Astrónomo.org

/ instrumental, técnicas .../ => · Técnicas y Filtros ( color, block, passband...) => Mensaje iniciado por: cenyon en Mié, 11 Jul 2018, 08:58 UTC



Título: observación visual con planetas demasiado luminosos?
Publicado por: cenyon en Mié, 11 Jul 2018, 08:58 UTC
Buenas compañer@s,

Este pasado fin de semana aprovechando la ausencia de nubes me dispuse a intentar cazar marte, jupiter y saturno. Localizados sin problema gracias al synscan claro, tuve problemas en visual. Eran demasiado luminosos y me deslumbraban. Las horas de la sesión fueron de 12:30 a 3:00. Tengo un tubo skywatcher 150/750 newton.
Empecé con Jupiter, probé con el filtro polarizador que utilizo para luna en visual, en concreto:
filtros lunares polarizadores/baader-filtro-od-0-9-nd ($2)
Con el ocular baader de 5mm, quité el primer grupo de lentes y lo enrosqué y luego añadí el grupo de lentes. Como deslumbraba probé a meterle por medio una barlow 2x y usé un ocular de 12mm reticulado que tengo para las puestas en estación. Como seguia deslumbrando le puse el filtro porlarizador a la barlow y distinguía dos franjas de nubes en el centro pero aun así seguía siendo bastante luminioso aunque ya no me molestaba tanto.
Con saturno y la misma configuración no tuve problema. Era luminoso pero me pareció distinguir la banda de cassini. Impresiona y mucho  :love2:
Después de todo esto, fui a por Marte sobre las 2 de la mañana, estaba como a 25º. Probé de todo, barlow, sin barlow, filtros wraten kodak rojo, amarillo y azul, hasta ponerle la tapa del teles y quitarle el tapón. Pero nada, como mejor lo veía sin molestias era con la tapa del teles con barlow + filtro polarizador pero no distinguía nada de nada, no tenía nada de contraste, era un planeta triste y gris jaja con el resto de configuraciones que probé era demasiado luminoso. Hasta pensé en volver a casa a por las gafas de sol a ver si mejoraba la cosa... Sé que estaba bajo pero los problemas fueron generalizados con los tres.

Alguna recomendación más para planetaria en visual? Algún filtro en concreto?

Saludos a tod@s!


temas relacionados:

https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=843.0
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=1102.msg9398#msg9398


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: 0tt0 en Mié, 11 Jul 2018, 09:29 UTC
Primera vez que leo que a alguien le deslumbran los planetas...


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: cenyon en Mié, 11 Jul 2018, 09:33 UTC
Primera vez que leo que a alguien le deslumbran los planetas...

No es que me cieguen pero deslumbran y es molesto a la hora de estar con el ojo pegado en el ocular un rato. En el caso de marte no distinguía nada.


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: Iluro en Mié, 11 Jul 2018, 09:49 UTC
En el caso de marte no distinguía nada.

Porque en Marte hay una tormenta del copón que no deja ver nada, así que en realidad sí que veías algo: ¡ la puñetara tormenta !

Mírate el hilo de Marte https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=26500.msg247170#msg247170

Hola de nuevo a todos,

Cuelgo otra de la madrugada del viernes.
No deja de ser más de lo mismo.
El giro del planeta, casi a compás con el de la Tierra, 24 horas
después deja una imagen casi idéntica a la del jueves.
Zona del Syrtis Major y Hellas cubiertas por la tormenta de polvo y
arena.


(https://i.imgur.com/prUkO8B.png)


Saludos


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: cenyon en Mié, 11 Jul 2018, 10:07 UTC
Porque en Marte hay una tormenta del copón que no deja ver nada, así que en realidad sí que veías algo: ¡ la puñetara tormenta !

Mírate el hilo de Marte https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=26500.msg247170#msg247170

Hola de nuevo a todos,

Cuelgo otra de la madrugada del viernes.
No deja de ser más de lo mismo.
El giro del planeta, casi a compás con el de la Tierra, 24 horas
después deja una imagen casi idéntica a la del jueves.
Zona del Syrtis Major y Hellas cubiertas por la tormenta de polvo y
arena.


(https://i.imgur.com/prUkO8B.png)


Saludos

Y es normal que en visual se vea como si miráramos algo muy muy brillante?


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: Iluro en Mié, 11 Jul 2018, 12:55 UTC
Y es normal que en visual se vea como si miráramos algo muy muy brillante?

Lo que para unos es muy brillante para otros puede que no lo sea tanto. Si tienes los ojos acostumbrados a la oscuridad puede que te resulte más brillante que si andas por ahí con una linterna intentando dibujar algo como a veces me pasa.

A mayores aumentos más oscuros, por eso con la Barlow lo veías menos brillante. Con mi tubo ni a la Luna preciso meterle filtro...cuando la observo a 300x claro.

Pero eso de diafragmar el telescopio malo malo. La resolución la da la abertura, si cierras la abertura pierdes resolución.

Como no hay mal que por bien no venga puedes aprovechar que lo ves muy brillante para meterle filtros de colorines que, aunque siempre roban luz, permiten contrastar algunos detalles. https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=843.0

También ten en consideración que si pasas mucho rato con el ojo pegado al ocular acaba acostumbrándose al brillo y cuanto más rato pasas más detalles se te revelan.

Unos trucos del maestro Arbacia para observar planetas http://www.astrosurf.com/patricio/tecnicas/observacion-planetas.htm


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: cenyon en Mié, 11 Jul 2018, 13:05 UTC
Y es normal que en visual se vea como si miráramos algo muy muy brillante?

Lo que para unos es muy brillante para otros puede que no lo sea tanto. Si tienes los ojos acostumbrados a la oscuridad puede que te resulte más brillante que si andas por ahí con una linterna intentando dibujar algo como a veces me pasa.

A mayores aumentos más oscuros, por eso con la Barlow lo veías menos brillante. Con mi tubo ni a la Luna preciso meterle filtro...cuando la observo a 300x claro.

Pero eso de diafragmar el telescopio malo malo. La resolución la da la abertura, si cierras la abertura pierdes resolución.

Como no hay mal que por bien no venga puedes aprovechar que lo ves muy brillante para meterle filtros de colorines que, aunque siempre roban luz, permiten contrastar algunos detalles. https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=843.0

También ten en consideración que si pasas mucho rato con el ojo pegado al ocular acaba acostumbrándose al brillo y cuanto más rato pasas más detalles se te revelan.

Unos trucos del maestro Arbacia para observar planetas http://www.astrosurf.com/patricio/tecnicas/observacion-planetas.htm

Pues igual también fue por eso porque previo a hacer marte estuve viendo M31 y algún cumulo. Echaré un vistazo a ese topic de filtros. A ver si mejora la cosa en la próxima salidita. Gracias por vuestras respuestas!


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: Edu Martel en Lun, 16 Jul 2018, 09:29 UTC
Prácticamente la misma experiencia que tú he tenido Cenyon. Observamos este fin de semana pasado, en cielos muy oscuros (Alentejo, Portugal). Tengo un reflector Skywatcher 200/1000. Tuvimos la suerte de pillar la mancha roja de Júpiter y por primera vez he logrado diferenciar la banda de Cassini de Saturno.
Como bien dices, Marte deslumbraba. También intenté de todo y nada, solo una mancha blanca-anaranjada sin ningún tipo de detalle.


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: dani_4 en Lun, 16 Jul 2018, 10:50 UTC
Yo cuando he intentado observar Júpiter este año me ha parecido excesivamente brillante a 250x. Normalmente lo puedo ver sin problemas, pero en mis intentos de este año solo veo una bola blanca sin detalles en el centro, solo se ven las bandas en los bordes de la esfera. Al final con el filtro que más detalle estoy viendo este año es con el UHC (no me odieis por usarlo para planetaria  :sudando: )

También he de decir que este año estoy bastante más concentrado en CP y solo he observado planetas un par de veces, por lo que tampoco tengo muchos intentos como para generalizar el problema.


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: towinta en Lun, 16 Jul 2018, 14:51 UTC
Primera vez que leo que a alguien le deslumbran los planetas...

Y yo, pero a mucho pan nunca es mal año.  Meted mas aumentos hasta que la pupila de salida sea de 0,8 o incluso 0,5

Un saludo OttO.


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: Nolomar en Lun, 16 Jul 2018, 18:57 UTC
Hola!

Todo lo que estáis diciendo, es lo que viví con mi primer tubo, un 114 mm.
Me era imposible ver nada por lo brillante que era, por lo que intentaba filtros de colores, el lunar, diafragmentar... de todo.

Recuerdo que lo expuse aquí, pero tampoco nadie entendía por que me ocurría....

La explicación, llego por si sola con los años, y la llegada de tubos de mayor diámetro.

Estáis sufriendo de "Tubo Pequeño", me explico.
La única manera de reducir adecuadamente la luz, como apuntaba un compañero, es metiendo aumentos.
Pero claro, eso cuando tienes un tubo de buena apertura, al que puedes achuchar los aumentos sin perdida de calidad, funciona. Pero en un tubo pequeño, esa reducción de luz, la alcanzas en aumentos en los que ya solo ves un inmenso borrón.
Vamos, que puedes tener la misma pupila de salida, pero con un tubo pequeño a tantos aumentos, que ya solo ves una especie de huevo frito...
Recuerdo que me ayudaba mucho hacer planetaria con nubes altas, ya que atenuaban mucho la luz, y ya podía ver detalles.

Siempre habrá días mejores que otros, ya veréis como el día que podáis meter mas aumentos, la luminosidad es mas soportable.


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: PlanetAstronomia en Mar, 17 Jul 2018, 12:11 UTC
Hola,

Una pregunta ¿Aclimatada la vista para planetaria?

Quizá sea mejor no hacerlo en algunos casos.

Aclimatar es imprescindible para cielo profundo, pero para planetas brillantes, si te deslumbra, igual podrías probar a encender alguna luz (si estás solo y no molestas a nadie claro)


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: towinta en Mar, 17 Jul 2018, 14:15 UTC
Na, Me da que lo que le pasa a los compañeros no es nada raro. Como dice Iluro lo que para unos es brillante o incluso deslumbra, para otros no lo es tanto. Efectivamente Júpiter a pocos aumentos brilla lo suficiente para que no se vean detalles, pero con los aumentos adecuados... Eso si, no hay dos ojos iguales. Lo contrario si que supondría pensar que algo va mal en la óptica como en el caso del 114 que dice Nolomar. Yo también tuve un 114 y me pasaba algo parecido, pero es porque era tan malo que a 80 aumentos ya veias un borrón y con pocos aumentos Jupiter brillaba no se si mucho, pero entre pequeño y brillante no se distinguia nada,


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: RaidersLight en Mié, 18 Jul 2018, 11:37 UTC
Dudo mucho que sea por tubo pequeño (que el tiene un 150mm). Yo con mi Mak de 90mm veo perfectamente las bandas con variaciones de tonalidad, veo la gran mancha roja y las sombras de las lunas y todo ello desde ciudad. Con menos aumentos más brillante y deja ver menos detalles, con más aumentos menos brillante y más detalles. Con el 127 que tengo veo algo mejor claro y este hombre tiene más apertura que yo. Imagino que será más un problema de focal, que tendrá que subir la F y con los aumentos adecuados ya debería tener una visión más cómoda. Y teniendo días de seeing aceptable claro.


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: cenyon en Jue, 19 Jul 2018, 15:55 UTC
Perdón por la tardanza. Jupiter me parecía muy luminoso pero si distinguía las bandas y las lunas claro. Saturno sin problemas. Y marte era el que me resultaba super molesto mirar. Muy luminoso y no distinguía ningún detalle.

He de decir que por lo general las luces de bombillas o coches me resultan molestas cuando las miro aunque sean tenues. Siempre he culpado a mi astigmatismo de ello desde mi absoluta ignorancia.

Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk



Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: towinta en Jue, 19 Jul 2018, 18:34 UTC
Pues a lo mejor te vendría bien un filtro lunar de esos de polarización variable para ajustar la luz.

En cielo profundo qué tal? aquí sería una ventaja esa hipersensibilidad a la luz.

Un saludo.


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: Nolomar en Vie, 20 Jul 2018, 12:55 UTC
Hasta que no tuve tubos mayores, no conseguir reducir con aumentos esa luminosidad tan molesta en el 114, mejoró sin duda en el  205 y fantástica en mi actual 254.
Me imagino que cada uno tiene su propia sensibilidad, pero es un hecho que reduces la luminosidad (puntual) con los aumentos, y que para ello, el tubo debe permitirlo....

Un 150 mm, no es mucho mayor el 114 (os aseguro que estaba ópticamente perfecto). En el 114 mm era como mirar una pelotita de tenis de esas amarillas brillantes, y apenas podías distinguir las dos bandas.
En mi actual tuvo, veo el conjunto del plante color ... beige, porque entre otras cosas, puedo dar mas aumentos, y contrasto claramente diferentes estructuras en las bandas, además de ver siempre que está visible la GMR, cuando en el 200mm.... me costaba horrores....

Lógicamente, comparo con días de una atmósfera similar.


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: Tom en Vie, 20 Jul 2018, 21:36 UTC
El sábado pasado con Marte nos paso a un compañero y  mi. No había quien lo mirará tenía unos tonos amarillos que deslumbran. Quizá la tormenta refleje la luz del sol y aumente su luminosidad.


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: -pablik- en Sáb, 21 Jul 2018, 15:06 UTC
El tema de la visualización de Marte tan brillante yo diría que es normal, como bien dice el compañero Tom: La tormenta refleja la luz del sol y aumenta la luminosidad, creo que es totalmente posible. Lo que es extraño tanto brillo en Júpiter y Saturno. Anoche estuve observando estos planetas y si que me pasó con Marte, mucho brillo de un color blanco amarillento, pero yo diría que es por la tormenta. Júpiter y Saturno perfecto, Marte me pasa como al compañero. Por si sirve de algo mi tubo es un 130/650


Título: re.: Visual de planetas demasiado luminosos
Publicado por: Arecibo en Mié, 01 Ago 2018, 19:58 UTC
¿Es posible que pillases la tormenta de polvo? Había leído que hubo una en Junio; no sé si aún continuaba en esa fecha. Yo miré también en esa época y me pasó exactamente lo que a tí.
Después pensé que podría haber sido problema de qué hemisferio estaba de cara a la Tierra.

Vale, me he precipitado con lo de la tormenta (otros ya lo comentaron), pero insisto en lo del hemisferio visible.

Mira en esta dirección:

https://www.skyandtelescope.com/wp-content/plugins/observing-tools/mars_profiler/mars.html

Podrás saber qué es lo que debería verse.


Título: filtros y mas filtros, y el polarizador variable para la Luna
Publicado por: Sebtor en Vie, 10 Dic 2021, 07:20 UTC
pues si te "sobra" luz ese no es un problema,

todo lo que se requiere, es el filtro adecuado

aquí tienes de 1.25" y 2"

filtros variables

(https://i.ibb.co/HP0FYxn/IMG-20230108-210327.jpg) ($2)