astrónomo.org
Foro dedicado a la observación astronómica para aficionados a la astronomía
Bienvenido(a),
Visitante
ingresa
o
regístrate
.
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
lista todos Temas Recientes
Leer últimos post
|
Índice rápido de foros - SITEMAP
|
Todos los foros
Este foro
Este tema
usuarios
en nuestra web
click: añadir ASTROSHOP a favoritos
... página cargada a fecha y hora :
259739
post,
20208
Temas,
11652
users
último usuario registrado:
Iván Sendra
INICIO
LOGIN
REGISTRO
CALENDARIO
JUEGOS
LISTA
TAGS
ÁLBUM
LINKS
SOFTWARE
TEMÁTICOS
?
GUÍA·COMPRAS
canal
RSS
navegar a otro subforo
:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
astronomo.org
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
· Automatización y Robotización equipos, Autoguía
Phd y problemas en dec
Página
:
[
1
]
* y última página *
Imprimir
Autor
Tema:
Phd y problemas en dec
(Leído 797 veces)
astrons: votos: 0
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 171
clik ver los últimos
Phd y problemas en dec
«
del :
Mié, 13-Ene-2021, UTC 15h.02m. »
Hola.
Una vez mas os pido consejos para ver si me podeis resolver esto que me esta pasando ultimamente. Como sabeis el año ha sido jodido para esta aficion y no solo por la pandemia, sino al menos en mi zona porque apenas han coincidido noches sin luna que no estuviera nublado. El caso es que llevaba casi tres meses sin usar el equipo que hasta ahora siempre me habia ido mas o menos bien en cuanto al guiado. Total que por fin llevamos 3 noches seguidas con los cielos claros y sin luna, pero mi gozo en un pozo, ya que la mayoria de las tomas me salian las estrellas un poco alargadas.
La noche pasada la he dedicado a analizar el autoguiado y he tenido unos comportamientos muy raros en DEC, que hace que el RMS para el eje dec sea el doble que el de AR, supongo que por eso lo de las estrellas alargadas.
Os paso una grafica de unos 28 minutos de guiado y vereis lo que os digo. Solo he dejado el eje DEC para que se vea mas claro.
Antes de hacer este seguimiento le pase un asistente de guiado que me dio los siguientes valores: todo bastante bien, salvo el tema del backlash en DEC que me da que es muy exagerado, aunque no entiendo demasiado y no se si esta dentro de lo normal. La montura es una AZEQ6 que nunca me habia fallado tanto. Si os fijais en el analisis en las recomendaciones me dice que con ese error periodico deberia guiar con DEC en solo una direccion (sur), que no se exactamente que significa.
A ver si me alumbrais porque como sea fallo de la montura y tenga que pasar por el calvario que tuve con su antecesora la NEQ6.....
gracias
Takahashi FSQ 106
AZEQ 6
Atik 460EX mono
Rueda protafiltros atik 9 filtros
sistema guiado lunatico 5-II
Autoenfoque seletek Armadillo 2
«
Últ. modif.: Mié, 13-Ene-2021, UTC 15h.05m. por Orionidas
»
En línea
PabloBS
38
madrid/extremadura
desde: ene, 2017
mensajes: 287
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #1 del :
Mié, 13-Ene-2021, UTC 17h.08m. »
Hola,
Tengo la misma montura y alguna vez me han pasado esos montículos, también en DEC, pero no tantos. Yo lo achaque a un problema de flexión, mala puesta en estación o un contrapesado mal hecho. Si te fijas la diana donde marca la estrella están todas desviadas. Quizás sea contrapesado contrario al movimiento de la montura, por eso te pide que guíes solo en dirección sur. Cuando me paso probé a montar solo el tubo guía en la montura, sin el telescopio, y el guiado fue perfecto. Desde entonces aprieto todo mucho y no me ha vuelto a suceder, e intento contrapesar lo mejor posible y poner en estación lo mejor que se pueda usando el introscopio.
Telescopio: Skywatcher Reflector Newton Dual Speed de 200/1000 mm + corrector de coma GSO 2"
Telescopio: Skywatcher ED80 + corrector skywatcher 0.85x
Guiado kit lunatico: EZG-60+QHY5L-II
Teleobjetivo Sigma 70-300 / F4-5.6 DG APO MACRO
Montura: Skywatcher AZEQ6 PRO-GT
Canon 200D sin modificar+filtro UHC/Optolong L
En línea
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 171
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #2 del :
Jue, 14-Ene-2021, UTC 11h.15m. »
Cita de: PabloBS en Mié, 13-Ene-2021, UTC 17h.08m.
Hola,
Tengo la misma montura y alguna vez me han pasado esos montículos, también en DEC, pero no tantos. Yo lo achaque a un problema de flexión, mala puesta en estación o un contrapesado mal hecho. Si te fijas la diana donde marca la estrella están todas desviadas. Quizás sea contrapesado contrario al movimiento de la montura, por eso te pide que guíes solo en dirección sur. Cuando me paso probé a montar solo el tubo guía en la montura, sin el telescopio, y el guiado fue perfecto. Desde entonces aprieto todo mucho y no me ha vuelto a suceder, e intento contrapesar lo mejor posible y poner en estación lo mejor que se pueda usando el introscopio.
Pues no se, porque estaba bien contrapesada y alineo a la polar con pole master que lo clava. Aparte para estas pruebas use ademas el asistente del propio phd para la alineacion por deriva que aun me lo ajusto mas. Si te fijas en los datos del asistente, el error de la polar es de apenas 0,1 arcmin. Lo de los desvios de las estrellas en la diana que tu comentas no hay que tenerlo en cuenta ya en la foto que os pongo no se corresponde a un guiado normal, lo importante de esa imagen son los datos del asistente, lo que pasa es que de fondo aparece lo que ha hecho el phd mientras calculaba todo para el asistente. Lo de las flexiones si que podria intentar estudiarlo un poco ya que tengo siempre un par de cables colgando desde el telescopio al portatil y aunque no estan tensos puede que no sea lo adecuado.
En línea
roberbass80
Rober
40
España
desde: ene, 2015
mensajes: 326
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #3 del :
Jue, 14-Ene-2021, UTC 22h.27m. »
Si que es cierto que es raro. Se queda como encasquillado y por mucho da pulsos para corregir no es capaz de moverlo hasta que al cabo de un rato de golpe lo lleva al otro lado y pasa al contrario.
Es un backlash exagerado pero la gráfica del backlash no la veo tan mala pero el asistente te lo está chivando.
Puedes probar de no ser tan meticuloso con la polar y dejarlo un poco desviado a posta y corregir siempre para el mismo lado. Que es básicamente lo que te está diciendo el programa. Solo sur. Hay un sitio para dejarlo que solo corrija para un lado. No recuerdo pero vamos me suena bastante y estaba bastante a la vista.
Pero lo que no cuadra es que si lo tienes tan bien a la polar se vaya tanto... si es que sin guiar en DEC debería irte casi recto. Eso si es raro.
Celestron SC 8', APM 107
CGEM, EQ6 HAS tunning belts
Ploss 25mm, Badeer Hyperion 13mm y 8mm, Barlow celestron ultima x2
Seletek
Reductor focal celestron F 6.33, Reductor Riccardi 0.75
EFW2 Atik + Filtros baader LRGB, OIII, SII, Halpha.
Tubo de guiado EZG 60, OAG Orion, OAG Atik
Asi 120 MC, Atik 314L, Asi 178, Canon 1000D modificada
En línea
RegMaster
37
España
desde: nov, 2010
mensajes: 574
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #4 del :
Jue, 14-Ene-2021, UTC 22h.57m. »
Tampoco es que en RA tengas unos valores espectaculares.
Puede ser problema de flexión/cables... o algo raro le pasa a la montura.
EQ6 Master Edition
ASI 1600MM-C v3 @ TS100Q FlatField APO 100/580
QHY5-L II Mono @ Guidescope 60/240
Baader LRGBHaOIIISII 1,25" @ Nautilus
En línea
PabloBS
38
madrid/extremadura
desde: ene, 2017
mensajes: 287
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #5 del :
Vie, 15-Ene-2021, UTC 09h.47m. »
Hola Orionidas.
Ayer estuve hablando con una persona que sabe bastante de estos temas y le pregunte sobre mantenimientos de la AZEQ6 y me comento que si no les pasa nada mejor dejarla, y que de lo que adolen esta monturas son de los embragues y que si la gente los aprieta mucho se desgastan y dejan de funcionar bien. Solo se deben de apretar un poco. Quizas los hayas estado apretando mucho y se te hayan desgastado y patinen por eso no se te mueva y de repente empiece a hacerlo.
En línea
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 171
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #6 del :
Dom, 17-Ene-2021, UTC 11h.42m. »
Cita de: roberbass80 en Jue, 14-Ene-2021, UTC 22h.27m.
Si que es cierto que es raro. Se queda como encasquillado y por mucho da pulsos para corregir no es capaz de moverlo hasta que al cabo de un rato de golpe lo lleva al otro lado y pasa al contrario.
Es un backlash exagerado pero la gráfica del backlash no la veo tan mala pero el asistente te lo está chivando.
Puedes probar de no ser tan meticuloso con la polar y dejarlo un poco desviado a posta y corregir siempre para el mismo lado. Que es básicamente lo que te está diciendo el programa. Solo sur. Hay un sitio para dejarlo que solo corrija para un lado. No recuerdo pero vamos me suena bastante y estaba bastante a la vista.
Pero lo que no cuadra es que si lo tienes tan bien a la polar se vaya tanto... si es que sin guiar en DEC debería irte casi recto. Eso si es raro.
Yo también recuerdo que había algo en la configuración del PHD que te permitía guiar en dec solo en un sentido, pero en la nueva versión no lo encuentro.
Lo que si que hay en el apartado de algoritmos, la posibilidad de cambiar el algoritmo de guiado. Yo lo tengo en "cambio de resistencia", pero hay hasta 5 tipos diferentes. En cualquier caso tengo claro que siempre lo tuve de esa manera y guiaba bien.
«
Últ. modif.: Dom, 17-Ene-2021, UTC 11h.42m. por Orionidas
»
En línea
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 171
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #7 del :
Dom, 17-Ene-2021, UTC 11h.53m. »
Cita de: RegMaster en Jue, 14-Ene-2021, UTC 22h.57m.
Tampoco es que en RA tengas unos valores espectaculares.
Puede ser problema de flexión/cables... o algo raro le pasa a la montura.
Tienes razón en lo del RMS de RA. Desde que compre esta montura casi siempre he tenido unos valores decentes, el RMS total apenas pasaba de 0,80. Llevaba meses sin usarla y cuando por fin tengo varios días seguidos con noches buenas por aquí, me encuentro con esto.
No se si se ha podido desconfigurar algo del EQmod que es la interface que uso para el manejo de la montura, o algo en las nuevas actualizaciones del PHD.
Hay un botón llamado "advanced" en el apartado de calibración del PHD (pestaña guiado en la configuracion), que te calcula los pasos idóneos de calibración en función de los datos del telescopio de guiado, velocidad guiado, etc. El caso es que cuando lo he usado me dice que para el calibrado necesito entre 6000 y 7000 ms en los pasos, para poder hacer unos 12 pasos de calibración que es lo que aconseja el manual. Me parecen demasiados, no se, recuerdo que antes solía tener ese valor en menos de la mitad. Además he visto que el dato de velocidad de guiado es de 0,1 (n.nn x sideral), que es lo que tengo en el EQmod. Nunca me había fijado en eso, pero yo pensaba que la velocidad de guiado era de 0,5. En fin, ya intento ver cosas raras donde antes no las veía, y como no tengo ni zorra idea pues... jajajaja.
En cuanto a flexiones he comprobado todo y lo tengo como siempre. Incluso he eliminado un cable de los tres que salian hacia el portatil, con lo que ahora solo tengo dos cables, el de la montura y el del concentrador USB y nunca estan tensos, todo lo contrario.
Podria ser de la fuente de alimentacion de la montura???? Yo trabajo desde casa así que esta todo enchufado a la red (no uso baterias)
En línea
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 171
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #8 del :
Dom, 17-Ene-2021, UTC 12h.10m. »
Cita de: PabloBS en Vie, 15-Ene-2021, UTC 09h.47m.
Hola Orionidas.
Ayer estuve hablando con una persona que sabe bastante de estos temas y le pregunte sobre mantenimientos de la AZEQ6 y me comento que si no les pasa nada mejor dejarla, y que de lo que adolen esta monturas son de los embragues y que si la gente los aprieta mucho se desgastan y dejan de funcionar bien. Solo se deben de apretar un poco. Quizas los hayas estado apretando mucho y se te hayan desgastado y patinen por eso no se te mueva y de repente empiece a hacerlo.
esta claro que no pienso tocar nada, y mas sin saber lo que estoy haciendo. Lo de los embragues los tenia apretados, aunque tampoco exageradamente. Los he aflojado un poco, y sigue pasándome lo mismo, aunque si como te han dicho podría haberlos afectado el hecho de estar asi desde que la compré, pues vaya faena.
Lo suyo seria saber si se puede hacer un test de la montura sin tener que abrirla usando algún programa que me permita saber si el problema es de la montura o del software del portátil que algo se haya desconfigurado.
En línea
Carlesa25
72
Santa Cristina d´Aro (Girona)
desde: dic, 2015
mensajes: 1655
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #9 del :
Dom, 17-Ene-2021, UTC 12h.13m. »
Cita de: Orionidas en Dom, 17-Ene-2021, UTC 11h.53m.
Además he visto que el dato de velocidad de guiado es de 0,1 (n.nn x sideral), que es lo que tengo en el EQmod. Nunca me había fijado en eso, pero yo pensaba que la velocidad de guiado era de 0,5. En fin, ya intento ver cosas raras donde antes no las veía, y como no tengo ni zorra idea pues... jajajaja.
En cuanto a flexiones he comprobado todo y lo tengo como siempre. Incluso he eliminado un cable de los tres que salian hacia el portatil, con lo que ahora solo tengo dos cables, el de la montura y el del concentrador USB y nunca estan tensos, todo lo contrario.
Podria ser de la fuente de alimentacion de la montura???? Yo trabajo desde casa así que esta todo enchufado a la red (no uso baterias)
Hola: Es posible que se junten varias cosas (la tormenta perfecta) de entrada una cosa la tienes muy mal.
La velocidad de guiado ha de ser como mínimo ese 0,5 que comentas pero lo aconsejable es un poco más... 0,6 / 0,7 no menos; a 0,1 es imposible que te guie bien, simplemente casi no actúa
.
Yo también tengo la instalación fija alimentada a 220V, lo aconsejable es montar como mínimo una regleta reguladora de picos y sobretensiones evidentemente el problema que tienes, al ser constante, parece que no son sobretensiones pero... en fin deseo que se solucionen los problemas. Salud.
Telescopio-A: RITCHEY-CHRETIEN: 152 mm - f/1370mm-f/9.
Telescopio-B: SKYWATCHER-Refractor: ED80 mm - f/600mm+ES MPCC F.Flatt. EDAPO.
Guiado: OAG Skywatcher + Cámara QHY 5II-L
Cámara I: Canon 550D - Modificada y Refrigerada+Filtro Clip Astronomik CLS-CCD
Cámara II: QHY 8L -CCD APSc - Refrigerada + Optolong CLS-CCD
Montura: AZ-EQ5 GT
«
Últ. modif.: Dom, 17-Ene-2021, UTC 12h.16m. por Carlesa25
»
En línea
PabloBS
38
madrid/extremadura
desde: ene, 2017
mensajes: 287
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #10 del :
Dom, 17-Ene-2021, UTC 12h.41m. »
Cita de: Orionidas en Dom, 17-Ene-2021, UTC 12h.10m.
Cita de: PabloBS en Vie, 15-Ene-2021, UTC 09h.47m.
Hola Orionidas.
Ayer estuve hablando con una persona que sabe bastante de estos temas y le pregunte sobre mantenimientos de la AZEQ6 y me comento que si no les pasa nada mejor dejarla, y que de lo que adolen esta monturas son de los embragues y que si la gente los aprieta mucho se desgastan y dejan de funcionar bien. Solo se deben de apretar un poco. Quizas los hayas estado apretando mucho y se te hayan desgastado y patinen por eso no se te mueva y de repente empiece a hacerlo.
esta claro que no pienso tocar nada, y mas sin saber lo que estoy haciendo. Lo de los embragues los tenia apretados, aunque tampoco exageradamente. Los he aflojado un poco, y sigue pasándome lo mismo, aunque si como te han dicho podría haberlos afectado el hecho de estar asi desde que la compré, pues vaya faena.
Lo suyo seria saber si se puede hacer un test de la montura sin tener que abrirla usando algún programa que me permita saber si el problema es de la montura o del software del portátil que algo se haya desconfigurado.
No sabia que guiabas por EQmod, quizás podrías probar a hacer guiado con ST4, a traves del puerto de guiado, asi podrias descartar si es un problema informatico. Yo siempre he guiado por ST4 y siempre me ha ido fenomenal. Soy de los que le gusta lo simple, contra menos cosas puedan funcionar mal, menos cosas lo haran.
En línea
anofeles
ALICANTE
desde: ene, 2014
mensajes: 101
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #11 del :
Dom, 17-Ene-2021, UTC 16h.38m. »
Hola, Oriónidas.
Además de, como ya te han recomendado, llevar la velocidad a 0,5X yo te recomendaría que usaras una alternativa a EQMOD para descartar cualquier parámetro inadecuado.
Yo, hace bastante que me pasé a GSServer y no he echado nunca en falta a EQMOD. Mucho más claro en la GUI y más intuitivo. Solo funciona con monturas Skywatcher (y sus álter ego) pero lo hace francamente bien. Descárgalo, dile cuál es el puerto COM para que conecte con la montura y rellena los datos de ubicación, claro. Es gratuito.
En todo caso, está bien tenerlo como alternativa. Si te decides, ya dirás si ha ido mejor o no tu montura.
https://sites.google.com/view/greenswamp/
Un saludo...
150/750 skywatcher, APO 80ED
NEQ6 tuneado por HAS
En línea
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 171
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #12 del :
Lun, 18-Ene-2021, UTC 11h.11m. »
Cita de: Carlesa25 en Dom, 17-Ene-2021, UTC 12h.13m.
Cita de: Orionidas en Dom, 17-Ene-2021, UTC 11h.53m.
Además he visto que el dato de velocidad de guiado es de 0,1 (n.nn x sideral), que es lo que tengo en el EQmod. Nunca me había fijado en eso, pero yo pensaba que la velocidad de guiado era de 0,5. En fin, ya intento ver cosas raras donde antes no las veía, y como no tengo ni zorra idea pues... jajajaja.
En cuanto a flexiones he comprobado todo y lo tengo como siempre. Incluso he eliminado un cable de los tres que salian hacia el portatil, con lo que ahora solo tengo dos cables, el de la montura y el del concentrador USB y nunca estan tensos, todo lo contrario.
Podria ser de la fuente de alimentacion de la montura???? Yo trabajo desde casa así que esta todo enchufado a la red (no uso baterias)
Hola: Es posible que se junten varias cosas (la tormenta perfecta) de entrada una cosa la tienes muy mal.
La velocidad de guiado ha de ser como mínimo ese 0,5 que comentas pero lo aconsejable es un poco más... 0,6 / 0,7 no menos; a 0,1 es imposible que te guie bien, simplemente casi no actúa
.
Yo también tengo la instalación fija alimentada a 220V, lo aconsejable es montar como mínimo una regleta reguladora de picos y sobretensiones evidentemente el problema que tienes, al ser constante, parece que no son sobretensiones pero... en fin deseo que se solucionen los problemas. Salud.
Pues lo de la velocidad de guiado siempre me pareció raro y muy bajo pero así lo tenia el eqmod por defecto y como siempre me iba bien pues asi se quedó. Supongo se cambia alli donde pone Ratio AR y Ratio DEC que ahora esta en 0,1.
En línea
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 171
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #13 del :
Lun, 18-Ene-2021, UTC 11h.16m. »
Cita de: PabloBS en Dom, 17-Ene-2021, UTC 12h.41m.
Cita de: Orionidas en Dom, 17-Ene-2021, UTC 12h.10m.
Cita de: PabloBS en Vie, 15-Ene-2021, UTC 09h.47m.
Hola Orionidas.
Ayer estuve hablando con una persona que sabe bastante de estos temas y le pregunte sobre mantenimientos de la AZEQ6 y me comento que si no les pasa nada mejor dejarla, y que de lo que adolen esta monturas son de los embragues y que si la gente los aprieta mucho se desgastan y dejan de funcionar bien. Solo se deben de apretar un poco. Quizas los hayas estado apretando mucho y se te hayan desgastado y patinen por eso no se te mueva y de repente empiece a hacerlo.
esta claro que no pienso tocar nada, y mas sin saber lo que estoy haciendo. Lo de los embragues los tenia apretados, aunque tampoco exageradamente. Los he aflojado un poco, y sigue pasándome lo mismo, aunque si como te han dicho podría haberlos afectado el hecho de estar asi desde que la compré, pues vaya faena.
Lo suyo seria saber si se puede hacer un test de la montura sin tener que abrirla usando algún programa que me permita saber si el problema es de la montura o del software del portátil que algo se haya desconfigurado.
No sabia que guiabas por EQmod, quizás podrías probar a hacer guiado con ST4, a traves del puerto de guiado, asi podrias descartar si es un problema informatico. Yo siempre he guiado por ST4 y siempre me ha ido fenomenal. Soy de los que le gusta lo simple, contra menos cosas puedan funcionar mal, menos cosas lo haran.
Hace años lo hacia por ST-4 pero mi experiencia es que va mejor por USB directo al portatil usando ASCOM. ten en cuenta que así todos los programas que uso, desde los planetarios, a los que uso para tomar fotos y el propio PHD saben siempre adonde esta apuntando la montura y eso me ofrece opciones importantes como los plate solvers y el PHD con un calibrado puedo guiar en cualquier lado del meridiano y varias noches seguidas sin tener que calibrar de nuevo.
En cualquier caso para ver al menos si es un problema de la montura o del software es una opcion.
En línea
Orionidas
Doñana
desde: sep, 2015
mensajes: 171
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #14 del :
Lun, 18-Ene-2021, UTC 11h.17m. »
Cita de: anofeles en Dom, 17-Ene-2021, UTC 16h.38m.
Hola, Oriónidas.
Además de, como ya te han recomendado, llevar la velocidad a 0,5X yo te recomendaría que usaras una alternativa a EQMOD para descartar cualquier parámetro inadecuado.
Yo, hace bastante que me pasé a GSServer y no he echado nunca en falta a EQMOD. Mucho más claro en la GUI y más intuitivo. Solo funciona con monturas Skywatcher (y sus álter ego) pero lo hace francamente bien. Descárgalo, dile cuál es el puerto COM para que conecte con la montura y rellena los datos de ubicación, claro. Es gratuito.
En todo caso, está bien tenerlo como alternativa. Si te decides, ya dirás si ha ido mejor o no tu montura.
https://sites.google.com/view/greenswamp/
Un saludo...
Gracias por la info. No lo conocía y así a primera vista tiene buena pinta. Lo probaré también aprovechando todo este lío que tengo ahora.
En línea
lhyrae
desde: jul, 2015
mensajes: 355
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #15 del :
Lun, 18-Ene-2021, UTC 11h.31m. »
Cita de: anofeles en Dom, 17-Ene-2021, UTC 16h.38m.
Hola, Oriónidas.
Además de, como ya te han recomendado, llevar la velocidad a 0,5X yo te recomendaría que usaras una alternativa a EQMOD para descartar cualquier parámetro inadecuado.
Yo, hace bastante que me pasé a GSServer y no he echado nunca en falta a EQMOD. Mucho más claro en la GUI y más intuitivo. Solo funciona con monturas Skywatcher (y sus álter ego) pero lo hace francamente bien. Descárgalo, dile cuál es el puerto COM para que conecte con la montura y rellena los datos de ubicación, claro. Es gratuito.
En todo caso, está bien tenerlo como alternativa. Si te decides, ya dirás si ha ido mejor o no tu montura.
https://sites.google.com/view/greenswamp/
Un saludo...
El GSS cumple con la misma función de Eqmod ? Me vendría bien un sustituto porque a menudo se me queda colgado.
Observatorio de Sencelles
Código MPC : K14
Código AAVSO : MMAO
En línea
anofeles
ALICANTE
desde: ene, 2014
mensajes: 101
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #16 del :
Lun, 18-Ene-2021, UTC 11h.59m. »
Cita de: lhyrae en Lun, 18-Ene-2021, UTC 11h.31m.
El GSS cumple con la misma función de Eqmod ? Me vendría bien un sustituto porque a menudo se me queda colgado.
Exactamente las mismas (y alguna más) pero todo con una interfaz clara y amigable, muy intuitiva. Además tiene una ventaja que a veces me ha servido, que te da en tiempo real a través de un dibujo en 3D la posición del telescopio en tiempo real por lo que (a todos nos ha pasado) que se va la conexión eléctrica y tienes que reiniciar todo, no sabes si la montura se ha quedado con la última posición conocida o está en la posición home. Y te da miedo hacer un slewing no sea que se vaya para Cuenca en vez de a M42. Miras el dibujo y ves exactamente dónde piensa la montura que está y si coincide con su posición real o no.
En mi caso es al revés, lo tengo como "puente" con la montura (tanto en NINA como en PHD2) y, de sustituto, mantengo por si acaso en EQMOD.
Por cierto, tiene también su propio ajustador de holgura (backlash) para el eje DEC.
https://vimeo.com/401549830
Saludos...
«
Últ. modif.: Lun, 18-Ene-2021, UTC 12h.00m. por anofeles
»
En línea
lhyrae
desde: jul, 2015
mensajes: 355
clik ver los últimos
re.: Phd y problemas en dec
«
respuesta #17 del :
Lun, 18-Ene-2021, UTC 15h.39m. »
Gracias por la info. Lo probaré.
Saludos !!
En línea
Tags:
Ir Arriba
Página
:
[
1
]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astronomo.org
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
· Automatización y Robotización equipos, Autoguía
Phd y problemas en dec
navegar a otro subforo:
Por favor selecciona un destino:
-----------------------------------------***
/ FORO ASTRONOMO.ORG /
-----------------------------------------***
> · Foro General
=> ·· Saludos, Presentaciones, Bienvenidas, Felicitar ...
=> ·· NOTICIAS, carpeta temporal (a clasificar mas adelante)
=> ·· NOTICIAS, y pequeños artículos
=> ·· Temas 5 estrellas
> · Variedades
> · 1er. PRIMER TELESCOPIO / comprar telescopio / Iniciación / que elegir para MI EQUIPO
=> ··
GUíA de COMPRAS
> · Ocio y off-topic
=> ·· JUEGOS (redir.)
> · Novedades Blog Astroshop (patrocinador)
> · Contaminación lumínica
-----------------------------------------***
/ OBJETOS CELESTES - FENOMENOLOGÍA /
-----------------------------------------***
> · Sistema Solar / PLANETARIA / y Cuerpos Menores
=> ·· Tierra
==> ··· Satélites artificiales
==> ··· Geología
==> ··· Meteorología y Atmósfera
=> ·· Luna
=> ·· eclipses de Sol y de Luna
=> ·· Sol
=> ·· Venus
=> ·· Marte
=> ·· Júpiter
=> ·· Saturno
=> ·· Urano y Neptuno
=> ·· Planetas Enanos ( dwarf planets )
=> ·· Asteroides
=> ·· Cometas
=> ·· Estrellas Fugaces: Bólidos y Meteoros ( .. y Meteoroides, Meteoritos )
=> ·· Ocultaciones: por asteroides, Luna ...
> · Estrellas / Estelar / Astrofísica
=> ·· Estrellas Dobles / Múltiples
=> ·· Estrellas Variables / Fotometría
=> ·· Exo-Sistemas Planetarios / ExoPlanetas
> · Objetos difusos / Deep Sky / Nebulosas, Cúmulos y Galaxias
> ·
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Fenómenos Observables / Efemérides / ALERTAS y URGENTE
=> ·· EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
=> ·· ... DE NIVEL ESPECÍFICO / AVANZADO
=> ·· CALENDARIO de FENÓMENOS (redir.)
=> ·· OBSERVACIONES sueltas, comentar ACTUALIDAD, PLANIFICAR
==> ······ ( fenom. ya pasado / obsoleto / efem. antiguas)
-----------------------------------------***
/ INSTRUMENTAL y TÉCNICA /
-----------------------------------------***
> · Binoculares ( Prismáticos ) y accesorios
> · Telescopios: equipos completos, conjunto, kits comerciales
> · Tubos Ópticos Telescopio / OTA / enfocador / reductor focal corrector específico
> · Monturas para telescopio / trípode / columnas / motorización y GoTo comercial, mandos
> · Automatización y Robotización equipos, Autoguía
> · accesorios / alimentación / otro material / otro bricolaje
> · Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
> · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV
> · Técnicas / Filtros
> · Espectroscopía
> · Software, programas, utilidades, utilidades online
=> ··
directorio de
SOFTWARE
> · Libros astronomía, Links (Web), Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
=> ··
directorio de
LINKS
-----------------------------------------***
/ GENTE - ENCUENTROS - ASTROBLOGS - ASTROGALERíAS /
-----------------------------------------***
> · Web's / Blogs Personales / Bitácoras / AstroGalerías de Reprocesados
=> ·· RASTER
=> ·· SEBTOR
=> ·· TAJEIRO
=> ··
ALBUM astrónomo.org GALERÍA
> · Grupos, Asociaciones, astroBlogs Multipersonales, otros ...
> · info Congresos, Jornadas, concursos ... a nivel ESTATAL o AMPLIA repercusión REGIONAL
-----------------------------------------***
/ TABLÓN DE ANUNCIOS /
-----------------------------------------***
> · * Tablón de anuncios - Compraventa Segundamano - mercadillo astronómico *
Tema:
Phd y problemas en dec
(Leído 797 veces)
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
[url=http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=31465.0]Phd y problemas en dec [/url]
Para Blogs / Webs :
(HTML)
Phd y problemas en dec
*click aquí* tiendas de EBAY internacionales con material astronómico (selección rápida)
** CLICK aquí: para buscar WEBCAMS útiles para astronomía en EBAY
click: añadir ASTROSHOP a favoritos.
(patrocinador foro)
|
Índice de foros - SITEMAP
|
lista cronológica de temas creados
|
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
COMPARTE EL FORO EN:
FAN PAGE:
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en:
RECUERDA QUE MICROSOFT INTERNET EXPLORER NO SIGUE UN ESTANDAR
OPTIMIZADO PARA NAVEGAR CON FIREFOX.
si no lo tienes descárgalo aquí
. o CON GOOGLE CHROME
si no lo tienes descárgalo aquí
.
PARA ANDROID SE RECOMIENDA
O
PERA MOBIL (no el mini)
descárgalo aquí
.
astronomo.org
by
each autor
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License
.
Permissions beyond the scope of this license may be available at
http://www.astronomo.org
.
optimizado: 1024x768
astronomo.org
© 2006
Powered by SMF 1.1.21
|
SMF © 2015, Simple Machines
Black22
design by
Bloc
subir a inicio
la administración de este foro NO se hace responsable de las opiniones de sus usuarios
Página creada en 0.456 segundos con 42 queries.
subir a inicio
Loading...