astrónomo.org
Foro dedicado a la observación astronómica para aficionados a la astronomía
Bienvenido(a),
Visitante
ingresa
o
regístrate
.
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
lista todos Temas Recientes
Leer últimos post
|
Índice rápido de foros - SITEMAP
|
Todos los foros
Este foro
Este tema
usuarios
en nuestra web
click: añadir ASTROSHOP a favoritos
... página cargada a fecha y hora :
246736
post,
18961
Temas,
11600
users
último usuario registrado:
Urko
INICIO
LOGIN
REGISTRO
CALENDARIO
JUEGOS
LISTA
TAGS
ÁLBUM
LINKS
SOFTWARE
TEMÁTICOS
?
GUÍA·COMPRAS
canal
RSS
navegar a otro subforo
:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
astronomo.org
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
· Foro General
Mi observatorio
Página
:
[
1
]
2
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA *
Imprimir
Autor
Tema:
Mi observatorio
(Leído 10469 veces)
astrons: votos: 0
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
Mi observatorio
«
del :
Mié, 11-May-2016, UTC 20h.27m. »
Hola chicos. Aprovechando que aquí lleva casi cinco meses sin parar de llover, empecé un pequeño proyecto.
Os presento mi
AAA
,
Asombratorio Astronómico de Aldea
He tenido que tomar algunas decisiones poco ortodoxas
:
Primero, el terreno está mojado, mojadísimo, y no va a secarse a una profundidad suficiente, al menos, hasta Junio. Así fué el año pasado, aunque este año ha llovido más.
Por tanto, decidí construir primero el tejado, para conseguir un secado más acelerado del terreno subyacente. ¡Toma ya! Empezando la casa por el tejado.
Segundo, ya que está el terreno tan mojado, y sobre todo considerando que la casa no es mía sino alquilada, no puedo ponerme a colocar una columna fija. La montura irá montada sobre su trípode. Cómo, ya os contaré más adelante. Lo tengo todo estudiado.
Tercero, resulta que vivo casi en medio de un bosque de pinos y eucaliptos. La elección del lugar, difícil. Al final, elegí un sitio en donde la vista hacia el NE está muy limitada, aproximadamente a 45 grados de altitud. A cambio tengo algo más de campo hacia el sur y el Oeste... unos 30 grados (tampoco para tirar cohetes). Desde ahí, hasta el cénit, todo bien... salvo por el cable del teléfono , que pasa justo encima. Qué le vamos a hacer; ese cable y yo ya hemos tenido unas palabras, me jodió una foto de la Nebulaosa del Anillo. Tengo otro puesto de observación a la puerta de casa, con visibilidad muy buena, pero si lo hago ahí, mi mujer me mata.
Estructura, de madera tratada y barnizada. Revestimiento, de pvc. Inercias térmicas mínimas. Concensaciones, ya lo he comprobado, limitadas (aun teniendo en cuenta la humedad del lugar). Fijación al suelo, por medio de piquetas. Sin suelo, por el momento (dejemos secar el sustrato hasta el verano).
Ubicando la posición idónea:
Comenzando la estructura:
Como ya dije, conemcé la casa por el tejado:
Revestir una pared ayuda a no mojarse tanto, maldita lluvia
Primera prueba del sistema SAPO (Sistema de Apertura Para Observatorio)
Continuará...
Mi observatorio
Tubos: Celestron Maksutov 127/1500, Skywatcher 150/750 P-DS
Monturas: Celestron CG5-GT, Celestron SLT (con cuña ecuatorial artesanal)
Cámaras: ASI 120MM, Sony A77, Sony Nex-3n
«
Últ. modif.: Mié, 11-May-2016, UTC 20h.36m. por Francisco SC
»
En línea
madaleno
Bustarviejo (Madrid)
desde: jun, 2015
mensajes: 3280
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #1 del :
Mié, 11-May-2016, UTC 20h.37m. »
Esto se ve muy bien Francisco, esperamos seguir viendo tus avances
Takahashi TSA102
Reductor Takahashi
QHY163M
Filtros RGB Astrodon
Filtros banda estrecha ZWO
Rueda motorizada 8 posiciónes ZWO
Enfocador y rotador Arduino
En línea
Ojito!!!
pontevedra
desde: sep, 2015
mensajes: 611
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #2 del :
Mié, 11-May-2016, UTC 20h.47m. »
galicia¿
Nikon action EX 10x50 en tripode Orion
Dobson SW 12" (eréctil xd)
Mak 90 en montura AZ3
oculares baader hyperion de 5, 8 y 24mm con extensores,baader hyperion asferico 36mm,ocular GSO superview 15mm,ES 11 y 6.7 de 82º
filtro polarizacion variable orion y filtros UHC y OIII 1,25" Astronomic
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
43
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9865
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #3 del :
Mié, 11-May-2016, UTC 22h.06m. »
Eso va tomando forma!!
SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - Vixen Visac VC200L f6.4 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO
Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.
En línea
Jaume Manuel
Jaume
49
Islas Baleares
desde: feb, 2013
mensajes: 134
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #4 del :
Jue, 12-May-2016, UTC 05h.47m. »
Vaya chulada, ve poniendo fotos que es muy interesante.
Guiado con EZG Lunático QHY 5
Canon 1100D modificada
ED 120 Skywatcher
NEQ6 pro
Observatorio fijo
Jaume.
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #5 del :
Jue, 12-May-2016, UTC 08h.02m. »
Gracias, chicos
La verdad es que, aproveechando que no hay ni una noche buena, lo estoy pasando bomba con la construcción del Asombratorio (me gustó el "palabro", es que cada vez que miro al cielo me asombro con algo nuevo
). A ver si este finde consigo al menos cerrar las paredes y colocar la puerta, para poder empezar la ubicación del trípode.
Cita de: Ojito!!! en Mié, 11-May-2016, UTC 20h.47m.
galicia¿
Sí, Cesantes, ese lugar al fondo de la Ría de Vigo que siempre está con una boina de niebla encima...
«
Últ. modif.: Jue, 12-May-2016, UTC 08h.21m. por Francisco SC
»
En línea
lhyrae
desde: jul, 2015
mensajes: 279
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #6 del :
Jue, 12-May-2016, UTC 08h.58m. »
Enhorabuena, un observatorio hace crecer la afición.
Observatorio de Sencelles
Código MPC : K14
Código AAVSO : MMAO
En línea
josé antonio
España
desde: dic, 2013
mensajes: 3439
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #7 del :
Jue, 12-May-2016, UTC 09h.47m. »
Muy ingenioso el detalle del techo,
fantástico, un 10.
En línea
-pablik-
Pablo
32
(Cuenca)
desde: ago, 2010
mensajes: 93
clik ver los últimos
re.:
«
respuesta #8 del :
Lun, 16-May-2016, UTC 19h.20m. »
Eso tiene buenísima pinta! Seguiré de cerca tu proyecto. Un saludo amigo.
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
Celestron NexStar 130 SLT
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #9 del :
Lun, 11-Jul-2016, UTC 20h.37m. »
¡Hola chicos!
He tenido poco tiempo estos últimos meses, pero no abandoné el proyecto. He aquí el asombratorio ya terminado:
Y aquí el equipo: un Mak 127 en una montura Celestron CG5-GT. Unos cuantos adaptadores para colocarle una guía fuera de eje, en la que va la cámara guía, una ASI120mm. Para las capturas, una Sony A77 a la que le he quitado el espejo trasúcido. Una tele para enfocar cómodamente sentado
, y un ordenador portátil para el guiado con PHD2 (controlable mediante Teamviewer desde dentro de casa a través de Wifi).
Ahora sólo me queda que en el trabajo deje de estar mañana, tarde y noche liado, para ponerme a aprender... aquí mi primer intento de guiado (bueno, me llevó tres noches de pegarme con el programa conseguir esta indecencia
)
M57b_small
by
Francisco Sánchez-Castañer
, en Flickr
Muy mal seeing esa noche; no se trata de desenfoque. Sospecho también una ligera descolimación en el maksutov, las estrellas están algo más alargadaas por un lado.
Para cuando conseguí que el trasto hiciese un guiado que no saltase de un lado para otro cada dos segundos, ya estaba cayéndome de sueño, así que me quedé con 12 tomas de 120 segundos
y me fuí a la cama... otro día será.
Pero lo pasé bomba con el primer intento.
«
Últ. modif.: Lun, 11-Jul-2016, UTC 20h.40m. por Francisco SC
»
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #10 del :
Lun, 11-Jul-2016, UTC 20h.43m. »
Cosa cuirosa: fijaos que las estrellas me salen con unos picos de difracción a pesar de que es un Mak no hace eso. Creo que es la guí fuera de eje, que estaba demasiado introducida y tal vez sus bordes provocaban esa difracción.
Otra cosa: como tengo la espalda hecha una piltrafa, he tenido que recurrir a un ppuntero láser. el problema: mi casa cae exactamente en los últimos kilómetros de la senda de aproximación al aerapuerto de Peinador, así que tengo que esperarme a que aterrize el último vuelo de la noche para ponerme a ello. a cambio, lo de tener el equipo fijo, hace que prácticamente no tenga que usar el puntero para alinear: con sólo poenr la hora exacta, las estrellas de alineación me entran casi siempre en el visor sin necesidad de encender el láser.
«
Últ. modif.: Lun, 11-Jul-2016, UTC 20h.49m. por Francisco SC
»
En línea
Josur
38
Alava
desde: jul, 2016
mensajes: 22
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #11 del :
Dom, 24-Jul-2016, UTC 16h.15m. »
Buen proyecto, tiene que ser una gozada poder disfrutar las observaciones.
Telescopio:
Celestron AstroMaster 130 EQ
Oculares:
Lente de Barlow 2x con rosca T
Ocular Celestron 20 mm (33x)
Ocular Kellner 15 mm
Ocular Celestron 10 mm (65X)
Ocular Plössl de 6 mm
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #12 del :
Mar, 09-May-2017, UTC 10h.29m. »
Una nueva adquisición para el observatorio
. Me acaba de llegar: Un skywatcher 150/750 pds... y toda la semana se espera lluvia
Bueno, al menos me da tiempo de ir aprendiendo a colimar...
Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
43
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9865
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #13 del :
Mar, 09-May-2017, UTC 14h.29m. »
Que bien le va venir al observatorio... y a ti
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #14 del :
Mar, 09-May-2017, UTC 15h.22m. »
No he podido esperar... me he escapado a casa tan pronto como he podido, y en el garaje mismo lo he sacado de la caja...
Empiezan mis preguntas (temblad, que ya vendrán más
). En la caja viene:
- El tubo, con su enfocador y portaoculares de 1.25"
- Buscador
- Soporte para el buscador
- Un ocular de 2" 28 mm
- Otro portaoculares de 2"
- Una... "cosa"...
Pregunta 1: ¿Alguien sabe la... ... la "cosa"... para qué puede servir? Se trata de una especie de vasito forrado por dentro de espuma. He visto cosas así en reparación fotográfica para desenroscar partes de un objetivo. ¿Será para algo semejante?
Pregunta 2: he visto que el propio ocular puede seer también enfocado sin utilizar el -suavísimo- enfocador: el ocular dispone también de enfoque helicoidal. ¿Es eso habitual?
Por cierto, qué animaladas han debido hacer con la caja durante el transporte para que llegue así el poliestireno expandido que hace de cama al tubo...
Afortunadamente, el tubo y sus accesorios han llegado sanos. Pero intuyo que por chiripa.
Enviado desde mi SM-A310F mediante Tapatalk
«
Últ. modif.: Mar, 09-May-2017, UTC 15h.25m. por Francisco SC
»
En línea
juanluison
MURCIA
desde: mar, 2013
mensajes: 748
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #15 del :
Mar, 09-May-2017, UTC 15h.47m. »
Ese vasito, es simplemente para proteger la rula del enfocador en los desplazamientos, pero luego ya no se usa
Reflector SW 200/1000 HEq5
Canón 600D
ASI 120MC
Powermate x5.
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #16 del :
Mar, 09-May-2017, UTC 19h.01m. »
¡Gracias, Juan Luis, eso lo explica!
Acabo de regresar de terminar las tareas de hoy...
- Una vez colocado el tubo en la montura, ¡a equilibrar! Observo que el enfocador pesa lo suyo, y tira del conjunto hacia un lado, cosa que no se puede contrarrestar con la pesa situada en el eje de declinación. Pienso que ese desequilibrio va a resultar excesivo una vez colocado el corrector de coma, la guía fuera de eje, cámara y cámara de guiado...
No sé, tal vez rotando el tubo para colocar el enfocador como en esta foto quede más equilibrado:
- Pues eso, una vez equilibrado, ¡a colimar! La verdad es que con algo de nervios, por ser la primera vez y con tubo nuevo. En estos días pasados, me he estudiado hasta hartarme todos los métodos habidos y por haber. He aquí cómo lo he hecho:
1- Oriento la montura hasta colocar el tubo en posición horizontal, no se me vaya a caer algo en el primario y la líe...
2- Coloco el portaoculares de 1.25, y a éste le coloco una tapita agujereada. Mirando por el orificio, comprebo que hay que mover el secundario y meterlo hacia adentro del tubo (hacia el primario) y además girarlo un poco ya que está mirando a Pernambuco.
Por cierto, en todas partes cuantan que si meter un par de cartulinas de colores para poder ver mejor, para no confundir las diversas reflexiones... A mí me han sobrado (de hecho, he encontrado que con las cartulinas no lo veía claro). Una buena linterna iluminando el interior del tubo, mano de santo para ver perfectamente hacia dónde hay que mover el secundario.
3- Problema: en la fábrica han debido de contratar a este chino para apretar tornillos:
No soy el primero a quien le ha sucedido; en algún foro en inglés he leido que otros han tenido el mismo problema. Da auténtico pavor hacer fuerza cuando todo lo que sujeta el secundario es la aparentemente débil araña...
Al final, haciendo más fuerza de la que hubiese querido, conseguí aflojar los tornillos y llevar el secundario a su posición.
4- Siguiente paso: coloco un colimador láser (que antes había comprobado para que no estuviese apuntando a Orihuela), y compruebo que no incide en la marca central del primario. Hay que orientar el secundario: Un toquecito a este tornillo, otro al de al lado, afloja aquí... aprieta allá... esto es lo que más trabajo ha dado, pero tampoco me ha llevado tanto.
5- Me voy al otro extremo del tubo, jugar con los tornillos de colimación del primario es mucho más intuitivo que los del secundario. El punto en el medio en 20 segundos.
6- Último paso, con el láser ensartado en una barlow. Compruebo que el "donuts" que es la sombra de la marca central del primario está aún levemente desviada. Un toque a un tornillo, luego aprieto los de bloqueo, y a descansar.
Mucho más fácil de lo que imaginaba... ahora, a esperar que pare de estar nublado...
«
Últ. modif.: Mar, 09-May-2017, UTC 19h.10m. por Francisco SC
»
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
43
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9865
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #17 del :
Mar, 09-May-2017, UTC 20h.27m. »
No te fíes que para foto la colimación es más crítica que para visual... compruebala cuando puedas con la cámara (intra/extrafoco)
Yo creo que las cajas ya salen rotas de china porque he visto muchas así
El enfocador y la cámara apuntando hacia abajo o desequilibras DEC (aunque cuando apuntes al meridiano va a quedar por narices a un lado)
Ah! hablando de los chinos... en una ocasión me encontré un tubo en el que habían colocado mal la arandela adhesiva del primario que sirve para colimar, no estaba en el centro
En línea
jjgm
Jorge
37
Segovia
desde: dic, 2014
mensajes: 186
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #18 del :
Mié, 10-May-2017, UTC 06h.57m. »
Buenos días.
Francisco, respecto al peso que supone el enfocador con todo el aparataje, puedes, como bien dices, rotar el tubo en las anillas para buscar un punto de equilibrio. Yo ahora mismo no tengo un Newton, pero hace tiempo lo hacía así. Para ello, coloca el eje AR paralelo al suelo, quedando el tubo en vertical. Hecho esto, suelta el freno de Dec para observar si el eje gira con el tubo hacia izquierda o derecha. Deberás girar el tubo en las anillas hasta que quede vertical con el freno suelto, en equilibrio. Si el enfocador quedase en una posición incómoda, puedes colocarlo en otra posición más práctica y poner imanes con peso en las anillas en el punto donde sea necesario para contrapesar.
Todo esto, claro, con los ejes AR y Dec equilibrados también.
Saludos.
RC 8" GSO - TS 70Q APO - NEQ6 Pro II
Atik 460EX mono - Lodestar X2 - Guía fuera de eje SX
HaOIIISIILRGB Baader 36mm
Rueda portafiltros Satrlight Xpress 7x36mm
Reductor TS 0.67 RC
https://www.astrobin.com/users/jjgm/
«
Últ. modif.: Mié, 10-May-2017, UTC 07h.01m. por jjgm
»
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #19 del :
Mié, 10-May-2017, UTC 09h.12m. »
Gracias por los consejos
Esta tarde voy a intentar equilibrar con todos los aparatos montados, a ver qué consigo. (De paso, a ver si consigo hacer foco con el Baader RCC I y la guía fuera de eje, que tengo mis dudas... Aunque de momento me voy a tener que conformar con enfocar al árbol más lejano que encuentre... estas nubes pertinaces...)
Si no consigo hacer foco, que es lo más probable, intentaré cambiar los tornillos del primario por otros más largos... es que cómo me gusta romper cosas...
«
Últ. modif.: Mié, 10-May-2017, UTC 09h.25m. por Francisco SC
»
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #20 del :
Mié, 10-May-2017, UTC 16h.59m. »
Mmmmm....
He estado probando a montar el cojunto Cámara + OAG + cámara guía + Corretctor de coma, y me encuentro dos problemas...
Primer problema:
- Cámara + anillo de extensión T2 + OAG = 89 mm hasta el plano del sensor. La OAG termina en una rosca M48.
- El corrector RCC1 tiene una distancia óptima al sensor de 91.5mm hasta la brida de su rosca T2, o de 94.5 desde su rosca M48.
He intentado enroscar directamente el corrector en la guía fuera de eje, con su rosca M48, pero no es posible porque la rosca T2 del corrector sobresale y toca en el prisma.
Ahora tengo dos opciones:
- Buscar un anillo de externsión M48 de 5.5 mm de longitud
- Buscar un adaptador T2-M48 de 2.5 mm de longitud
Me pongo a buscar, y encuentro el adaptaor T2-M48 justo de la medida exacta (por cierto, 36 euros por un anillito de aluminio me parece un atraco
).
Vale, problema resuelto, pero.... La A77 tiene la marca del plano focal en un lugar que no me permite medir con mucha precisión. La medida que he tomado puede estar perfectamente equivocada en +/- 1 mm (si es en defecto, algo puedo hacer añadiendo una arandela o junta tórica, pero si es en exceso, no).
Pregunta
: ¿Sabéis cuánto de estricta es esa distancia que da el fabricante? ¿Qué consecuencias en la imagen puede tener andar un milímetro en exceso o en defecto
Segundo problema:
Con la distancia que me ha quedado entre la OAG y la cámara, necesito un enfocador de me dé unos 20-25 mm para la cámara guía. El que tengo va de 31 hasta 45...
Busco y busco... y no encuentro nada.
La opción que tengo es intentar enfocar metiendo y sacando el soporte interno del prisma (que dispone de un minúsculo tornillo allen accesible desde dentro de la OAG). Pero claro, para poder enfocar tendría que enfocar la cámara principal, tomar una imagen con la cámara guía, desmontar la guía, retocar la posición del prisma, volver a montar la guía, sacar otra imagen de prueba,... y asi hasta conseguir algo decente.... una tarea de chinos...
A ver qué hago...
«
Últ. modif.: Mié, 10-May-2017, UTC 17h.00m. por Francisco SC
»
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #21 del :
Vie, 19-May-2017, UTC 22h.00m. »
¡Hola! Vengo de estrenar (por fin) el Skywatcher 150/750 P-DS.
- Problema número 1: Se me ha muerto el portátil con el que hago el guiado...
Muerto, cadaver, vamos, que no arranca ná. Ya etaba viejito, viejito; tenía que pasar (en el trabajo me van a cambiar ahora de portátil y me dan opción de quedarme con el viejo, así que no es tanto desastre...
- Problema número 2: el pronóstico del tiempo... bueno, se lo podían haber ahorrado. 80% nublado.
Pero la primera impresión que me ha causado el newton es: buenísima
. Vaya cambio pasar de un f/11 a un f/5 (bueno, f/5.5 con el corrector de coma RCC1). Ya no tengo que estar guiñando los ojos para enfocar... ni volver atrás y alante con el enfocador siete veces: éste da igual si enfocas en un sentido o en el contrario; queda clavado.
¡Y vaya cambio pasar de 1500 de focal a 750 (825 con el corrector)!
Ahora alinear la montura es un juego de niños; antes con cada estrella era una eternidad... ay que me paso... ay que no llego... ay que se me fué... Con este teles, en dos minutos lo he alineado.
He hecho una alineación polar grosera (groserísima, en realidad), y he sacado un par de pruebas a Castor y a Dubhe (lo que las nubes me han dejado)... 30 segundos, sin guiado... incomparable con el Mak 127. Todo puntitos bien enfocados, y las más brillantes con esas espigas de difracción como en las postales navideñas...
Bueno, he dejado la cámara sacando tomas de 120 segundos (no creo que sin guiado salga nada decente) a la Galaxia de Bode, a ver qué sale.
¡Qué contento estoy con ese tubo! ¿Se me nota mucho?
Me da que voy a disfrutar con él como un enano...
En línea
ReneTenerife
Desde la Selva Negra en Alemania.
Alemania, Selva Negra
desde: nov, 2015
mensajes: 990
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #22 del :
Vie, 19-May-2017, UTC 23h.31m. »
Hola Francisco,
felicidades por tu compra!!!!!!
Yo mismo tengo el SW 150 f5 PDS y es buenisimo y el colimado no es nada dificil.
Tambien estoy buscando la manera de recompensar el peso de la camara en el enfocador hasta he intentado poner el tubo guia en paralelo al otro lado del telescopio. Tendre que mirar pero tengo alguna idea o mejor dicho quiero inventarme algun contrapesado, aun no se como.
Que disfrutes de to Observatorio con tu 150 f5.
Un saludo
Rene
Alemania, Selva Negra
AZ EQ5 GT
SW 150/750 PDS
Camara Guia: ZWO ASI 120MC
Tubo Guia: SW 80/400
Astrofoto: Canon EOS 400 modificada
Paisajes: Canon EOS 100d
Filtros: Hutech IDAS LPS D1, Baader h-alpha 7nm
Ojetivos: Canon EFS 18-55 y EF 75-300
https://www.flickr.com/photos/137232976@N07/
https://m.facebook.com/Rene-Ried-NightSky-1694802557498252/
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
43
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9865
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #23 del :
Dom, 21-May-2017, UTC 01h.05m. »
En realidad el enfoque debería ser mucho más difícil... más del doble! Por la forma del cono de luz, recorriendo la misma distancia de enfoque el ángulo se abre el doble con el f5 que con un f/10... o dicho de otro modo, para llegar al mismo desenfoque tienes que recorrer el doble de camino con el f10. Esto significa que con un f10 tienes más margen para dar con el punto óptimo.
Pero influyen más cosas, la comodidad y velocidad del enfocador por ejemplo, que supongo que es donde has notado el salto
A ver si escampan las nubes y puedes disfrutarlo a pleno rendimiento!
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #24 del :
Dom, 21-May-2017, UTC 08h.41m. »
Cita de: Bufot en Dom, 21-May-2017, UTC 01h.05m.
...
Pero influyen más cosas, la comodidad y velocidad del enfocador por ejemplo, que supongo que es donde has notado el salto
...
Sí, eso por un lado, pero por otro está la particularidad de que los Maksutov tienen por construcción una cierta holgura en el tornillo de enfoque del primario. Si uno enfoca roscándolo a derechas (es decir, tirando del primario), al cabo de un rato esa holgura permite que la gravedad continúe tirando del primario, perdiendo foco. Por tanto, hay que enfocar siempre a izquierdas, empujando el primario contra la gravedad, y así se quedará siempre donde se ha conseguido foco.
Eso significa que, si uno se pasa de movimiento, no vale volver atrás como con el enfocador del newton. Hay que retroceder bastante, desplazando el primario más allá de la holgura del tornillo, y luego volver adelante de nuevo, volviendo a exceder la holgura del tornillo... Y si uno se vuelve a pasar, otra vez retroceder y volver a enfocar hacia adelante.... Un coñazo.
En línea
vilchez
Granada
desde: nov, 2014
mensajes: 1170
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #25 del :
Dom, 21-May-2017, UTC 08h.55m. »
Cita de: Bufot en Dom, 21-May-2017, UTC 01h.05m.
En realidad el enfoque debería ser mucho más difícil... más del doble! Por la forma del cono de luz, recorriendo la misma distancia de enfoque el ángulo se abre el doble con el f5 que con un f/10... o dicho de otro modo, para llegar al mismo desenfoque tienes que recorrer el doble de camino con el f10. Esto significa que con un f10 tienes más margen para dar con el punto óptimo.
Pero influyen más cosas, la comodidad y velocidad del enfocador por ejemplo, que supongo que es donde has notado el salto
A ver si escampan las nubes y puedes disfrutarlo a pleno rendimiento!
La facilidad y precisión de enfoque es a nivel del elemento móvil con el que se haga, en este caso el mak el primario es f2-f3(en el que hay que incluir la imprecisión producida por el "Mirror Shift"), por lo que el reflector f5 es más sencillo. Si el mak tuviera un enfocador externo entonces si hablamos de f10 o lo que toque.
TS 12" UNC, Celestron C11 XLT, Takahashi Mewlon 180C, SW Maksutov 180, APM ED-APO 152, TS 125, WO Zenithstar 103, Takahashi FOA-60, WO Zenithstar 61
SkyWatcher EQ8 PRO, Celestron CGX & NexStar Evolution, Altair Sabre, SW Skytee 2, Omegon AZ-Baby
Baader Zeiss Prism BBHS & 2” BBHS Sitall; TeleVue Nagler Zoom 3-6; DeLite 3, 5, 9, 13, 18.2; Panoptic 24; ES 34; Baader Mark IV 8-24
ZWO 183MM, 290MM, 290MC, ADC
AstroBin
En línea
Bufot
Observatori Petit St.Feliu
Xavi MPC-D02
43
St. Feliu Llob. Barcelona
desde: ene, 2010
mensajes: 9865
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #26 del :
Dom, 21-May-2017, UTC 14h.13m. »
No había caído en eso Vilchez, gracias
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #27 del :
Lun, 22-May-2017, UTC 06h.50m. »
Yo tampoco había caído en la cuenta, Vilchez. ¡Gracias!
En línea
mgtroyas
Binoviewer ftw
Pedes in terra ad sidera visus
36
Madrid
desde: ene, 2014
mensajes: 876
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #28 del :
Lun, 22-May-2017, UTC 09h.16m. »
Muy interesante ver cómo va cogiendo forma el proyecto. No descarto hacer algo parecido dentro de algunos años. A seguir disfrutándolo!
Celestron SC8 XLT sobre montura AVX
Hyperion Zoom 8-24mm, Aspheric 31mm, Powermate 2,5x, Meade f/6.3
ZWO ASI290MC, ZWO ADC, DGM NPB, Optolong OIII
BST Binoviewer "Supercharged" + 2x Maxvision 20mm/68º
Bresser Spezial-Astro 20x80
Galería Astrobin
y
Flickr
En línea
Francisco SC
58
Cesantes (España) - Adrianópolis (Brasil)
desde: jul, 2015
mensajes: 377
clik ver los últimos
re.: Mi observatorio
«
respuesta #29 del :
Mar, 23-May-2017, UTC 10h.32m. »
¡Por fin una noche sin nubes!
Poco a poco voy consiguiendo afinar la puesta en estación. Después una cuidadosa la alineación polar, le conseguí sacar 60 tomas de 120 segundos (sin guiado, que estoy aún sin portátil, esperando que me llegue el nuevo).
En un vistazo rápido me encuentro que la galaxia de Bode y su compañera van lentamente trasladandose de la primera toma a la última, sin rotación de campo ninguna, sino desplazandose con una trayectoria curvlínea. Creo que es debido al error de cono. He estado leyendo un poquito al respecto y por fin me he enterado de qué son esos "misteriosos" tornillos que tiene la cola de milano
(El Mak no los tiene)
Hala, esta noche me pongo a ello. Si tengo un rato esta tarde para procesar las imagenes, subo aquí el resultado.
Edito: voy a intentar seguir este método, a ver qué tal me va:
https://www.cloudynights.com/articles/cat/articles/a-simple-cone-error-correction-procedure-r2447
«
Últ. modif.: Mar, 23-May-2017, UTC 10h.34m. por Francisco SC
»
En línea
Tags:
Ir Arriba
Página
:
[
1
]
2
*
IR A SIGUIENTE PÁGINA
*
Imprimir
astronomo.org
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
· Foro General
Mi observatorio
navegar a otro subforo:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
Tema:
Mi observatorio
(Leído 10469 veces)
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
[url=http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=21118.0]Mi observatorio[/url]
Para Blogs / Webs :
(HTML)
Mi observatorio
*click aquí* tiendas de EBAY internacionales con material astronómico (selección rápida)
** CLICK aquí: para buscar WEBCAMS útiles para astronomía en EBAY
click: añadir ASTROSHOP a favoritos.
(patrocinador foro)
|
Índice de foros - SITEMAP
|
lista cronológica de temas creados
|
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
COMPARTE EL FORO EN:
FAN PAGE:
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en:
RECUERDA QUE MICROSOFT INTERNET EXPLORER NO SIGUE UN ESTANDAR
OPTIMIZADO PARA NAVEGAR CON FIREFOX.
si no lo tienes descárgalo aquí
. o CON GOOGLE CHROME
si no lo tienes descárgalo aquí
.
PARA ANDROID SE RECOMIENDA
O
PERA MOBIL (no el mini)
descárgalo aquí
.
astronomo.org
by
each autor
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License
.
Permissions beyond the scope of this license may be available at
http://www.astronomo.org
.
optimizado: 1024x768
astronomo.org
© 2006
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2015, Simple Machines
Black22
design by
Bloc
subir a inicio
la administración de este foro NO se hace responsable de las opiniones de sus usuarios
Página creada en 0.333 segundos con 55 queries.
subir a inicio
Loading...