astrónomo.org
Foro dedicado a la observación astronómica para aficionados a la astronomía
Bienvenido(a),
Visitante
ingresa
o
regístrate
.
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
lista todos Temas Recientes
Leer últimos post
|
Índice rápido de foros - SITEMAP
|
Todos los foros
Este foro
Este tema
usuarios
en nuestra web
click: añadir ASTROSHOP a favoritos
... página cargada a fecha y hora :
260215
post,
20276
Temas,
11727
users
último usuario registrado:
Marc López
INICIO
LOGIN
REGISTRO
CALENDARIO
JUEGOS
LISTA
TAGS
ÁLBUM
LINKS
SOFTWARE
TEMÁTICOS
?
GUÍA·COMPRAS
canal
RSS
navegar a otro subforo
:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
astronomo.org
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
· Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
Primeros pasos en astrodibujo
Página
:
[
1
]
2
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA *
Imprimir
Autor
Tema:
Primeros pasos en astrodibujo
(Leído 31437 veces)
astrons: 11.39 votos: 14
sevi
duro del carajo
El orgullo me hunde
44
balsareny
desde: dic, 2010
mensajes: 4256
clik ver los últimos
Primeros pasos en astrodibujo
«
del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 17h.05m. »
Después de meditarlo unos días y gracias a las propuestas de algunos compañeros/compañeras
decidí probar esta gran variante de la astronomía que es el astrodubujo.
Con la ayuda de un gran compañero y mentor,Almach, me e lanzado a este tipo de " fotografía " visual, que al contrario que la astrofotografía profesional me este resultando muy satisfactorio y relajante
Dicho esto,e decidido compartir mis avances para que veáis lo gratificante que es hacer estos trabajos y si el hilo puede servir de ayuda a alguien mucho mejor.
Empecemos
...
Antes de tirarme de cabeza en plena noche a realizar los dibujos pensé " y como narices empiezo ? como leches hago las nebulosas ? escalas ?magnitudes ? lapices ? papel ? ..etc " y con el miedo de quedarme en bragas sín tener la más remota idea pense que lo más sensato es ir practicando un poco con simuladores de campo como " estellarium " o fotografias de compañeros.
Pero,aún utilizando simuladores la pregunta de " como empiezo? " persiste,,, y entonces me dirijo al compañero Almach que muy atento y desinteresadamente decide ayudarme a dar estos primeros pasos, y como empezamos ?
Lo primero es entender el astrodibujo y para ello aquí lo explica muy bien,es sencillo de entender y a la vez incita y anima a coger lápiz y papel e incar los codos
http://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2009/07/la-importancia-del-cuaderno-de.html
Una vez leído y entendido parte de como empezar,me pongo en contacto con Almach comentándole las primeras dudas y problemas que que me van surgiendo, e iremos viendo a medida que avanza mi " aprendizaje ".
PRIMERA PRUEBA
Lo primero que hice es escoger un objeto relativamente fácil como M1 en Tauro, abrí el software stellarium en el PC y en la configuración puse los oculares que tengo asín como la clase de tubo, una vez configurado el apartado de "oculares " en el buscador del software introduzco la palabra " M1 " y me centra el objeto en la pantalla,acto seguido en la barra de menú clico en " Oculares ( Ctrl+O ) " y me simula el campo que vería con mi ocular 32mm de 70º FOV ,acto seguido en la barra de menu clico " Pausa " para que el campo no se mueva ( en cuanto coja practica estableceré el ritmo normal, ya que en la realidad el cielo siempre esta en movimiento )
Luego descargue la plantilla para realizar el dibujo:
http://4.bp.blogspot.com/_CEG70KUEtRw/Slr6af-2eHI/AAAAAAAAAZs/pq5ZtpoWQTA/s1600-h/Fitxa+d%27Observaci%C3%B3.jpg
Y como existe la ley de Murphy ,pues la impresora se me quedó seca
pero como mi cabeza no paraba de decirme " tienes que hacerlo " pues decidí pasar la plantilla al Paint de windows y realicé el dibujo con las herramientas del programa Paint,,,
Después de acabar el dibujo y guerdar el archivo lo pase el programa de procesado que yo uso,el " Photoscape " ,un programa de facíl manejo para los que no tenemos ni papa en esta clase de software ,,
Lo primero que hice fue invertir los colores, al ser la plantilla blanca pasa a ser negra y como los puntos son negros pasan a ser blancos, le mejore un poco el contraste y me salío esta primera prueba :
Viendo que el resultado era la leche,le pedí mas consejos a Almach, y me comento lo de tener en cuenta lo de las magnitudes y el difuminado de las nebulosas o galaxias , y claro,para eso hace falta papel y lapiz ..etc
Segunda prueba
Esta vez opté por una fotografia de M57 que para simularla como en un ocular la centré dentro de un circulo :
Uploaded with
ImageShack.us
Luego en un folio DIN4 realice unos circulos con la ayuda de un compás ,porque no usé la plantilla ? simplemente es por que como se trata de pruebas no encuentro correcto ir gastando folios porque si, es mas un tema de ahorro en papel ,a la que coja destreza y lo dibujado no sea de una simulación usaré las plantillas para archivar mis futuros trabajos .
Después con la ayuda de un lápiz de esos Staedtler del Nº2 empece a realizar las primeras trazas en lápiz e ir probando con la ayuda de un trozo de algodón para ver como narices salen las nebulosas o galaxias :
Una vez ya habiendo cogido un poco de traza con el lápiz me puse manos a la obra,lo primero fue observar durante unos minutos la simulación de M57 para dejar grabados en mi cabeza la posición de la nebulosa y las estrellas mas brillantes , al cabo de unos minutos cogí el lápiz y siguiendo los consejos de Almach empecé por situar las estrellas más brillantes y grandes para que estas me sirvieran de guía para despues saber donde colocar las estrellas mas débiles y pequeñas,,
Una vez colocadas todas las estrellas empecé con M57 ,lo primero fue sin apretar el lápiz trazar las lineas que más se perciben en la nebulosa,osea,los detalles más notables como su anillo,luego para darle esa textura difuminada en el interior de M57 simplemente sombreé la zona donde es necesario,luego con un trozo de algodón " limpie " la nebulosa para dar esa sensación algodonosa, en teoría el dibujo ya estaba terminado, o no ????
Uploaded with
ImageShack.us
Luego lo mas normal o lo que se aconseja es escanear el dibujo para que la calidad del acabado sea excelente,pero Murphy vuelve a hacer de las suyas y mi escaner no abría
cosa que a dia de hoy ya esta solucionado para el próximo trabajo ( era un problema de software ) ,y como termino el curro ?? fácil ,cojo mi compacta y hago una foto al dibujo y acto seguido la paso al ordenador, se nota mucho la falta de calidad,pero como son pruebas pensé que también irá bien para poder comparar con un dibujo escaneado.
Una vez el archivo ya en mi PC lo abrí con Photoscape ,y lo primero fue pasarlo en Negativo ( invertí colores ) luego mejoré el contraste y oscurecí la foto,y siguiendo el consejo de Almach " desenfoqué " la imagen , y aquí el resultado :
Pero hay mucho por mejora ,,,
Primero,la nebulosa a de ser más " natural "
segundo,las estrellas deben de estar más laboradas,en algunas el centro se dejó en blanco
tercero,que las escalas sean más adecuadas
cuarto,ir con cuidado con el algodón,al frotar la nebulosa oscurecí parte del dibujo
...etc hay mucho por mejorar,,,
No dudeis a la hora de aconsejar o criticar, esto engancha y mucho
Gracias a todos y en especial a Mercè por proponerme este reto,y como no a mi mentor Almach que le estoy taladrando en este tema
( seguiré practicando e iré posteando para comprobar mis avances )
Dobson Skywatcher retractil 8"
Buscador 8x50
Ocular 10mm plossi SW
Ocular 25mm plossi SW
ocular 30mm Erfle TS
prismaticos super Zenit 10x50
prismáticos olimpus 8x21
prismáticos Celestron Skymaster 20x80
Montura paralelogramo P82
tripode Cullman magnesite
«
Últ. modif.: Jue, 04-Oct-2012, UTC 09h.53m. por sevi
»
En línea
mayo
Barcelona
desde: dic, 2010
mensajes: 1568
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #1 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 19h.08m. »
Te doy mi voto Sevi la hilo, es una cosa que tengo que hacer tambien esto de dibujar desde mi terraza, con el papel, lapiz y como no , una buena cervezita espumosa.
En línea
noiser
Levante
desde: ene, 2012
mensajes: 1048
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #2 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 19h.54m. »
De mayor quiero ser como tu sevi.
Hilo votado.
Prismáticos Aculon 8x42. Dobson GSO Deluxe 10". Oculares: ES 24, 11 y 6,7mm 82º. Filtros: Omegon polarizador y NPB 2". Barlow GSO 2" x2 ED. Cartas celestes, brico-cintas calefactoras y linterna roja.
«
Últ. modif.: Mié, 03-Oct-2012, UTC 19h.55m. por noiser
»
En línea
GMJ
Que pasa pulpillo!!!.....
40
Manresa
desde: dic, 2011
mensajes: 2675
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #3 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 19h.59m. »
OOOOla laa.......rebosas arte....toma mi voto
Ahora que si vas dibujando un par de redondas con una estrella enmedio puede que sean las te*** de tu vecina
es peligrosso
En línea
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................
Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 7969
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #4 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 20h.17m. »
Vaya reto Sevi ,porque me consta que no ha de ser nada fácil plasmar con el máximo de exactitud lo que se aprecia al telescopio . Tienes todas las cualidades para llevarlo a cabo ...la principal es las ganas con que emprendes cualquier cosa que te propones y con los medios adecuados a tu alcance
. En este caso , solo verte ya me han dado ganas de probarlo
Genial , ya tengo mas ojos para ver las estrellas
PD , a la izquierda de la pagina de edicion de mensajes , teneis una tecla para vaciar el buzón .
Ayyyy edito ...voto el hilo
C 9,25 , HEQ 5 Pro .
DBK21au618 pá planetas
ASI 120MM pá la luna
«
Últ. modif.: Mié, 03-Oct-2012, UTC 20h.18m. por mercè
»
En línea
Tajeiro
El cosmos de Tajeiro
44
València
desde: dic, 2011
mensajes: 4371
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #5 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 20h.21m. »
votando el hilo¡¡¡
Somniador fustrat de cels nets.
En línea
Chepar
Ante todo mucha calma
48
Málaga
desde: jun, 2011
mensajes: 948
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #6 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 20h.57m. »
Lo que te dije: eres un crack
Y macho, no hay hilo que empieces que no acabe con 5 estrellas!
Votado!
En línea
0tt0
Somos el Universo mirandose asi mismo
Tenerife
desde: ene, 2012
mensajes: 1005
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #7 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 21h.03m. »
Buen dibujo y buenos amigos. Enhorabuena
Sw Newton 150/1200. Sw 90/910. Neq-5 motorizada Ar y DEC. Az-3. Parlelogramo. Bino 15x70 celestron.
Oculares: Zoom hyperion 8-24, WO 72º: 20,15,9 TMB 7 mm, ortho Kasai 5 mm
Filtros: CLS Omegon, Neodymiun, Polarizador variable Orion
Buscador Sw 9x50, Red Dot , Accufocus
Visual 100%
En línea
Iluro
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
Barcelona
desde: mar, 2011
mensajes: 2831
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #8 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 21h.11m. »
Esto ya lo tienes controlado
Citar
cuarto,ir con cuidado con el algodón,al frotar la nebulosa oscurecí parte del dibujo
Los algodoncitos son muy traidores para difuminar, yo siempre he usado un lápiz de difumino que no es más que papel prensado en forma de lápiz al que se le saca la punta que quieras, yo le hago una punta fina en un extremo y otra gruesa en el otro. Se controla mejor al tener mango como un lápiz.
Otro voto más
Skywatcher refractor AP 120/900 EvoStar ED
Celestron Advanced CG5 ADM motorizada
Radian 3mm, Vixen NLV 4mm, Vixen NLV 5mm, Baader Genuine Ortho 6mm y 9mm, Pentax XW 10mm, Pentax XL 14mm, Pentax XW20mm, GSO Super Plössl 32mm, GSO SuperView 30mm, Pentax XL 40mm
Barlow: Zeiss Abbe Barlow 2x, TeleVue x2, GSO x2 ED 2"
Filtros: Baader UHC-S y Neodymium; Polarizador variable Orion
Binoculares: Tento 20x60, Seeadler Jägermeister 10x50, Nikon Action EX 8x40 CF WP
En línea
sevi
duro del carajo
El orgullo me hunde
44
balsareny
desde: dic, 2010
mensajes: 4256
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #9 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 21h.31m. »
Muchísimas gracias a todos !!! soy la hostia !!! esto anima más aún !!!
Iluro, Almach me comentó que también va bien los bastoncillos esos de las orejas,mañana lo probare ,a de ser algo parecido a los lápices esos de difumino ,,,
estoy pensando en comprar un buen juego de lápices de carbón y los accesorios necesarios,en que establecimiento puedo adquirir estos enseres? en una papelería ??
Gracias de nuevo a todos
En línea
Iluro
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
Barcelona
desde: mar, 2011
mensajes: 2831
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #10 del :
Mié, 03-Oct-2012, UTC 22h.41m. »
Lo ideal sería una tienda de bellas artes
Yo al principio cogería estos Staedler Noris
http://www.staedtler.es/Noris_esp#ctl05_Tab-product-tab-1
hay 5 graduaciones de dureza y más facil de encontrar en papelerías
para virguerías ya te vas a los Staedler Mars Lumograf con 16 graduaciones (estos solo te los recomendaría para cráteres lunares y cuando ya se te queden cortos los Noris), 16 graduaciones no las vas a necesitar sin años de práctica
http://www.staedtler.es/Mars_Lumograph_esp#ctl06_Tab-product-tab-1
Goma de borrar Milan Nata 612 y si no la encuentras Milan Nata 624, la 624 es la más fácil de encontrar pero para dibujo va mejor la 612 aunque yo
uso
usaba ambas según qué y como tuviera que borrar
El papel de impresora que usamos normalmente es de 80 g/m2 (gramos por metro cuadrado) yo te aconsejaría uno de al menos 100 g/m2 que aguanta más perrerías
Para afilar o hacer más romas las puntas de los lápices (no siempre conviene que estén muy afilados o darles una forma distinta a la redonda que dan las maquinillas sacapuntas) va bien papel de lija fino encolado sobre una superficie dura como un trocito de madera. Lo más socorrido es robarle a la esposa una lima de uñas
En línea
almach
desde: ene, 2011
mensajes: 1837
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #11 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 07h.39m. »
Sevi, este dibujo de M57 ya es para nota
Yo de ti, antes de comprar el material de dibujo, cogería el lápiz y el papel, me sentaria frente al telescopio y practicaría un poco sobre el campo. En unas semanas ya verás cómo evolucionas y qué es lo que necesitas para hacer tus dibujos.
Vamos de cara al invierno, y dibujar (y observar, claro) a bajas temperaturas ya es de valientes
Os dejo aquí algunos enlaces a blogs o webs de gente que dibuja lo que observa a través del telescopio:
Esta es para tenerla directamente en favoritos:
http://www.asod.info/
Y éstas son una muestra de diferentes estilos, pero repito lo que he dicho muchas veces, el dibujo astronómico no tiene que ser necesariamente una obra de arte (mirad los míos
), lo importante es hacerlo, cosa que te permite sacar más detalles del objeto que observas, tienes un recuerdo/testimonio de la observación y con el tiempo se tiene una colección de dibujos astronómicos de los que uno se puede sentir orgulloso. Aparte de permitirte en noches nubladas ir repasando observaciones antiguas. Podéis sacar muchas ideas de ellos:
http://www.perezmedia.net/beltofvenus/
http://juannava64.wordpress.com/
http://www.astrodibujo.blogspot.com.es/
http://almadelanoche.blogspot.com.es/
http://astronomialraso.blogspot.com.es/
http://www.deepskywatch.com/astronomy-sketches.html
http://www.rokeby.ie/index.html?panel=observatory
http://rodelaet.xtreemhost.com/ETX-105deepsky.html
http://www.roelblog.nl/category/schetsen/
http://observandoeluniverso.blogspot.com.es/
http://pleyadesdelsur.blogspot.com.es/
Saludos a todos
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Telescopios: SC Nexstar 5i 127mm / CGEM SC 9,25"
Oculares: Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2 Celestron Ultima
Prismáticos: Celestron 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D5100, DBK21AU04.AS
En línea
sevi
duro del carajo
El orgullo me hunde
44
balsareny
desde: dic, 2010
mensajes: 4256
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #12 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 09h.22m. »
Muchas gracias Iluro, en 15 dias iré a Andorra ,allí hay un par de comercios muy grandes de papeleria-graficas ,no es un material caro, siempre sera mas barato que una CCD
TERCERA PRUEBA
Almach !! muchas gracias nen !! de momento voy haciendo con un lápiz Steadtler HB2 Noris ,una goma ,algodón y ahora e practicado con un bastoncillo de esos de los oídos y este es el resultado :
E descargado una imagen de una galaxia en espiral, la verdad a sido algo complicado plasmar lo de la foto en el papel,,,una vez realizado el dibujo donde el bastoncillo a ido muy bien, e procesado con photoscape ,primero e difuminado la imagen ( Radio 7´8 ) y un ligero desenfoque ,acto seguido lo e pasado a negativo y le e dado al autocontraste que este le a dado más brillos a las partes más oscuras, obviamente la imagen a quedado muy clara, entonces lo e oscurecido y le e vuelto a dar un toque difuminado muy leve ,, y e aquí lo que a salido :
«
Últ. modif.: Jue, 04-Oct-2012, UTC 17h.52m. por sevi
»
En línea
almach
desde: ene, 2011
mensajes: 1837
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #13 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 09h.46m. »
Sevi que vas "embalao", para ver la galaxia tal como la has dibujado deberías utilizar este telescopio:
No, ahora en serio, va muy bien practicar con fotografías, después a pie de telescopio sabrás cómo hacerlo para plasmar mejor lo que ves
Saludos
En línea
sevi
duro del carajo
El orgullo me hunde
44
balsareny
desde: dic, 2010
mensajes: 4256
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #14 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 09h.59m. »
Exacto, ahora estoy practicando con todo los consejos que me dais, y después de leer " la orilla del cosmos
" y el blog de Leonor Hernández uno mismo se plantea unos retos increíbles , de momento me e de romper la mano con los lápices ,,,
En línea
mayo
Barcelona
desde: dic, 2010
mensajes: 1568
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #15 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 12h.45m. »
Sevi, desde luego ,que ya Rembrarnd, Picasso, Velazquez o Dali, por citar algunos, ya no tienen nada que hacer, ya nos pondras tu primer astrodibujo.
En línea
Iluro
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
Barcelona
desde: mar, 2011
mensajes: 2831
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #16 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 14h.54m. »
¡ Lo has bordado, nen ! Felicitats
y eso que has escogido un objeto laborioso, con muchos detalles
con lo perro que soy y me haces entrar ganas de volver a coger los lápices
una tontá pero que te puede ahorrar penas y trabajos cuando salgas al campo, en casita todo es comodidad pero en el campo vas a necesitar una superficie solida y algo que sujete el papel a ella: una madera de contrachapado con unos clips como los de la foto para que el aire no te mueva el papel te irá de coña y si conviene la podrás apoyar en la rodilla
o ya directamente algo así con otro clip como el anterior en la parte de abajo
Para cuando te de por dibujar cráteres lunares (que seguro que no te podrás resistir
) si vas a la tienda de bellas artes hazte también con un lápiz blanco, mejor si es acuarelable.
Yo diría que con eso y algo así ya tienes todo lo que necesitas (15€, menos que un filtro)
http://www.totenart.com/?cPath=Caja-metal-dibujo-surtida-Giocconda-11-p.html&products_id=86729&_bksrc=item2item&_bkloc=osc103_product
En línea
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................
Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 7969
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #17 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 16h.59m. »
Joer nen , mejor que el original
.
En la próxima salida que coincidamos te dejo la ecuatorial y la reflex
......si todo lo haces igual y aprendes tan deprisa
......
En línea
0tt0
Somos el Universo mirandose asi mismo
Tenerife
desde: ene, 2012
mensajes: 1005
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #18 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 17h.57m. »
Ostras!! Qué rápido avanzas. Tienes mano para el dibujo. Sólo felicitarte y dar mi voto.
«
Últ. modif.: Jue, 04-Oct-2012, UTC 17h.59m. por 0tt0
»
En línea
sevi
duro del carajo
El orgullo me hunde
44
balsareny
desde: dic, 2010
mensajes: 4256
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #19 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 21h.27m. »
Cita de: mayo en Jue, 04-Oct-2012, UTC 12h.45m.
Sevi, desde luego ,que ya Rembrarnd, Picasso, Velazquez o Dali, por citar algunos, ya no tienen nada que a ser, ya nos pondras tu primer astrodibujo.
Cuenta con ello socio
ni te imaginas lo relajante que puede llegar hacer y la capacidad de atención que puedes obtener
.................
Iluro ,tengo una tabla de esas con clip ,es transparente,y estoy pensando en instalarle una linterna roja por debajo para que ma ilumine el folio lo justo para poder dibujar de noche, otro brico ??
no paro
.........................
Cita de: mercè en Jue, 04-Oct-2012, UTC 16h.59m.
Joer nen , mejor que el original
.
En la próxima salida que coincidamos te dejo la ecuatorial y la reflex
......si todo lo haces igual y aprendes tan deprisa
......
MERCÊ !!!!!!!!!! tu fuiste la culpable !!
......................................
Muchas gracias OttO
«
Últ. modif.: Lun, 08-Oct-2012, UTC 08h.46m. por sevi
»
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
45
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9926
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #20 del :
Jue, 04-Oct-2012, UTC 22h.22m. »
Otro voto para un hilo que os está quedando chapó! (chapeau se escribe no?
)
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO
Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.
En línea
Iluro
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
Barcelona
desde: mar, 2011
mensajes: 2831
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #21 del :
Vie, 05-Oct-2012, UTC 00h.46m. »
Citar
Iluro ,tengo una tabla de esas con clip ,es transparente,y estoy pensando en instalarle una linterna roja por debajo para que ma ilumine el folio lo justo para poder dibujar de noche, otro brico ??
no paro
Hombre yo creo que con el frontal rojo es suficiente
o en todo caso una linterna de lectura con flexo y clip para la tablilla como esta
http://www.ebay.es/itm/Flexo-LED-lampara-Clip-pa-Amazon-Kindle-3-E-BOOK-LECTOR-/330755178517
eso si, en este caso del brico no te libras
que es de leds blancos
y tendrías que hacer un brico de los tuyos para convertirlos en luz roja
En línea
sevi
duro del carajo
El orgullo me hunde
44
balsareny
desde: dic, 2010
mensajes: 4256
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #22 del :
Mié, 10-Oct-2012, UTC 21h.31m. »
Cuarta prueba
Ya e dejado las fotos y simulaciones y ya e tenido mi primer contacto telescopio + lápiz + cielo
la verdad es que es complicado del carajo
al no tener motores de seguimiento debía de centrar el objeto para poder captar el máximo de detalles , un trabajo muy relajante, y al estar tanto rato observando el objeto para captar información se aprende y a la vez se entrena el ojo a la observación nocturna, algo engorroso lo de la linternita de las narices, eso de ir apagando y encendiendo es un coñazo,, brico al canto
Bueno, como es solo una prueba mas no me andaré con muchos rodeos :
Objeto : M31 / M32 / M110
equipo : Zhumell Z8
ocular : WO 15mm 72ª
Lapiz : Nori HB2
Software de procesado : Photoscape
!.- aqui el dibujo en bruto : ( al no funcionar el escaner realicé la foto con una compacta )
Uploaded with
ImageShack.us
2.- acto seguido el procesado :
2.1 - Mejora del contraste " Alto "
2,2 - Aclarado medio
2.3 - Mejora del contraste " medio "
2.4 - Leve perfilado
2.5 - Difuminado , Radio 5,1
2.6 - intensificado " Medio "
2.7 - Negativo
Y este es el resultado :
Uploaded with
ImageShack.us
Y aqui me e saltado un poco las normas y le e dado un toque artístico : ( Photoscape )
Uploaded with
ImageShack.us
Deseo que os guste,, Algún consejo más ??
El proximo ya no sera una prueba
y a por hilos nuevos y como dios manda
Gracias
«
Últ. modif.: Mié, 10-Oct-2012, UTC 21h.34m. por sevi
»
En línea
Iluro
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
Barcelona
desde: mar, 2011
mensajes: 2831
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #23 del :
Mié, 10-Oct-2012, UTC 21h.54m. »
Esto ya lo tienes controlado, feliçitats nen.
Si es que cuando te empeñas en al go no hay quien te pare...
En línea
Chepar
Ante todo mucha calma
48
Málaga
desde: jun, 2011
mensajes: 948
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #24 del :
Mié, 10-Oct-2012, UTC 22h.01m. »
Muy bien sevi!
Espero que te marques una postalita lunar cuando puedasss...
Un abrazo, artista!
En línea
Tajeiro
El cosmos de Tajeiro
44
València
desde: dic, 2011
mensajes: 4371
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #25 del :
Jue, 11-Oct-2012, UTC 10h.02m. »
Vas a crear discípulos... enhorabuena por los dibujos y por este post tan interesante.
Será cuestión de aprovechar las nubes para tomar buena nota.
En línea
sevi
duro del carajo
El orgullo me hunde
44
balsareny
desde: dic, 2010
mensajes: 4256
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #26 del :
Jue, 11-Oct-2012, UTC 10h.25m. »
gracias gente
está noche ( sí el tiempo deja ) o mañana intentaré probar un cúmulo
e de practicar con las estrellas, con lo fácil que es hacer un punto y a mi me salen como un churro
Será problema del autoguiado ??
En línea
Iluro
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
Barcelona
desde: mar, 2011
mensajes: 2831
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #27 del :
Jue, 11-Oct-2012, UTC 15h.54m. »
Cita de: sevi en Jue, 11-Oct-2012, UTC 10h.25m.
gracias gente
está noche ( sí el tiempo deja ) o mañana intentaré probar un cúmulo
e de practicar con las estrellas, con lo fácil que es hacer un punto y a mi me salen como un churro
Será problema del autoguiado ??
A veure nen, ¿cuantas cervezas te toma antes de coger el telescopio?
¿no será ese el problema?
Ahora en serio: tal vez tengas el lápiz demasiado afilado y duro. Lo suyo sería un lápiz blandito y no tan afilado para las estrellas brillantes, otro algo más duro y afilado para las menos brillantes y otro también algo durillo y con punta roma para difuminados de objetos difusos.
Lo ideal es pasar de la maquinilla y hacer el afilado a navaja. Yo usaba una pieza en forma de formón de carpintero hecha con un trozo de una gruesa sierra vieja, de hecho es lo mismo que el formón de carpintero pero más pequeñito para que sea más manejable. A ver si lo encuentro, porque después de tantos años de no usarlo a saber donde estará metido. Pero una navaja bien afilada también sirve.
Lo siguiente es un raspador (ya te comenté lo de la lima para uñas) para acabar de darle la forma exacta a la punta del lápiz.
Aquí está mejor explicado
http://www.slideshare.net/Arrobadtgd/afilado-y-manejo-del-lapiz
pero ten en cuenta que la forma que aconseja darle a la punta del lápiz es para dibujo técnico, tu le has de dar la que te convenga, que no es la que aconseja para dibujo técnico.
Oftopic: Sevi, estoy en Berga y acabo de coger algunos kilitos de llanega negre y algunos rovellons, así que hoy no me importa que hayan nubes
En línea
sevi
duro del carajo
El orgullo me hunde
44
balsareny
desde: dic, 2010
mensajes: 4256
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #28 del :
Jue, 11-Oct-2012, UTC 18h.09m. »
Joder nen,, yo voy mañana a Aransa a por Ceps y llanegas , yo e estado está mañana en la Font negra, y no muy lejos de hay una cestillita de Rovellons !! hacen muy buena pinta, y ya los e puesto en vinagre !! joder,,se me hace la boca agua !!
En línea
acuajuan
El espacio la ultima frontera, llegar con audacia a donde ningun otro hombre a llegado anteriormente ...
Juan
Vizcaya
desde: jun, 2012
mensajes: 1684
clik ver los últimos
re.: Primeros pasos en astrodibujo
«
respuesta #29 del :
Jue, 11-Oct-2012, UTC 18h.59m. »
Otro mas que se anima a dibujar en vez de fotografiar, bravo...
Este es el material que utilizo yo, la tablilla la cogí en los chinos y viene muy bien y como tu los dibujos de almach, explicaciones y entradas de observacion con sus correspondientes dibujos me han servido de guía.
Ya no uso el algodón tiro de difuminio que me resulta mas cómodo.
El problema del dibujo viene cuando tienes que seguir a mano el objeto (yo no tengo motorizada la montura) y no siempre centras de la misma manera el objeto, otro problema es que dibujas prácticamente a oscuras, aunque tengas una linterna roja lo normal es que no alumbre mucho y no es fácil hacer el sombreado y dibujar con precisión, pero supongo que con practica se va mejorando.
No parece que se te de mal, así que animo y para delante, eso si yo soy partidario de que el dibujo se acerque lo máximo a lo que veo y por eso cuando lo paso a digital procuro que no varié lo que he dibujado, como mucho borrar fallos en el escaneo y ajustes básicos de brillo, enfoque y contraste pero sin florituras, en una entrada que tengo en el blog ya comparo el tema fotográfico con lo que realmente se ve por el ocular y precisamente el dibujo astronómico es lo mas parecido a como se ve realmente a través de un ocular, que hay mucha gente que piensa que por el telescopio va a ver galaxias coloreadas como muestran fotos del Hubble y nada mas lejos de la realidad.
Pienso luego existo
Celestron C8-A XLT y Skywatcher AC 120/600mm sobre Skywatcher AZ-EQ5GT, Meade ETX 70AT
Oculares Hyperion 36, 24, 13 y 8-24mm, TS-HR 6mm y TMB 4mm
Reductor focal F6.3, Filtros varios y Barlow Celestron Omni 2X
Blog astronomía:
https://acercandoelcosmos.wordpress.com/
Galeria astrobin:
http://www.astrobin.com/users/juan/
En línea
Tags:
Ir Arriba
Página
:
[
1
]
2
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA
*
Imprimir
astronomo.org
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
· Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
Primeros pasos en astrodibujo
navegar a otro subforo:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
Tema:
Primeros pasos en astrodibujo
(Leído 31437 veces)
astrons: 11.39 votos: 14
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
[url=http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=10088.0]Primeros pasos en astrodibujo [/url]
Para Blogs / Webs :
(HTML)
Primeros pasos en astrodibujo
*click aquí* tiendas de EBAY internacionales con material astronómico (selección rápida)
** CLICK aquí: para buscar WEBCAMS útiles para astronomía en EBAY
click: añadir ASTROSHOP a favoritos.
(patrocinador foro)
|
Índice de foros - SITEMAP
|
lista cronológica de temas creados
|
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
COMPARTE EL FORO EN:
FAN PAGE:
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en:
RECUERDA QUE MICROSOFT INTERNET EXPLORER NO SIGUE UN ESTANDAR
OPTIMIZADO PARA NAVEGAR CON FIREFOX.
si no lo tienes descárgalo aquí
. o CON GOOGLE CHROME
si no lo tienes descárgalo aquí
.
PARA ANDROID SE RECOMIENDA
O
PERA MOBIL (no el mini)
descárgalo aquí
.
astronomo.org
by
each autor
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License
.
Permissions beyond the scope of this license may be available at
http://www.astronomo.org
.
optimizado: 1024x768
astronomo.org
© 2006
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2015, Simple Machines
Black22
design by
Bloc
subir a inicio
la administración de este foro NO se hace responsable de las opiniones de sus usuarios
Página creada en 0.712 segundos con 57 queries.
subir a inicio
Loading...