Comentario #2 - Puesto Dom, 18-Nov-2012, UTC 06h.46m.
Gracias Mercè.
Mi temporada venusiana ha terminado, dejo el relevo para aquellos que tengan orientación Oeste. Podrán observar el planeta desde su conjunción superior a su conjunción inferior durante el año 2013.
Ojala tuviera una terraza amplia y bien orientada, digamos un sobreático orientado al Sur, podría seguir Venus todo el tiempo.
Saludos.
Sergi.
Editado por última vez: Dom, 18-Nov-2012, UTC 06h.47m. por SERGIT
Comentario #3 - Puesto Dom, 18-Nov-2012, UTC 09h.47m.
No es nada fácil lo que has conseguido Sergi, cualquier cosa podía tirar por suelo el seguimiento del planeta, pero lo has podido sortear todo como un jabato . ¿Hacemos apuestas a que si lo mandas al AAPOD te lo publican fijo?
Comentario #4 - Puesto Dom, 18-Nov-2012, UTC 14h.12m.
Enhorabuena por el seguimiento de las fases y tamaño aparente. Apuesto que si en lo del AAPOD, aunque esa página no es lo que era, lleva unos días caída.
Comentario #7 - Puesto Dom, 18-Nov-2012, UTC 20h.01m.
Gracias Almach, Crisyo, 0tt0 y Sebtor.
Efectivamente las fases de Venus y la variación de su diámetro aparente fue la prueba definitiva de que al menos había un planeta que giraba entorno al Sol.
De todos modos incluso observando a simple vista es evidente que tanto Venus como Mercurio tienen que girar alrededor del Sol pues si giraran alrededor de la Tierra deberían poder verse en noche cerrada e incluso en ocasiones a medianoche, en cambio siempre los vemos muy cercanos al Sol. Es extraño que los antiguos filósofos griegos no llegaran a una conclusión tan evidente y modificaran su sistema heliocéntrico de modo que tanto Venus como Mercurio giraran alrededor del Sol aunque este y los demás planetas pudieran girar alrededor de la Tierra.
Lo de enviar tanto el mosaico como la animación a AAPOD es algo que haré aunque no se cuando, hace días que la pagina de AAPOD esta fuera de servicio, no es la primera vez que ocurre pero nunca durante tanto tiempo, al menos una semana.