Eclipse anular
Eclipse totalLos eclipses híbridos pueden empezar como anulares y terminar en totales o viceversa. Pero generalmente se inician como anulares, se transforman en totales, en la parte central de su paso y al final retornan a su estado anular.
En el esquema superior: un eclipse híbrido presenta la Tierra vista desde el Polo Norte con la Luna en su trayectoria alrededor del planeta.
En los puntos A y C la sombra umbral quedó corta, se observa un eclipse anular. En el Punto B el cono de sombra toca la Tierra y los observadores disfrutan de un eclipse total.
Este es uno de los eclipses solares menos frecuentes. Durante un siglo suceden más de 200 eclipses solares y sólo unos 10 son híbridos.
Estos eclipses se ven como ANULAR y TOTAL en la franja central de su recorrido, y son PARCIALES para una región mucho más extensa a su alrededor.
¿Por qué suceden?
Cuando el tamaño aparente del Sol y de la Luna son muy parecidos y se produce un eclipse, el cono de sombra causado por la Luna cae sobre la Tierra esférica y el contacto de la sombra con el territorio es desigual.
En ocasiones la punta del cono de la sombra toca la Tierra (produciendo una región de Totalidad), pero luego falla, quedando corta y produciendo un eclipse anular. Visto desde la Tierra, en esta parte del paso, la Luna es aparentemente más pequeña y cuando pasa frente al Sol queda un anillo de fuego a su alrededor.