado, entre la del 2010 y 2011 se nota una gran mejora debido al hecho de utilizar la DMK que es mucho más sensible y por tanto permite bajar el tiempo de exposición capturando más frames con la misma duración de vídeo y también disminuir un poco la ganancia por lo que se puede conseguir una imagen con un nivel de ruido mucho menor. Entre la del 2011 y 2012 la diferencia no es tan evidente a pesar de haber utilizado una mayor abertura, la causa es doble, por un lado el "seeing" en la del 2012 probablemente era algo peor y por tanto no permitió exprimir al máximo las 8" del Celestron S/C, por otro lado la gran calidad óptica del NA 120 y el hecho de que al ser refractor no esta obstruido y por tanto da imágenes más algo más contrastadas permite compensar parcialmente su menor abertura.
Saludos.
Sergi.
Editado por última vez: Mié, 16-May-2012, UTC 12h.10m. por SERGIT