astrónomo.org
Foro dedicado a la observación astronómica para aficionados a la astronomía
Bienvenido(a),
Visitante
ingresa
o
regístrate
.
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
lista todos Temas Recientes
Leer últimos post
|
Índice rápido de foros - SITEMAP
|
Todos los foros
Este foro
Este tema
usuarios
en nuestra web
click: añadir ASTROSHOP a favoritos
... página cargada a fecha y hora :
259723
post,
20205
Temas,
11652
users
último usuario registrado:
Iván Sendra
INICIO
LOGIN
REGISTRO
CALENDARIO
JUEGOS
LISTA
TAGS
ÁLBUM
LINKS
SOFTWARE
TEMÁTICOS
?
GUÍA·COMPRAS
canal
RSS
navegar a otro subforo
:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
astronomo.org
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
· Automatización y Robotización equipos, Autoguía
Comienzos con el PHD 2
Página
:
[
1
]
2
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA *
Imprimir
Autor
Tema:
Comienzos con el PHD 2
(Leído 15897 veces)
astrons: 3.29 votos: 1
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
Comienzos con el PHD 2
«
del :
Dom, 05-Jul-2015, UTC 14h.54m. »
Hola amigos.
Anoche me inicié con el programa.Os detallo lo que hice y cómo lo hice para que me aconsejéis,además me surgieron algunas dudas.
1.Ya sé que anoche no era la ideal
,pero como lo que pretendía era probar el programa...
2. Ensamblo el tubo ppal ( Nw 150/750 ) con el secundario (TS de Luxe 60 / 240 mm ) en la montura.
3. Conecto la ASI al telescopio guía.
4. Conexión de cables ASI,portátil y SyNsCaN. Tengo puerto ST.4.
5. Coloco la reflex ( 600 D sin mod. ) al teles ppal.
6. Contrapesado y equilibrado.
-----Aquí me surge una duda: se supone que, antes de nada, se ha debido conseguir el enfoque lo mejor posible con alguna estrella,por ejemplo.....
7. Montura en "ON".
8. Comienzo alineamiento a 3 estrellas.
-----Otra duda: Si tengo la ASI en el teles guía y la reflex en el ppal.....,una vez hecho el contrapesado,......¿¿Cómo se apaña uno para modificar con las teclas de dirección del SYNSCAN para centrar las estrellas al realizar el "aligment"?? Lo que hice anoche, que me imagino que fue un disparate,fue cambiar para cada centrado de estrella la ASI por un ocular de 12mm ( si pesaran exactamente lo mismo imagino que sería válido...pero no lo he comprobado )
9. Termino de alinear.
10. Busco algún objeto con el mando ( anoche fue la NGC 7000 ), selecciono alguna estrella cercana a él.
11. Comienzo a guiar. Con el control remoto de la reflex y cuando el PHD 2 me lo indique....comienza la toma.
-----Otra dudilla. En cielos contaminados...¿Qué ISO elegir? Se supone que se harán tomas de, al menos 5 min. ¿Vendría bien un UHC.para Orión me ha venido de lujo en tomas de casi 2 min sin guiar!!!! Se podrían escoger ISO de 200??
Y otra...en un momento determinado mientras que" guiaba " aparece un interfaz que dice ""Un movimiento de la montura es necesario para devolver OA a su posición central pero no se realizó en un tiempo razonable. Probablemente es necesario aumentar la configuración de pasos de movimiento de OA"". Así lo hice porque vi que,para focales cortas,lo aconsejaban las instrucciones.
Un millón de gracias y perdonad por la parrafada.....he recortado algunas cosas para no ser pesado....
Newton TS 150/750. Refr 100/900 SW Apo.Montura NEQ 6 Pro. Canon 600D. Tubo guía TS De Luxe 60/240mm +ZWO ASI 120 MM.
En línea
Miguelyx
La paciencia es la madre de la ciencia.
54
Barcelona
desde: ago, 2013
mensajes: 4101
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #1 del :
Dom, 05-Jul-2015, UTC 15h.27m. »
Cita de: Lima 12 en Dom, 05-Jul-2015, UTC 14h.54m.
Hola amigos.
Anoche me inicié con el programa.Os detallo lo que hice y cómo lo hice para que me aconsejéis,además me surgieron algunas dudas.
1.Ya sé que anoche no era la ideal
,pero como lo que pretendía era probar el programa...
2. Ensamblo el tubo ppal ( Nw 150/750 ) con el secundario (TS de Luxe 60 / 240 mm ) en la montura.
3. Conecto la ASI al telescopio guía.
4. Conexión de cables ASI,portátil y SyNsCaN. Tengo puerto ST.4.
5. Coloco la reflex ( 600 D sin mod. ) al teles ppal.
6. Contrapesado y equilibrado.
-----Aquí me surge una duda: se supone que, antes de nada, se ha debido conseguir el enfoque lo mejor posible con alguna estrella,por ejemplo.....
7. Montura en "ON".
8. Comienzo alineamiento a 3 estrellas.
-----Otra duda: Si tengo la ASI en el teles guía y la reflex en el ppal.....,una vez hecho el contrapesado,......¿¿Cómo se apaña uno para modificar con las teclas de dirección del SYNSCAN para centrar las estrellas al realizar el "aligment"?? Lo que hice anoche, que me imagino que fue un disparate,fue cambiar para cada centrado de estrella la ASI por un ocular de 12mm ( si pesaran exactamente lo mismo imagino que sería válido...pero no lo he comprobado )
9. Termino de alinear.
10. Busco algún objeto con el mando ( anoche fue la NGC 7000 ), selecciono alguna estrella cercana a él.
11. Comienzo a guiar. Con el control remoto de la reflex y cuando el PHD 2 me lo indique....comienza la toma.
-----Otra dudilla. En cielos contaminados...¿Qué ISO elegir? Se supone que se harán tomas de, al menos 5 min. ¿Vendría bien un UHC.para Orión me ha venido de lujo en tomas de casi 2 min sin guiar!!!! Se podrían escoger ISO de 200??
Y otra...en un momento determinado mientras que" guiaba " aparece un interfaz que dice ""Un movimiento de la montura es necesario para devolver OA a su posición central pero no se realizó en un tiempo razonable. Probablemente es necesario aumentar la configuración de pasos de movimiento de OA"". Así lo hice porque vi que,para focales cortas,lo aconsejaban las instrucciones.
Un millón de gracias y perdonad por la parrafada.....he recortado algunas cosas para no ser pesado....
Buenas Lima12 yo te puedo resolver algunas dudas pero no todas, a ver si te sirve, para el enfoque como lo haces cambiando camara por ocular usa un parfocal y una mascara bahtinow.
Para el contrapesado, con la montura que tienes, es insignificante esa diferencia de peso, la montura no lo nota.
Sobre el filtro para cielos contaminados uno de los que mejor resultado te dara es el CLS CCD, yo uso el Eos Clip de Astronomic y es una delicia como limpia, cambia un poco los colores pero como hay que retocar los vuelves a su estado natural.
Sobre el ISO para contaminados, yo uso tomas de 300s ISO 800, con mas ISO es muy sucio el resultado y con menos ISO, ISO 200 como dices, necesitas muchisimas tomas y mucho tiempo de exposicionpor lo que te obliga a tener una alineacion perfecta o sacas estrellas alargadas en la mayoria de los casos.
OTA:
Celestron C11 XLT
Montura:
SW AZ-EQ6-GT + POLEMASTER
Cámara:
ASI 1600 MM Pro
Filtros:
ZWO LRGB, 7nm Ha, OIII, SII, EFW ZWO 8 holes
Guiado:
ASI 174MM, ZWO OAG, EZG-60
Oculares:
Hyperion 10mm, Celestron Plossl 40mm, Zoom Baader 8-24mm Mark III + Barlow 2.25x
Varios:
ZWO Adc, Filtro de polarizacion, IR 807, Baader UHC-S, FTR 14mm & 28mm
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #2 del :
Dom, 05-Jul-2015, UTC 16h.09m. »
Muchísimas gracias Myguelix.
El CLS CCD ¿Vale para las reflex?
¿Qué es un parfocal?
Me han dicho que a mi Nw150 no le sirven las Bathinov
Buena noticia que se pueda centrar la estrella cambiando el ocular....
En línea
Miguelyx
La paciencia es la madre de la ciencia.
54
Barcelona
desde: ago, 2013
mensajes: 4101
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #3 del :
Dom, 05-Jul-2015, UTC 16h.42m. »
Un parfocal se consigue con un anillo para poder intercambiar camara y ocular sin mover el enfoque.
Ese anillo te permite tener la misma distancia en el ocular y en la camara por lo que si esta enfocado el ocular tambien esta enfocada la camara, pero en tu caso con la ASI creo que lo tienes algo mas dificil porque va roscada no? Si la puedes poner con barrilete te permitira hacer parfocal sin problemas.
Sobre la bahtinow puede que tengas razon por la araña, pero he visto a gente que lo usa en un newton.
El filtro que yo tengo es este:
Para enfocar el tubo de guiado con un parfocal luego sustituyo ocular por camara y listo.
Pero las reflex con pantalla como la tuya tienen el modo video que sale un rectangulo en medio de la pantalla mientras ves lo que capta la camara, solo tienes que pulsar el boton ese de la camara y enfocar ahi y antes de iniciar el guiado, por lo menos yo lo hago asi sin bahtinnow, pulso el boton ese enfocando a una estrella cualquiera, pulso en la camara el zoom x10 y muevo el enfoque del tubo hasta verla lo mas pequeña posible, que no se vea ni con reflejos azules o rojos y ya tengo el enfoque entonces me voy al objeto que quiero cazar, centro el objeto con rating 3 con el mando haciendo tomas de 15 seg ISO 12800, pulsando el boton del intervalometro en modo manual se hace al instante, que en las tomas se vea el objeto tenuemente pero suficiente para centrarlo en medio de la toma, con 3 o 4 tomas lo centras, cuando lo tengo centrado cambio los modos de la camara al que voy a usar y acto seguido inicio el proceso de calibracion del guiado.
Si no tienes intervalometro con el programa Eos utility tambien se hace igual, incluso mas comodo porque se cambia todo desde el pc sin necesidad de tocar la camara.
«
Últ. modif.: Dom, 05-Jul-2015, UTC 17h.11m. por Miguelyx
»
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #4 del :
Dom, 05-Jul-2015, UTC 21h.24m. »
Uffff.....gracias por toda la info.La ASI lleva un "barrilete",no hay problema.
Buena pinta tiene el filtro!!!!!
Ya te cuento,dentro de un rato pruebo otra vez.
Gracias!!!!
En línea
PYE
Pedro Galván
49
Utrera (Sevilla)
desde: mar, 2013
mensajes: 288
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #5 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 09h.00m. »
Si te sirve de ayuda, yo utilizo un flip mirror.
La ventaja que le veo es que una vez equilibrado todo, puedo cambiar de visual a fotográfico con un solo movimiento sin mover nada de pesas, oculares....(Yo utilizo un ocular básico de 20mm de poco peso en la parte visual del flip mirror)
La desventaja: añades algo mas de peso(no mucho) y además que si no tienes mucho recorrido de enfoque, puede que no te entre.
A mi solo me de un margen de unos 15-20mm.(Tendrías que ver las medidas antes de comprar uno las medidas)(En mi caso una rueda portafiltros queda descartado, de todas formas no me lo planteo)
Tu cámara es idéntica a la mía 600D sin modificar.
El filtro que utilizo es el CLS CCD que Miguelyx tiene, y la verdad es que estoy muy contento, aunque tenga una pelea a veces con el DSS y PixInsight con los colores.
Para enfocar, utilizo una estrella brillante y la utilidad(Focus aid) del programa APT (Astro Photography Tool) en modo Liveview, para mi es lo mejor.
Mueves el recuadro, hasta situarlo sobre una estrella y cuando la tengas dentro empiezas a enfocar, esta va cambiando y te indica un valor el cual será el óptimo cuanto más pequeño sea.( Todo eso en modo Liveview).
En cuanto a ISO suelo utilizar 1600
https://www.flickr.com/photos/125983696@N07/
http://www.astrobin.com/users/pye/
SkyWatcher ED80 Gold Pro series + Accufocus
Celestron CG-5 Avanced GT, Nexstar+
QHY5-II / EZG 60 Lunatico
Flip Mirror SkyWatcher + Meade de 12mm astrometrico iluminado
Diagonal Lumicon 2"
TeleVue Powermate 5x
Baader Zoom Hyperion 8-24
Canon 600D (No modificada)+Astronomik CLS-CCD Clip-Filter
Canon EF-S IS 18-55mm II / Canon EF 50mm 1.8 II / Canon EF-S 55-250mm IS
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #6 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 14h.20m. »
Gracias Pedro.Hay cosas que se me escapan. No las entiendo bien.
¿Sabes la diferencia del filtro que tenéis con el filtro UHC que es el que tengo yo?
Nos leemos....
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #7 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 14h.45m. »
Esta madrugada estuve peleándome con el PHD2. Tuve un problema que consistía en lo siguiente:
Apunté a una región del Cisne.Cuando el programa comienza a calibrar,a los 5 minutos aparece el siguiente mensaje ""
Falló la calibración de RA,la estrella no se movió lo suficiente ""
Fui cambiando el tiempo de exposición de 2s que lo tenía a 1,5s....1s.......0,5s........pero vuelve a salir una y otra vez el dichoso mensaje.
Las clavijas y conexiones están bien PERO es verdad que según en qué zonas había nubosidad alta ( no sé)
¿Ha tenido alguien la experiencia de este mensaje dichoso?
El manual del PHD aconseja tiempos entre 1 y 3s, entonces no creo que se trate de eso.
Muchísimas gracias.....
«
Últ. modif.: Lun, 06-Jul-2015, UTC 14h.52m. por Lima 12
»
En línea
PYE
Pedro Galván
49
Utrera (Sevilla)
desde: mar, 2013
mensajes: 288
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #8 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 15h.43m. »
A mi me ocurrió ese fallo con el anterior PHD2, me funcionaba a veces bien y otras no, cambiando en la pestaña de guiado la región de búsqueda (15) a (20 o 25).
Aún así comprueba que cuando hace la calibración que la estrella se mueve correctamente(Si no se mueve, pueden ser los cables)
Pero instalé la versión, 2.5.0. le dí a borrar configuración y lo ejecuté de nuevo.
Entonces, te vuelve a pedir parámetros de nuevo (tamaño sensor, tipo tubo guía....) y se configuró solito.
En cuanto al filtro, no te puedo ayudar. Yo soy también un novato en esto...jjjj.
En línea
Miguelyx
La paciencia es la madre de la ciencia.
54
Barcelona
desde: ago, 2013
mensajes: 4101
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #9 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 17h.24m. »
Cita de: Lima 12 en Lun, 06-Jul-2015, UTC 14h.45m.
Esta madrugada estuve peleándome con el PHD2. Tuve un problema que consistía en lo siguiente:
Apunté a una región del Cisne.Cuando el programa comienza a calibrar,a los 5 minutos aparece el siguiente mensaje ""
Falló la calibración de RA,la estrella no se movió lo suficiente ""
Fui cambiando el tiempo de exposición de 2s que lo tenía a 1,5s....1s.......0,5s........pero vuelve a salir una y otra vez el dichoso mensaje.
Las clavijas y conexiones están bien PERO es verdad que según en qué zonas había nubosidad alta ( no sé)
¿Ha tenido alguien la experiencia de este mensaje dichoso?
El manual del PHD aconseja tiempos entre 1 y 3s, entonces no creo que se trate de eso.
Muchísimas gracias.....
Prueba esto porque puede ser el cable que esta defectuoso.
Abre PHD2 conectale los cables y activale su camara.
Ve al menu tools/Manual guide y pulsa en esos botones de PHD2 para ver si actua el programa sobre la montura, si se desplaza es que va bien, si no se desplaza, tienes un problema en el cable o en el puerto, un mal contacto o que el el cable este cuarteado y de vez en cuando deje de hacer contacto.
Si se desplaza, pulsa en el cerebro y en la pestaña Mount cambia el parametro calibration step (ms) y aumentale el valor y prueba de nuevo.
En la montura aumentale el backlash para evitar la holgura y que el impulso que manda PHD2 a la montura no quede anulado por la holgura del eje.
«
Últ. modif.: Lun, 06-Jul-2015, UTC 17h.30m. por Miguelyx
»
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #10 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 17h.25m. »
[quote author=PYE link=topic=18594.msg182502#msg182502 date=143619740
Aún así comprueba que cuando hace la calibración que la estrella se mueve correctamente(Si no se mueve, pueden ser los cables)
Cuando está calibrando ¿Cómo compruebo que la estrella se mueve,mirando a la pantalla?
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #11 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 17h.31m. »
Lo probaré Miguelyx.Gracias.
Me da rabia haber medio aprendido la puesta en estación,cuadrar bien los dos teles y que surjan cosas de estas que no te las explicas.......
En línea
PYE
Pedro Galván
49
Utrera (Sevilla)
desde: mar, 2013
mensajes: 288
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #12 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 17h.31m. »
Si. Cuando esté calibrando.
Al menos a mi, se me ve la cruceta donde estaba la estrella y el cuadro se mueve con la estrella.
Aún así prueba lo que Miguelyx te dice puede ser mas rapido
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #13 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 17h.37m. »
Sí sí la cruceta la pongo yo para que se vea y CREO recordar que se va moviendo con esos "saltitos"típicos.....pero he de comprobarlo y ¡¡¡Esta noche no puedo!!
En fin Gracias 1000.
En línea
Miguelyx
La paciencia es la madre de la ciencia.
54
Barcelona
desde: ago, 2013
mensajes: 4101
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #14 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 17h.44m. »
No necesitas que sea de noche para comprobarlo, con apuntar a cualquier sitio usando manual guide veras como se desplaza la imagen poniendole un ocular al tubo principal.
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #15 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 21h.40m. »
Ahhhhhhhhh!!! Jolín qué poco sé!
Pero,al fin y al cabo habría de trasladar todos los bártulos....prefiero esperar una noche,pero GRACIAS.
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
44
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9925
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #16 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 21h.53m. »
Cita de: Lima 12 en Dom, 05-Jul-2015, UTC 14h.54m.
6. Contrapesado y equilibrado.
-----Aquí me surge una duda: se supone que, antes de nada, se ha debido conseguir el enfoque lo mejor posible con alguna estrella,por ejemplo.....
El enfoque al final, antes de empezar a disparar
Citar
7. Montura en "ON".
8. Comienzo alineamiento a 3 estrellas.
-----Otra duda: Si tengo la ASI en el teles guía y la reflex en el ppal.....,una vez hecho el contrapesado,......¿¿Cómo se apaña uno para modificar con las teclas de dirección del SYNSCAN para centrar las estrellas al realizar el "aligment"?? Lo que hice anoche, que me imagino que fue un disparate,fue cambiar para cada centrado de estrella la ASI por un ocular de 12mm ( si pesaran exactamente lo mismo imagino que sería válido...pero no lo he comprobado )
9. Termino de alinear.
Para alinear te pedirá estrellas brillantes que puedes ver a través del visor de la cámara o en su pantalla con la opción Live View.
Otra opción es equilibrar todo con el equipo de foto montado, y a la hora de alinear puedes quitar la cámara principal y poner un ocular. Ese pequeño desequilibrio durante esos minutos no te afecta para nada, y cuando vuelvas a montar la cámara volverá a estar equilibrado.
Citar
10. Busco algún objeto con el mando ( anoche fue la NGC 7000 ), selecciono alguna estrella cercana a él.
11. Comienzo a guiar. Con el control remoto de la reflex y cuando el PHD 2 me lo indique....comienza la toma.
En este punto lo que toca es enfocar bien, si en NGC7000 no hay estrellas brillantes puedes buscar alguna en las cercanías, la usas para enfocar y luego vuelves al objeto.
Otro problema que te encontrarás será encuadrar bien el objeto en la foto... para eso tendrás que hacer algunas tomas cortas con la máxima ISO, la exposición suficiente para que puedas indentificar el objeto y centrarlo a tu gusto.
Pero sobre todo: recuerda volver a poner la ISO que quieras usar para las fotos!!!
Citar
-----Otra dudilla. En cielos contaminados...¿Qué ISO elegir? Se supone que se harán tomas de, al menos 5 min. ¿Vendría bien un UHC.para Orión me ha venido de lujo en tomas de casi 2 min sin guiar!!!! Se podrían escoger ISO de 200??
Y otra...en un momento determinado mientras que" guiaba " aparece un interfaz que dice ""Un movimiento de la montura es necesario para devolver OA a su posición central pero no se realizó en un tiempo razonable. Probablemente es necesario aumentar la configuración de pasos de movimiento de OA"". Así lo hice porque vi que,para focales cortas,lo aconsejaban las instrucciones.
OA se suele referir a Optica Activa (o Adaptativa), un dispositivo de guiado que tú no estás utilizando... busca esa opción por el menú y desmarca o anula la OA.
He leído también algo de la Bahtinov... claro que puedes usarla, y yo te lo recomiendo muy muy mucho!
Es un complemento ideal para no arruinar una sesión entera por culpa de un mal enfoque que al principio parecía bueno.
Si aprendes a utilizarla junto al programa BahtinovGrabber tienes el enfoque garantizado.
Mucho ánimo!
PD: No he usado apenas el PHD2, pero la versión anterior calculaba y tenía en cuenta el Backlash, supongo que esta también... lo mejor en ese caso será dejarlo a cero, el programa ya se encargará de contrarestarlo por su cuenta.
Saludos!
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO
Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.
«
Últ. modif.: Lun, 06-Jul-2015, UTC 21h.56m. por Bufot
»
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
44
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9925
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #17 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 22h.08m. »
Cita de: Lima 12 en Lun, 06-Jul-2015, UTC 17h.31m.
Lo probaré Miguelyx.Gracias.
Me da rabia haber medio aprendido la puesta en estación,cuadrar bien los dos teles y que surjan cosas de estas que no te las explicas.......
Para foto no vale "medio poner en estación", tiene que ser lo mejor posible, tiene que ser buena de verdad. Dedica tiempo a eso porque es básico, tienes que dejarla perfecta. En cambio no tienes que cuadrar los dos teles, con que apunten a la misma zona es suficiente, incluso puedes mover un poco (solo un poco!) el tubo guía si no encuentras estrellas lo suficiente brillantes (con el equipo que tienes no tendrás problema).
En línea
Miguelyx
La paciencia es la madre de la ciencia.
54
Barcelona
desde: ago, 2013
mensajes: 4101
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #18 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 22h.20m. »
Hombre Bufot, me alegra verte de nuevo por aqui,
pensaba que ya algunos del foro se habian dado de baja desde la ultima vez que entre al no veros posteando ni a ti, sebtor, Merce y algunos mas.
Apuntate para el Sabado 11 a una salida al Garraf, que me gustaria conoceros en persona, te hace?
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
44
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9925
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #19 del :
Lun, 06-Jul-2015, UTC 22h.51m. »
Me gustaría, hace meses que no salimos, pero ese fin de semana trabajo y no podré escaparme.
Un saludo
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #20 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 13h.13m. »
Quedo enormemente agradecido Bufot
1. El enfoque,al final...OK.
2. Se puede cambiar ocular por cámara ppal para alinear....OK.
3. Así lo hago,enfoco a alguna estrella brillante y luego vuelvo al objeto.¡¡es verdad,fundamental cambiar la ISO después de las pruebas!!!
4. Pero el PHD2 sí que tiene esta función de OA ( ?! ) Es una novedad del nuevo programa ¿No?
5. En muchas ocasiones he conseguido la puesta en estación que,con el SYNSCAN ,me centra totalmente cualquier objeto que le pido...supongo que, al menos debe ser así...
Una última cosa Bufot...¿Me puedes orientar sobre el problema que expuse aquí sobre ""falló la calibración de RA,la estrella no se movió lo suficiente"" (?????????)
Infinitas gracias Bufot. Sé que eres una fuente de saber
«
Últ. modif.: Mar, 07-Jul-2015, UTC 13h.14m. por Lima 12
»
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
44
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9925
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #21 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 13h.53m. »
Jajaja que va Lima solo se lo básico
Como dije yo el PHD2 apenas lo he tocado, no se que será ese mensaje de la OA pero normalmente hace referencia a una Optica Activa y tu no la usas, por eso lo único que se me ocurre es que busques por los menús del programa cualquier cosa que haga referencia a la Optica Activa y la desactives.
Sobre la puesta en estación... ojo, el Synscan centrará todos los objetos porque con las tres estrellas de alineado usa un software interno de corrección, pero eso no significa que la puesta en estación a la polar sea la ideal y eso se nota en el seguimiento del objeto. Si el guiado tiene que hacer correcciones constantes en DECLINACIÓN es que debes mejorarla.
Lo del error de RA tiene toda la pinta de ser lo que ya te han comentado los compañeros: Primero comprueba que el cable ST4 de la cámara al puerto de guiado está bien porque son frágiles y es fácil que una patilla haga mal contacto. Puedes comprobarlo con un multímetro (tester) o mejor moviendo la montura
con los mandos del programa de guiado
(es la forma de enviar movimientos por el puerto ST4 y comprobarlo). Ten paciencia porque se moverá muy despacio.
Si todo está bien y la montura se mueve prueba a subir el parámetro "Calibration Steps" del programa PHD2 que de origen estará en un valor creo que 500, puedes subirlo a 750, 1000, 1250, 1500. Son los milisegundos que dura cada pulso que el programa envía a la montura para moverla y calcular cuanto se ha movido en la imagen; como estás utilizando un tubo de guiado corto es posible que con 500ms el movimiento sea tan poco que el programa no sea capaz de percibirlo, por eso probamos a darle pulsos más largos, la montura se moverá más y el programa podrá captarlo y calcular cuanto se ha movido.
Otra cosa que debes comprobar es la velocidad del puerto de guiado. En el menú del mando Synscan (creo que en Setup) verás una opción llamada "Auto Guide Speed", creo que de fábrica está en 0.5x, si sigues teniendo problemas puedes probar a subirla a 0.75x a ver si mejora.
No se me ocurre más... pero todas estas dudas son habituales, verás como vas solucionando paso a paso y conseguirás que todo funcione bien.
No olvides apretar todo siempre, de forma que quede bien fijo... tubo de guiado, enfocadores, etc. Cualquier pieza que se mueva un poco aunque parezca bien fija puede volverte loco.
Saludos!
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #22 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 16h.34m. »
¿¿Lo básico??.....Vamos a dejarlo....
Me refiero a que muchas veces lo cuadro con el SYNSCAN y se mantiene allí centradito...
En las instrucciones del PHD por Ivette Rodríguez y Oriol dicen: "" Si el calibrado falla se debe comprobar que la montura esté bien conectada (
tal y como me habéis dicho )
o bien puede ser porque los pasos de calibración sean muy cortos bien porque la focal del tele guía sea muy pequeña ( el mío tiene 240mm ) o bien por estar guiando cerca del Polo.
En fin todo cuadra. Ya os cuento cuando pruebe.....
Nos leemos.......................y.................GRACIAS.
En línea
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................
Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 7969
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #23 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 17h.27m. »
Cita de: Lima 12 en Mar, 07-Jul-2015, UTC 16h.34m.
¿¿Lo básico??.....Vamos a dejarlo....
Me refiero a que muchas veces lo cuadro con el SYNSCAN y se mantiene allí centradito...
En las instrucciones del PHD por Ivette Rodríguez y Oriol dicen: "" Si el calibrado falla se debe comprobar que la montura esté bien conectada (
tal y como me habéis dicho )
o bien puede ser porque los pasos de calibración sean muy cortos bien porque la focal del tele guía sea muy pequeña ( el mío tiene 240mm ) o bien por estar guiando cerca del Polo.
En fin todo cuadra. Ya os cuento cuando pruebe.....
Nos leemos.......................y.................GRACIAS.
Yo pá mi que te has colao de casa
.. vamos que has pinchado en un hilo que no debias
por cierto , anda que no te gustan los colorines
C 9,25 , HEQ 5 Pro .
DBK21au618 pá planetas
ASI 120MM pá la luna
«
Últ. modif.: Mar, 07-Jul-2015, UTC 17h.27m. por mercè
»
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #24 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 21h.12m. »
Pues sí que sí Mercè....colorín colorado en este hilo yo me he colado pero del tó....lo siento quería contestar a Bufot en otra cosa totalmente diferente.
perdón.
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
44
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9925
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #25 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 21h.13m. »
Ya se han movido los mensajes al hilo correcto Lima, no hay problema
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
44
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9925
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #26 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 21h.18m. »
El tutorial de Ivette y Oriol está muy bien explicado, pero ten en cuenta que es para la versión PHD... y la PHD2 es muy distinta! O al menos eso me pareció cuando lo probé
Venga, suerte con esa próxima sesión
«
Últ. modif.: Mar, 07-Jul-2015, UTC 21h.19m. por Bufot
»
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #27 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 21h.21m. »
Lo.....básico???? ejmmm ejmmm....vamos a dejarlo....
Me refiero a que lo encuadro con el SYNSAN y luego sigue allí tiempooooooo......
.
En las instrucciones de Ivette Rodríguez y Oriol lo dicen claro: ""si el calibrado falla se debe comprobar que la montura esté bien conectada o bien que los pasos de calibración son muy cortos bien porque la focal del telescopio guía es muy corta ( el mío es 240mm ) o bien por estar guaindo cerca del Polo.
Bueno ya me lo habéis advertido.Cambiaré los pasos y a ver lo que pasa.
Hasta pronto.
Nos leemos.....
En línea
Lima 12
Hasta el infinito...
Córdoba (España)
desde: dic, 2012
mensajes: 346
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #28 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 21h.23m. »
Joooolinnes....pues es verdad que no es para el PHD2!!!!!!!!!!!!!
Lo tendrçe en cuenta.
GRACIAS otra vez.
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
44
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9925
clik ver los últimos
re.: Comienzos con el PHD 2
«
respuesta #29 del :
Mar, 07-Jul-2015, UTC 21h.25m. »
Si los objetos se quedan mucho tiempo bien centraditos es buena señal!
Lo del tutorial para PHD no está de más, lo que aprendas con él te servirá de todas formas y te ayudará a comprender como funciona todo el conjunto
«
Últ. modif.: Mar, 07-Jul-2015, UTC 21h.25m. por Bufot
»
En línea
Tags:
Ir Arriba
Página
:
[
1
]
2
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA
*
Imprimir
astronomo.org
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
· Automatización y Robotización equipos, Autoguía
Comienzos con el PHD 2
navegar a otro subforo:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
Tema:
Comienzos con el PHD 2
(Leído 15897 veces)
astrons: 3.29 votos: 1
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
[url=http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=18594.0]Comienzos con el PHD 2[/url]
Para Blogs / Webs :
(HTML)
Comienzos con el PHD 2
*click aquí* tiendas de EBAY internacionales con material astronómico (selección rápida)
** CLICK aquí: para buscar WEBCAMS útiles para astronomía en EBAY
click: añadir ASTROSHOP a favoritos.
(patrocinador foro)
|
Índice de foros - SITEMAP
|
lista cronológica de temas creados
|
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
COMPARTE EL FORO EN:
FAN PAGE:
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en:
RECUERDA QUE MICROSOFT INTERNET EXPLORER NO SIGUE UN ESTANDAR
OPTIMIZADO PARA NAVEGAR CON FIREFOX.
si no lo tienes descárgalo aquí
. o CON GOOGLE CHROME
si no lo tienes descárgalo aquí
.
PARA ANDROID SE RECOMIENDA
O
PERA MOBIL (no el mini)
descárgalo aquí
.
astronomo.org
by
each autor
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License
.
Permissions beyond the scope of this license may be available at
http://www.astronomo.org
.
optimizado: 1024x768
astronomo.org
© 2006
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2015, Simple Machines
Black22
design by
Bloc
subir a inicio
la administración de este foro NO se hace responsable de las opiniones de sus usuarios
Página creada en 0.917 segundos con 55 queries.
subir a inicio
Loading...