 |
|
Recomendando desde 2009 a:
|
... página cargada a fecha y hora :
269935 post, 21359 Temas, 12548 users
último usuario registrado: Urantia
| |
|
|
Mulligan
3

Registrado: dic 2021
post: 4
|
Buenas a todos. Este es mi primer post. Llevo algo más de año y medio con un refractor acromático Skywatcher 120/600 az3 con el que estoy bastante contento, la verdad. Vivo en una zona de pueblo, con un poco de contaminación lumínica, pero en noche oscura sin luna, soy capaz de ver la vía láctea y orientarme a simple vista con las constelaciones. Desde hace unos días, ahora que llega el verano, me ronda la idea de hacerme con un reflector para intentar sacar más partido a cielo profundo.
La pregunta del millón es si desde vuestra experiencia, pensáis que me merece la pena el paso o mejor dicho, complementar mi telescopio actual, con un dobson de 200mm que es lo que he visto (el skywatcher classic de 8"). Se los contras de la colimación, aclimatación, etc. No tengo problema con el espacio y si tengo que mover el dobson. Me interesa saber si el extra de apertura, con el aumento de captación de luz y de resolución que tendría, es algo que merezca la pena teniendo en cuenta el equipo con el que estoy ahora. Lo que noto para plantearme el cambio es precisamente en cúmulos como m13, que en cuanto le meto aumento, resuelvo estrellas, pero ya se ve más apagado y me lo tengo que "imaginar". La misma sensación con otros glubulares que parece que se quedan a punto de una resolución que parece que podría ser más evidente.
Edito para puntualizar: sólo hago visual
Un saludo a todos.
|
Jarocaa
61

Registrado: sep 2009
post: 68
|
Si! No lo dije antes pero estuve hace poco en un curso de iniciación a la astronomía en la que pude ver los dobson, y la verdad me parecieron muy buenos pero algo pesados y grandes. Lo cual veo incómodo para transportar y llevar a esos sitios que comentaba. Los tengo vistos pero no me terminan de convencer por eso..
Voy a ver los otros que habéis puesto. Como digo al principio, también estoy abierto a otras opciones de refractores y reflectores.
|
|
3
|
/ instrumental, técnicas .../ / · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA / re.: comparativa 2022 sobre cámaras de astrofoto, sensores, ruido, rango dinámico
|
en: Lun, 27-Jun-2022, UTC 20h.26m.
|
Leído 1099 veces
|
Iniciado por Astrobotànica | mensaje de: Sebtor |
estrellas del tema:
|
Sebtor
administrador

Registrado: sep 2006
post: 26561
|
hola, muy buenas !
pues de confianza, solo el nuestro ... hace tiempo que miro de implementar las subidas directas, pero no está desarrollado.
quizas imgbb las puedo subir a astronomo internamente, ya me ocupo, con los hilos que puedo recuperar así lo hago ... pero éste no sale en archive.org
|
Ojito!!!
725

Registrado: sep 2015
post: 775
|
alguna vez has visto un dobson? visual con buen cielo y te planteas esos mini maks? a donde vas con esos hombre! si no puedes estirar el presupuesto algo mas quedate con lo que tienes
|
Isra_Sevilla
11

Registrado: may 2022
post: 12
|
Pues tenéis razón compañeros, si desde aquí se comparte bien me ahorro tener que crear un hilo nuevo con todo lo que lleva. Acabo de subir M51 que observé hace muy poco, me ha dejado alucinado lo que he visto. Espero que os guste y os sirva de referencia para futuras observaciones. Como siempre a vuestra disposición en: https://theferretofcomets.com/
|
monos
425

Registrado: may 2021
post: 491
|
presupuesto sobre 300€.
Descarto los dobson, prefiero montura ecuatorial.
Principalmente me interesa planetaria, estrellas dobles, cúmulos... nada de astrofotos. No sé, a ver que pensáis.
Pues... estas pidiendo a gritos un dobson de 15 cm, aunque no lo sepas. El salto de nivel que buscas, en tus cielos es sobre todo aumentar la abertura y con ese presupuesto no hay nada que le haga competencia y te de mas por ese dinero. Tanto en planetaria, dobles como cúmulos -cielo profundo-. Es la impresión que me da.
|
albireo1965
195

Registrado: feb 2018
post: 213
|
Gracias Carlesa25, en cuanto pueda me informare sobre ese accesorio aunque lo que he visto a priori es para Canon. De todas las maneras no quiero hacer un mundo con este problema que tengo actualmente con el teleobjetivo Tamron 150/600, teniendo en cuenta que en menos de un año, quizas 6 meses , quien sabe la semana que viene me comprare un refractor. Lo que si es verdad es que este hobbie que viene de antaño, actualmente me tiene pillado y aunque ahora mismo no me pongo ni topes ni metas, no me quiero equivocar en las compras. De hecho en relacion a este teleobjetivo me queria comprar un adaptador ZWO - Tamron para intercambiar filtros.... pero para que si ahora por el motivo que sea no va fino. Tengo paradas las compras porque no se que orden llevar. Pienso que una montura liviana seria ideal para salir mas a menudo, pero con que tubo.... a lo mejor toca primero hacerse con el refractor y luego la montura liviana, o pensar en ambas compras paralelamente para no cometer errores. Continuo ahora con el adaptador que me compre para adaptar la ZWO con el Tamron y es el siguiente. https://astronomy-imaging-camera.com/product/nikon-t2-adapter-suitable-for-all-asi-camerasY dejo dos enlaces: 1- https://www.flickr.com/photos/155059447@N08/49018138247/in/dateposted/ 2- https://www.flickr.com/photos/155059447@N08/49468009207/in/dateposted/Ambas fotografias de M-31 están hechas con este teleobjetivo y con mi anterior Nikon una D-5200 ahora tengo una D7500 Son fotos antiguas , hechas a 300 de focal, no las veo mal para la experiencia de aquella epoca. A veces cuanto mas avanzamos hay que contemplar que se pueden dar pasos para atras, pero yo no me pienso detener. Gracias a todos por vuestra ayuda, ánimos y criticas.
|
Jarocaa
61

Registrado: sep 2009
post: 68
|
Buenas , llevo unos años con un Bresser 70/700 (lidlscopio), y la verdad que para ser tan pequeño me ha dado muchas satisfacciones, en parte gracias a la zona en la que vivo que está prácticamente libre de contaminación lumínica y tengo muchos sitios cerca de casa preparados para la observación astronómica que están de lujo la verdad. Bueno pues el caso es que quiero subir un poco el nivel, presupuesto sobre 300€. Tengo visto este Mak de Skywatcher http://skywatcher.com/product/starquest-mc90/Y este Bresser https://www.astroshop.es/telescopios/bresser-telescopio-maksutov-mc-100-1400-eq-3/p,54021#tab_bar_1_selectPero no sé si será mucho cambio con respecto al que tengo ahora. También había pensado en un reflector o refractor de mas abertura (Algo como 90mm) pero las opciones que veo ya se me van de presupuesto. Descarto los dobson, prefiero montura ecuatorial. Principalmente me interesa planetaria, estrellas dobles, cúmulos... nada de astrofotos. No sé, a ver que pensáis.
|
|
10
|
/ instrumental, técnicas .../ / · Cámaras Astrofotografía, CCD's, WebCam's, CCTV, EAA / re.: comparativa 2022 sobre cámaras de astrofoto, sensores, ruido, rango dinámico
|
en: Lun, 27-Jun-2022, UTC 19h.40m.
|
Leído 1099 veces
|
Iniciado por Astrobotànica | mensaje de: Astrobotànica |
estrellas del tema:
|
Astrobotànica
1150

Registrado: jul 2011
Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )
post: 1301
|
las tengo de hecho de la pàgina que las adjunté continuan visibles. Conoces algun servidor de confianza?
|
Astrobotànica
1150

Registrado: jul 2011
Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )
post: 1301
|
Arreglado, perdonad las molestias
|
Sirio B
3450

Registrado: may 2016
post: 3531
|
Es que es un objeto de magnitud 11,5, muy pequeño, no lo conocia, buen trabajo
|
Sebtor
administrador

Registrado: sep 2006
post: 26561
|
mira que iba a decirlo ... , pero es que mejor desmontar bien, sin meter los dedos
|
Sebtor
administrador

Registrado: sep 2006
post: 26561
|
dabay dabay ja jaa
el "nuevo arribal ruso" tiene webos sabiendo que hay 'corte comercial' y tubo cuadrado, servirá de pata de mesa, .. y en cambio el prisma lo hacen de bola.
"está el barrio que parece una pesadilla, Torrente"
|
Carlesa25
1830

Registrado: dic 2015
Carles Zerbst
post: 1898
|
Hola: Posiblemente con esta nebulosa de emisión HII he llegado al limite de lo que puedo representar con mis medios, amén de ser poco conocida... referencias pocas e visto, tiene un tamaño aparente de 2x2 minutos de arco, notar la particularidad de que envuelve a la estrella Wolf-Rayet WR 124, un tipo muy inestable y eruptivas, aún discuten si catalogarla como Nebulosa Planetaria. RC6"+QHY8L+L-Enhance y son 36 tomas de 300 segundos. 
|
rigelvega
166

Registrado: ago 2021
Octavio
post: 187
|
Hola Sgonzalezro. No se merecen nuevamente. Me alegro un montón que lo hayas conseguido. Es el mismo problema que tiene el aficionado del vídeo largo, al que también se le despegó el espejo. Ahora toca disfrutarlo nuevamente. Mi cordial saludo y enhorabuena por tus "manitas". 
|
Rubén22
26

Registrado: dic 2021
post: 28
|
Hace poco unos rusos me intentaron timar por wallapop (y luego por WhatsApp) con un telescopio bastante bueno (ahora no me acuerdo cuál) que llevaba una montura celestron AVX por tan solo 350€. Yo al principio me lo creí porque aún no sabía mucho de telescopios, pero cuando me empezaron a hablar de transferencias y cosas así ya empecé a dudar. Ya fue el colmo cuando me enviaron un enlace a un wallapop falso que habían creado ellos y por el que me dijeron que pagase. Al final les dije que había pagado, ellos me preguntaron que dónde estaba el dinero, y yo le dije que mirarán por el telescopio xd; me terminaron insultando en ruso.
|
Carlesa25
1830

Registrado: dic 2015
Carles Zerbst
post: 1898
|
Ah el Teleobjetivo, en enfoque manual, quitado el estabilizador que es lo que se aconseja y todo aparentemente bien. Hola: No es fácil aceptar las criticas, no las tolera aquel que se siente inseguro y en este caso estoy " seguro " de que no es así, en todo momento he visto siempre tu interés por mejorar y aprender de los errores propios y ajenos. El tema del enfoque de los objetivos fotográficos (en astrofoto) es bastante más complicado de lo que pueda parecer a primera vista, claro que también depende del listón que una ponga. Personalmente mi experiencia con estos objetivos, aún usando cámara DSLR no fue muy satisfactoria, puedes ver algunos ejemplos en mi pagina de Astrrobin, M-31 (con un Panagor 400mm f/5.6 y la Canon 1100D Modificada) la dificultat está en proporción directa a la focal que se use, a 400mm es una cosa y a 600mm otra mucho peor. Comentado este tema con uno de los maestros de la casa, y la suerte de tenerlo a mano, le pregunté como diablos lograba semejante enfoque (ver foto: Barnard 19, 18, 22 ... and others ) con un Canon EF 200mm f/2.8L II USM y una ZWO ASI1600MM-Cool, la respuesta fue que usa esto: https://astromechanics.org/ sinceramente no tengo experiencia con este equipo pero por lo que he visto en varias referencias, marca la diferencia. Valdría la pena intentar que nos ampliara la información en este campo. Salud. Nota: En general es mala idea usar objetivos fotográficos de focal variable, es mucho mejor focal fija.
|
Aquarius
120

Registrado: ene 2015
post: 125
|
No hace mucho en Wallapop había en venta un Skywatcher "Esprint" 100ED ...y tambien tienen guasa esos que ponen "telescopio con enfoque regulable" que es como decir vendo un coche con ruedas...
En Wallapop tambien se encuentran auténticas gangas, el año pasado encontré un anuncio en el que pedían 300 € por un Polarex Unitron 76 f/15 impecable y completo con todos los accesorios, montura y la caja de madera original y estuve tentado de comprarlo, pero alguien le tuvo que dar el toque a la mujer que lo vendía y a los dos días lo subió a 900 €.
|
Rubén22
26

Registrado: dic 2021
post: 28
|
Y calidad militar rusa, así que cuidao 
|
Albert
990

Registrado: ene 2007
post: 1047
|
Este pa cuando estan postaleando por un lado, pa pasar el rato de la toma por otro en visual... profeciona total
|
sgonzalezro
3

Registrado: jun 2022
post: 4
|
Rigelvega!!! Lo conseguí!!! Desmonté y volví a montar y ahora funciona perfectamente, el problema era que se había despegado el espejito y bloqueaba el mecanismo. Lo pegué con un poco de loctite, volví a montar todo y listo!!! Muchas gracias por tus sabios consejos
|
albireo1965
195

Registrado: feb 2018
post: 213
|
Me lo apunto Madaleno, aunque creo que hay de los dos, mal seguimiento y desenfoque.
Gracias Sirio B, yo uso una mascara de Bathinov que va perfecto , ya subire alguna foto de como queda .
La verdad sea dicha, que el camino es largo y no hay nada mas que ver mis primeras fotos para saber que hay una evolucion, pero ahora ando en una atasco con el seguimiento y el enfoque.
Abrire un nuevo hilo para ver si encuentro solucion.
Anoche con 3 minutos salian las fotos como guiones pequeños , baje a un minuto igual.... todo esto cuando ya casi me iba a la cama, es verdad que empezo a soplar el viento, quizas sea eso.
Previo intente dejar mejor en estacion el equipo porque la noche anterior a ultima hora con Helix vi una aparente deriva.
Pues eso despues de mas de una hora hacia fotos y no habia casi deriva ninguna.
Lo dicho nuevo hijo y manos a la obra a ver que es lo que pasa.
Ah el Teleobjetivo, en enfoque manual, quitado el estabilizador que es lo que se aconseja y todo aparentemente bien.
Ya se vera.
|
Sirio B
3450

Registrado: may 2016
post: 3531
|
Fenomenal Álvaro, no puedo decir otra cosa, felicidades
|
Sirio B
3450

Registrado: may 2016
post: 3531
|
Hola compañero, si te fijas, las estrellas se alargan en la misma dirección, eso puede ser por el guiado o por el viento que comentas, que lo mueve todo, pero no hay para tanto, el desenfoque lo puedes solucionar usando una máscara de batinow, funcionan muy bien, no sé si has suavizado la foto, eso a veces da un efecto de desenfocado, pero bueno yo la foto no la veo tan mal, mejorable, si, como todas las que hacemos, pero poco a poco vamos mejorando, que está afición no es fácil, ánimo
|
VegaR
120

Registrado: sep 2011
post: 144
|
Vendo la última parte de mi equipo que me queda por vender. Es un Longperng comprado en 2012, con muy poco uso y perfectamente cuidado. Las características son: Doblete con FLP-53, 100 ED F6. Enfocador de 2' con reductor a 1,25'' de doble velocidad para enfoque preciso. Parasol retractil. Viene con anillas acolchadas para tubo de 4' y cola de milano. También con su maletín de transporte acolchado y sus plásticos de protección. ![http://[img][img][img] img](http://[img][img][img]) [/img][/img][/img] Regalo prisma cenital William optics de 2'. Regalo también buscador 8x50 marca TS, en perfecto estado. A las anillas les he puesto un acople para poner el buscador. El precio es 1000 €
|
madaleno
4000

Registrado: jun 2015
post: 4268
|
Yo no soy capaz de discernir si tienes falta de enfoque, el mal seguimiento hace que se emborrone todo por muy bien enfocado que esté. A ver si consigues solucionarlo.
|
Sebtor
administrador

Registrado: sep 2006
post: 26561
|
gran oportunidad  gran sujeción con muelle y seguridad de cuero
|
lómbido
425

Registrado: oct 2011
post: 462
|
Enhorabuena Álvaro, una imagen extraordinaria
|
monos
425

Registrado: may 2021
post: 491
|
Coincidiendo contigo fabian aún así diré que esto de la astrofotografia no es una empresa sencilla. Es algo caro y requiere bastantes conocimientos, tesón y paciencia. Por eso es normal que cuando se ve una foto mediocre tengamos la tendencia a intentar resaltar lo bueno y dejar constancia de lo no tan bueno pero de un modo que sea constructivo.
Como curiosidad añadiré que a un servidor incluso fotografías que a una mayoría le parecen increíbles a mi no me causan la misma impresión. Y es normal por que todos tenemos nuestras preferencias y estas pueden variar. Por eso es mejor no ser muy duros ya que nuestros criterios siempre nos parecen universales aunque en realidad lo que si es seguro es que son sesgados y absolutamente personales. Con todo... siéntete libre de expresarte como desees y si ves una imagen que te desagrada aporta tu opinión disidente con libertad.
Un saludo.
|
Aficionado resucitado
363

Registrado: dic 2015
post: 412
|
29-06-2022 El asteroide 387 Aquitania se coloca en oposición favorable durante estos días en Serpens, alcanzando la magnitud 10.1. Es un gran asteroide del cinturón principal de unos 101 km de diámetro. Fue descubierto por Fernand Courty en 1894 desde Burdeos.
|
Sirio B
3450

Registrado: may 2016
post: 3531
|
Muchas gracias compañero trabajaré en ella
|
Volver al índice del foro.
RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :
|
|
|
 |
|
 |
Loading...
|