Dejo la versión final expuesta en el álbum, la versión inicial la podéis ver en astrobin.
Esta fotografía está hecha en días que prácticamente había Luna llena y por eso no estiré mucho los tiempos de exposición.
Las estrellas las he dejado como venían de serie, ya que después que se fuera la Luna, cambié la posición de la cámara con intención de hacer la cabeza de caballo.
Acuso en esta fotografía, los ajustes de enfoque que debería de hacer en cada filtro, culpables de los halos y grosor de las estrellas y falta de tiempo de exposición, pero eso es habitual, viendo que con el clima que tenemos, hacer astrofotografia se convierte en misión "casi-imposible".
Los datos de la fotografía son:
Tomada con el equipo habitual de Astro-Foto. Integración: 15 x 900" Ha 10 x 600" S2 10 x 600" O3
Comentario #3 - Puesto Mar, 29 Ene 2013, 08:18 UTC
Gracias por el comentario Ramonman!!, yo también pienso que esta versión define mejor la nebulosa del cono y la piel de zorro, aunque acuso los ajustes de enfoque en estas dos últimas fotos. He ajustado bien el enfocador y el guiado, y en esta luna llena estoy haciendo pruebas con el ccdcommander + elbrus + focusmax a ver si consigo automatizar la adquisición de las tomas enfocando cada 2 horas aprox.
Comentario #6 - Puesto Dom, 03 Feb 2013, 11:12 UTC
Gracias Chepar y Ripoll por los comentarios,
Ripoll, este objeto al abarcar un campo de apenas 61' x 46' se puede considerar una fotografía de cielo profundo para el aficionado. Piensa que está tomada con un telescopio a focal 1000, si fuera una fotografía hecha con un objetivo óptico habitual, focal 18, 50, 100, podría considerarse una foto de gran campo.
Comentario #8 - Puesto Mar, 05 Feb 2013, 17:19 UTC
Gracias sureste,lo que pasa es que con mi minichip de la ccd casi todo me parece gran campo porque no me entra,es que no he sabido ni explicarme jejeje.pero tu lo has clavado.