astrónomo.org
Foro dedicado a la observación astronómica para aficionados a la astronomía
Bienvenido(a),
Visitante
ingresa
o
regístrate
.
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
lista todos Temas Recientes
Leer últimos post
|
Índice rápido de foros - SITEMAP
|
Todos los foros
Este foro
Este tema
usuarios
en nuestra web
click: añadir ASTROSHOP a favoritos
... página cargada a fecha y hora :
260172
post,
20268
Temas,
11727
users
último usuario registrado:
Marc López
INICIO
LOGIN
REGISTRO
CALENDARIO
JUEGOS
LISTA
TAGS
ÁLBUM
LINKS
SOFTWARE
TEMÁTICOS
?
GUÍA·COMPRAS
canal
RSS
navegar a otro subforo
:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
astronomo.org
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
· Estrellas / Estelar / Astrofísica
Betelgeuse al rojo
Página
:
[
1
]
* y última página *
Imprimir
Autor
Tema:
Betelgeuse al rojo
(Leído 6491 veces)
astrons: votos: 0
JHevia
Aprendiendo y disfrutando
50
Londres
desde: ene, 2013
mensajes: 99
clik ver los últimos
Betelgeuse al rojo
«
del :
Mar, 05-Mar-2013, UTC 22h.10m. »
Desde que tengo mi nuevo telescopio, suelo utilizar Betelgeuse para alinear, así que cada día que no hay nubes le hecho un vistazo, siempre destaca su color rojizo, pero el día 26.02.2013, me quedé sorprendido e incluso, por un momento, llegué a pensar que me había dejado puesto el filtro rojo en el ocular, el color era realmente intenso, acabé pensando que no me había fijado suficiente en el pasado.
Los días siguientes la he seguido viendo tan roja como el 26 y el día 3.3.2013 me animé a sacar un foto para ir haciendo una cada día de los siguientes y poder comparar, casualmente ese fue el último día sin nubes.
Buscando por internet vi que había más gente que se había fijado o a quien le había parecido que había aumentado la intensidad del color:
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Number/5711167/Main/5702691
Y además está la noticia de su colisión con una nebulosa:
http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/Betelgeuse_braces_for_a_collision
Llevo algunos días buscando un sitio en el que haya mediciones del color al menos de estrellas conocidas y no encuentro nada persistente y fiable, seguro que tiene que haber alguna fuente de datos como la del brillo que permita una comparación diaria.
Orion Sirius HEQ-5 203/1000 f/4.9
GSO RC 8"
Lunático EZG-60 y SX Lodestar
Orion pl 25, Orion pl 10, Vixen npl 6mm, Baader Classic Ortho 6mm, pl 4mm
Helios Panaview 32mm
Baader L-Booster UHS-S
Hama 8-25x25
«
Últ. modif.: Mar, 05-Mar-2013, UTC 22h.12m. por JHevia
»
En línea
Cowarabi
En esta afición voy contra corriente
Friki no, lo siguiente.
40
Ibiza
desde: ene, 2013
mensajes: 66
clik ver los últimos
re.: Betelgeuse al rojo
«
respuesta #1 del :
Mar, 05-Mar-2013, UTC 22h.23m. »
Tremendamente interensante,
Es que precisamente le comente a mi mujer lo extraño que me parecia o por el color o intensidad, no sabia que era, igual estaba pasando por mi mejor seeing en años, pero cuando miraba a otras estrellas no me daba la misma sensacion, al final pense que era cosa de la humedad, por que era muy muy alta. Y es que ahora me haces dudar, sobretodo por lo que he leido en cloudynights.
Ya no digo con el telescopio que era ligeramente evidente, es que a simple vista.
Un saludo
Montura CG5 GT
Tubos C200N + Onix ED80
Zoom Baader + Barlow kit
Telrad, Red Dot WO,
Entre otras cositas.
En línea
joaquinrl
54
Zaragoza
desde: sep, 2009
mensajes: 594
clik ver los últimos
re.: Betelgeuse al rojo
«
respuesta #2 del :
Mar, 05-Mar-2013, UTC 22h.52m. »
Yo juraría que la veo como siempre, este es mi aporte fotográfico.
Comparándola con lo azulada de Vega si que destaca muchísimo.
-Sky-Watcher 254/1200 PS y S/C Celestron 8"
Montura EQ6-GT AZ
DBK21au618 - Canon 1100D
Barlow Ultima X2 - Barlow TAL x3
Super Plossl 40 mm - 18mm
Celestron Omni 6mm - Hyperion 3,5mm 68º
Reductor focal 6.3 Meade - Reductor de focal 0.5x
Filtro Celestron LPR/UHC - Filtro Baader UV/IR-Cut/L
Canal TV Telescopio-Online
http://astronomiazaragoza.besaba.com/
[Twitter]
https://twitter.com/@AstronomiaZarag
[Grupo Facebook]
http://www.facebook.com/groups/231923266865987/
«
Últ. modif.: Mar, 05-Mar-2013, UTC 22h.58m. por joaquinrl
»
En línea
noiser
Levante
desde: ene, 2012
mensajes: 1048
clik ver los últimos
re.: Betelgeuse al rojo
«
respuesta #3 del :
Mié, 06-Mar-2013, UTC 09h.27m. »
Si las condiciones de observación son buenas + coincide con un buen periodo de observación* + componente subjetivo positivo = Betelgeuse espectacular.
*Sabiendo que esta estrella es una variable semirregular con un periodo de 2.07 dias (entre otros) en que su brillo pasa de magnitud 0,2 a 0,9.
A mi el año pasado si me pareció que cambiaba mucho de una observación a otra en brillo y color.
Había días que observaba la estrella con un color menos vivo y apagado. Otros días su color era de un rojo-naranja metalizado muy nítido y brillante.
Este año con las nubes como que no la cato.
Prismáticos Aculon 8x42. Dobson GSO Deluxe 10". Oculares: ES 24, 11 y 6,7mm 82º. Filtros: Omegon polarizador y NPB 2". Barlow GSO 2" x2 ED. Cartas celestes, brico-cintas calefactoras y linterna roja.
«
Últ. modif.: Mié, 06-Mar-2013, UTC 09h.29m. por noiser
»
En línea
JHevia
Aprendiendo y disfrutando
50
Londres
desde: ene, 2013
mensajes: 99
clik ver los últimos
re.: Betelgeuse al rojo
«
respuesta #4 del :
Mié, 06-Mar-2013, UTC 10h.01m. »
Las causas posibles que he pensado son las siguientes:
1.- La adaptación del ojo a la oscuridad, si es la primera estrella que miramos, antes de adaptar el ojo completamente, el rojo siempre es más intenso, según se adapta el ojo disminuye esa percepción, en mi caso al haberla visto tan roja es posible que el subscosciente me haga verla parecida a lo largo de la noche, por eso me decidí a fotografiarla secuencialmente y así tener un testigo objetivo.
2.- La propia actividad de estar cruzando una barrera de polvo y por tanto que se produzcan efectos lumínicos de reflexión que hagan que lo que estemos viendo sea el reflejo ampliado en la niebla. Hay un documento muy completo al respecto de lectura muy interesante:
http://arxiv.org/pdf/1212.4870v1.pdf
3.- La evolución como gigante roja apuntando a supernova, quizá pase por procesos de convulsiones y estas convulsiones sean muy cortas en el tiempo, tanto que produzcan variaciones de una semana a otra. Como apunta noiser el periodo es de 2.07 días en cuanto a su variabilidad, lo que indica que se podría dar una combinación de máximo brillo y reflexión el la nebulosa que dure más de los 2 días.
4.- Que los cálculos de evolución de la supernova no estén muy acertados y comience antes de los 500 años a variar significativamente.
5.- Que las burbujas detectadas por el Telescopio Muy Grande en su forma hayan llegado al máximo punto de tensión y se libere materia procedente de la explosión.
6.- Que la atmósfera de estos días tan cambiante provoque un seeing que intensifique el color rojo, aunque al haberlo detectado en varios puntos del planeta casi se descarta esta posibilidad.
«
Últ. modif.: Mié, 06-Mar-2013, UTC 10h.08m. por JHevia
»
En línea
Sebtor
chico de los recados
desde: sep, 2006
mensajes: 26228
clik ver los últimos
re.: Betelgeuse al rojo
«
respuesta #5 del :
Jue, 07-Mar-2013, UTC 11h.40m. »
ui ojo ojo , con lo que escribíis, que hay suposiciones que se escapan de la realidad "conocida"
-----------------------------------
color visual:
eso es un aspecto áltamente subjetivodepende del color de la luminosidad ambiental, ( el naranja de contaminación lumínica, los distintos azules en el crepúsculo y distintas alturas)
de lo que has estado mirando antes
y de si tienes en cuenta que puede verse a baja altura, donde la abosrción de las longitudes de onda mas cortas (azul) enrojece tal y como es conocido ( Sol, Luna ... )
en todo caso, para medir la diferencia de color, antes, hay que practicar medir brillos ... a partir de ahí calibrar el brillo con filtros (estándar, ... Jhonson o Cron Cousins) y obtener una gráfica de "variación de color" con el tiempo, por la diferencia B-V tal y como se conoce ( magnitudes Blue - Visual )
Otro problema, es demasiado brillante (además de demasiado coloreada) para observarla visualmente con precisión, ... hay que compararla, en método visual, con estrellas también brillantes, hay pocas y distribuidas muy lejanas y en diferentes posiciones, lo que se traduce en grandes cambios subjetivos depende de condiciones y época del año, ... y aconsejable intentar su observación sólo cuando se tiene bastante experiencia con la observación de estrellas variables.
la variación de Betelgeuse es muy moderada, también irregular en el transcurso de semanas meses y años
desconozco la variación esa de 2 dias, pero tiene que ser algo realmente pequeño, y de estudios modernos mas complejos, ... las variaciones mas grandes son las irregulares
aquí 5000 días de estudio de la variabilidad de Alfa Orionis, Betelgeuse
y aquí unos 100 años
la reflexión de la nebulosa es realmente minúscula, aunque la propia estrella podría considerarse que tiene una atmósfera de nebulosa por su baja densidad, ojo !
http://www.aavso.org/vsots_alphaori
http://en.wikipedia.org/wiki/Betelgeuse
·· Estrellas Variables / Fotometría
ver firma:
http://i.imgur.com/bl8UOXS.png
En línea
JHevia
Aprendiendo y disfrutando
50
Londres
desde: ene, 2013
mensajes: 99
clik ver los últimos
re.: Betelgeuse al rojo
«
respuesta #6 del :
Mié, 13-Mar-2013, UTC 09h.22m. »
Tras haber leido la información en castellano de Betelgeuse en la Wikipedia, bobo de mi, no se me había ocurrido mirarla en inglés, tenía tan poca información que descarté enseguida que sirviera para nada, en inglés parece el Oráculo de Delphos, lo pone todo.
He estado revisando toda la información que he encontrado y múltiples informes de observaciones y además en cuanto cambió el seeing da la impresión que Betelgeuse ha vuelto a su color más habitual (si es que tiene un color habitual) para mis ojos.
Parece que la combinación del momento álgido del ciclo de la estrella con una atmósfera densa y revuelta sumado a que la observación se produzca en las primeras horas de oscuridad produce la impresión de un color más acentuado.
Durante las semanas pasadas, del 26.02 al 06.03 su color parecía más intenso que Aldebarán y Arturo, pero a partir de ahí se ha igualado y hoy por hoy es más brillante pero el color me parece el mismo, entiendo que es un comentario este muy subjetivo y sobre todo para mi que tengo un grado de daltonismo para el verde y el azul, pero viendo que es prácticamente imposible, hoy por hoy, medir el color exacto de una estrella sin considerar otras referencias variables a su vez, sólo nos queda nuestra subjetividad para reflejar estos momentos.
Por eso admiro a los que pueden dibujar lo que ven por el ocular, entre lo que ves y lo que crees ver hay una frontera tan tenue e inmensa como el universo.
«
Últ. modif.: Mié, 13-Mar-2013, UTC 09h.28m. por JHevia
»
En línea
Sebtor
chico de los recados
desde: sep, 2006
mensajes: 26228
clik ver los últimos
re.: Betelgeuse al rojo
«
respuesta #7 del :
Mié, 13-Mar-2013, UTC 12h.16m. »
es que es muy muy complicado, subjetivo pero también a nivel fisiológico hacer comparaciones a simple vista, con estrellas brillantes, cada una en su posición (siempre cambiante).
Sobretodo sin condiciones de excelencia nocturna, ... la presencia de Luna, ahora de Cont. Lumínica etc. influyen
En ésto es más fácil empezar con variables de magnitud +4 aprox, que puedas comparar con la vecindad próxima,
o conprismáticos y binoculares, incluso campos telescópicos.
Pero el ojo no es un medidor,
es un comparador, y le influyen muchísimo el brillo (color) de fondo, deslumbre por estrella brillante cercana, ...
En línea
Tags:
Ir Arriba
Página
:
[
1
]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astronomo.org
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
· Estrellas / Estelar / Astrofísica
Betelgeuse al rojo
navegar a otro subforo:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
Tema:
Betelgeuse al rojo
(Leído 6491 veces)
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
[url=http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=11593.0]Betelgeuse al rojo[/url]
Para Blogs / Webs :
(HTML)
Betelgeuse al rojo
*click aquí* tiendas de EBAY internacionales con material astronómico (selección rápida)
** CLICK aquí: para buscar WEBCAMS útiles para astronomía en EBAY
click: añadir ASTROSHOP a favoritos.
(patrocinador foro)
|
Índice de foros - SITEMAP
|
lista cronológica de temas creados
|
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
COMPARTE EL FORO EN:
FAN PAGE:
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en:
RECUERDA QUE MICROSOFT INTERNET EXPLORER NO SIGUE UN ESTANDAR
OPTIMIZADO PARA NAVEGAR CON FIREFOX.
si no lo tienes descárgalo aquí
. o CON GOOGLE CHROME
si no lo tienes descárgalo aquí
.
PARA ANDROID SE RECOMIENDA
O
PERA MOBIL (no el mini)
descárgalo aquí
.
astronomo.org
by
each autor
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License
.
Permissions beyond the scope of this license may be available at
http://www.astronomo.org
.
optimizado: 1024x768
astronomo.org
© 2006
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2015, Simple Machines
Black22
design by
Bloc
subir a inicio
la administración de este foro NO se hace responsable de las opiniones de sus usuarios
Página creada en 0.326 segundos con 37 queries.
subir a inicio
Loading...