 |
|
Recomendando desde 2009 a:
|
... página cargada a fecha y hora :
272879 post, 19464 Temas, 13182 users
último usuario registrado: 4n70n10
| |
|
|
| |
Animación Saturno 2011-20-3, 0044-0307, Transito GWS
| Inicio Buscar
|
|
Páginas: [1] |

- Número Total de Ítems: 44
- Número Total de Comentarios: 204
|
Comentario #1 - Puesto Lun, 21 Mar 2011, 21:55 UTC
Te ha quedado muy bien Sergi, se ve muy bien el transito de la GWS por el meridiano. Me alegro de ver por fin algo interesante de la salida al Montseny. A las mías no le llega la resolución y se quedan desenfocadas. Enhorabuena. Saludos.
|
|

- Número Total de Ítems: 137
- Número Total de Comentarios: 417
|
Comentario #2 - Puesto Mar, 22 Mar 2011, 01:45 UTC
Gracias Criyso, como ya he comentado antes creo que habrá que empezar a buscar alternativas al P1 cuando queramos hacer fotografía planetaria. Las condiciones de "seeing" allí suelen ser mediocres, a menudo consigo mejores resultados desde casa.
Saludos.
Sergi.
|
|
- administrador

- Número Total de Ítems: 3
- Número Total de Comentarios: 202
|
Comentario #3 - Puesto Jue, 24 Mar 2011, 02:21 UTC
que suave !, un ruido inexistente que hace resaltar la perturbación muy bien, sobretodo con la animación ... sin ella parecería una mancha de la cámara o pasaría desapercibida. Supongo que también es por apilar, calculo, unas 2000 imágenes por foto
|
|

- Número Total de Ítems: 137
- Número Total de Comentarios: 417
|
Comentario #4 - Puesto Jue, 24 Mar 2011, 03:52 UTC
Gracias Sebtor, efectivamente las imágenes tienen muy poco ruido a pesar de que le di bastante caña a los wavelets al procesar los vídeos. Esto es debido en primer lugar al número de frames, alrededor de 1800 de los cuales Registax5 me apilo cerca de 1000. Además, al ser la DMK tan sensible, puedo dejar la ganancia relativamente baja, entre un 40 y un 50% sin pasar de 1/8 de segundo de exposición con Saturno. Con la DBK tenía que subir mucho la ganancia o bien exponer a 1/3 de segundo, es decir tenía que elegir entre una imagen muy afectada por el ruido o una imagen muy afectada por la turbulencia atmosférica, no se que es peor. La solución que encontré fue aumentar la duración de los vídeos, los hacía de alrededor de 8 minutos de duración. Con Saturno, la duración de los vídeos no debería ser superior a los 3 o 4 minutos, dependiendo de la resolución por pixel, pero en la anterior oposición no se veían más detalles que las bandas atmosféricas, por lo que no había problema en hacer vídeos más largos, pero en la presenta oposición, al haber esta tormenta, un vídeo de 8 minutos de duración no puede realizarse, pues se perderían los detalles debido a la rotación del planeta.
Saludos.
Sergi.
|
Editado por última vez: Jue, 24 Mar 2011, 04:02 UTC por SERGIT
|
|
|