astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
285178 post, 20224 Temas, 11310 users
último usuario registrado:
Tijuanin
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Abell 2218. Lentes gravitacionales con un equipo de aficionado, "amateur".
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 9.59 votos: 5
Abell 2218. Lentes gravitacionales con un equipo de aficionado, "amateur".
«
: Lun, 15 Jun 2015, 15:01 UTC »
Hace dos años
decidí poner a prueba el LX200 junto a la recién adquirida ST8-XME para intentar localizar e identificar en una imagen hecha desde el observatorio las llamadas lentes gravitacionales y aunque distinguí un efecto de lente gravitacional en un Quasar, no pude llegar a captar las distorsiones formadas por las galaxias como en las fotos de campo ultra profundo del Hubble.
Esta vez, he querido probar suerte con el nuevo telescopio ODK 10", dedicándole mucho más tiempo y mucha paciencia para invertir noches excelentes a ésta tarea. Nuevamente el objetivo marcado para intentar captar las lentes ha sido el cúmulo de galaxias Abell 2218 debido a la excelente posición que tiene en éstas fechas.
Abell 2218 es el cúmulo de galaxias más lejano desde el punto de vista de la observación astronómica desde la Tïerra. Consiste en un supercúmulo o agregado galáctico con más de 250 galaxias, situado a 2345 millones de años luz y actualmente proyectado en la constelación de Draco. Se estima que en el se encuentran galaxias de 13000 millones de años de edad, o sea formadas apenas 750 millones de años inmediatamente luego del Big Bang.
Las características de la gravedad del este cúmulo permiten que el mismo actúe como una lente gravítica. Es tan masivo y compacto que desvía y enfoca la luz de las galaxias situadas detrás de él. Ha permitido detectar una galaxia situada en el punto 5.58 de corrimiento al rojo la más distante registrada.
Para realizar la fotografía, he tenido que dedicar varias noches sin Luna y con excelente seeing, además de utilizar tomas de calibración perfectas y un guiado excepcional.
38 x 900" L Bin 1
10 x 600" RGB Bin 2
En total 14.5 Horas con el equipo del
MPC I57
desde Elche en cielos suburbanos con un SQM de 19.50.
Aquí un recorte del cúmulo donde he anotado las lentes.
Aquí un recorte para comparar la imagen con otra captada desde el telescopio profesional Ganymed en el
observatorio astronómico de Creta.
Por último dejo la fotografía del Hubble:
Información sobre Abell 2218 sacada de la Wikipedia.
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #1
: Lun, 15 Jun 2015, 16:42 UTC »
Compañero.....IN-CRE-I-BLE!! Vaya curro y paciencia. Felicidades! Muy bien explicado ademas!! Gracias por compartirla
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #2
: Lun, 15 Jun 2015, 16:58 UTC »
Mis mas efusivas felicitaciones Juan, la verdad es que es todo un reto conseguir eso con un equipo y cielo amateur, todo un reto que has consegudo.
A que resolución tiras ahí.
Cuesta verla, pero ahí está. Repito, muy buen trabajo.
saludos
Luis
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #3
: Lun, 15 Jun 2015, 17:04 UTC »
Para ser la última de la temporada de galaxias, lo has bordado.
Simplemente Genial
Felicidades.
Ansioso me quedo esperando la nueva temporada de nebulosas.
¡¡Mamma mía!!
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #4
: Lun, 15 Jun 2015, 17:09 UTC »
Cada día nos sorprendes con algo nuevo y fantástico, Juan. Mi enhorabuena.
Saludos
Fran
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #5
: Lun, 15 Jun 2015, 17:16 UTC »
Muchas Gracias compañeros por los comentarios, hacer retos como éste me obliga a dejar el equipo muy bien afinado y con tomas de calibración excelentes. Luego cuando me pongo a fotografiar cometas, o a hacer fotometría disfruto mucho viendo que todo va bien.
Luís, la resolución del equipo es 1.12 Arc/seg x Pix.
Aprovecho para comentar que la he subido también a astrobín, ahí se puede ampliar, reducir y descargar a tamaño real:
https://www.astrobin.com/full/187237/0/?real=&mod=
Un Abrazo, Juan.
- - -
re.:
«
respuesta #6
: Lun, 15 Jun 2015, 18:27 UTC »
Impresionante. Aún tengo que procesarlo para entender a qué nivel has llegado. Enhorabuena.
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #7
: Lun, 15 Jun 2015, 18:57 UTC »
Maravilloso trabajo Juan¡¡
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #8
: Mar, 16 Jun 2015, 20:47 UTC »
Enhorabuena uhhfff, vaya tela!!. Calidad sí señor!!
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #9
: Mié, 17 Jun 2015, 06:40 UTC »
Cita de: Moncho en Lun, 15 Jun 2015, 17:04 UTC
Para ser la última de la temporada de galaxias, lo has bordado.
Simplemente Genial
Felicidades.
Ansioso me quedo esperando la nueva temporada de nebulosas.
¡¡Mamma mía!!
Buenas.
He pillado mi primer telescopio hace bien poquito.
¿A que te refieres a "temporada de galaxias" y "temporada de nebulosas"?
En verano nebulosas? o Cómo va esto?
Jijiji, he tratado de buscar el "concepto" y lo único que encuentro es información sobre las nuevas temporadas de series de dibujos de la guerra de las galaxias
Supongo que eso no va a ser
Mil gracias.
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #10
: Mié, 17 Jun 2015, 08:04 UTC »
¡¡Enhorabuena Sureste!! un gran trabajo.
Cita
¿A que te refieres a "temporada de galaxias" y "temporada de nebulosas"?
Hola elcielodetupiel, como sabes la ubicación aperente de las constelacioens va cambiando a lo largo del año por el propio movimiento de la Tierra.
Entre primavera y principio verano constelaciones menos "cargadas" de estrellas, hacen que se observe un cielo "más profundo", al estar mirando "hacia afuera" de la Vía Láctea. Por ejemplo constelaciones como Virgo o Leo están especialmente "pobladas" de galaxias, y su posición en el cielo en esa época facilita encontrar multitud de ellas.
Para Nebulosas, sin embargo es más propicia la época en la que están mejor situadas en altura las constelaciones más próximas al núcleo de la Vía Láctea, como Sagitario.
Espero haberte ayudado elcielodetupiel.
Un saludo
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #11
: Mié, 17 Jun 2015, 08:07 UTC »
Cita de: elrocedetupiel en Mié, 17 Jun 2015, 06:40 UTC
¿A que te refieres a "temporada de galaxias" y "temporada de nebulosas"?
En verano nebulosas? o Cómo va esto?
Se refiere a una cita del propio Sureste en este otro hilo
re.: AAPOD2 de 10 de junio 2015 para Sureste !!!!
En un post cita "
Muchas Gracias compañeros por las felicitaciones, un abrazo a todos!!
La verdad es que no esperaba mucho de ésta fotografía, los datos no son muy buenos, la foto está hecha desde Elche a unos 10 minutos del centro de la ciudad. Eso sí, sin luces parasitarias, con el filtro IDAS LPS-2, al zenit, con muchísima paciencia y el equipo trabajando a la perfección.
Recibir el AAPOD ha sido una bonita despedida de la temporada de Galaxias, ahora vienen las Nebulosas
!"
En verano hay muchas nebulosas, principalmente en la zona de Sagitario (centro galáctico): La Laguna (M8), La trífida (M20), Omega (M17)... En Vulpecula tenemos La Dumbbell (M27), en la Lyra la del anillo (M57) y un largo etcétera para pasar disfrutando las cálidas noches de verano.
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #12
: Mié, 17 Jun 2015, 08:30 UTC »
Uff, Juan, lo veo ahora. Magnífico trabajo ! Parece mentira, mis felicitaciones.
Saludos,
Manolo
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #13
: Mié, 17 Jun 2015, 08:38 UTC »
Cita de: PlanetAstronomia en Mié, 17 Jun 2015, 08:04 UTC
¡¡Enhorabuena Sureste!! un gran trabajo.
Hola elcielodetupiel, como sabes la ubicación aperente de las constelacioens va cambiando a lo largo del año por el propio movimiento de la Tierra.
Entre primavera y principio verano constelaciones menos "cargadas" de estrellas, hacen que se observe un cielo "más profundo", al estar mirando "hacia afuera" de la Vía Láctea. Por ejemplo constelaciones como Virgo o Leo están especialmente "pobladas" de galaxias, y su posición en el cielo en esa época facilita encontrar multitud de ellas.
Para Nebulosas, sin embargo es más propicia la época en la que están mejor situadas en altura las constelaciones más próximas al núcleo de la Vía Láctea, como Sagitario.
Espero haberte ayudado elcielodetupiel.
Un saludo
Cita
Se refiere a una cita del propio Sureste en este otro hilo re.: AAPOD2 de 10 de junio 2015 para Sureste !!!!
En un post cita "Muchas Gracias compañeros por las felicitaciones, un abrazo a todos!!
La verdad es que no esperaba mucho de ésta fotografía, los datos no son muy buenos, la foto está hecha desde Elche a unos 10 minutos del centro de la ciudad. Eso sí, sin luces parasitarias, con el filtro IDAS LPS-2, al zenit, con muchísima paciencia y el equipo trabajando a la perfección.
Recibir el AAPOD ha sido una bonita despedida de la temporada de Galaxias, ahora vienen las Nebulosas!"
En verano hay muchas nebulosas, principalmente en la zona de Sagitario (centro galáctico): La Laguna (M8), La trífida (M20), Omega (M17)... En Vulpecula tenemos La Dumbbell (M27), en la Lyra la del anillo (M57) y un largo etcétera para pasar disfrutando las cálidas noches de verano.
Gracias mil, perfecto, me lo apunto
Muchas gracias
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #14
: Jue, 18 Jun 2015, 00:28 UTC »
Muy buena idea y realización.
Y ya solamente por llevarla a cabo
Estoy con el móvil, pero me da una sensación que deconvolucionando se puede "apretar" un poco la resolución real ??
- - -
re.: Lentes gravitacionales "de aficinado", Abell 2218
«
respuesta #15
: Jue, 18 Jun 2015, 05:56 UTC »
Muchas gracias compañeros por responder a la consulta, se agradece una participación tan activa!!
Gracias Sebtor por pasarte y comentar, puedo intentar hacerle una deconvolución, debería de mejorar algo la imagen, también tengo pendiente hacerle un apilado en drizzle a la luminancia. Realmente la fotografía no está casi procesada, espero hacerle un segundo procesado con mucha paciencia a ver si consigo algo más de detalle. Pero visto la calidad de la imagen (debido a los cielos contaminados), va a ser complicado.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 9.59
votos: 5
Tema leído 7276 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Abell 2218. Lentes gravitacionales con un equipo de aficionado, "amateur".
Loading...