l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
285173 post, 20224 Temas, 11310 users
último usuario registrado:  Tijuanin
avatar invitado

los cometas "sungrazers": Un cometa que pasó muy cerca del Sol

Imprimir
clase Autor
rat6
astrons: 6.35  votos: 2
Sr. Smith v2.0

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 18 Nov 2010, 04:55 UTC »

Un cometa que pasó muy cerca del Sol...

El Sistema Solar tiene un cometa menos después de que una de esas bolas de nieve se acercó demasiado al Sol el 14 de noviembre 2010 y no sobrevivió.


Un cazador de cometas japonés, Masanori Uchina, fue el primero en notar el cometa que se dirigía hacia el Sol en las imágenes con coronógrafo del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) del 13 de noviembre 2010. En ese momento era una mancha tenue y distante, pero rápidamente se iluminó el 14 de noviembre cuando se acercó más al calor del Sol. Ahora es sólo una nube de vapor y polvo de cometa que se disipa.

El cometa fue probablemente un miembro de la familia de Kreutz Sungrazers. Nombrados así en honor al astrónomo alemán que los estudió en detalle, se cree que la familia Kreutz Sungrazers son fragmentos de la desintegración de un cometa gigante hace, al menos, 2.000 años atrás. Varios de estos fragmentos pasan cada día cerca del Sol y se desintegran. La mayoría son demasiado pequeños para poder verlos, pero de vez en cuando un fragmento grande como éste llama la atención.

Fuente: https://cosmo-noticias.blogspot.com/2010/11/un-cometa-que-paso-muy-cerca-del-sol.html



ver temas relacionados
 Cometa C/2011 W3 - Lovejoy, un sungrazer muy interesante
Cometa C/2024 S1 (ATLAS), nuevo Sungrazer del grupo Kreutz?

- - -

osloar17
¿Qué descubriré hoy?

**

avatarb

Empezando

37  Pozoblanco (Córdoba) 
desde: jul, 2010
mensajes: 176
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 18 Nov 2010, 17:05 UTC »

Es muy interesante. Aquí se manifiesta que todo tiene un inicio y un final. A saber cuánto tiempo de vida tenía ese cometa. Quién sabe si más aun que la tierra.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28236
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 18 Nov 2010, 21:50 UTC »


ha pasado "lamiendo" el Sol,  cualquier astro que esté orbitando, si "algún encuentro" le quita velocidad angular, "cae" hacia el Sol

a un radio solar de la superficie se quedaba éste !

- - -

Sr. Smith v2.0

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Vie, 26 Nov 2010, 07:55 UTC »

Un cometa que pasó muy cerca del Sol... 2.0

Un brillante cometa descubierto el 17 de noviembre por un cazador de cometas polaco, Michal Kusiak, está a punto de desaparecer para siempre. Su problema es que se encuentra viajando directamente hacia el Sol. Haga clic en la imagen para ver una película de los últimos instantes de su vida.Note cómo la cabeza del cometa se encoge y oscurece a medida que se acerca al Sol. El visitante de hielo del Sistema Solar exterior se evapora ante nuestros ojos.El 14 de noviembre otro cometa siguió el mismo camino y corrió la misma suerte. Ambos son fragmentos de un cometa progenitor gigante que se desintegró hace alrededor de 2.000 años. Los astrónomos los llaman "Kreutz sungrazers" en honor al astrónomo alemán que los estudió en detalle en el siglo 19. Según algunas estimaciones, varios cometas Kruetz pasan cerca del Sol y se desintegran todos los días. La mayoría son demasiado pequeños para poder verlos, pero de vez en cuando un fragmento grande -o dos- llama la atención.

Fuente

https://cosmo-noticias.blogspot.com/2010/11/un-cometa-que-paso-muy-cerca-del-sol-20.html


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28236
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Sáb, 27 Nov 2010, 00:09 UTC »

pues clavado al primero
se diferencian las imágenes, más por la actividad solar


tiene mucha pinta de que tienen el mismo origen

- - -

Sr. Smith v2.0

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 05 Ene 2011, 23:55 UTC »

SOHO ha encontrado 2.000 cometas

Una nave espacial de ESA/NASA ha alcanzado un hito: el 26 de diciembre, el Observatorio Solar y Heliosférico (SOlar and Heliospheric Observatory, SOHO) descubrió su cometa número 2.000.

Basado en la ayuda de científicos ciudadanos alrededor del mundo, SOHO se ha convertido en el único y mayor buscador de cometas de todos los tiempos. Esto es muy impresionante debido a que SOHO no fue diseñado específicamente para buscar cometas, sino para monitorear el Sol.

"Desde su lanzamiento el 2 de diciembre de 1995 para observar el Sol, SOHO ha duplicado el número de cometas cuyas órbitas han sido determinadas a lo largo de los últimos 300 años", dice Joe Gurman, científico del proyecto de SOHO en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Por supuesto, no es SOHO quien descubre los cometas, sino que es la cooperación de decenas de astrónomos aficionados voluntarios que día a día estudian minuciosamente las difusas luces que bailan a través de las imágenes producidas por las cámaras LASCO (Large Angle and Spectrometric COronagraph) de SOHO. Más de 70 personas de 18 países diferentes han ayudado a detectar cometas durante los últimos 15 años buscando a través de las imágenes on-line de SOHO a disposición del público.

Los cometas 1.999 y 2.000 fueron descubiertos el 26 de diciembre por Michal Kusiak, estudiante de astronomía de la Universidad de Jagiellonian en Cracovia, Polonia. Kusiak encontró su primer cometa SOHO en noviembre de 2007 y desde entonces ha encontrado más de 100.

"Hay un montón de gente que lo hace", dice Karl Battams, quien ha estado a cargo del funcionamiento del sitio web de avistamientos de cometas de SOHO desde el año 2003 para el Laboratorio de Investigación Naval en Washington. "Lo hacen de forma gratuita, son muy cuidadosos, y si no fuera por estas personas, la mayoría de estos [cometas] nunca verían la luz del día".


Imagen captada por LASCO el 26 de diciembre de 2010,
donde se puede ver el cometa número 2.000 observado
por SOHO. Crédito: SOHO / Karl Battams


Battams recibe informes de gente que piensa que una de las manchas en las imágenes de SOHO parece ser del tamaño y brillo adecuados y que se dirige hacia el Sol; características típicas de los cometas que SOHO encuentra. Él confirma el hallazgo, le da a cada cometa un número oficial, y luego envía la información al Centro de Planetas Menores en Cambridge, Massachusetts, que clasifica los pequeños cuerpos celestes y sus órbitas.

A SOHO le tomó diez años ver sus primeros mil cometas, pero sólo cinco más para encontrar los próximos mil. Esto se debe en parte a una mayor participación de los cazadores de cometas y trabajos realizados para optimizar las imágenes para la observación de cometas, pero también es debido a un aumento sistemático e inexplicable del número de cometas alrededor del Sol. De hecho, sólo en diciembre se vio una cifra sin precedentes de 37 nuevos cometas, un número lo suficientemente alto como para calificarlo como una "tormenta de cometas".

LASCO no fue diseñado principalmente para detectar cometas. La cámara LASCO bloquea la parte más brillante de nuestra estrella con el fin de mejorar la observación de las emisiones en la mucho más débil atmósfera exterior, o corona, del Sol. Las habilidades de búsqueda de cometas de LASCO son un efecto secundario natural: con el Sol bloqueado es mucho más fácil ver objetos más tenues, como los cometas.

"Pero definitivamente hay una gran cantidad de ciencia que viene con estos cometas", dice Battams. "En primer lugar, ahora sabemos que hay más cometas en el interior del Sistema Solar de lo que antes pensabamos, y estos nos pueden decir mucho acerca del lugar de donde vienen y cómo se formaron originalmente y se rompieron. Podemos decir que muchos de estos cometas tienen un origen común". En efecto, dice Battams, un total del 85% de los cometas descubiertos con LASCO se cree que proceden de un solo grupo conocido como "familia Kreutz", que se cree corresponde a los restos de un gran y único cometa que se separó hace varios cientos de años.

Los cometas de la familia Kreutz son "sungrazers" -cuerpos cuyas órbitas los llevan tan cerca del Sol que la mayoría se vaporiza a las pocas horas de ser descubiertos-, pero muchos de los otros cometas LASCO giran alrededor del Sol y vuelven periódicamente. Un visitante frecuente es el cometa 96P Machholz. Orbitando el Sol aproximadamente cada seis años, este cometa ha sido visto por SOHO tres veces.

Fuente

https://cosmo-noticias.blogspot.com/2011/01/soho-ha-encontrado-2000-cometas.html

https://www.universetoday.com/81994/soho-finds-its-2000th-comet/

- - -

Sr. Smith v2.0

**

avatarc

System-Bot y ayudante

IA Powered 
desde: feb, 2007
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 27 Ene 2011, 20:55 UTC »

El Sol acaba de experimentar una tormenta, no de explosivas llamaradas y plasma caliente, sino de cometas helados

"La tormenta comenzó el 13 de diciembre y terminó el 22", dice Karl Battams, del Laboratorio de Investigaciones Navales, ubicado en Washington, D.C. "Durante esos días, el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) detectó 25 cometas que se zambullían en el Sol. ¡Eso era una locura!"


El cometa Ikeya-Seki, fotografiado por Roger Lynds, en Kitt Peak, Arizona, en la mañana del 20 de octubre de 1965.

Los cometas que se zambullen en el Sol (alias "sungrazers") no son algo nuevo. Usualmente el SOHO detecta uno de ellos cada varios días, cuando se zambulle en el interior del Sol y se desintegra a medida que el calor solar sublima sus volátiles hielos. "Pero 25 cometas en apenas diez días... eso es una observación sin precedentes", dice Battams.

"Los cometas eran objetos de 10 metros, aproximadamente del tamaño de una habitación o de una casa", señala Matthew Knight, del Observatorio Lowell, en Flagstaff, Arizona. "En lo que a cometas se refiere, a estos se los considera objetos pequeños".

El SOHO realiza este tipo de trabajo mejor que ningún otro. El coronógrafo de la nave espacial utiliza un disco opaco con el fin de bloquear el resplandor del Sol, produciendo de este modo un eclipse solar artificial y revelando durante el proceso objetos tenues que ningún telescopio en la Tierra sería capaz de distinguir. Todos los días, astrónomos aficionados de todas partes del mundo examinan las imágenes en busca de nuevos cometas. Desde el momento en que el SOHO fue lanzado al espacio, en 1996, se han encontrado más de 2.000 cometas de esta forma, lo cual constituye un verdadero récord para cualquier astrónomo o para cualquier misión espacial.

Tanto Battams como Knight están convencidos de que la tormenta de cometas que tuvo lugar en diciembre de 2010 podría presagiar la llegada de un "sungrazer" solar mucho más grande, algo que podría ser presenciado por las personas a simple vista y, quizás, a plena luz del día.

"Es sólo cuestión de tiempo", dice Battams. "Sabemos que por allí andan algunos cometas grandes".

El cometa Ikeya-Seki es un buen ejemplo. Apareció de la nada en 1965, se zambulló en el Sol y se abalanzó sobre la superficie estelar a sólo 450.000 km de distancia del centro del Sol. Como el núcleo de Ikeya-Seki era grande (medía aproximadamente 5 km de ancho), el cometa sobrevivió al encuentro y emergió como uno de los más brillantes de los últimos miles de años. Algunos observadores japoneses pudieron verlo a plena luz del día, justo al lado del Sol matutino. La gente presenció con asombro cómo Ikeya-Seki se partió en, al menos, tres pedazos antes de desvanecerse en el interior del Sistema Solar. Algunos cometas "sungrazers" solares similares fueron avistados en los años 1843, 1882, 1963 y 1970.

Estos "sungrazers" solares están relacionados entre sí. Los astrónomos los llaman "la familia Kreutz" en honor al astrónomo Heinrich Kreutz, quien durante el siglo 19 fue el primero en estudiarlos como grupo. En la actualidad, la referencia que se hace a esta familia de cometas se le atribuye a Brian Marsden (1937-2010), del Centro para Planetas Menores, de Harvard. Fue él quien analizó las órbitas de los cometas Kreutz y observó que probablemente se originaron cuando un único cometa gigante, que fue avistado en el siglo 12, se dividió en varios pedazos; tal vez se trata del Gran Cometa del año 1106. De acuerdo con el trabajo de Marsden, los cometas de la clase de Ikeya-Seki, así como los "sungrazers" solares de menor tamaño, observados por el SOHO, son simplemente fragmentos de diferentes tamaños que provienen de ese progenitor.

Los investigadores Zdenek Sekanina y Paul Chodas, del Laboratorio de Propulsión a Chorro o JPL, por su sigla en idioma inglés, simularon la fragmentación del progenitor de Kreutz y, en una edición de 2007 de Astrophysical Journal, sugirieron que quedan más fragmentos. La cuenta de "sungrazers" solares del SOHO que ha hecho Knight avala esta idea.


Una tormenta de cometas que se zambullen en el Sol, según fue registrada por el SOHO y avistada por primera vez por Michal Kusiak, un cazador de cometas polaco, el 20 de diciembre de 2010. Crédito: SOHO

"Desde el lanzamiento del SOHO, se ha registrado un aumento en la cantidad de "sungrazers" solares Kreutz", señala Knight. Una tabla que figura en la tesis doctoral de ese investigador, en 2008, muestra que el SOHO detectó 69 "sungrazers" solares en 1997, en comparación con los 200 detectados en 2010. "El aumento es significativo y no puede ser explicado ni como resultado de las mejoras hechas al SOHO, ni como un incremento en la habilidad y destreza de los cazadores de cometas".

¿El cometa Ikaya-Seki habrá sido precedido por una tormenta parecida a la que tuvo lugar en diciembre de 2010?

Nadie lo sabe.

"Todavía durante la era de los coronógrafos espaciales no hemos visto cometas Kreutz de gran tamaño", señala Knight. "En 1965, el SOHO no existía para registrar la cantidad de cometas pequeños que se zambulleron en el Sol, antes del Ikeya-Seki. Podrían haber sido 200 cometas por año; o podrían haber sido 1.000. Sin contar con más información, no podemos saber con certeza cuán pronto tendremos el privilegio de ver a uno de los verdaderos monstruos".

Battams sugiere lo siguiente: "Permanezcan pendientes de SOHO".   Observa la actividad del Sol ahora, manchas solares, cámaras

.Fuente

https://cosmo-noticias.blogspot.com/2011/01/una-lluvia-de-cometas-hacia-el-sol.html

https://ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/12jan_cometstorm/

- - -

Luis Alonso

**

desde: oct, 2010
mensajes: 248
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 13 Feb 2011, 21:21 UTC »

Fuentes: Jorge Franchín. Amazings. https://www.laisladelaastronomia.com/

 

Recientemente, el Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) ha descubierto su cometa número 2.000. Gracias a la ayuda de científicos de todas partes del mundo, el SOHO se ha convertido en el más prolífico descubridor de cometas de todos los tiempos. El logro es aún más impresionante si tenemos en cuenta que no fue diseñado específicamente para encontrar cometas sino para monitorizar el Sol.

Desde su lanzamiento el 2 de Diciembre 1995, el SOHO ha multiplicado por algo más de dos el número de cometas cuyas órbitas han sido determinadas a lo largo de los últimos 300 años, tal como subraya Joe Gurman, miembro del equipo científico del SOHO y que trabaja en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales, de la NASA, en Greenbelt, Maryland.

Por supuesto, no es el SOHO en sí mismo quien reconoce los nuevos cometas. Los hallazgos son posibles gracias al trabajo de docenas de astrónomos aficionados voluntarios que a diario examinan meticulosamente las imágenes aportadas por las cámaras del coronógrafo del SOHO.

Más de 70 personas de 18 países diferentes han ayudado a detectar nuevos cometas en los últimos 15 años mediante su escrutinio de las imágenes del SOHO que han sido puestas a disposición del público en internet.

Los cometas números 1999 y 2000 han sido descubiertos por Michal Kusiak, que estudia astronomía en la Universidad Jagielloniana de Cracovia, Polonia. Kusiak encontró su primer cometa con datos del SOHO en Noviembre de 2007, y desde entonces ha encontrado más de 100.

El SOHO es un proyecto cooperativo entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. La nave fue construida en Europa por la ESA y equipada con instrumentos por equipos de científicos de Europa y Estados Unidos.


- - -

juankybcn

**

desde: ago, 2010
mensajes: 2
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Jue, 07 Jul 2011, 10:44 UTC »

Hola foreros!
Me gustaría saber qué es lo que impactó en el sol el pasado día 5 de julio 2011.
Podéis ver la secuencia de imagenes de la SOHO LASCO C2 entre las 16h del 2011-07-05 y las 01h del 2011-07-06.
Gracias,

- - -

RigilK
Humano

**

avatarc

4G4 - Humanidad

Sol-3   806.4616.0110  r=9,844 kpc   Ѳ = 00º 45’ 24”   ф = 206º 28’ 49” 
desde: sep, 2009
mensajes: 1363
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 07 Jul 2011, 15:58 UTC »

Probablemente son cometas o fragmentos de cometas que pasan cerca del Sol por última vez  Malvado

No he encontrado nada en castellano, pero aquí se puede leer en inglés sobre el evento que mencionas:

https://remanzacco.blogspot.com/2011/07/bright-sungrazing-comet-on-july-05-2011.html


« Últ. modif.: Jue, 07 Jul 2011, 15:59 UTC por RigilK »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28236
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Jue, 07 Jul 2011, 16:22 UTC »

en la Cámara del LASCO C3, puede verse bien como hay un cometa , un sungrazer,  (si buscais info en el foro la hay,)  y es curioso como se encuentra con laperturbación solar lanzada a modo de anillo (como los anillos de humo que algún fumador sabe hacer"

muy curioso

en esa imagen animada que pones, se ve perfectamente,  al cometa que se acercó demasiado

es un fenómeno que se va repitiendo, ...   en la destrucción vaporización y desintegración final de éstos objetos , junto con la altísima cercanía al Sol, está la cuestión de la detectabilidad y brillo.

lástima que desde la Tierra no puede observarse (mas que en un eclipse total)

...........

los cometas "sungrazers": Un cometa que pasó muy cerca del Sol

- - -

juankybcn

**

desde: ago, 2010
mensajes: 2
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 12 Jul 2011, 11:40 UTC »

Gracias por las aclaraciones!!
Saludos!

- - -

crisyo

**

avatarc

54  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3412
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 03 Oct 2011, 20:13 UTC »

Os pongo el enlace de la animación del coronógrafo, está en el apartado del foro dedicado al Sol.
Un cometa ha chocado contra el Sol el pasado 1 de Octubre.

https://soho.esac.esa.int/data/LATEST/current_c2.gif

Saludos.

- - -

Tharsis

**

avatarc


desde: jun, 2011
mensajes: 1102
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 03 Oct 2011, 20:26 UTC »

Lo he visto esta tarde...espectacular!!!ese cometa lo descubrió un aficionado tengo entendido.

- - -

Horus26

**

avatarc

Soy parte de las estrellas :)

Barcelona(Igualada) 
desde: jun, 2011
mensajes: 204
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Lun, 03 Oct 2011, 20:47 UTC »

Que guapo!! la llamarada que suelta el el lado opuesto es por el cometa?

- - -

crisyo

**

avatarc

54  El Prat de Llobregat 
desde: may, 2010
mensajes: 3412
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #15 : Lun, 03 Oct 2011, 21:22 UTC »

Que guapo!! la llamarada que suelta el el lado opuesto es por el cometa?

Parece causa-efecto por lo que supongo que sí.

Saludos.

- - -

Horus26

**

avatarc

Soy parte de las estrellas :)

Barcelona(Igualada) 
desde: jun, 2011
mensajes: 204
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Lun, 03 Oct 2011, 21:25 UTC »

Que guapo!! la llamarada que suelta el el lado opuesto es por el cometa?

Parece causa-efecto por lo que supongo que sí.

Saludos.
OKOK gracias por compartirlo!
Es posible que ya estuviera muy retorcida y con el impacto pete,digo yo jajajajaja

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7721
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 04 Oct 2011, 06:32 UTC »

Joer , menuda sacudida le ha pegao   pobrete .No se donde quedaba nuestra queridisima tierra , pero suerte que estaba ahí nuestro solete .Ostres uno de esos impacta aquí y se acaabo la era de ¨los humanos ¨y demás poblaciones terrestres  Impresionado

Es espectacular

- - -

Pamflet
Bine v-am gasit!

**

avatarc

Robert

64  Blanes (Girona) Ahora en Rumania. 
desde: sep, 2010
mensajes: 1247
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 04 Oct 2011, 11:28 UTC »

Espectacular!

Salut!!
Robert

- - -

VentanaEstelar

**

avatarb

38  ZARAGOZA 
desde: sep, 2011
mensajes: 525
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mar, 04 Oct 2011, 11:58 UTC »

hola menudo chupinazo

- - -

M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3054
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #20 : Mar, 04 Oct 2011, 12:01 UTC »

La verdad es que el mejor adjetivo es "bestial"...da escalofrio pensar en el momento concreto.... Impresionado  eso cae aqui y ahora mismo ya seriamos polvo cosmico... buck2

- - -

Chepar
Ante todo mucha calma.

**

avatarc

53  Málaga 
desde: jun, 2011
mensajes: 939
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Mar, 04 Oct 2011, 12:54 UTC »

jejeje el 1 de octubre es mi cumple y el de mi señora (casualidades de la vida...) y me ha gustado ver cómo lo ha celebrado el cosmos este año leng

¡Eso son fuegos artificiales y lo demás es tontería!

Muchas gracias crisyo por compartirlo OKOK.

El fenómeno ha sido la rehostia!

« Últ. modif.: Mar, 04 Oct 2011, 14:24 UTC por Chepar »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28236
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mar, 04 Oct 2011, 13:32 UTC »

el cometa no le haría ni cosquillas

yo diría que no tiene que ver, ... en todo caso es parte de la re-inyección del material cometario al medio interplanetario.  (mucho polvillo leng ), pero vamos esa manera de explotar solo puede ser por una región solar muy activa y gracias a los campos magnéticos y energías solares de alguna fulguración.

otra cosa,  ... con ésta imagen no sabemos si el cometa ha ido contra el Sol o ha pasado cerca por detrás en linia de la visual,  ... necesitaríamos imágenes de las sondas estéreo


el "choque"  es del dia  1-10-2011   (lo digo porqué, ese link es la animación de lo último, en unos días se perderá,  voy a buscar la animación del dia

hay un hilo de cometas "sungrazing",  si lo encuentro  combino el tema  ok?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28236
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mar, 04 Oct 2011, 13:44 UTC »

por cierto, la bolita brillante que adelanta al Sol por detrás, es Mercurio

animación "del encuentro" con cámara LASCO C2
LASCO C2,   2 Megas
LASCO C2,   5 Megas



animación "del encuentro" con cámara LASCO C3
LASCO C3, 2 Megas
LASCO C3,  6 Megas

- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

49  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4085
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Mar, 04 Oct 2011, 13:57 UTC »

La verdad es que el mejor adjetivo es "bestial"...da escalofrio pensar en el momento concreto.... Impresionado  eso cae aqui y ahora mismo ya seriamos polvo cosmico... buck2

Si algo asín nos impacta,,nos envia  al sistema de satelites de Júpiter en un mikro segundo  leng leng


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28236
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Mar, 04 Oct 2011, 16:22 UTC »

a nosotros:  seguramente elimina la civilización
a la Tierra le daría lo mismo ...   anda que no ha llegado a tener ,  XD   bueno,  se ha formado asín ... osea

todo lo que se ve, es apariencia, y dos fenómenos coincidiendo,
muy energético en total,  pero de baja densidad,  ( hablaba de la fulguración)
... en cuanto al cometa no será muy grande  ¿500metros?   deunidó  ..  pero  comparado con el millóntrescientosmil kilómetros de diámetro del Sol pues como que ... ni se entera, ...  además suponiendo que fuera contra su superficie, yo apuesto que no llega ni de lejos, .. lo desintegra el denso viento solar, como puede intuirse, y lo manda a formar parte de la luz zodiacal   XD


- - -

sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

49  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4085
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Mar, 04 Oct 2011, 16:39 UTC »

Hombre ,,pues sería una lastima que por culpa de un puñetere cometa nos quedaramos sin foro  crazy2

- - -

Jpab

**

avatarc


desde: nov, 2010
mensajes: 112
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Lun, 31 Oct 2011, 23:35 UTC »



FUENTE : SPACEWEATHER.COM

- - -

Klaatu

**

avatarc

Imagen: Mathias Pedersen

Igualada 
desde: oct, 2011
mensajes: 1255
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Mié, 14 Mar 2012, 16:31 UTC »

Pues hay va otro cometa directo al Sol. Es del tipo Kreutz, como el pasado Lovejoy. No será tan brillante, pues le dan magnitud -1, el Lovejoy fue de -4. Este si tiene todos los numeros para morir en el Sol en este encuentro...pero....
Las imagenes se pueden ver en "directo" a través de los satélites SOHO

https://soho.esac.esa.int/data/LATEST/current_c3.gif

El cometa aparece a partir de las 9:30 del 13 de marzo del 2012 en la posición de las 8h.

Saludos

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9692
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Mié, 14 Mar 2012, 16:57 UTC »

Parece un espermita con ganas de fecundar Sonreir

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat6

astrons: 6.35
votos: 2
Tema leído 24123 veces
_
rightback