astrónomo.org
Foro dedicado a la observación astronómica para aficionados a la astronomía
Bienvenido(a),
Visitante
ingresa
o
regístrate
.
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
lista todos Temas Recientes
Leer últimos post
|
Índice rápido de foros - SITEMAP
|
Todos los foros
Este foro
Este tema
usuarios
en nuestra web
click: añadir ASTROSHOP a favoritos
... página cargada a fecha y hora :
246671
post,
18955
Temas,
11600
users
último usuario registrado:
Urko
INICIO
LOGIN
REGISTRO
CALENDARIO
JUEGOS
LISTA
TAGS
ÁLBUM
LINKS
SOFTWARE
TEMÁTICOS
?
GUÍA·COMPRAS
canal
RSS
navegar a otro subforo
:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
astronomo.org
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
· Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
M 57 urbano
Página
:
[
1
]
* y última página *
Imprimir
Autor
Tema:
M 57 urbano
(Leído 11692 veces)
astrons: 8.82 votos: 4
SERGIT
56
Montmeló (Barcelona)
desde: feb, 2010
mensajes: 4601
clik ver los últimos
M 57 urbano
«
del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 03h.24m. »
Hola a todos, como tenía un poco de "mono" astrofotografico y aprovechando una pausa entre los frentes nubosos, ayer noche decidí hacer una prueba desde mi casa. Evidentemente Montmeló no es el lugar más adecuado para observar o fotografiar objetos de cielo profundo, pues esta rodeado de polígonos industriales (contaminación lumínica y atmosférica brutal), por lo que probé con un objeto que fuera lo bastante brillante para que con exposiciones de 8 segundos, el máximo que puedo hacer desde mi casa sin saturar el cielo de CL, saliera algo potable.
Escogí M 57, la famosa Anular de Lyra. Es junto a M 27 (la Dumbell) la más hermosa de las nebulosas planetarias. Es muy fácil de localizar a mitad de camino entre la Beta y la Gamma de Lyra. Desde ciudad evidentemente pierde mucho, pero utilizando un ocular de mediana potencia se distingue perfrectamente y si disponemos de una abertura de 200 mm ya es posible distinguir su forma anular. Desde un lugar con un cielo decente, como el Montseny, es mucho más fácil de observar y con el NA 120 ya se ve pefectamente el anillo, con un dobson de 250 mm aún más luminosa y detallada, siendo fácilmente visible el oscurecimiento de los extremos. Hay que observarla con aumentos medios, entre 80 y 100 con el refractor de 120 y unos 150 - 200 con el dobson de 250 mm.
Bien, aquí esta la foto. Son 120 tomas de 8 segundos más 50 darks y 50 bias. Espero que en una próxima salida al Montseny el tiempo se comporte, así podré hacer exposiciones más largas sin saturar el fondo, pues desde mi domicilio ya aparecía un cielo ligeramente rojizo incluso con sólo 8 segundos.
Espero que os guste.
Saludos.
Sergi.
M 57 CASA.jpg
(23.67 KB, 441x351 - visto 182 veces.)
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares: Baader Hyperion Aspheric 31, Vixen LVW 22 y 13, Nirvana UWA 7, Tele Vue Nagler zoom 3-6 mm.
Barlows: Celestrón Última 2X, TAL 3X, TV Powermate 5X
Filtros: Fringe killer, CLS-CCD, UHC-S, 11, 21, 47, 80A
Diagonales: Takahashi 1.25", Long Pern 2"
Flip Mirror Vixen
Cámara planetaria: TIS DMK 21AU04.AS
Cámara de cielo profundo: Orion SSDSMI-2
Autoguiado Lunatico (EGZ 60 y QHY5)
Blog de astronomía:
http://astronomiayastrofotografiaaamateur.blogspot.com.es/
Galería fotográfica en AstroBin:
http://astrobin.com/users/SERGIT/
Blog "Odisea":
http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
En línea
SERGIT
56
Montmeló (Barcelona)
desde: feb, 2010
mensajes: 4601
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #1 del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 03h.27m. »
Se me olvidaba, apilado con Deep Sky Stacker y procesado con Pixinsigth LE (histograma) Registax5 (wavelets) y Gimp2 (cromonancia).
Saludos.
Sergi.
En línea
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................
Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 7969
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #2 del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 04h.40m. »
Felicidades Sergi ,la primera de la temporada y desde Montmelo .Es una maravilla .Espero ver pronto una desde el Montseny .
Pues ha quedado realmente bien , a pesar de la CL .Igualmente gracias por las explicaciones tanto a nivel fotografico como en visual .!!! si nos dices los aumentos que hemos de utilizar con los distintas aberturas !!!!!
Como dice un compañero muy alegre de otro foro ¨te mando unos muñequitos de felicitacion ¨
.
Saludos
PD. que ganas tengo de verla con mis propios ojos !!!!! Hay que ver las maravillas que hay por ahi arriba .
C 9,25 , HEQ 5 Pro .
DBK21au618 pá planetas
ASI 120MM pá la luna
En línea
GonZoo
40
Ibi, Alicante
desde: ago, 2009
mensajes: 352
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #3 del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 09h.01m. »
Hola Sergit,
me gusta mucho tu foto pero como dices la veo un poco pasado en rojo. La he editado con Gimp bajándole un poco de peso al canal y me parece que se queda algo mejor.
En cualquier caso enhorabuena y gracias por las explicaciones. Pensaba que era un objeto mucho más difícil. Intentaré cazarlo.
Saludos
...oh my God, it's full of stars!
En línea
M45
Aprendiendo...
BCN
desde: abr, 2010
mensajes: 3125
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #4 del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 12h.23m. »
Esta muy bien Sergi, como dicen los compañeros aun mas teniendo en cuenta que la hiciste desde ciudad con mucha CL, yo con mi 150/750 he conseguido ver el anillo, eso si, con truquitos como el trapo en la cabeza o mirada lateral. Me falta ver la M27, a ver si lo consigo, tambien la vi con un LB16 y se apreciaba mejor el anillo sin trapitos ni tanta historia...
Me gusta mucho el retoque de Gonzoo
Saludos.
Mak SW 150/1800
Pentaflex 150/750 con AccuFocus
Mon-2 (EQ5) Motor AR y DEC
Barlow Ultima X2, TAL X3
Hyperion 8, 13 y 21
Orion Ultrascopic 5
Omni 4, 9, 15 y 32
SW 28 LE
Filtros 12, 21, 25, 56, 58A, 80A, Lunar, CLS, Neodymium, Baader Astrosolar y Seymour Solar.
DBK 21 AU04.AS
Nikon D3000, SPC900 SC1
Adaptador Baader para digiscoping
Meade 10X50
En línea
Sebtor
chico de los recados
desde: sep, 2006
mensajes: 26218
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #5 del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 14h.21m. »
y ésta sería la sensación en un telescopio medio, con aumento considerable
¿si?
ver firma:
http://i.imgur.com/bl8UOXS.png
En línea
M45
Aprendiendo...
BCN
desde: abr, 2010
mensajes: 3125
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #6 del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 14h.48m. »
Pues si, justo, mas o menos tal como lo he visto yo, a veces ayudandome del filtro CLS
, que se me olvido decirlo antes.
Saludos.
En línea
Sebtor
chico de los recados
desde: sep, 2006
mensajes: 26218
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #7 del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 16h.53m. »
si poneis las manos en forma de tubo, y la mirais, os dareis cuenta de lo importantes que son las condiciones ambientales de entorno (sin hablar de las del cielo)
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
43
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9865
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #8 del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 18h.28m. »
Menuda foto para haberla obtenido en malas condiciones... que envidia. La explicación es genial y me hace recapacitar, creo que le he cogido "miedo" a los aumentos y por eso me cuesta tanto encontrar ciertos objetos... con el retoque de Sebtor me queda claro, ya lo comento en otro post.
Bueno el retoque de Gonzoo también, que ganas tengo de coger soltura en todo esto.
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO
Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.
En línea
Sebtor
chico de los recados
desde: sep, 2006
mensajes: 26218
clik ver los últimos
M 57 urbano y visión de nebulosas planetarias
«
respuesta #9 del :
Jue, 22-Abr-2010, UTC 21h.22m. »
si, porqué las nebulosas planetarias, son relativamente brillantes (en lo suyo), y pequeñitas
En línea
SERGIT
56
Montmeló (Barcelona)
desde: feb, 2010
mensajes: 4601
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #10 del :
Vie, 23-Abr-2010, UTC 01h.52m. »
Hola Mercè. gracias por la critica. Cuando la veas con tus propios ojos te encantará, con el refractor de 120 y desde el Montseny se aprecia perfectamente su forma anular.
Hola Gonzoo. Me gusta tu retoque, ya había bajado ligeramente el nivel de rojos con Gimp2 pero no me atreví a bajarlos más pues empezaba a perder información de la nebulosa (la zona exterior rojiza), pero has conseguido un equilibrio de colores perfecto.
Hola M45, efectivamente con un newton de 150 ya es posible ver el anillo incluso desde ciutad, especialmente si te ayudas con un filtro CLS, aunque para nebulosas es mejor un UHC, en aberturas relativamente pequeñas el UHC-S de Baader o el UHC-E de Astronomik, con aberturas mayores, de 200 mm en adelante, el mejor el UHC de Astronomik. buena idea lo del trapo en la cabeza, yo hago un tubo con mis manos, tal como aconseja Sebtor, pues además de la contaminación lumínica "normalÇ", tengo el problema que debido a las obras del AVE han habilitado el descampado que hay delante de mi casa como Parking para sustituir el que había en la estación y tengo una batería de focos que enfocan directamente4 a la fachada de mi casa. En cuanto a observar la M 27, es más complicada que la M 57, pues es más extensa y su luminosidad superficial es algo menor, pero he conseguido verla desde Montmeló con el NA 120, aunque nada que ver con lo que se ve desde el Montseny, en que es una de las nebulosas más espectaculares.
Hola Sebtor, la imagen que has colgado es clavada a lo que se puede observar visualmente con telescopios de abertura media (100-150 mm) y utilizando alrededor de 100-120 aumentos. Tienes toda la razón en cuanto al nivel de aumentos que soportan muchos objetos de cielo profundo.
Hola Bufot, no tengas miedo a los aumentos en cielo profundo. Naturalmente hay objetos que requieren aumentos muy bajos, como los cúmulos abiertos extensos y la mayoría de las nebulosas difusas, pero otros necesitan un aumento mayor que de un mayor contraste con el cielo, las galaxias por ejemplo necesitan alrededor de 5 aumentos por cm. de abertura, los globulares aún más, alrededor de 7-8 por cm. y las planetarias alrededor de 10 o incluso más, pues son objetos pequeños pero con una luminosidad superficial muy elevada. En el caso de M 57 y con tu dobson de 200 mm, le puedes poner fácilmente 150 aumentos o más, y otras planetarias como la NGC 2392 (la clown nebula) en los Gemelos, o la NGC 6826 (la blink Nebula) en el Cisne, aún más, estas dos nebulosas las observo con mi NA 120 de 800 mm. de focal con el ocular de 6 mm, que da algo más de 130 aumentos, con un 200 mm. puedes llegar pefectamente a los 200 aumentos.
Saludos.
Sergi.
En línea
Sebtor
chico de los recados
desde: sep, 2006
mensajes: 26218
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #11 del :
Vie, 23-Abr-2010, UTC 07h.14m. »
Citar
5 aumentos por mm. de abertura, los globulares aún más, alrededor de 7-8 por mm. y las planetarias alrededor de 10 o incluso más
por mm. o por cm. de abertura ??
-------------
y la galaxia de Andrómeda desde Calar Alto se veía con 3º de diámetro, cosa que no hay telescopio que te permita verla entera, ni con los prismáticos gigantes si pasan de 20x
bueno excepto telescopios raritas como los RFT , de focal muy corta ... pero se necesitan cielos excepcionales para disfrutarlos
En línea
GonZoo
40
Ibi, Alicante
desde: ago, 2009
mensajes: 352
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #12 del :
Vie, 23-Abr-2010, UTC 08h.27m. »
Cita de: SERGIT en Vie, 23-Abr-2010, UTC 01h.52m.
Naturalmente hay objetos que requieren aumentos muy bajos, como los cúmulos abiertos extensos y la mayoría de las nebulosas difusas, pero otros necesitan un aumento mayor que de un mayor contraste con el cielo, las galaxias por ejemplo necesitan alrededor de 5 aumentos por cm. de abertura, los globulares aún más, alrededor de 7-8 por cm. y las planetarias alrededor de 10 o incluso más, pues son objetos pequeños pero con una luminosidad superficial muy elevada. En el caso de M 57 y con tu dobson de 200 mm, le puedes poner fácilmente 150 aumentos o más, y otras planetarias como la NGC 2392 (la clown nebula) en los Gemelos, o la NGC 6826 (la blink Nebula) en el Cisne, aún más, estas dos nebulosas las observo con mi NA 120 de 800 mm. de focal con el ocular de 6 mm, que da algo más de 130 aumentos, con un 200 mm. puedes llegar pefectamente a los 200 aumentos.
Interesantísimo comentario Sergit. Según lo que dices (cambiándolo a cm como dice sebtor) me he hecho una tabla para mi newton 150/750. No sé si seguirá la misma regla en refractores. A ver qué os parece. Podría ser orientativo de cara a la compra de oculares
Tipo de objeto
Coeficiente
Aumentos recomendados
Ocular recomendado
Cúmulos abiertos, nebulosas difusas,...
<75x
>10mm
Galaxias
15 x 5
75x
10mm
Cúmulos globulares
15 x 7-8
105x-120x
7-6mm
Planetaria
15 x 10
>=150x
<=5mm
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
43
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9865
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #13 del :
Vie, 23-Abr-2010, UTC 17h.17m. »
Muchísimas gracias Sergit (y a los demás), más claro es imposible explicarlo. No se muy bien porqué, pero tenía entendido que esos aumentos no eran apropiados para cielo profundo. Ahora que lo decís... es evidente ¡claro! por algo están los telescopios jejeje
El problema sigue siendo encontrar los objetos... pero eso sólo es cuestión de perserverar para ir cogiendo práctica
(y huir de la puñetera ciudad claro
)
Me fascina ver que un hilo que empieza con una foto (que de por sí ya es fabulosa) y una simple explicación, crece y se convierte en un punto de referencia para sucesivas consultas. De verdad que el último post de Sergi es para enmarcarlo
Esa tabla es buena idea GonZoo, yo también me haré una
En línea
M45
Aprendiendo...
BCN
desde: abr, 2010
mensajes: 3125
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #14 del :
Vie, 23-Abr-2010, UTC 18h.39m. »
Coincido contigo Bufot, la explicacion de Sergi parece una leccion enciclopedica, yo tambien me guardo estos apuntes, asi puedo ir mas directo a los aumentos maximos segun objeto, y por cierto, Gonzoo me ha hecho el trabajo de la tabla pues tenemos el mismo teles.
Solo remarcar que en el tema de las planetarias como M57 coincido plenamente en lo de los aumentos, recuerdo que a mas aumentos mas destacaba la nebulosa, siempre con un limite claro.
Saludos.
En línea
Sebtor
chico de los recados
desde: sep, 2006
mensajes: 26218
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #15 del :
Vie, 23-Abr-2010, UTC 23h.06m. »
en realidad, hoy en día si vas a analizarlo friamente, el peor limitante es la contaminación lumínica, y eso cambia muchas de las cosas que puedan indicar libros más antiguos
con filtros, se necesita una adaptación ambiental a la oscuridad TOTAL, si hay que taparse como un fotógrafo pues hay que hacerlo. En el resto no puedes intervenir.
los contrastes, cuando hay poca luz, es un juego de cifras y parámetros complejo, podeis encontar cosas por ahí, pero no sirven para aclarar nada. El ojo es un detector logarítmico, de ahí que cierta dosis de oscuridad y de aumento, puedan resultar positivas. Pero el juego con el tamaño aparente, etc. etc..
En cuanto a imagen estelar (estrellas puntuales) juega de otra manera, aunque la historia es similar, ... a grandes rasgos hay que ir a parar al aumento resolvente (del telescopio y la noche), cuando la estrella se convierte en "disquito" es cuando cae su visibilidad, ... dificultad de enfoque ...
ah si! me olvidaba, el fondo de cielo actúa como un objeto de gran dimensión, que distribuye esa luz en la superficie aparente, cuanto más grande, mas débil su luminosidad
y recuerdo, la sensación de brillo que recibe un humano es logarítmica respecto la intensidad
(hasta un límite de detección)
En línea
SERGIT
56
Montmeló (Barcelona)
desde: feb, 2010
mensajes: 4601
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #16 del :
Sáb, 24-Abr-2010, UTC 00h.00m. »
Hola Sebtor, gracias por la corrección, efectivamente quería decir cm no mm.
Hola M 45, hola Bufot, la tabla de aumentos es correcta, aunque naturalmente es orientativa, pues hay varias excepciones en cada una de las categorías. En el caso de los cúmulos abiertos, no es lo mismo un cúmulo como las Pleyades, que abarca alrededor de 1,5º y por tanto necesita muy poco aumento para apreciarlo en toda su belleza, que un cúmulo relativamente pequeño y denso, como M 11, que necesita mayores aumentos para poder resolver bien sus estrellas, pero en la mayoría de cúmulos abiertos y nebulosas difusas, lo mejor es observarlos con un ocular que de entre 2 y 3 aumentos por cm, aunque naturalmente necesitas un cielo aceptablemente oscuro, pues ese aumento con contaminación lumínica es nefasto. En el caso de galaxias, hay algunas muy extensas, como la M 31, que necesitan muy poco aumento para tener una buena imagen, también hay otras como M 33 y M 101 con una luminosidad superficial muy baja, por lo que necesitan un cielo oscuro y pocos aumentos, de 2 a 3 por cm., pero la inmensa mayoría se ven mejor con esos 5 aumentos por cm. Los cúmulos globulares necesitan aumentos relativamente elevados, esos 7 u 8 aumentos por cm que he indicado o incluso 10 por cm. si las condiciones de observación son buenas y conseguimos una imagen con buena definición. Las nebulosas planetarias son los objetos de cielo profundo que necesitan aumentos más elevados y la mayoría de ellas responde bien a esos 10 aumentos por cm, algunas necesitan menos, como la Nebulosa Helix en Acuario, que a pesar de que es la más brillante de todas (magnitud 6,5) es una de las más difíciles de observar, pues es de gran tamaño (15') y su luminosidad superficial es muy baja, por lo que es recomendable un aumento de 2 o 3 por cm; Dumbbell también es bastante extensa para ser planetaria, aunque tiene una luminosidad superficial lo suficientemente elevada para poder utilizar aumentos medios, alrededor de 5 por cm. y algunas son tan pequeñas y con una luminosidad superficial tan elevada que puedes llegar a 15 aumentos por cm., estas pequeñas planetarias tienen la peculiaridad de que son los únicos objetos nebulares (aparte de M 42 en Orión) que se ven ligeramente coloreados con telescopios de tamaño medio, la mayoría tienen un tono azul-verdoso.
Saludos.
Sergi.
En línea
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................
Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 7969
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #17 del :
Sáb, 24-Abr-2010, UTC 08h.09m. »
Vaya explicaciones ,gracis a todos por facilitarnos tanto las cosas .Dos dias sin conectarme ,solo leyendo rapidito y se me acumula la faena de las chuletillas .Ayer estube hablando con el amigo Bufot , ( sin teclados ) .Y la vcerdad es que los dos estamos alucinados con lo que os enrrollais con nosotros y con todos los que entren en el foro en busca de informacion . Sergi ,una pregunta que tengo que soltar , ¿lo tienes apuntado o te sale porque te acuerdas ?
,es que nos pones hasta las excepciones
. Me imagino que cuando estais hablando de aumentos ,vale para todo tipo de teles ¿ no ? . Si pongo algo que ya se ha dicho en el hilo ,perdonad porque estos dias estoy muy liada con el curro y voy bastante echa caldo .
Saludos ,
para todos sois de lo mas
En línea
SERGIT
56
Montmeló (Barcelona)
desde: feb, 2010
mensajes: 4601
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #18 del :
Lun, 26-Abr-2010, UTC 03h.10m. »
Hola Mercè, lo de los aumentos recomendables vale para todo tipo de telescopios. En cuanto a tenerlo apuntado o si me acuerdo, pues es lo segundo, son muchos años de observación, pero a pesar de ello nunca acabo de aprender. Es una de las virtudes de la observación astronómica, por mucho tiempo que lleves dedicándote siempre hay algo que te sorprende.
Saludos.
Sergi.
En línea
SERGIT
56
Montmeló (Barcelona)
desde: feb, 2010
mensajes: 4601
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #19 del :
Jue, 06-May-2010, UTC 01h.11m. »
Hola a todos, vuelvo a colgar la foto de M 57. La he sometido a dos procesos, primero he utilizado el Pixinsigth para hacer un DBE y aplicarlo con el Pixel Math del mismo programa para oscurecer el fondo del cielo (por fin se como funciona) y luego le he dado un toque con el Neat Image, creo que el resultado ha mejorado.
Saludos.
Sergi.
M 57.jpg
(23.82 KB, 441x351 - visto 49 veces.)
En línea
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................
Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 7969
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #20 del :
Jue, 06-May-2010, UTC 11h.25m. »
Pues con mi poca experiencia ,poniendo una al lado de la otra aprecio diferencias tanto en el nucleo , mas definido , como en el anillo .Asi como en las estrellas que estan blancas y las de menor magnitud se aprecian mucho mejor ( ¿ al resaltar sobre el fondo mas negro? . Me gusta ,ya nos daras una clase rapidita en el Montseny je je .
Es broma no te pienso dar la paliza , tranquilo .
Saludos y felicidades
En línea
SERGIT
56
Montmeló (Barcelona)
desde: feb, 2010
mensajes: 4601
clik ver los últimos
re.: M 57 urbano
«
respuesta #21 del :
Vie, 07-May-2010, UTC 01h.52m. »
Hola Mercè, tranquila, cualquier duda que tengas estaré encantado de aclarártela, si me es posible, yo también estoy aprendiendo, la astrofotografía requiere hacer muchas pruebas con todos los parámetros de la cámara y con los programas de tratamiento de imágenes.
Saludos.
Sergi.
En línea
Tags:
Ir Arriba
Página
:
[
1
]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astronomo.org
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
· Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
M 57 urbano
navegar a otro subforo:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
Tema:
M 57 urbano
(Leído 11692 veces)
astrons: 8.82 votos: 4
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
[url=http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=1357.0]M 57 urbano[/url]
Para Blogs / Webs :
(HTML)
M 57 urbano
*click aquí* tiendas de EBAY internacionales con material astronómico (selección rápida)
** CLICK aquí: para buscar WEBCAMS útiles para astronomía en EBAY
click: añadir ASTROSHOP a favoritos.
(patrocinador foro)
|
Índice de foros - SITEMAP
|
lista cronológica de temas creados
|
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
COMPARTE EL FORO EN:
FAN PAGE:
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en:
RECUERDA QUE MICROSOFT INTERNET EXPLORER NO SIGUE UN ESTANDAR
OPTIMIZADO PARA NAVEGAR CON FIREFOX.
si no lo tienes descárgalo aquí
. o CON GOOGLE CHROME
si no lo tienes descárgalo aquí
.
PARA ANDROID SE RECOMIENDA
O
PERA MOBIL (no el mini)
descárgalo aquí
.
astronomo.org
by
each autor
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License
.
Permissions beyond the scope of this license may be available at
http://www.astronomo.org
.
optimizado: 1024x768
astronomo.org
© 2006
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2015, Simple Machines
Black22
design by
Bloc
subir a inicio
la administración de este foro NO se hace responsable de las opiniones de sus usuarios
Página creada en 0.565 segundos con 46 queries.
subir a inicio
Loading...