astrónomo.org
Foro dedicado a la observación astronómica para aficionados a la astronomía
Bienvenido(a),
Visitante
ingresa
o
regístrate
.
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
lista todos Temas Recientes
Leer últimos post
|
Índice rápido de foros - SITEMAP
|
Todos los foros
Este foro
Este tema
usuarios
en nuestra web
click: añadir ASTROSHOP a favoritos
... página cargada a fecha y hora :
260196
post,
20273
Temas,
11727
users
último usuario registrado:
Marc López
INICIO
LOGIN
REGISTRO
CALENDARIO
JUEGOS
LISTA
TAGS
ÁLBUM
LINKS
SOFTWARE
TEMÁTICOS
?
GUÍA·COMPRAS
canal
RSS
navegar a otro subforo
:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
astronomo.org
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
· Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
Nomenclaturas astronómicas populares
Página
:
[
1
]
2
Todos
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA *
Imprimir
Autor
Tema:
Nomenclaturas astronómicas populares
(Leído 17176 veces)
astrons: 8.82 votos: 4
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
Nomenclaturas astronómicas populares
«
del :
Mar, 26-Ene-2016, UTC 11h.15m. »
LA ASTRONOMÍA POPULAR I
VÍA LÁCTEA
CAMINO DE SANTIAGO
Es el nombre mas popular y conocido en todas las culturas de la geografía española y de otros lugares de Europa ya que se creía que siguiendo la dirección que marca se llega a Santiago de Compostela. Cabe destacar que el término "Compostela" significa Campo de Estrellas.
CARRETERA / CAMÍ / CARRER DE SANT JAUME o de SANT PAU
Catalunya (Antoni Veciana, Albert Aragonés)
CALÇADA ROMANA
Catalunya (J.Amades)
CARRETERA DE CERDANYA
Pobla de Lillet, Catalunya (J.Amades)
CAMÍ DEL DIABLE / CAMÍ DEL CEL / CAMÍ DELS BONS CRISTIANS / CAMÍ D'ESPANYA
Rosselló, Catalunya francesa (J. Amades)
CARRETERA DE LES CABRELLES
Sant Jaume d'Enveja, Catalunya (Albert Aragonés)
Curiosamente en esta localidad del delta del Ebro han tomado esta denominación para evitar la coincidencia con el nombre del pueblo. N.del A.
CAMÍ DEL REI EN JAUME
Catalunya / Illes Balears (A.Veciana)
Hay varias historias populares al respecto:
- Cuando Jaime I murió y subió al cielo, los ángeles le hicieron un camino de estrellas, como si fueran flores y así quedaron en memoria de sus gestas.
- Era el polvo que levantaba la multitud que seguía a Jaime I donde iba.
- La Vía Láctea fue la guia que usó Jaime I para llegar a Mallorca.
- Los pastores del Pirineo la usaban para llegar a la costa.
CAMÍ DE SANT JAUME
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
CAMÍ DE SES ÀNIMES
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
Se refiere al camino que seguían las almas de los difuntos, sin precisar a que lugar de la mitología cristiana.
Unos fragmento de rondallas citadas en los apuntes de Albert Aragonés:
“plàxa lletosa que allà al més amunt de cél, s’extén com inmens blanc vèl, fassít d’antiqüeletes de plata”
Voràs. “Un dia que la mare de Déu, estava donant de mamâ al bon Jesuset, bamà que jugant, jugant, li va fê pessigolletes al peu, i al riúressen, va agafar-li aixanglot, traent una glopadeta de la dolça i puríssima llet que estava mamant.
Un angelet que estava jugant a la voreta de la falda de la Verge, va sê llest i va empomâ la llet que caía, fent cassoleta, en lol paumell de la mà; i sabent que al cél aquella llepolía no l’habien tastada, va empendre llaugera volada per a dur-hi, la que habia arroplegat.
Vola que volaràs, vàtaqui que al passâ per damunt de la terra galléga, va sentî que tocaven la gaita i’s va quedâ mitg alebàt, i al aixoreijar-se i rependre’l vòl, antrompessant en un nuvolet, van abocàrse-li les gotes de la divina llet, i tot d’un subito, entre carns-frets de temô, va vore com la llet anava escampànt-se pel cèl, i cundint, cundint... cundint...” Hèus aquí, la fundació de la Carretera que guia al pelegrins, que van a Sant Jàume de Galicia...
Sobre la denominación "Camino de Santiago" en diferentes idiomas y lugares de Europa, la realidad es que la mayoría de veces no coincide con el camino que hacían los peregrinos, depende de la zona geográfica, época del año ni tan solo la hora, en todo caso coincide de este a oeste en verano a primera hora de la mañana cuando los peregrinos se levantaban recorriendo el norte de la península ibérica, es posible que esta referencia se hiciera a los peregrinos de otras zonas de Europa una vez cruzaran los Pirineos, como podría ser desde Roncesvalles, o bien desde Barcelona según se cuenta en zonas de las islas Baleares.
SISTEMA SOLAR
SOL
LORENZO
LUNA
LOLA
Provincia de salamanca (Juan Francisco Blanco)
ROSALIA
Provincia de salamanca (Juan Francisco Blanco)
CATALINA
Provincia de salamanca (Juan Francisco Blanco)
LUNA DE SAN BLAS, DE SAN ANDRÉS
Provincia de León (Nicolás Bartolomé)
MERCURIO
FAVERA o FAVATERA, ESTEL FAVATER, LA RAÏMERA, PATATERA
Sant Carles de la Ràpita, Catalunya (Amades - Griera)
Es el planeta visible que cambia de lugar en el cielo más rápidamente y solo se ve en los rojos atardeceres de otoño muy cerca del horizonte, época en que se siembran "Les faves" (habas), de la vendimia "LA RAÏMERA" o de coger patatas. (Nota de Albert Aragonés)
SEMOLERO
Sant Carles de la Ràpita, Catalunya (Amades - Griera)
Según Amades, es muy visible después de batir el trigo, época en que antaño posiblemente se molería la sémola.
SEMOLERA
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
La que hace la sémola
ESTEL DE SANT MATEU
Vilanova i la Geltrú, Catalunya (A.Griera / J.Amades)
LA PINA
Costa de poniente de Catalunya (J.Amades)
VENUS
(al amanecer)
MATAGAÑANES
Provincia de Salamanca (Juan Francisco Blanco)
Aparece a la hora de levantarse los gañanes para apajar a los bueyes.
LUCERO DEL ALBA
LUCERO DE LA AURORA
LUCERO DE LA MAÑANA
LUCERO DE DIA
LUCERO DE VENIR EL DIA
LUCERO MIGERO o MIGUERO
Muel y Nogueras, Aragón (Maria Moliner / Manuel Albar / Antonio Lorente /Tomás Buesa)
L'ESTRELLLA DEL PASTOR
Comarca de El Segrià, Catalunya (Josep Vallès)
Sale a la hora que hay que llevar los rebaños al pastoreo.
ESTEL FARINETER
Catalunya (Albert Aragonés)
Según Amades y Moreira, en Tortosa por el tiempo de la recogida de la aceituna, la aparición del "Estel farineter" (Estrella de las gachas) marcaba la hora de levantarse, se le llamaba así porqué los recogedores desayunaban con gachas bien calientes.
L'ESTREL MIQUER
Morella, Comunitat Valenciana (A.Aragonés)
La estrella que sale una hora antes del amanecer cuando se levantan los trabajadores o campesinos; hacen "Miques" (comen) y se van al trabajo.
ESTEL o ESTREL DE DIA o DEL DEMATÍ
Benicarló / Ares, Comunitat Valenciana; Catalunya; Vall-de-roures
Valderrobles
/ Faió
Fayón
, Aragón (Albert Aragonés)
ESTEL DE PRIMA
Gente del mar de Catalunya (J.Amades)
ESTEL DE S'ALBA
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
ESTEL DE SA MATINADA
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
ESTEL DES DIA
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
ESTEL DES MATÍ
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
(al atardecer)
APAGAYEGUAS
Provincia de Salamanca (Juan Francisco Blanco)
MATAYEGUAS
Provincia de Salamanca (Juan Francisco Blanco)
ARRATA YEGUAS
Valle del Esla, provincia de León (Nicolás Bartolomé)
ya que su aparición celeste señalaba la hora de «arratar» (atar, trabar) al ganado caballar que se dejaba pastando a primera hora del día
.
LUCERO BORREGUERO
Provincia de Salamanca (Juan Francisco Blanco)
Sale a la hora en que los pastores llevan los borregos al corral
LUCERO MAJADERO
Provincia de Salamanca (Juan Francisco Blanco)
LUCERO DE LA TARDE
LUCERO DE IRSE EL DIA
LUCERO VESPERTINO
ESTEL o ESTRELLA BOUER / BOVER /BOVATER / BOVETER / BOER / BOVETERA o DELS BOUERS
Nonasp
Nonaspe
; Calaceit
Calaceite
; Faió, Aragón; Maestrat, Aragón /Comunitad Valenciana (Navarro); La Fatarella, Catalunya (Antoni Veciana); Mallorca A.Griera) Andorra (A.Griera)
Marca la hora en que los pastores de bueyes tienen que recoger el ganado. También, pero no tanto, esta denomincaión la recibe Arcturus en Bootes.
ESTEL DE LA POSTA
Catalunya (J.Amades)
ESTRELLA o ESTEL DEL VESPRE
Catalunya (J.Amades)
ESTEL DE LA NIT
Esterri de Cardós, Catalunya (Joan Coromines)
ESTEL BATXILLER
Caseres / Bot / Prat de Compte, Catalunya (Navarro)
"Batxiller" en este caso significa chafardero, la hora en que nadie tiene nada que cotillear.
ESTEL DE LES DONZELLES
Catalunya (J.Amades)
Antiguamente su aparición marcaba la hora de retirarse las doncellas y era mal visto que pasearan por las calles.
ESTEL PORQUER O DELS PORQUERS
Llucmajor, Illes Balears (A.Griera); Andorra; Pont de Suert, Catalunya.
ESTRELLA DEL PORQUERO
Campo, Pobla de Roda, Provincia de Huesca (Aragón) (M.Alvar/A.Lorente/T.Buesa)
ESTEL DELS BOTERS
Vilanova i la Geltrú y costa de ponent, Catalunya (A.Griera/J.Amades)
Le llamaban así los boteros de la rivera porque cuando salía esta estrella era la hora de recoger.
ESTEL DES SOPLOST
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
ESTEL DES VESPRE
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
ESTEL DES PASTORS
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
Venus se hace visible a la hora de recoger el ganado para encerrarlo en los corrales.
ESTEL DE SES FADRINES
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
La hora en que las chicas solteras deben retirarse a sus respectivos hogares.
EN GRUASOPES
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
Cuando los pastores hacían las sopas para cenar mientras merodeaba el astro
.
(tanto al amanecer o al atardecer)
ESTELA
Mataró, Catalunya (A.Griera/J.Amades)
ESTELOT o ESTELIOT
Roses, Catalunya (A.Griera/J.Amades)
ESTREL LLUENT
Pont se Suert, Catalunya (A.Alcover/F.Moll)
ESTEL FLAMENC o FLAMENCA
Catalunya (J.Amades)
En el sentido flamenante de la estrella.
LLEÓ o LLEÓ DE LA MERCÈ
Catalunya (J.Amades)
ESTEL DE SANT MARTÍ o DE SANT MATEU
Catalunya (J.Amades)
ROSETA
Vilanova i la Geltrú, Catalunya (J.Amades)
MARIETA
Catalunya (J.Amades)
MARGARIDETA
Catalunya (J.Amades)
LA DONZELLA, LA SENYORA o LA DAMA
Catalunya (J.Amades)
BELLA MAGDALENA
Provença, Francia (J.Amades)
ESTELA JORNAL
Catalunya (R.Llull)
ESTRELLA PANERA
Terra Alta, Catalunya (J.Amades)
donde se relaciona el planeta Venus con la cosecha del trigo y la abundancia de pan.
LO PATAQUERO
Peníscola, Comunitat Valenciana (A.Aragonés)
CABRA
Conca de l'Ebre, Catalunya (J.Amades)
EL LUCIERU
Omaña, provincia de León (Nicolás Bartolomé)
MARTE
LUCERO DE LA TARDE
Murcia (Gregorio Rabal Saura)
LUCERO VESPERTINO
Murcia (Gregorio Rabal Saura)
JÚPITER
LUCERO DE LA NOCHE
Arbacia (Associación Hubble)
DROPO o DRÒPOL
Ribera d'Ebre, Catalunya; Vinaròs, Peníscola Y Orpesa, Comunitat Valenciana (J.Amades / A.Griera); Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
("Dropo o Dròpol" Vago, en castellano) ya que por su magnitud se cree que debería avanzar más rápido por la cúpula celeste.
GANDUL
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
("Gandul" Vago, en castellano) por el mismo motivo ya explicado.
ESTEL DE SANT MIQUEL o ESTEL VEREMADOR
Bot, Terra Alta, Catalunya; Maestrat, Comunitat Valenciana / Aragón (J.Amades)
Cuando sale antes del amanecer por San Miguel, el 29 de Septiembre, marca el principio de las vendimias.
Al davant hi va l'estel, / i al darrera, Sant Miquel, / que duu la verema al cel
METEORITOS, ESTRELLAS FUGACES
ESTRELLAS CON COLA
Murcia (Gregorio Rabal Saura)
ESTRELLAS DE RABO
Murcia (Gregorio Rabal Saura)
CORRERSE UNA ESTRELLA
Murcia (Gregorio Rabal Saura)
Se trata de una expresión.
LÁGRIMAS DE SAN LORENZO
Perseidas a mediados de Agosto.
CABELLERA DE SANT LLORENÇ
Catalunya (Jordi Salat)
Perseidas a mediados de Agosto.
CONSTELACIONES
ANDROMEDA (ANDRÓMEDA)
HIRU AHIZPAK
(Las tres hermanas) Euskadi (Jesús Arregi).
AQUILA (AGUILA)
L'ALIGOT
Catalunya (Joan Amades)
Condenado en el cielo porqué quería comerse a los demás pájaros.
ARRANOA
Euskadi (El águila) (Jesús Arregi)
ARIES (CARNERO)
MOLTÓ
Catalunya (Joan Amades)
Hace referencia a un pastor que tenia un carnero ("moltó" en catalán), que daba lana de oro y lo puso en el cielo para que nadie lo robara, después no encontró la forma de bajarlo. He puesto esta referencia como ejemplo de las diferencias y similitudes entre la sabiduría popular y la mitología griega que da nombre a las constelaciones. F.V.
BOOTES (EL BOYERO)
BOVERA
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
ITZAINA
Euskadi (Jesús Arregi)
"El boyero" En el euskera del País Vasco francés.
CANIS MAJOR (CAN MAYOR)
DRAGÓ
Eivissa, Illes Balears (Associació Astronòmica d'Eivissa)
"Dragón", en Cataluya se refiere a la estrella Sirius.
SARGANTANA
Eivissa, Illes Balears (Associació Astronòmica d'Eivissa)
"Lagartija", en Cataluya se refiere a la estrella Sirius.
IZARRORA
Euskadi (Jesús Arregi).
"La estrella del perro"
CANIS MENOR (CAN MENOR)
XAKURRA
Euskadi (Jesús Arregi).
"El perro"
CASSIOPEIA (CASIOPEA)
CADIRETA DE LA MARE DE DÉU
Catalunya (Joan Amades)
Donde se sentará la Virgen la noche de Navidad para cuidar del recién nacido. Esta esté entre el Buey (Taurus) y la Mula (Auriga) formando un Pesebre celestial.
CEPHEUS (CEFEO)
MARMALOA
(Jesús Arregi)
"El bicho, Insecto" En el Euskera del País Vasco Francés
CETUS (BALLENA)
EL MOLAR
Catalunuya (Antoni Veciana y otros autores)
Se trata del pez Molar (no está claro si cetáceo Physeter macrocephalus, o bien del delfín Tursiops truncatus), según la creencia de la gente de mar, este pez se cansó del vivir en el mar y subió al cielo donde se encontró tan bien que ya no bajó jamás.
COMA BERENICES (LA CABELLERA DE BERENICE)
CABELLERA DE SANTA MAGDALENA
Catalunya (Joan Amades)
Otro ejemplo de la cristianización de las constelaciones.
CORONA BOREALIS (CORONA BOREAL)
CORONA
Murcia (Gregorio Rabal Saura)
CORONA DEL REI EN JAUME
Mallorca (Joan Amades)
Esta corona solo la pueden llevar los reyes que expulsen a los moriscos de la isla.
CYGNUS (CISNE)
CRUZ DEL NORTE
(Wikipedia)
En contraste con la constelación austral de la Cruz del Sur.
LA CRUZ o CREU DE CARAVACA
LA VERA CREU
Catalunya.
LA VERA CREU DEL CEL
Castellar del Vallès, Catalunya (Joan Amades, Joan Miró i Lluc Mas)
VERACREU
Menorca (J.Amades) Hay una canción en Menorca que dice:
Madonam sortiu, veureu es Deiols i ses Cabrelles, ses guardes que van amb elles i també la Veracreu
CREU DELS ALBATS
Catalunya (Joan Amades, Joan Miró i Lluc Mas)
CREU DEL MAL LLADRE
Catalunya (Joan Amades, Joan Miró i Lluc Mas)
CREU DE SANT ANDREU
Catalunya (Joan Amades, Joan Miró i Lluc Mas)
CREU DE SANTA ELENA
Catalunya (Joan Amades, Joan Miró i Lluc Mas)
LA CREU DEL CEL
Catalunya (Joan Amades, Joan Miró i Lluc Mas), Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
Aparece cuando nace Jesús como funesta señal de como sería su fin.
PEU DEL GALL
l'Empordà, Catalunya (Joan Amades, Joan Miró i Lluc Mas)
Relacionado con la negación de San Pedro
SANT CRIST
Catalunya (Joan Amades)
CREU DES MAL LLADRE
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
Hace referencia al ladrón malo que fue crucificado junto a Jesucristo
CREU DE SANTA ELENA
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
DELPHINUS (DELFÍN)
ESTRELLA DOFINERA
Catalunya (Antoni Veciana)
Así la nombran los marineros, su aparición en el cielo indica la presencia de delfines
GRA D’ORDI / GRA D’ARRÒS
Catalunya (Antoni Veciana)
"Grano de cebada /Grano de arroz" Así la nombran los payeses en Septiembre que es cuando se divisa mejor esta constelación coincidiendo con la cosecha del arroz
SA DOFINERA
Eivissa, Illes Balears (Agrupació Astronòmica d'Eivissa)
DRACO (DRAGÓN)
LA SIERPE
Provincia de Sevilla (José Luis Comellas)
En general parece que tienden a llamar "Sierpes" a todos los asterismos retorcidos N. del A.
EL DRAC DE SANT JORDI
Catalunya (Joan Amades)
Según sus grabados en el "Costumari Català"
HERCULES (HÉRCULES)
EL LLADREPOMES
(El ladrón de manzanas)
Catalunya (Joan Amades)
Parece un hombre arrodillado. Este habría sido pillado in fraganti robando manzanas, y como juró por las estrellas que no lo había hecho, por castigo las estrellas se lo llevaron al cielo.
LEO (LEÓN)
ZALDIA
(El caballo)
Euskadi (Jesús Arregi)
LIBRA (BALANZA)
BALANCES DE SANT MIQUEL
Catalunya (Joan Amades).
El arcángel San Miguel con estas balanzas pesaba las almas de los difuntos. N. del A.
LYRA (LIRA)
BANDERA
Euskadi (Jesús Arregi)
OPHIUCHUS (OFICUO)
LA SIERPE
Provincia de Sevilla (José Luis Comellas)
En general parece que tienden a llamar "Sierpes" a todos los asterismos retorcidos N. del A.
ORION (ORIÓN)
SANT CRISTO
Mallorca (J.Amades)
LA CATEDRAL DEL FIRMAMENT
Catalunya (Jaume Cabré)
No se trata de un nombre popularizado, pero me ha parecido interesante aportar esta acertada denominación que hace este autor en su "Tractat Senyoria") F.V.
PEGASUS (PEGASO)
CAVALL DE SANT JORDI
CAVALL DE SANT JAUME
CAVALL DE SANT MARTÍ
Catalunya (Joan Amades)
Posiblemente se refieren al gran asterismo en el que se incluyen a Andrómeda y Equuleus.
VACA O VACA TREMOLENCA
(Vaca que tiembla)
Gente de mar de Catalunya (Joan Amades)
Se refiere al peligroso pez Serranus Scriba por sus descargas eléctricas.
LAU KANTOIAK
(Las cuatro esquina)
Euskadi (Jesús Arregi)
SAGGITARIUS (SAGITARIO)
TETERA
SCORPIUS (ESCORPIÓN)
EL ALACRÁN
Provincia de Sevilla (José Luis Comellas)
ESCÓRPORA
Illes Balears / Catalunya (J.Miró, L.Mas, G.Juan. J.Amades).
"Cabracho" Parece ser que el veneno de este pez hizo que los pescadores lo identificaran con el escorpión terrestre. También se le da esta denominación a la estrella FORMALHANT
LUPUA
(El escorpión)
Euskadi (Jesús Arregi)
TAURUS (TAURO O EL TORO)
BOU ROIG
Catalunya (A.Veciana)
Su forma de cuernos hace plausible esta denominación, dado el color "Roig" (Rojo) de Aldebarán
ZEZENA
(El toro)
Euskadi (Jesús Arregi)
URSA MAJOR (OSA MAYOR)
HARTZ NAGUSTA
Euskadi (Jesús Arregi)
URSA MINOR (OSA MENOR)
HARTZ TXIKIA
Euskadi (Jesús Arregi)
ESTRELLAS
ALCOR (URSA MAJOR)
EL CARRETERO DE LAS TRES MULAS
Murcia (Gregorio Rabal Saura)
G. Rabal cuando cita esta expresión se refiere al carro de la Osa Mayor, (así está reflejada cuando cito el asterismo), pero se ha añadido a la identificación del Alcor porque su definición parece obvia.
EL MOSSO, EL CARRETER, L'ESCALER o EL CRIAT DE LES MULES
Catalunya (Varios autores)
Por estar encima de Mizar la estrella central del asterismo formado por Alioth, Mizar y Alkaid reconocido como las tres mulas que tiran del carro de la Osa Mayor
PATUFET
Catalunya francesa (J.Amades)
SA DONZELLA
Esivissa, Illes Balears (Associació Astronònmica d'Eivissa)
Ver en ASTERISMOS "ELS SET FRARES I SA DONZELLA"
ALCYONE (TAURO)
Estrella binaria eclipsante en el cúmulo de las PLÉYADES, por tanto hay temporadas que no es visible desde la Tierra, por ese motivo tiene las siguientes denominaciones:
MARE CABRA o CABRA
Catalunya (Antoni Veciana)
Refiriéndose a la madre de las Cabrillas (Pléyades)
PARE ABAD o GERMÀ GRAN
Catalunya (Antoni Veciana)
Padre Abad o Hermano Grande, que abandonan al grupo pensando que este ya ha madurado, pero tienen que volver al ver que no son lo suficientemente adultos
ALDEBARÁN (TAURO)
EL CABRERO
Por su cercanía con las Pléyades
VERACREU
Catalunya (A.Veciana)
ESTEL DE LA GUARDA
Catalunya (A.Veciana)
Parece ser que hay una confusión con Sirius N.A. o bien que guarda las cabritillas, refiriéndose a las Pléyades como indica la siguiente denominación: F.V.
GUARDA DE LES o SES CABRETES
Catalunya (A.Veciana); Menorca (J.Amades)
Por su cercanía con las Pléyades.
PASTOR o PASTOR DE SES CABRELLES
Eivissa, Illes Balears (Associació Astronònmica d'Eivisssa)
GUARDACABRELLES
Eivissa, Illes Balears (Associació Astronònmica d'Eivisssa)
CA o GOS
(Can o perro)
Catalunya (A.Veciana) Eivissa, Illes Balears (Associació Astronònmica d'Eivisssa)
Por su cercanía con las Pléyades.
LLOP
(Lobo)
Catalunya (A.Veciana) Eivissa (Illes Balears)
Por su cercanía con las Pléyades.
MOSCA
Catalunya (A.Veciana)
ZEZEN BEGIA
(El ojo del toro)
Euskadi (Jesús Arregi)
ALGOL (PERSEUS
PERSEO
)
La Beta de Perseo era conocida desde la antigüedad por ser una estrella binaria eclipsante, por tanto su brillo es variable (A.Veciana) de ahí las siguientes denominaciones:
ESTEL DE LA VENTURA
Catalunya (J.Amades)
Ya que un dia está seca y el otro gorda
L'ESTRELLA DEL DIABLE
Catalunya (Wikipedia)
COR DE SIRENA
(Corazón de sirena)
Illes Balears (L.Mas, G.Juan y J.Amades )
Sale por la canícula y predice las cosas del mar. Según Amades señala el curso de las sirenas
ULL DE BOU
(Ojo de buey)
Illes Balears (L.Mas y G.Juan)
Sale por la canícula y predice las cosas la tierra.
ALPHECCA / GEMMA / GNOSIA (CORONA BOREALIS
CORONA BOREAL
)
LA PERLA
Provincia de Sevilla (José Luis Comellas)
LA GEMMA
Provincia de Sevilla (José Luis Comellas), Catalunya (Joan Amades)
EL RABO
Provincia de Sevilla (José Luis Comellas)
...el 11/10/1858 el cometa Donati... alcanzó su máximo brillo con su núcleo justo a un grado de Alphecca. ¡Cómo se conserva entre las gentes del campo la memoria de los hechos puntuales, pero sorprendentes! N. del A
.
ESTEL DELS CORALERS o CORALERA
Costa Brava de Catalunya
Así la llamaban los pescadores, relacionada con la pesca del coral que es en verano cuado esta estrella tiene mas brillo.
ALTAIR (AQUILA
AGUILA
)
EL HALCÓN
Provincia de Sevilla (José Luis Comellas)
Curiosamente "Al Tahir" significa halcón en árabe. N. del A.
BEGIEDERRA
(El ojo bonito / hermoso)
Esukadi (Jesús Arregi)
ANTARES (SCORPIO
ESCORPIÓN
)
EL COIX
(El cojo)
Catalunya Rosselló (Antoni Veciana)
Es una estrella de movimiento lento y se comporta como un enfermizo al levantarse tarde y acostarse temprano.
ESTEL DEL MORO
Catalunya (Joan Amades)
Rojizo como una brasa, se refiere a un pirata moro, terror del mar. Es comprensible por su latitud meridional acercándose a las costas africanas. Según A.Veciana, la definición no está muy clara porque Amades dice que esta estrella podría ser Canopus imposible de ver desde nuestras latitudes.
IZAR GORRIA
(La estrella roja)
Euskadi (Jesús Arregi)
ARCTURUS (BOOTES
BOYERO
)
TARONGETA DEL NEN JESUS
(La naranja del Niño Jesús)
Catalunya (Antoni Veciana)
BOVER o ESTEL DELS BOUERS
Catalunya (Antoni Veciana)
Esta denominación está mas asociada al planeta VENUS
CARRETER DEL CARRO o EL MOSSO
Terra Alta (Catalunya) (J.Amades)
Refiriéndose al carretero que tira del carro de la Osa Mayor.
LEHEN IZARRA
(La primera estrella)
Euskadi (Jesús Arregi)
CAPELLA (AURIGA
COCHERO
)
CABRA
Catalunya (Joan Miró); Eivissa, Illes Balears (Associació Astronòmica d'Eivissa)
CABRÓ
Eivissa, Illes Balears (Associació Astronòmica d'Eivissa)
CABROT
Catalunya (Joan Miró
CABROTA
Cataunya (Joan Miró)
LA MULA
Catalunya (Joan Amades)
Refiriéndose a la mula del Pesebre.
Cabe destacar, que Capella quiere decir cabra pequeña en latín.
FORMALHANT(PISCIS AUSTRINUS o PISCIS AUSTRALIS
PEZ DEL SUR
)
ESCÓRPORA
Catalunya (G.Juan y L Mas)
Estos dos autores proponen para esta estrella la explicación dada por el mismo localismo a la definición de SCORPIUS
POLARIS
POLAR
(URSA MINOR
OSA MENOR
)
ESTEL DE TRAMUNTANA, TRAMUNTANAL o SA TRAMUNTANA
Catalunya / Illes Balears (J.Miró / J.Amades / Associació Astronòmica d'Eivissa)
Los marineros de Eivissa pensaban que "l'estel de Tramuntana" servía para medir la intensidad de los vientos, si reluce mucho anticipa vientos fuertes y si luce poco quiere decir que la mar estará en calma. (AAE)
S'estel de sa tramuntana
N'és un estel molt lluent
No en fa tant de moviment
Com sa teva amó, Joana
EL MARÍ o LA MARINERA
Cataunya (J.Amades)
EL REI o LA REINA DELS ESTELS
Cataunya (J.Amades); Agricultores d'Eivissa (Illes Balears) (Associació Astronòmica d'Eivissa)
Por su dignidad nunca se mueve, son las demás que se mueven a su alrededor.
EL PASTOR
Catalunya / Illes Balears (J.Miró / J.Amades)
Que lleva a las demás estrellas como si fueran ovejas.
Una ramat de mil ovelles
Guardat per un pastor
Que de dia totes dormen
I de nit corren pel món
IPARRIZARRA
(La estrella del norte)
Euskadi (Jesús Arregi)
IZAR-GELDIA
(La estrella quieta)
Euskadi (Jesús Arregi)
PLÉYONE (TAURO
EN EL CÚMULO DE LAS PLÉYADES
)
CABRA
Catalunya, sobre todo en Tortosa (J.Amades / A.Griera)
Según Amades i Griera, se trata de una estrella de medida variable que durante un tiempo práticamente desaparece, deduzco que se trata de Pléyone, al ser la única variable de este cúmulo. F.V.
RAS ALHAGUE (OPHIUCHUS
SERPENTARIO
)
ESTEL DEL BON REMEI
(Estrella del buen remedio)
Catalunya (J.Amades)
Cuando es visible, en el buen tiempo, no se contraen enfermedades graves y la temperatura es buena para la salud.
REGULUS (LEO)
L'ESTELOT o S'ESTELOT
Catalunya (J.Miró); Eivissa, Illes Balears (Associació Astronòmica d'Eivissa)
CANÍCULA
Eivissa, Illes Balears (Associació Astronòmica d'Eivissa)
Normalmente se le llama Canícula a Sirius, pero alguna gente de Eivissa también le llama a Regulus.
L'ESTELLIÓ
Cataunya (J.Amades)
ZALDI-OINA
(El pié del caballo)
Euskadi (Jesús Arregi)
RIGEL (ORION)
ES BOU
(El buey)
Eivissa, Illes Balears (Associació Astronómica d'Eivissa)
SIGMA ORIONIS (ORION)
ES PASTOR
Eivissa, Illes Balears (Associació Astronómica d'Eivissa)
Este pastor parece que va detrás de los Bordones en el camino hacia el cielo. Concretamente, Sigma Orionis se sitúa debajo de Alnilam en el Cinturón de Orión
SIRIUS (CANIS MAJOR
CAN MAYOR
)
LUCERO MIGUERO
Cuando se hacen migas antes de salir a labrar.
CA DELS DEIOLS
(Can de los dioses pequeños)
Catalunya (Joan Amades)
CAU
Catalunya (Joan Amades)
CABRA
Catalunya (Joan Amades)
PASTOR DELS o DES BORDONS
Catalunya (Amades) Illes Balears (Associació Astronòmica d'Eivissa)
"Els bordons" (Los bordones), se refiere al cinturón de Orión cuyas tres estrellas se alinean con Sirio, la lógica deduce que es el perro pastor de Orión tal como afirma Antoni Veciana.
ESTRELLA DEL MAR
Illes Balears (Lluc Mas y Gaspar Juan)
Tal como la nombran la gente de mar.
"Estrella del mar,
Vulga-ns guardar"
EN JOAN (JAN) DE MILÀ
Provença, Francia (Joan Miró Amatller)
DRAGÓ
Catalunya (Joan Miró Amatller)
En Eivissa se refiere a la constelación a que pertenece.
SARGANTANA
(Lagartija)
Catalunya (Joan Miró Amatller)
En Eivissa se refiere a la constelación a que pertenece.
LA MATERA
Catalunya (Joan Miró Amatller)
LA CANÍCULA / SA CANÍCULA
Catalunya (Joan Miró Amatller); Eivissa, Illes Balears (Associació Astronòmica d'Eivissa)
Del 20 de Julio al 10 de agosto sale y se pone junto con el Sol.
ESTEL DE GUARDIA, DE LA GUARDA o EL GUARDA
Catalunya / Illes Balears (Lluc Mas y Gaspar Juan, Joan Miró Ametller)
Tambien se le da estos nombres a Aldebarán (según A. Vecinana se puede tratar de una confusión)
ESTEL BERRUGUEL
Catalunya / Illes Balears (Lluc Mas y Gaspar Juan)
En Noche Vieja, esta estrella tenía la curiosa facultad de hacer salir verrugas por todos los puntos del cuerpo que se tocaran mientras se cantaba:
Estel berruguel
Fes-me sortir,
Una berruga aquí,
Una berruga allà.
ESTEL CATARÍ
Catalunya (Jordi Salat)
Estrella relacionada con las vírgenes negras y divinidades zodiacalistas de antiguas culturas mesopotámicas Y "zoroastrales" N. del A.
BEGI-DISTIRA
(El brillo del ojo)
Euskadi (Jesús Arregi)
SPICA (VIRGO)
La "espiga" como la llamavan los romanos, esta estrella estaba bien alta durante los meses de la siega (A.Veciana) de ahí las siguientes denominaciones:
ESTEL DEL BLAT
(Estrella del trigo)
Catalunya / Illes Balears (L.Mas y G.Juan)
ESTEL DEL PA
(Estrella del pan)
Catalunya / Illes Balears (L.Mas y G.Juan)
ESTEL DEL SEMENTER
(Estrella de la siembra)
Catalunya / Illes Balears (L.Mas y G.Juan)
ESTEL DE LA FAM
i](Estrella del hambre)[/i]Catalunya (J.Amades)
VEGA (LYRA)
ESTEL DE SANT JOAN o REI DELS ESTELS
Illes Balears / Catalunya (Lluc Mas i Gaspar Juan)
La estrella que manda por encima de las demás en la noche de San Juan. Esta denominación no está muy clara, también se le sugieren distintas denominaciones de antaño como:
PARE GEGANT, L'OCA DE SANTA EULÀLIA, ESTEL GINER o l'ESTEL DE LA MARE DE DÉU
(J.Amades). Parece ser que en la noche de San Juan las solteras dirigiéndose a la estrella mas brillante cantaban:
Estel de Sant Joan
Fes-me trobar un bon galant
Aquest mateix any
BEGIURDINA
(El ojo azul)
Euskadi (Jesús Arregi)
VENDIMIATRIX (VIRGO)
ESTEL DE SANT MIQUEL
Catalunya / Illes Balears (Antoni Veciana, L.Mas y G.Juan)
Anuncia el principio de la vendimia.
ESTEL DELS BORRATXOS , DE LES VEREMES o ESTEL VEREMADOR
Catalunya / Illes Balears (Antoni Veciana, L.Mas y G.Juan)
Anuncia el principio de la vendimia. Mas y Juan cuentan que si se empieza la vendimia antes de que aparezca esta estrella comportaría la muerte de quien bebiera de este vino. También recogen el siguiente refrán:
Al davant hi va l'estel
al darrera, Sant Miquel
que duu la verem al cel
? (PISCES
PECES
)
L'ESTEL PEIXONER
Catalunya (J.Amades)
Según los grabados de Joan Amades esta estrella sin definir estaria situada en la constelación de Piscis.
Continua al final del tema
LA ASTRONOMÍA POPULAR II
Cesc Vallès
Reflector Orion 203/1000 mm
Refactor SkyWatcher ED 80
Ritchey Chretien GSO RC 8" Carbono
Dobson Explore Scientific Ultra Light 305mm
Montura Sky-watcher NEQ6 PRO II
Cámara: Canon EOS Revel T1i (500D) sin modificar.
Cámara: ZWO ASI1600 MM Cooled
Audoguiado: Orion 80/400 + Orion Star Shoot AutoGuider
«
Últ. modif.: Lun, 06-Mar-2017, UTC 23h.21m. por Narvolant
»
En línea
manelizzard
Barcelona
desde: jul, 2015
mensajes: 25
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #1 del :
Mar, 26-Ene-2016, UTC 11h.42m. »
Me parece una iniciativa increíble! Tengo mucha curiosidad por las nomenclaturas populares... jeje
Seguiré de cerca el hilo y el proyecto a ver si puedo aportar alguna cosa.
Adelante! ^^
Telescopio
: Meade ETX70
La Hamburguesa Cósmica
-
http://hamburguesacosmica.net
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
45
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9926
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #2 del :
Mar, 26-Ene-2016, UTC 12h.44m. »
El foro está dirigido a todo el mundo, principalmente en español pero creo que la carta de declaración no hacía ninguna restricción
Me parece una muy buena iniciativa pero depende totalmente de la participación. Luego lo miraremos bien a ver si podemos darle más visibilidad.
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO
Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.
En línea
Francisco SC
59
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #3 del :
Mar, 26-Ene-2016, UTC 14h.27m. »
Una idea muy interesante. Mi mujer, brasileña, conoce de toda la vida al cinturón de Orión como las "Tres Marías". Yo nunca lo había oído aquí, pero curiosamente, buscando en internet encuentro que también se le llama así en España. Debe haber multitud de otras denominaciones.
Muy buena iniciativa.
Mi observatorio
Tubos: Celestron Maksutov 127/1500, Skywatcher 150/750 P-DS
Monturas: Celestron CG5-GT, Celestron SLT (con cuña ecuatorial artesanal)
Cámaras: ASI 120MM, Sony A77, Sony Nex-3n
En línea
Lynx
Oviedo
desde: feb, 2014
mensajes: 105
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #4 del :
Mar, 26-Ene-2016, UTC 19h.27m. »
Buena iniciativa! Además puede contribuir a que algunos nombres populares no se pierdan.
Yo no puedo aportar practicamente nada, pero recuerdo un articulo de Jose Luis comellas hace un monton de años en la revista Tribuna de Astronomia (la actual "Astronomia") en el que hablaba de los nombres populares de estrellas y asterismos en la zona de Sevilla. Debo tenerlo por aqui en pdf, si tú o alguien mas esta ineteresado puedo enviarlo o subirlo a algun sitio.
La referencia es esta, por sl alguien tiene acceso a la revista
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2402943
BlueStar (=SW) R-120mm f/8,3
Vixen A80SS
Oculares: Aspheric 36, Panoptic 22, Nagler T6 13 y 9, UWA 6,7, Ortho 6, Barlow 2x Meade #140
Filtros: Astronomik UHC, Lumicon O-III, Baader Contrast Booster, filtros color (Meade #12, #21, #80A)
Web:
Observación astronómica visual
|
Galería Flickr
|
Twitter
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #5 del :
Jue, 28-Ene-2016, UTC 01h.37m. »
Gracias a todos por vuestros comentarios,
Tal como dice Bufot, todo dependerá de la participación, así que os animo.
Por mi parte he hecho algunas averiguaciones:
Primero que nada no tendría ningún sentido este proyecto si ya hubiera alguna publicación al respecto, he mirado por la red y en librerías virtuales, no he encontrado nada. En todo caso algunas referencias como:
1- Libro sobre Meteorología y Cronología Populares en la provincia de Salamanca, a ello hace referencia Javier Iglesia Aparicio en su bloc "Astronomicum"
http://astronomicum.blogspot.com.es/2009/05/nombres-populares-de-astros.html
en el cual ya ha hecho una extracción del mismo libro de algunas nomenclaturas populares. ¿Alguien conoce este libro?
2- Lynx, haces referencia al núm. 10 de la revista "Astronomo" a ver si alguno de los foreros la tuviera o pudiera acceder a ella, también te referiste sobre lo mismo en el foro de la "Asociación Hubble" en un hilo parecido a este, no sé si colgaste la publicación o que, no pude acceder a ello, puede ser porqué no tengo cuenta. Por cierto, no he encontrado manera de poder hacer una cuenta en el foro de la "Asociación Hubble" ¿Sabéis porqué?
3- He encontrado un artículo en el Diario de Ibiza en que la Agrupación Astronómica de Ibiza hacia un llamamiento a los lugareños de las Pitiusas con el mismo fin. En el artículo hay una dirección de correo electrónico, pero no funciona. He entrado en su bloc, pero no he encontrado dirección alguna. ¿Alguien de Ibiza o las Baleares sabe algo sobre esta agrupación y del resultado de este proyecto?
Por mi parte ya he empezado a recopilar algunos datos, de momento son de lo mas conocido, cuando tenga algo mas interesante lo publico al foro, pero yo solo no tengo capacidad suficiente, son necesarias vuestras aportaciones.
Saludos
En línea
Lynx
Oviedo
desde: feb, 2014
mensajes: 105
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #6 del :
Jue, 28-Ene-2016, UTC 12h.01m. »
Cita de: Narvolant en Jue, 28-Ene-2016, UTC 01h.37m.
2- Lynx, haces referencia al núm. 10 de la revista "Astronomo" a ver si alguno de los foreros la tuviera o pudiera acceder a ella, también te referiste sobre lo mismo en el foro de la "Asociación Hubble" en un hilo parecido a este, no sé si colgaste la publicación o que, no pude acceder a ello, puede ser porqué no tengo cuenta. Por cierto, no he encontrado manera de poder hacer una cuenta en el foro de la "Asociación Hubble" ¿Sabéis porqué?
Cierto! En su dia hubo un hilo similar en Hubble y debi colgar la publicacion, pero ya no esta disponible. Ya no me acordaba de aquello. De todas formas he encontrado el pdf del articulo, vere si puedo colgarlo esta tarde si no hay problemas de derechos (he visto colgados otros articulos de la revista aparentemente sin problemas...).
Hace tiempo que el foro de hubble tiene problemas con el registro de nuevos usuarios. Creo recordar que los administradores pueden hacerlo manualmente, trata de contactar con alguno de ellos.
En línea
Lynx
Oviedo
desde: feb, 2014
mensajes: 105
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #7 del :
Jue, 28-Ene-2016, UTC 17h.55m. »
Bueno, aqui va el articulo, espero que os sea útil:
https://drive.google.com/file/d/0B6NsT_aEGDTPSTE2OG1KRzloQjQ/view?usp=sharing
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #8 del :
Vie, 29-Ene-2016, UTC 23h.59m. »
Muchas gracias, Lynx.
A ver que sale de todo esto, empiezo a ordenar toda informacion a la espera de mas aportaciones.
Saludos.
En línea
Klaatu
Imagen: Mathias Pedersen
Igualada
desde: oct, 2011
mensajes: 1321
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #9 del :
Sáb, 30-Ene-2016, UTC 01h.44m. »
Creo que una búsqueda por internet adecuada puede dar buenos resultados, por ejemplo buscando "sabiduria","popular","astronomia" nos da ya en la primera página esta pequeña joya en PDF: "meteorologÍa y astronomÍa populares en la región de Murcia" de Gregorio Rabal Saura.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ahUKEwjQ8o3UsNDKAhWJbhQKHd9iDIoQFggqMAE&url=http%3A%2F%2Frevistas.um.es%2Frmu%2Farticle%2Fdownload%2F210381%2F167671&usg=AFQjCNFIk7YoIdPjNw1VDk7Q5DsEFDwKEA&cad=rja
Saludos
Emili
Tubo: William Optics 80ED II APO (80/545mm)
Montura: Celestron CG-5 GT
Aplanador de campo
Oculares: 25mm, 15mm
Cámaras: Canon EOS 60Da / 350D / 400D
«
Últ. modif.: Sáb, 30-Ene-2016, UTC 01h.47m. por Klaatu
»
En línea
Antonio I
Madrid
desde: abr, 2014
mensajes: 759
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #10 del :
Sáb, 30-Ene-2016, UTC 10h.53m. »
Convendría un apartado dedicado a los idiomas no derivados del latín que más directamente nos afectan.
Por ejemplo. Teniendo en cuenta que una gran parte de los nombres de las estrellas las pusieron los árabes, sería interesante su transcripción en ese idioma y traducir al español su significado, porque sólo así se entiende su denominación. Adhara-La doncella, Aldebarán-El que sigue a las Pléyades, Altair-El águila que vuela, etc.
https://sites.google.com/site/lacienciadelosastros/astronomia-en-el-mundo-arabe/nombre-arabe-de-las-estrellas
Asimismo son interesantes los nombres en vasco, quizá el antiguo íbero. Izarra-Estella-Estrella
A lo mejor en esta web astrónomo.org se podría crear algo así como una wikipedia menor en la que el que quiera y sepa aporte algo y que pudiera llegar a ser un centro de referencia y consulta en la materia. Estas cosas empiezan de cero y la sinergia las hace crecer como la espuma.
¡Astrónomos del mundo, uníos y apagad la luz!
En línea
Klaatu
Imagen: Mathias Pedersen
Igualada
desde: oct, 2011
mensajes: 1321
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #11 del :
Sáb, 30-Ene-2016, UTC 13h.46m. »
Creo que Narvolant se refiere a localismos al margen de los nombres oficiales ya sean en latín o árabe o su etimología oficial que en este caso ya hay publicaciones.
El caso de los localismos se puede dar el caso que en una misma provincia un asterismo sea conocido con un nombre y en el pueblo de al lado con otro...
Saludos
Emili
En línea
Antonio I
Madrid
desde: abr, 2014
mensajes: 759
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #12 del :
Sáb, 30-Ene-2016, UTC 23h.04m. »
Klaatu. Entiendo lo que es un localismo, hasta ahí llego, a lo peor otros que creen saberlo sí que lo ignoran, es la distinta denominación que se le da a la misma cosa en diferente lugar de un territorio con un idioma común.
Por lo tanto, si un objeto celeste tiene distinto nombre en gallego, catalán y sobre todo en vasco que en castellano, no se trata de localismos sino de las mismas cosas expresadas en distintos idiomas.
Nadie ignora que casi todos los objetos celestes conocidos desde antiguo y que nombramos en occidente provienen del griego y del árabe, y que saber su significado clarifica dichos nombres que en la actualidad a nosotros no nos dicen nada. Es por eso que he considerado oportuno que un apartado al respecto sería conveniente. ¿Acaso no se pedía la opinión de todos?
«
Últ. modif.: Sáb, 30-Ene-2016, UTC 23h.05m. por Antonio I
»
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #13 del :
Dom, 31-Ene-2016, UTC 02h.40m. »
Cita de: Klaatu en Sáb, 30-Ene-2016, UTC 01h.44m.
Creo que una búsqueda por internet adecuada puede dar buenos resultados, por ejemplo buscando "sabiduria","popular","astronomia" nos da ya en la primera página esta pequeña joya en PDF: "meteorologÍa y astronomÍa populares en la región de Murcia" de Gregorio Rabal Saura.
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ahUKEwjQ8o3UsNDKAhWJbhQKHd9iDIoQFggqMAE&url=http%3A%2F%2Frevistas.um.es%2Frmu%2Farticle%2Fdownload%2F210381%2F167671&usg=AFQjCNFIk7YoIdPjNw1VDk7Q5DsEFDwKEA&cad=rja
Saludos
Emili
Gracias por la sugerencia.
Me he bajado el pdf, muy interesante, tanto por el contenido como por la bibliografia.
Desvelo que hay nombres muy comunes en en zonas distanciadas entre ellas y a la vez todo lo contrario.
Emili, es lo que necesito, aportaciones como la tuya, en las que puedo encontrar información de una manera directa ya que no tengo capacidad para leerme toda la bibliografia de temática variable en la que se le puede suponer que hay referencias al recspecto. No se si me explico. Son mas prácticas las aportamciones directas y así lo hacemos entre todos.
Continuamos...
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #14 del :
Dom, 31-Ene-2016, UTC 02h.56m. »
Cita de: Antonio I en Sáb, 30-Ene-2016, UTC 10h.53m.
Convendría un apartado dedicado a los idiomas no derivados del latín que más directamente nos afectan.
Por ejemplo. Teniendo en cuenta que una gran parte de los nombres de las estrellas las pusieron los árabes, sería interesante su transcripción en ese idioma y traducir al español su significado, porque sólo así se entiende su denominación. Adhara-La doncella, Aldebarán-El que sigue a las Pléyades, Altair-El águila que vuela, etc.
https://sites.google.com/site/lacienciadelosastros/astronomia-en-el-mundo-arabe/nombre-arabe-de-las-estrellas
Asimismo son interesantes los nombres en vasco, quizá el antiguo íbero. Izarra-Estella-Estrella
A lo mejor en esta web astrónomo.org se podría crear algo así como una wikipedia menor en la que el que quiera y sepa aporte algo y que pudiera llegar a ser un centro de referencia y consulta en la materia. Estas cosas empiezan de cero y la sinergia las hace crecer como la espuma.
Antonio I, es muy interesante lo que comentas, pero la solución la das tu mismo con el acertado link que nos has adjuntado que, por cierto, he disfrutado un buen rato leyendo las definiciones de las estrellas. Evidentemente, me lo he guadado en favoritos.
En el caso que nos ocupa, precisamente no he encontrado nunguna entrada ni libro específico, si exsitiera, no tendria sentido alguno repetir lo que otros ya han publicado. Por tanto, creo que ya comente que si se conocia alguna publicación al respecto se pusiera en conocimiento del foro y así los intersados ya sabemos donde acceder directamente a la información que nos interesa.
Mientras eso no sea así, bienvenidas sean vuestras aportaciones.
Tu opinión es bien aceptada, como todas.
Un saludo.
«
Últ. modif.: Dom, 31-Ene-2016, UTC 03h.02m. por Narvolant
»
En línea
Antonio I
Madrid
desde: abr, 2014
mensajes: 759
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #15 del :
Dom, 31-Ene-2016, UTC 11h.19m. »
¿De los localismos? Por supuesto que existen libros, publicaciones, referencias, etc. La prueba es que aquí ya se han dicho algunos. ¿Qué no existe algo como una enciclopedia que los aglutine? Quizás eso sea cierto, al menos que los englobe específicamente. Pero creo que parcialmente sí existen muchas obras que los tratan, otra cosa es que sean de común conocimiento. Creo que en “Libros del saber de astronomía del Rey Alfonso X” o en el “Diccionario Enciclopédico de Madoz” habrá referencias, y en la obra de José Miguel Barandiarán sobre antropología del pueblo vasco sin duda, o en los escritos de Caro Baroja.
No se trata "sólo" de repetir aquí lo ya publicado sino de referenciarlo, relacionarlo y si es posible completarlo, porque la ventaja de un blog de internet de uso masivo es que puede recopilar infinidad de referencias externas, cosa que le es imposible a un solo autor. El mundo no es original y todo se basa en algún conocimiento anterior, decía Newton que nada en él era original y que sólo se había alzado en los hombros de los gigantes que le habían precedido para atisbar el más allá. Al menos eso es cierto cuando se trata de trascribir lo que se dice en lugares muy diversos.
Lo que quise decir es que considero mucho más interesante conocer un localismo por qué dice que cómo lo dice.
Consultando este link traductor del castellano al vasco:
http://www.itzultzailea.euskadi.net/traductor/portalExterno/text-success.do
E introduciendo términos celestes para traducir: luna, marte, venus, mercurio, júpiter, saturno, sol
Los traduce así: ilargia|beira, marte-a, venusa|artizarra, merkurioa, júpiter-a, saturno-a, eguzkia
O sea que, menos luna y sol, parece que los antiguos vascos no conocían, y por tanto no asignaban nombre propio, a los planetas visibles (cosa increíble en un idioma tan rico en nombrar a los seres inanimados de la naturaleza, por ejemplo los de los bosques).
Las autoridades culturales vascas actuales se limiten a añadir una “a” a los nombres latinos de los planetas (como si el consejero de cultura de Euzkadi, o consejero andaluz que es igual, fuera el protagonista de ocho apellidos vascos y padeciera el síndrome Torre de Babel, o sea vamos a modificar las palabras para no entendernos).
Sin embargo, la expresión localista “Tres reyes” cuando se nombra a las estrellas del cinturón de Orión, significa bastantes cosas: fechar correctamente esta constelación en el tiempo de la Epifanía, y que si prolongamos el camino natural de los reyes llegamos a Sirio, la estrella más importante para los egipcios y muchas culturas orientales donde se la identifica con el dios renacido. La cosa, entonces, se pone más interesante porque se relacionan constelaciones y se entrevé un saber y un conocimiento que nos llega a nosotros a través de un localismo.
«
Últ. modif.: Dom, 31-Ene-2016, UTC 11h.20m. por Antonio I
»
En línea
Antonio I
Madrid
desde: abr, 2014
mensajes: 759
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #16 del :
Dom, 31-Ene-2016, UTC 11h.59m. »
Hay mucha referencia a los astros y a las estrellas en las localidades del Camino de Santiago. El mismo término Compostela significa “campo de estrellas”.
Ahora tenemos grandes instrumentos y pobres cielos y en la Edad Media tenían pobres instrumentos y grandes cielos, por eso le daban tanta importancia a la astronomía y eso queda reflejado en los topónimos, localismos y monumentos.
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #17 del :
Dom, 31-Ene-2016, UTC 19h.30m. »
Hola,
Ya tengo un primer esboce de lo que podria ser la lista, para elaborarla he seguido las siguientes pautas, a ver que os parece:
La lista se elabora en castellano, los localismos en otras lenguas se publican si aportan algo de nuevo o alguna curiosidad.
Si el nombre popular és bastante común en todo el territorio, no se cita ninguna fuente.
He puesto los nombres algunos asterismos que creo que se usan popularmente, en la wikipedia, hay muchos, no se trata de copiarlo.
Yo he hecho una tabla en Work, la verdad es que no se como subirlo, a ver que me aconsejais.
Antonio I
Se trata solo de una simple lista sin ninguna pretensión. Mas adelante si hay las aportaciones necesarias y con la información suficiente podemos decidir como se continua. Por algún sitio hay que empezar.
Saludos
En línea
JDA
Javier
57
Vitoria
desde: ene, 2013
mensajes: 341
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #18 del :
Mar, 02-Feb-2016, UTC 11h.19m. »
Cita de: Antonio I en Dom, 31-Ene-2016, UTC 11h.19m.
Consultando este link traductor del castellano al vasco:
http://www.itzultzailea.euskadi.net/traductor/portalExterno/text-success.do
E introduciendo términos celestes para traducir: luna, marte, venus, mercurio, júpiter, saturno, sol
Los traduce así: ilargia|beira, marte-a, venusa|artizarra, merkurioa, júpiter-a, saturno-a, eguzkia
O sea que, menos luna y sol, parece que los antiguos vascos no conocían, y por tanto no asignaban nombre propio, a los planetas visibles (cosa increíble en un idioma tan rico en nombrar a los seres inanimados de la naturaleza, por ejemplo los de los bosques).
Las autoridades culturales vascas actuales se limiten a añadir una “a” a los nombres latinos de los planetas (como si el consejero de cultura de Euzkadi, o consejero andaluz que es igual, fuera el protagonista de ocho apellidos vascos y padeciera el síndrome Torre de Babel, o sea vamos a modificar las palabras para no entendernos).
Hola. Parece en efecto que los nombres de los planetas se han perdido, aunque es probable que en su día los tuvieran. El único que se
conserva es efectivamente venus, "artizarra". Según algunas fuentes viene de argi - izarra, es decir estrella de la luz, o estrella que acompaña a la luz, supongo que porque se asocia al amanecer. Parece más probable sin embargo que venga de erdi-izarra, es decir, estrella "del medio", ¿quizás entre el Sol y la Tierra?. En el diccionario Elhuyar:
http://www.euskara.euskadi.net/r59-15172x/eu/hizt_el/index.asp
aparece también como "goiz-izar" y "goizeko izar", es decir estrella de la mañana. Creo que el añadir una "a" al final de la palabra no es algo gratuito, sino una peculiaridad del idioma. Supongo que es como escribir fútbol en vez de "football". Un saludo
javier
SW Flextube 305/1500
Dobson casero, 20.6 cm f5.8, espejo Pedret
Mak SW 127 1500, NEQ3, AZ5
ED 25 y 18, MaxVision 34, 20 y 16 SWA, Omegon LE 14.5, ES 11 82º, ortos UO 12.5 y 6 Meade
Telrad, 9x50 RACI, filtros OIII, UHC
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #19 del :
Mié, 03-Feb-2016, UTC 02h.03m. »
Hola a todos,
Como prácticamente no recibo datos desde el foro, empiezo a recibir datos por correo electrónico de algunas asociaciones, por internet y buscando libros costumbristas. A mi me gustaria hacerlo de toda la geografia española, de momento de donde tengo mas datos es de Cataluña, tambien estoy esperando de la Asociación Astronómica de Ibiza.
Quzás la tabla sea en un hilo nuevo y los comentarios detrás, Sebtor, tu que crees.
«
Últ. modif.: Mié, 03-Feb-2016, UTC 12h.40m. por Narvolant
»
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #20 del :
Mié, 03-Feb-2016, UTC 02h.05m. »
Wupdigoj,
Interesante aportación, tengo curiosidad por los localismos de tu tierra, a ver que nos cuentas.
Saludos
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
45
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9926
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #21 del :
Mié, 03-Feb-2016, UTC 11h.34m. »
Esa es la idea que yo había entendido Narvolant, una guía de referencia rápida
Le ponemos una chincheta al hilo para que salga siempre de los primeros, estaría bien que copiases la lista en el primer mensaje
Si os parece bien podeís votar el hilo para que salgan las estrellas y sea más atractivo
Lo que no se es por qué no has puesto aún Las Cabrillas (Las Pléyades)
«
Últ. modif.: Mié, 03-Feb-2016, UTC 11h.38m. por Bufot
»
En línea
Antonio I
Madrid
desde: abr, 2014
mensajes: 759
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #22 del :
Mié, 03-Feb-2016, UTC 11h.38m. »
Barandiaran en su “mitología vasca” dice:
“En el interior de la Tierra existen comarcas inmensas, donde corren ríos de leche; pero son inaccesibles al ser humano, mientras éste viva en la superficie. Con ellas comunican ciertos pozos, simas y cavernas, como el pozo Urbión, las simas de Okina y de Albi y las Cuevas de Amboto, de Muru y de Txindoki. De tales regiones subterráneas proceden ciertos fenómenos atmosféricos, principalmente las nubes tempestuosas y los vientos huracanados. El cielo azul recibe el nombre de Ostri. En él se mueven los astros, los cuales, al ponerse en el Occidente, se introducen en los «mares bermejos» (itxasgorrieta), para seguir su curso a través del mundo subterráneo. Así, el Sol, que durante una parte de su curso alumbra al mundo de la superficie, luce durante la otra debajo de la Tierra. El Sol y la Luna son divinidades femeninas, hijas de la Tierra, a cuyo seno van todos los días después de su recorrido por el Cielo. El día es para los seres humanos que viven en la superficie terrestre. Pero ésta pertenece, durante la noche, a los espíritus y a las almas de los muertos para los cuales alumbra la luna”.
Curiosamente es la misma descripción del viaje que hace el faraón muerto todas las noches navegando por el inframundo en su barca solar en el Libro de las puertas egipcio.
“La Tierra es el centro y la base de la cosmología vasca. Ama Lurra (Tierra Madre) es la diosa principal y Eguzki Amandrea (el Sol) y Ilargi Amandrea (la Luna) son hijas de la Tierra. Todos los días salen del interior de la Tierra, y después de recorrer su recorrido en el firmamento, vuelven al seno de su madre. Cuando el Sol va a desaparecer por el oeste, en ciertos lugares se despiden con estos dichos:
“Eguzki amandrea badoa bere amagana …” La abuela sol va adonde su madre (Elosua, Plentzia, Arratia)
“Eguzki santu bedeinkatua zoaz zure amagana …” Bendecido santo sol vete adonde tu madre (Gernika)
“Santa Klara badue bere amagana, bihar etorriko da denbora ona bada” Santa Clara va adonde su madre, mañana volverá si hace buen tiempo (Santa Klara eguzkiari deritzote) (Santa Clara = Sol)”
Además de los nombres tradicionales vascos referidos a Tierra, Sol y Luna, aquí al Sol se le da el nombre de “Santa Clara”
Fuente:
http://mitologiadevasconia.amaroa.com/caracteristica-generales/mitologia-ectonica
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #23 del :
Mié, 03-Feb-2016, UTC 12h.32m. »
Cita de: Bufot en Mié, 03-Feb-2016, UTC 11h.34m.
Lo que no se es por qué no has puesto aún Las Cabrillas (Las Pléyades)
Jajaja, porqué tengo que escribir mucho
Haré lo que dices, copiarlo en el primer mensaje, tengo que corregir algunas cosas.
Antonio I
Muy interesante, cuando pueda me leo el enlace.
Continuamos....
«
Últ. modif.: Mié, 03-Feb-2016, UTC 12h.43m. por Narvolant
»
En línea
elinformatico
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/Catalunya
desde: nov, 2012
mensajes: 591
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #24 del :
Mié, 03-Feb-2016, UTC 13h.18m. »
Aquí en León, a las estrellas del Cinturón de Orión tambien se les llama popularmente "Las Tres Marías"
Reflector Skywatcher Explorer 150/1200 f/8 sobre montura altazimutal
Refractor 60/700 + Celestron Star Diagonal
Oculares Plössl de 32, 12, 6 y 4 mm.
Oculares Kernell de 9 y 25 mm.
Barlow x2
Filtro polarizador
Filtros de colores
Colimador Cheshire
Prismáticos 7x50 de cuando Franco era corneta
"Se dice que una aguda y graciosa esclava tracia se burló de Tales, pues al estar observando las estrellas y mirando hacia arriba se cayó en un pozo; ávido por observar los cielos, no se apercibía de lo que estaba detrás ni de lo que tenía delante de sus pies."
Platón, en su diálogo
"Teeteto"
, acerca de Tales de Mileto, filósofo griego del siglo VI a. C.
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #25 del :
Jue, 04-Feb-2016, UTC 12h.33m. »
Cita de: elinformatico en Mié, 03-Feb-2016, UTC 13h.18m.
Aquí en León, a las estrellas del Cinturón de Orión tambien se les llama popularmente "Las Tres Marías"
Se ve que es bastante genérico en toda la península. Grácias.
Bueno, voy editando un poco cada dia que puedo, le podeis echar un vistazo a ver que os parece y por si encotrais fallos o faltas. Tengo dudas de como organizar los asterismos, de momento los pongo por constelación, pero no me acaba de gustar como se visualiza, ya veremos. Se admiten todo tipo de sugerencias.
Venga! animaros a aportar nombres de vuestras tierras.
Os recuerdo que la tabla está en el primer mensaje.
Saludos
Cesc
«
Últ. modif.: Jue, 04-Feb-2016, UTC 15h.00m. por Narvolant
»
En línea
Francisco SC
59
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #26 del :
Jue, 11-Feb-2016, UTC 12h.03m. »
Hola Cesc,
Parece que al Cinturón de Orión también se le conoce por "las tres hermanas", al menos hay bastantes
resultados
en Google, aunque no sé cuán fiables serán.
Según
este
enlace, los Mayas les llamaban "las tres piedras del fogón", y para los indios guaraníes eran "las tres viudas" (aunque me pregunto qué considera el autor de ese artículo "indios guaraníes", ya que no es un pueblo único, sino un conjunto de etnias que comprende muchos pueblos distintos... y habla de ellos en pasado, pero no están desaparecidos... por lo menos mi mujer, que es en parte tupí
).
«
Últ. modif.: Jue, 11-Feb-2016, UTC 12h.05m. por Francisco SC
»
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #27 del :
Jue, 11-Feb-2016, UTC 23h.56m. »
Hola Francisco,
Grácias por la aportación, de toda manera no he sabido encontrar el orígen geográfico de la expresión, me ha parecido que és un expresión mas bién usada en América, pero no lo tengo claro. Si pudieras dar mas información sobre ella te lo agradecería.
Sobre los nombres de otras culturas y mitologías, te voy a contestar lo mismo que a AntonioI, la lista podria ser interminable, quizás con el tiempo, pero vale mas empezar por los nombres populares mas comunes en la o las culturas del ámbito de este foro. De todas maneras quedan ahí en el hilo para el futuro.
"Las Tres Hermanas" ya estan en el listado. Grácias de nuevo.
Saludos
Cesc
En línea
Narvolant
Dicen que Júpiter también tiene anillos...
Terrassa
desde: oct, 2013
mensajes: 455
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #28 del :
Dom, 24-Abr-2016, UTC 16h.36m. »
Buenas tardes a todos,
Retomo el hilo de nuevo, porqué está hibernando a la espera de que tenga más tiempo para procesar la información que me llega.
Tengo que agradecer a los amigos de la "Agrupació Astronòmia d'Eivisssa (AAE)" la publicación de un libro titulado "Estels d'Eivissa" "Noms populars d'estrelles, planetes i constel·lacions a les illes Pitiüses", el cual me han mandado.
Se trata de un compendio de canciones, leyendas, dichos, refranes i como no nombres populares de las estrellas de las Pitiusas (Ibiza i Formentera).
Transcribo literalmente el final de la presentación que coincide exactamente con el propósito de esta lista:
- ...El cielo estrellado, no solo ofrece un conjunto de conocimientos científicos, si no, que también presenta un tesoro cultural y un elemento de nuestra identidad como pueblo. Los nombres y mitos alrededor de algunas estrellas y constelaciones han sido explicados a través de las generaciones en estas islas...
-refiriéndose en este caso a Eivissa y Formentera, pero extrapolable a cualquier área geográfica. -
- ...Durante más de 700 años nuestro cielo ha tenido nombres para todas y cada una de las más brillantes estrellas. No nos podemos permitir perdernos lo que queda de este patrimonio. -
Bién, animo a los compañeros del foro a sumarse a esta iniciativa.
Gracias (AAE)
Saludos a todos.
En línea
Sebtor
chico de los recados
desde: sep, 2006
mensajes: 26228
clik ver los últimos
re.: Nomenclaturas astronómicas populares
«
respuesta #29 del :
Dom, 15-May-2016, UTC 00h.15m. »
muy bueno,
(los hilos que os parezcan de interés teneis que votarlos en su justa medida, para hacerlos visibles )
ver firma:
http://i.imgur.com/bl8UOXS.png
En línea
Tags:
Ir Arriba
Página
:
[
1
]
2
Todos
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA
*
Imprimir
astronomo.org
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
· Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
Nomenclaturas astronómicas populares
navegar a otro subforo:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
Tema:
Nomenclaturas astronómicas populares
(Leído 17176 veces)
astrons: 8.82 votos: 4
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
[url=http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=20110.0]Nomenclaturas astronómicas populares[/url]
Para Blogs / Webs :
(HTML)
Nomenclaturas astronómicas populares
*click aquí* tiendas de EBAY internacionales con material astronómico (selección rápida)
** CLICK aquí: para buscar WEBCAMS útiles para astronomía en EBAY
click: añadir ASTROSHOP a favoritos.
(patrocinador foro)
|
Índice de foros - SITEMAP
|
lista cronológica de temas creados
|
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
COMPARTE EL FORO EN:
FAN PAGE:
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en:
RECUERDA QUE MICROSOFT INTERNET EXPLORER NO SIGUE UN ESTANDAR
OPTIMIZADO PARA NAVEGAR CON FIREFOX.
si no lo tienes descárgalo aquí
. o CON GOOGLE CHROME
si no lo tienes descárgalo aquí
.
PARA ANDROID SE RECOMIENDA
O
PERA MOBIL (no el mini)
descárgalo aquí
.
astronomo.org
by
each autor
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License
.
Permissions beyond the scope of this license may be available at
http://www.astronomo.org
.
optimizado: 1024x768
astronomo.org
© 2006
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2015, Simple Machines
Black22
design by
Bloc
subir a inicio
la administración de este foro NO se hace responsable de las opiniones de sus usuarios
Página creada en 1.411 segundos con 56 queries.
subir a inicio
Loading...