Título: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: manu_gi en Jue, 21-May-2020, UTC 12h.51m. por un maksutov 150
Hola, a la espera de que llegue mi nuevo equipo voy a ir aligiendo los oculares. Teniendo en cuenta que el máximo aumento teórico del mak 150 serian unos 300x y que con este equipo viene un ocular básico de 28mm(64x) había pensado en coger uno Baader hyperion de 10mm(180x) y un Gso CPL de 42mm(45x) Tambien una lente Barlow Gso 2x y asi tendria 360x 128x 90x respectivamente Que opinais?? También voy a coger un filtro, mas que nada para la luna que es a lo primero q me voy a dedicar para ir probando, e visto el filtro Wraten Kodak 80A que es para 2", también e visto los polarizadores, nose cual seria mejor, que sea 2" y viviendo en un pueblo de menos de 5000 habitantes a 10 kilòmetros de una ciudad seria necesario un filtro antiluminico?? Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: deeper sky en Vie, 22-May-2020, UTC 12h.16m. Hola, debido a su focal muy larga, el Maksutov no necesita Barlow.
Para bajos aumentos un 28mm ya te vale, tampoco se trata de un telescopio pensado para cielo profundo. Pasaría del 42mm, demasiado parecido al 28, en cuanto a aumentos. En cambio, me centraría en 2 oculares, uno para aumentos medios (un 17-18mm, bueno para globulares y nebulosas planetarias) y otro para planetas, por ejemplo un 8mm. Cuales? Depende de tu presupuesto, que es lo primero que deberías indicar. Los filtros de momento déjalos, con la experiencia verás tu mismo lo que necesitas, ya que observando notarás lo que puede hacer o no tu telescopio Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: manu_gi en Vie, 22-May-2020, UTC 12h.48m. Gràcia por tu respuesta.
El presupuesto, teniendo en cuenta que són de 2" pues entre 100 y 150€por eso e puesto los hyperion q los veo bien y son de 2" El filtro pense q para la luna seria útil Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: Ojito!!! en Vie, 22-May-2020, UTC 14h.06m. a los hyperion sacando el primer grupo de lentes los conviertes a 2" si,pero ojo,la focal varia y el campo aparente tambien,que obtienes otro ocular distinto vamos....
Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: artizarra en Vie, 22-May-2020, UTC 18h.13m. Un saludo Manu.
Buen telescopio, sobre todo para planetas ,luna y estrellas dobles, aunque también puedes hacer algo de cielo profundo. Coincido con Deeper Sky, la Barlow solo si vas a hacer fotografía planetaria lunar, y un ocular intermedio para las planetarias y globulares no estaría mal. En cambio , yo me centraría en oculares para planetas, luna y estrellas dobles. No me decantaría por los Hyperion, no tienen una gran calidad , necesitas invertir más dinero para conseguir un ocular de gran campo bueno, y más si es de 2". Elegiría unos oculares planetarios ( en la pagina del patrocinador los tienes) que le irán muy bien a un telescopio de focal tan larga como el tuyo. Como ejemplo puedo compartir mi experiencia con un telescopio de focal larga, un SC 150, es un f 10 a diferencia del f 12 del tuyo, pero el potencial seria similar. Me centrare en los aumentos para planetaria,lunar y estrellas dobles. Los máximos teóricos , suelen ser consideraciones medias , que pueden superarse , dependiendo de la calidad del cielo,optica y el objeto que estés observando. Júpiter: Aumento habitual:(94x-188x) Aumento máximo:(243x) Saturno y Marte: (121x-243x) / (361x) Luna y Estrellas Dobles:(170x-361x) / (515x) Los aumentos máximos solo se consiguen en noches con un seeing muy bueno, desgraciadamente pocas veces. La luna y dobles permiten forzar la óptica a sus máximos, un 100% más que Júpiter y un 50% más que Saturno y Marte, según mi experiencia. Dicho esto, yo optaría por este trio : 12,5 mm (144x) / 9 mm (200x) , muy utilizables para planetaria , y 5 mm ( 360x ) más especializado para Lunar y estrellas dobles, que podrás usar bastantes veces, y alguna vez en planetaria con Saturno y Marte. Por supuesto , esta es mi experiencia con un telescopio de focal larga y misma abertura que el tuyo, aunque ese mak 150 es posible que mejore estos números que te he dado y supere ligeramente al SC 150 , todo dependerá de la calidad de los cielos que tengas. Bueno espero que no te haya liado más, pero si te decantas por los Hyperion, el 13 mm , 8 mm y 5 mm , sería mi elección. Hasta otra vez. Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: Victor Manuel en Vie, 22-May-2020, UTC 18h.57m. Hola,
te voy a dar mi opinión, sin pretender desmerecer las de los compañeros, que me parecen todas muy sensatas. Yo tengo el mismo tubo que te acabas de comprar, hago observación desde la terraza de casa, así que planetas, luna y poco más; de todas formas, como te han dicho, este tubo donde mejor rinde es precisamente en planetaria, ya que es bastante oscuro para cielo profundo. Bueno, al grano, prácticamente el único ocular que uso, y con el que estoy muy contento, es un Hyperion Zoom Mark III, 8-24mm, que traía también una barlow x2 que puedes poner y quitar a voluntad. La comodidad que me da este ocular es impresionante y, sobre todo, la posibilidad que te ofrece el zoom de ajustar justo las ampliaciones que mejor se adaptan a las condiciones de cada momento, por lo que en seguida le encuentras el punto justo de equilibrio entre aumentos y calidad de observación (no todos los días se tiene el mismo seeing). espero que te sirva de ayuda, aunque me temo que también aumentará tus dudas :angel: Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: deeper sky en Vie, 22-May-2020, UTC 21h.24m. Por regla general, las relaciones focales altas, como en este caso, sono bastante "indulgentes" incluso con oculares económicos ya que minimizan sus defectos, por lo que no me pasaría de gastos.
Además, si no recuerdo mal, los Maksutov como los S/C tienen un campo real máximo limitado por un diafragma interno, por lo que los oculares de 2" en focales largas no se aprovecharían. Yo no vería nada mal el zoom Hyperion, como te recomienda el compañero Victor. Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: m111 en Vie, 22-May-2020, UTC 21h.46m. Además, si no recuerdo mal, los Maksutov como los S/C tienen un campo real máximo limitado por un diafragma interno, por lo que los oculares de 2" en focales largas no se aprovecharían. ¿A qué te refieres con lo del diafragma interno? ¿Al tubo que rodea el primario y recoge la luz hacia el enfocador? ¿Qué relación tiene eso para no aprovechar los oculares de 2"? Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: m111 en Vie, 22-May-2020, UTC 21h.55m. a los hyperion sacando el primer grupo de lentes los conviertes a 2" si,pero ojo,la focal varia y el campo aparente tambien,que obtienes otro ocular distinto vamos.... Cuidado con eso porque el de 20 mm que se transforma en 32 pierde calidad, ya que la lente de 1,25 además de variar la focal elimina aberraciones del ocular, mejor son los anillos extensores, pero volviendo a colocar la lente de 1,25. Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: deeper sky en Vie, 22-May-2020, UTC 22h.52m. ¿A qué te refieres con lo del diafragma interno? ¿Al tubo que rodea el primario y recoge la luz hacia el enfocador? ¿Qué relación tiene eso para no aprovechar los oculares de 2"? Hola m111, me refiero al diafragma de campo que tienen los Mak y los S/C, por ejemplo el Mak 127 tiene un diafragma de campo que limita el campo real máximo a 1,05-1,1°, por mucho que le pongas un ocular de 100° de campo aparente. Buscando los datos relativos al Mak 150, he encontrado que el diametro interno del tubo que rodea el espejo primario es de 26mm, por lo que oculares con un diafragma de campo mayor de 26mm provocarán un viñeteo en la imagen, tanto mayor cuanto mayor sea el diafragma de campo del ocular. Esta es la razón por la que sería poco práctico utilizar oculares de 2" en un Mak. Aqui hablan bastante detenidamente del problema: https://www.cloudynights.com/topic/606095-formula-needed-for-max-fov/ Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: m111 en Sáb, 23-May-2020, UTC 07h.34m. ¿A qué te refieres con lo del diafragma interno? ¿Al tubo que rodea el primario y recoge la luz hacia el enfocador? ¿Qué relación tiene eso para no aprovechar los oculares de 2"? Hola m111, me refiero al diafragma de campo que tienen los Mak y los S/C, por ejemplo el Mak 127 tiene un diafragma de campo que limita el campo real máximo a 1,05-1,1°, por mucho que le pongas un ocular de 100° de campo aparente. Buscando los datos relativos al Mak 150, he encontrado que el diametro interno del tubo que rodea el espejo primario es de 26mm, por lo que oculares con un diafragma de campo mayor de 26mm provocarán un viñeteo en la imagen, tanto mayor cuanto mayor sea el diafragma de campo del ocular. Esta es la razón por la que sería poco práctico utilizar oculares de 2" en un Mak. Aqui hablan bastante detenidamente del problema: https://www.cloudynights.com/topic/606095-formula-needed-for-max-fov/ Muy interesante, gracias por la información. Título: re.: Primeros oculares para maksutov 150/1800 Publicado por: manu_gi en Sáb, 23-May-2020, UTC 19h.14m. Un saludo Manu. Buen telescopio, sobre todo para planetas ,luna y estrellas dobles, aunque también puedes hacer algo de cielo profundo. Coincido con Deeper Sky, la Barlow solo si vas a hacer fotografía planetaria lunar, y un ocular intermedio para las planetarias y globulares no estaría mal. En cambio , yo me centraría en oculares para planetas, luna y estrellas dobles. No me decantaría por los Hyperion, no tienen una gran calidad , necesitas invertir más dinero para conseguir un ocular de gran campo bueno, y más si es de 2". Elegiría unos oculares planetarios ( en la pagina del patrocinador los tienes) que le irán muy bien a un telescopio de focal tan larga como el tuyo. Como ejemplo puedo compartir mi experiencia con un telescopio de focal larga, un SC 150, es un f 10 a diferencia del f 12 del tuyo, pero el potencial seria similar. Me centrare en los aumentos para planetaria,lunar y estrellas dobles. Los máximos teóricos , suelen ser consideraciones medias , que pueden superarse , dependiendo de la calidad del cielo,optica y el objeto que estés observando. Júpiter: Aumento habitual:(94x-188x) Aumento máximo:(243x) Saturno y Marte: (121x-243x) / (361x) Luna y Estrellas Dobles:(170x-361x) / (515x) Los aumentos máximos solo se consiguen en noches con un seeing muy bueno, desgraciadamente pocas veces. La luna y dobles permiten forzar la óptica a sus máximos, un 100% más que Júpiter y un 50% más que Saturno y Marte, según mi experiencia. Dicho esto, yo optaría por este trio : 12,5 mm (144x) / 9 mm (200x) , muy utilizables para planetaria , y 5 mm ( 360x ) más especializado para Lunar y estrellas dobles, que podrás usar bastantes veces, y alguna vez en planetaria con Saturno y Marte. Por supuesto , esta es mi experiencia con un telescopio de focal larga y misma abertura que el tuyo, aunque ese mak 150 es posible que mejore estos números que te he dado y supere ligeramente al SC 150 , todo dependerá de la calidad de los cielos que tengas. Bueno espero que no te haya liado más, pero si te decantas por los Hyperion, el 13 mm , 8 mm y 5 mm , sería mi elección. Hasta otra vez. Hola, te voy a dar mi opinión, sin pretender desmerecer las de los compañeros, que me parecen todas muy sensatas. Yo tengo el mismo tubo que te acabas de comprar, hago observación desde la terraza de casa, así que planetas, luna y poco más; de todas formas, como te han dicho, este tubo donde mejor rinde es precisamente en planetaria, ya que es bastante oscuro para cielo profundo. Bueno, al grano, prácticamente el único ocular que uso, y con el que estoy muy contento, es un Hyperion Zoom Mark III, 8-24mm, que traía también una barlow x2 que puedes poner y quitar a voluntad. La comodidad que me da este ocular es impresionante y, sobre todo, la posibilidad que te ofrece el zoom de ajustar justo las ampliaciones que mejor se adaptan a las condiciones de cada momento, por lo que en seguida le encuentras el punto justo de equilibrio entre aumentos y calidad de observación (no todos los días se tiene el mismo seeing). espero que te sirva de ayuda, aunque me temo que también aumentará tus dudas :angel: Muchas gracias por vuestras respuestas, al igual que los anteriores. Es cierto que hay tantas opciones a elegir... tambien tenia mirado el hyperion zoom y quizás sea una buena opción para empezar. Veo a que hora esta el Mark IV y viendo algunos videos hablan muy bien de el, que seguramente siempre sera mejor un ocular de focal fija por eso pensaba en ellos. Teniendo en cuenta ya me viene el de 28mm y tenía la intención de comprar 2 oculares mas, pues casi por el mismo precio tengo el zoom y asi tengo todo el rango de 24 mm para abajo y empezar usar estos dos. Creo q cogere un zoom y mas adelante ya veremos |