Título: Sesión lunar 22-6-2019 Publicado por: artizarra en Sáb, 13 Jul 2019, 15:25 UTC Nuevo paseo Lunar. Luna baja en horizonte (23º) y un seeing bastante variable, pero con momentos bastante buenos de estabilidad , puntualmente.
Para comenzar , nos acercamos a la zona de Mare Nectaris . Iniciamos camino con el cráter Piccolomini (88 km.) con paredes escarpadas que se elevan 4500 m. sobre el suelo y una gran montaña central. Partiendo desde el mismo cráter, nos asomamos a Rupes Altai, un gran acantilado de 480 km de largo , con caídas de hasta 1000 m. Llegamos a las orillas de Mare Nectaris, y seguimos con un cráter muy dañado, Fracastorius(124 km.), suelo plano lleno de pequeños cráteres y fisuras. Bordeamos la orilla hasta llegar a un trio de grandes cráteres. Primero Catharina(101 km) y 3100 m. de profundidad y continuando hasta Cyrillus(98 km.). Para acabar Theophilus (101 km) con grandes paredes de 4400 m de altura . Destaca una gran cordillera central de 1400 m. con cuatro cimas. Continuamos camino hacia el Norte. Llegamos a Posidonius(98 km.), suelo donde destaca Rimae Posidonius y varias zonas de crestas. Un poco más arriba esta Lacus Mortis (151x150 km.), antiguo cráter inundado de lava con grietas , Rimae Burg(100 km x 3 km.), y pequeños cráteres. En el centro se levanta el cráter Burg(40 km/2200 m.), paredes escarpadas con montaña central. Seguimos a la izquierda, y arriba cráter Aristóteles (88 km/3700 m) , bajado un poco hacia el Sur, Eudoxus(68 km/3400 m.). Pegado a Eudoxus , se levanta una gran cordillera, Montes Caucasus. Se extienden a lo largo de 520 km , con anchura de 100 km, y altura máxima de 3700 m. Para terminar el viaje llegamos a la zona Norte Lunar. Cerca del Terminator , arrancamos con un gran cráter en ruina, Meton(123 km.) , estos viejos cráteres también son llamados Planicies Amuralladas. A la izquierda, Barrow(93 km.) , un poco más al norte de este cráter, se encuentra Scoresby(56 km/2700m) y paredes escarpadas. Hacia el sur de Barrow , una gran planicie amurallada enorme, W Bond(159 km.) A la izquierda de Barrow, otra planicie amurallada, Goldschmidt(121 km) , nos lleva al final del viaje , a un cráter pegado a el , Anaxágoras (51 km.), paredes y fondo accidentado con una pequeña montaña. Espero que os guste este pequeño recorrido lunar. Y animo que la Luna tiene mucho que ofrecer, con más variedad de lo que parece. Un saludo. (https://i.postimg.cc/3xRgR4Jw/04-00-46-rupes-altai.jpg) ($2) Tamaño original: https://cdn.astrobin.com/thumbs/e3J2pSdUF3Vv_16536x16536_wmhqkGbg.jpg (https://i.postimg.cc/dVwJmrTq/04-04-53-lacus-mortis.jpg) ($2) https://cdn.astrobin.com/thumbs/pc402GtUUmZu_16536x16536_wmhqkGbg.jpg (https://i.postimg.cc/yY7mMpMc/03-45-59-meton.jpg) ($2) https://cdn.astrobin.com/thumbs/k8jhE2Lepitl_16536x16536_wmhqkGbg.jpg Título: re.: Sesión lunar 22-6-2019 Publicado por: Cirax en Sáb, 13 Jul 2019, 15:33 UTC Dios que burrada, parece que estas a 100 km sobre la Luna. Muy buen trabajo.
Título: re.: Sesión lunar 22-6-2019 Publicado por: artizarra en Sáb, 13 Jul 2019, 15:51 UTC Gracias Cirax.
Título: re.: Sesión lunar 22-6-2019 Publicado por: madaleno en Sáb, 13 Jul 2019, 16:20 UTC Buenas tomas Artizarra y un procesado exquisito! :okok:
Título: re.: Sesión lunar 22-6-2019 Publicado por: artizarra en Sáb, 13 Jul 2019, 16:28 UTC Gracias Jesús . Lo importante es estandarizar bien los parámetros de captura, y después el procesado es más fácil. Eso si , como siempre un seeing decente. La ventaja que tiene la Luna, es que aguanta muy bien los aumentos , más que con los planetas.
Un saludo. Título: re.: Sesión lunar 22-6-2019 Publicado por: Quentin en Sáb, 13 Jul 2019, 23:40 UTC Buenas imágenes!! Pues si, la Luna siempre tiene algo que ofrecer.
Título: re.: Sesión lunar 22-6-2019 Publicado por: dani_4 en Dom, 14 Jul 2019, 01:40 UTC Son muy buenas, a mi la segunda me ha encantado, es para quedarse embobado :aplaude:
Título: re.: Sesión lunar 22-6-2019 Publicado por: Prepo en Dom, 14 Jul 2019, 09:10 UTC Espectaculares compañero! Le das una definición alucinante.. Saludos
Título: re.: Sesión lunar 22-6-2019 Publicado por: artizarra en Dom, 14 Jul 2019, 18:29 UTC Me alegro que os gusten, Quentin, Dani, Prepo. Prepo , la definición se consigue fundamentalmente, a parte de unas buenas condiciones atmosféricas, con un telescopio bien colimado, aclimatado y paciencia para enfocar lo mejor posible. En el caso del Mewlon 250 , tiene el espejo primario fijo y se enfoca moviendo el secundario con un enfocador eléctrico que te facilita mucho las cosas, sin desplazamiento de imagen. Sin esto y una buena captura de imagen , por mucho que proceses la imagen, es difícil conseguir algo decente.
Un saludo. |