astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
Página:
[1]
2
3
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 10.08 votos: 8
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
«
: Lun, 15 Oct 2012, 21:24 UTC »
Qué es la lente de Barlow y para qué sirve?,
sus pros y contras en observación visual con telescopios astronómicos.
y qué ofrece el mercado a 2024? .
muchos preguntáis por la
lente de Barlow
:
LINK: catálogo de las distintas lentes de Barlow comerciales
¿qué es?
La lente de Barlow es una lente complementaria con el objetivo de aumentar la magnificación de otros oculares. Ésto se logra utilizando la lente de Barlow para insertarla entre dicho ocular y el foco del telescopio, variando la trayectoria lumínica, alargando ese foco para dar un mayor aumento. Aquí, examinaremos los usos en observación Visual y cómo seleccionar una lente Barlow adecuada. Además, proporcionaremos un enlace al catálogo de las distintas lentes de Barlow comerciales.
¿qué NO es?
- No es un dispositivo mágico que simplemente duplica la potencia de un telescopio. La capacidad de llegar a un aumento ya está presente de forma nativa(o no) en tu telescopio, pero algunos oculares de distancia focal corta tienen una lente tan estrecha que dificulta su uso.
- Además, no debemos confundir los tubos de baja calidad, con lente interna de focal "duplicadora", como de 'lentes de Barlow', ya que su principal propósito es reducir la longitud del equipo y que simplemente se sostengan sobre la montura más barata posible.
* Es
crucial
elegir la calidad adecuada/buena; no deberíamos agregar piezas ópticas sin consideración, ya que esto podría afectar la calidad general del equipo. *
¿para qué sirve ACTUALMENTE?
Actualmente, una buena Barlow se utiliza sobretodo para Astrofotografía, concretamente lo que llamamos Videoastronomía Planetaria, ... ésto ya abre un nuevo hilo y tema, aquí solo analizaremos la Lente de Barlow para OBSERVACIÓN VISUAL. Solamente en Visual tiene sentido hablar de aumentos, así que podemos reiterarnos en su
definición
: es un sistema óptico multiplicador de aumentos x2, x3, x4, x1.5, incluso "variable" suena bien ¿no?. Sin embargo, como se ha dicho, no es un "tubo mágico" hay que seguir respetando el límite de la calidad de imagen instrumental y sus condicionantes, como también los atmosféricos, y los de estabilidad física montura-trípode y finura de los mandos lentos, .. aparte que el buscar y centrar el objeto será mas crítico. Nada fuera de lo normal, que si colocamos un ocular de mitad o tercio .... de focal. Y ahora si, con el añadido, de mas lentes, óptica, torsión, posible suciedad ... cuanto mas añadimos, mas problemas puede darnos, y lo que buscamos en una lente de Barlow de calidad es que justamente "no se note", mas que en el alargamiento de la convergencia del camino óptico:
la focal resultante
.
*) En tubos cortos de alta calidad: ED, APO, ... si que tendrá sentido añadir una lente de Barlow, buena, y multiplicador adecuado para observación visual.
Hagamos una comparativa entre las Ventajas e Inconvenientes reales, desde el
solo desde el punto de vista de la observación visual
:
ventajas
1
- con algo de estrategia podemos extender el rango de aumentos posibles aplicables a nuestro tubo telescópico. ( Si no lo calculamos bien, solo multiplicaremos la complejidad de elección
).
2
- Aumenta el número f efectivo del objetivo y permite utilizar oculares de mayor distancia focal (con su mayor alivio ocular) cuando se observa a mayor aumento.
Veamos los 4 efectos relacionados que tiene ésto:
2a
- Permiten elegir oculares más "agradables". En telescopios de focal "corta", y siempre con el nivel de calidad acorde (cosa que en el mercado de iniciación NO ES ASÍ), puede ayudar a conseguir focales que solo se conseguirían con oculares de focal muy corta o extra-corta que no son "deseables".
2b
- aumento del "relieve ocular", es otra consecuencia es permitir el uso de oculares de focal un poco más larga, los que acostumbran a tener una visión más cómoda por su mayor
relieve ocular
por ejemplo, lo que en según que configuraciones, ocular y aumentos altos, puede significar un alivio ocular, especialmente para observadores con gafas.
2c
- por el mismo motivo, puedes utilizar oculares con un diámetro de lente de salida más "generoso", algo que es más notable en oculares de peor calidad.
2d
- Las lentes Barlow modernas, de índice alto, en realidad mejoran el rendimiento del ocular al reducir el astigmatismo en el borde del campo.
¿ 3 ?
-
el motivo obsoleto
Décadas atrás, los telescopios eran caros, y sobretodo los oculares, ... una lente duplicadora y una colección BIEN escalonada de oculares con focales estratégicamente elegidas, daban una posibilidad asequible de tener un buen catálogo de aumentos. Por ejemplo, 36x 65x 90x ---> 72x 130x 180x . Como veis, no es fácil, siempre va a solapar alguno, nos obliga a poner-quitar-poner la Barlow mientras subimos linealmente, incómodo, poco práctico, y a oscuras aún peor.
4
- (
SOLO para Astrofotografía
: utilidad para tomar imágenes planetarias, al multiplicar la focal nativa del instrumento, ... algo típicamente necesario para toma de videos planetarios con las técnicas "actuales". * Pero en principio éste hilo, es para tratar el asunto desde el punto de vista VISUAL, por no mezclar *)
inconvenientes
1
- la lente de Barlow tiene que ser de BUENA CALIDAD ( ello quiere decir +de 40 € aprox.), pero no solo vale por tener éste precio, ojo !. Barlow's mediocres solo para telescopios mediocres y precios bajos, ( sin tener en cuenta la chatarra que también corre ). Aún así, tener en cuenta el comentario anterior, y es que cuanto más sistemas ópticos añadamos, más problemas nos pueden aparecer...
2
- ...con el agravante que en general los telescopios baratos que necesitan de ella, el tubo óptico VALE en el mercado MENOS que esa barlow decente. Con lo cual se puede invertir en mejorar el tubo. Muchas veces veo como alguien se auto-impone un presupuesto limitante, y luego añade la dichosa lente de Barlow, ... eso es un absurdo. Telescopio barato +barlow x2 y x3 de "regalo" síntoma de telescopio CUTRE.
3
- si la elección ha sido un telescopio por tema transporte, pequeño, pero "de calidad" entonces seguramente puede estar justificada tenerla, ... pero sinó será medio solucionar un problema ya de base o un "quiero_y_no_puedo" y encima gastando mucho más, ... no tiene sentido !
3b
- hay que valorar si nos va a gustar estar "de noche" cambiando de ocular con y sin barlow y combinando, un engorro, adiós al beneficio de la parfocalidsd ...
donde entramos también en el punto 4:
4
- un ocular, o un par de oculares decentes, dependiendo que quieras, y eligiendo bien su focal, será mejor que esperar o calcular que nos coincida bien una distribución lineal de aumentos, ... los cuales cerca del límite del telescopio es mejor tener cosas como 170x 200x y 230x por ejemplo ( cosa que en focal nativa es de suponer unos 85x 100x y 115x reparto que es algo inútil )
5
- mucha bibliografía habla de lentes de Barlow, sobretodo de hace décadas, si señor: ello era porqué los BUENOS oculares (hoy estándarts) hace décadas eran relativamente caros, lo que le daba má sentido. Hoy en día ningún principiante debería liarse con la lente de Barlow que vienen de serie, ... ( en telescopios de iniciación son puro marketing de calidad infernal) ... además, el hecho de duplicar aumentos, se utiliza sicológicamente así de entrada, en que parece algo mágico, es atrayente, como si de pronto obtuvieras un telescopio que doblara capacidades, cuando no es ni mucho menos así, y eso también lo puedes hacer con un ocular extra.
Ello permite anunciar, como habréis visto telescopios muy básicos, en los aparadores con absurdas etiquetas de 525x o 675x ... puro "marketing matailusiones"
Resumiendo: ésta "buena prensa" ya es obsoleta, no sirve.
6
- Los problemas de añadir más componentes en el camino óptico.
Se me ocurren 3 efectos posibles:
6.a
- Cuanta menos óptica? MEJOR. Menos reflejos, curvaturas, menos posibilidad de imperfecciones de fábrica.
6.b
- mas piezas: mas longitud, mas torsión (y momento de inercia e inestabilidad), peso. ... y si son piezas mediocres? pues multiplican los defectos, se va a mover ... etc. Si son malas, y el tubo es pequeño o no adecuado, se nos puede quedar en las manos.
6.c
- es mas que probable que el campo visual también se vea reducido por culpa de un nuevo "viñetéo". ( Con material de baja calidad, es lo más seguro).
Resumiendo
, en kits de iniciación podríais usar la barlow de plástico como pisapapeles (ni eso), en telescopios de nivel entrada, tampoco le veo sentido, es mejor comprar unos cuantos oculares directamente, se aprende mas así. Quizás para tubos de telescopios cortos, del tipo caza-cometas ... pero es que una buena barlow ya valdrá lo mismo que un tubo acromático.
Mi consejo general
es que los que empezáis: Guardar para pisapapeles las lentes Barlow, erected, etc.. de los equipos de iniciación, obviad esa Lente de Barlow "de serie", que solo es un anzuelo para publicitar muchos aumentos, pero tampoco os precipitéis a adquirir una de más calidad, al menos hasta entender que en la práctica real los aumentos publicitados no se puede ni acercar. Para observadores avanzados, el debate es otro: es sobre la calidad de cada modelo/marca, y mejor seguid el debate de los hilos de mas abajo.
* Si finalmente os decidís por adquirir una Lente de Barlow, que sea con calidad mínima garantizada ... y, repito, nunca jamás perdáis el tiempo con ninguna de esas lentes de Barlow baratas "plasticosas".
cómo calculamos los aumentos modificados
recomendaciones para utilizar la Barlow:
cómo planificar/calcular el cambio de aumentos. Pues hay que escoger (solo) una de éstas 3 opciones:
o
duplicas directamente los aumentos que te salga
- lo fácil en principio aunque entonces debes hacerte una lista
o
consideras que cambia la focal primaria del telescopio (duplicándola)
- ésto es lo que debe abordarse desde la astrofotografía
o
divides por 2 la focal de los oculares
- puede parecer lioso, pero ayuda a comparar el escalado de aumentos, como si tuvieras más oculares
en éste caso cito "duplicar" pensando en una Barlow x2
comentario
sobre la lente de Barlow específica de 2.25x de Baader
:
Baader Planetarium Hyperion Zoom Barlow Linse
( el apropiado para el
zoom Baader Hyperion
), puede ser buena opción !
Con la Barlow puede empezar a usarse de manera interesante conjuntamente con el zoom con telescopios de 1000mm. en adelante (el zoom en solitario se adecúa a focales mayores de 2000mm. )
¿porqué desde tantas décadas sigue el "furor" con la lente de Barlow?
Para mi, son
varias causas conjuntas e histórico-vintage
.
1- motivo comercial en los telescopios conocidos como "asesinos de ilusiones" donde toda óptica parece Magia, y por tanto es normal que incluyan "la varita de Harry Potter".
2- motivo racional: Dejo una cita de Iluro, que lo explica muy bien.
Cita de: Iluro en Vie, 24 Nov 2023, 14:42 UTC
Antiguamente los oculares eran muy caros. Si escogías bien el escalado con una lente de Barlow podías doblar el número de focales ahorrándote un pastizal.
Ahora bien, si la Barlow no es buena te degradará la imagen y si es buena es cara.
Yo aconsejaría la Barlow, una Barlow buena, si tienes oculares caros. Por ejemplo si tienes un ocular de 400€ y le pones una TeleVue 2x de 1,25" que te cuesta 200€ tienes otra focal de alta gama ahorrándote 200€.
Por contra si has de comprar una Barlow cara (más de 100€) para conseguir solo una focal más con oculares buenos pero no premium no vale la pena. Por ejemplo con los oculares que te he recomendado, todos están por debajo del precio de una Barlow de calidad acorde.
Si has de ahorrar en oculares hazlo en los de mayor focal que son los que te dan menos aumentos. Por tanto concentra el grueso del presupuesto en los de menor focal para altos aumentos en planetaria. De esto se deduce que Barlow barata mejor dejarla aparte.
índice, anexo, y referencias
índice de sub-hilos en este mismo tema
Lente de Barlow Baader para el Zoom Hyperion Mark-IV. Mi opinión
¿Se eliminaría el cromatismo de una focal corta, con una barlow?
3 maneras de gestionar focales y/o aumentos con una Barlow
¿Ocular o Barlow 2x? refractor 80/910
otros Temas Relacionados:
buena lente de Barlow para telescopio: buscando la mejor relación calidad-precio
diferencias en visual entre Barlow Apocromática y Acromática
Barlow para astrofotografía planetaria con webcam o video imágenes
Telescopio refractor 90/900 AZ: Opinión, mejoras y aumento máx.
Guía: Cálculo resolución arcoseg./pix. [chip, focal, tipo objeto, seeing]
TeleVue Panoptic Barlow Interfaz
diferencias entre lentes barlow televue y celestron ultima para tubo SCT 8" f.10
re.: accesorios para SCT S/C Smith-Cassegrain 9,25" 235/2350 (creciendo)
Consejo sobre Barlow para visual. telescopio 150/750 y 1.25"
A vueltas con las Barlow de Celestron (Omni, X-cel, ultima .. )
alguien ha probado una "barlow" marca KASAI 5x
¿qué lente de Barlow es mejor? SVBONY SV137 o Celestron Omni?
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
¿mejor reductor-corrector 0.63x? Celestron, Alan Gee II, Antares
referencias externas:
https://skyandtelescope.org/astronomy-equipment/a-pupil-primer/
https://www.televue.com/engine/TV3b_page.asp?id=86
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #1
: Jue, 18 Oct 2012, 12:51 UTC »
Un buen hilo Sebtor.
Con la única Barlow que no he notado perdida de calidad es con la Tele Vue Powermate 5X, pero es una Barlow de más de 200 €, con las otras de que dispongo o he probado (Tele Vue 2X y 3X, Celestron Ultima 2X y TAL 3X) siempre he notado una muy ligera perdida de definición.
Personalmente las Barlow solo me parecen interesantes en observación visual si nos disponemos a adquirir dos o tres oculares de precio muy elevado, con la ayuda de una buena barlow y escogiendo bien las focales podemos ahorrarnos una buena cantidad de dinero.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #2
: Jue, 18 Oct 2012, 13:34 UTC »
Hacía falta este hilo desde hace tiempo. Mi voto.
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #3
: Jue, 18 Oct 2012, 13:48 UTC »
...y supongo que las barlow deben de ir bien para gente con gafas...lo digo por la pupila de salida ( diámetro del ocular ) cuanto mas grande mejor, y si queremos aumentos, en vez de cambiar de ocular a uno mas corto -> no cambiamos de ocular y ponemos barlow.
Saludos
Emili
- - -
Lente de Barlow Baader para el Zoom Hyperion Mark-IV. Mi opinión
«
respuesta #4
: Jue, 18 Oct 2012, 19:05 UTC »
A mi el conjunto que me ha funcionado es la Barlow para el zoom de Hyperion, con su ocular zoom claro
,
pues está diseñada para tal ocular.....pero nada mas....todas las demás, de marca x2 y x3 me han decepcionado para visual.....
La Baader Hyperion Zoom con su Ocular Zoom, me ha dado unas imágenes de planetaria excelente
, pero aparte de nebulosas planetarias, no la uso.....
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #5
: Jue, 18 Oct 2012, 19:40 UTC »
Muy buena aportación, aclara muchas ideas. La lente Barlow x3 que venía de serie con mi Powerseeker solo la utilicé la primera vez que monté el telescopio y lo único que pude hacer con ella es comprobar que es chatarra.
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #6
: Jue, 18 Oct 2012, 22:38 UTC »
Cita de: SERGIT en Jue, 18 Oct 2012, 12:51 UTC
nla única Barlow que no he notado pérdida de calidad es con la Tele Vue Powermate 5X,
Hola Sergi.
¿ Pero pérdida de definición con respecto a un ocular de similar calidad y la mitad de focal o entre el mismo ocular con o sin barlow ?. Lógicamente al duplicar los aumentos la imagen perderá nitidez. Pero como ya he dicho en algún post antes, me parece mejor la imajen de un ocular + Televue 2x que la de un ocular del doble de aumentos. O eso me ha parecido las veces que he observado desde que la tengo. De hecho me he deshecho de un Radian de 4 mm y de un Tv Plosl de 15 mm por esa razón.
Un saludo.
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #7
: Vie, 19 Oct 2012, 17:17 UTC »
un inciso: el hilo está para aportar ideas, y siempre contextualizar un poco en que rango nos movemos
( si eso se añaden a las ventajas inconvenientes, o un nuevo apartado de ni una ni otra cosa )
el comment de GMJ me ha hecho pensar en el tema de la barlow Hyperion, a ver como lo añado al primer post?, adicionalmente
--------
se podría empezar a hablar de barlow para astrofoto planetaria, pero creo que mejor dejar ésto para visual, ya que la "historia" cambia suficientemente para que alguien que empieza pueda "liarse"
------------
aunque no es el caso que hablabais, comento algo mas:
estoy seguro que el que empieza puede llegar a decir que la barlow empeora y oscurece la imagen, y eso no es debido a la lente misma, sinó al hecho de duplicar. Pero ello también ocurre cuando se habla de oculares de corta focal, y fuerte aumento.
Si bien es verdad que en telescopios de baja calidad, se venden barlow's horribles y oculares horrorosos. Pero ésto también es otro tema.
-----------
Towinta
claro! pero eso también depende de la focal nativa del telescopio y el como llegan a sus aumentos límites.
probablemente para telescopios de focal menor que 750mm pueda convertirse en necesaria una buena barlow, o acorde a la calidad del tubo, que no le haga de "cuello de botella" vamos ! ( igual que la diagonal en refractores y catadióptricos ).
Tipo esos tubos reflectores de 650mm, aunque ojo con las monturitas que llevan, que tampoco van a dejar utilizarlos bien pasados los 150x
mira, otro punto para añadir al post inicial,
¿con qué focales nativas y tipo de telescopios sería recomendable un barlow?
y ¿vale la pena una barlow, sólo para llegar a un aumento, que puede conseguirse con un ocular?
---------
éste tipo de hilo, está pensado prioritariamente sobretodo de divulgación para el que empieza. Sin olvidar el debate que pueda surgir.
alguien podría abrir otro sobre lo apuntado antes, Barlow's para astrofoto planetaria y que resultado han dado en sus calidades
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #8
: Vie, 19 Oct 2012, 17:34 UTC »
Buen hilo me viene de maravilla. GMJ entiendo que utilizas la barlow con el zoom solo para neb. Planetarias y planetas, ¿la has comparado con oculares fijos de calidad? Es que tengo la duda de si comprármela o ir a por un par de focal fija ( HR planetary por ejemplo)
Mi voto
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #9
: Vie, 19 Oct 2012, 21:05 UTC »
Cita de: towinta en Jue, 18 Oct 2012, 22:38 UTC
¿ Pero pérdida de definición con respecto a un ocular de similar calidad y la mitad de focal o
Hola Towinta.
Me refiero a comparar la visión con Barlow y ocular con la que da un ocular de una calidad comparable y que de un aumento similar al que me da el otro ocular con la Barlow.
¿Te has deshecho de un Tele Vue Radian de 4 mm?, pues es uno de los mejores oculares para planetaria.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #10
: Sáb, 20 Oct 2012, 10:43 UTC »
Un post muy muy necesario e interesante... mi voto
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #11
: Sáb, 20 Oct 2012, 11:50 UTC »
Cita
Me refiero a comparar la visión con Barlow y ocular con la que da un ocular de una calidad comparable y que dé un aumento similar al que me da el otro ocular con la Barlow.
Pues eso se supone, pero me daba una imagen tan oscura en el 102/1000 que casi no lo podía utilizar. Con un Nagler de 9mm y la Barlow, la imagen es mucho mas luminosa y definida. No se si los 28 aumentos más con el radian de 4mm serían la causa de tanta diferencia, pero en cualquier caso no noto pérdida de calidad en general al usar esta Barlow.
Un saludo.
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #12
: Sáb, 20 Oct 2012, 12:58 UTC »
Yo solo puedo opinar con respecto a una barlow supongo de gama media-baja, La celestron Omni 2X y desde luego si pongo un ocular de 25mm y la barlow 2X veo peor que si uso un ocular de 13mm, que daría mas o menos los mismos aumentos, esto claro no quiere decir que si solo dispongo de un ocular de 13mm lo use con una barlow 2X para conseguir los aumentos que me daría uno de 6mm aprox., claro esta que ya se que visualmente veré peor el objeto.
Yo por lo menos y sin haber probado una Barlow de calidad prefiero la visión que proporciona un solo ocular en vez de otro del doble de focal junto la barlow.
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #13
: Sáb, 20 Oct 2012, 19:45 UTC »
Cita de: towinta en Sáb, 20 Oct 2012, 11:50 UTC
Pues eso se supone, pero me daba una imagen tan oscura en el 102/1000 que
Bueno, es que con el ocular de 4 mm te ponías en 250 aumentos y eso es mucho para un refractor acromático de 4", en cambio los 220 aumentos que te da el 9 mm con la Barlow los puede soportar si el "seeing" es bueno.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #14
: Sáb, 20 Oct 2012, 20:20 UTC »
222x frente a 250x, quizás fuera eso, al Radián no le pasaba nada, estaba nuevo, de hecho lo probé en alguna salida con un TEC apo de 160 mm y en un LB de 12" y la imagen era muy buena. El caso es que este verano a 222x me daba la impresión de que podía subir mas. Tengo que hacer mas pruebas cuando pueda.
Un saludo.
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #15
: Sáb, 20 Oct 2012, 20:26 UTC »
aumentos máximos según tipo óptico de telescopio, y aumentos REALES absolutos
tipo
Máx. absoluto
máximo
refrac. ACRO f10 o NEOacrom
2,25
1.9
aproximando ese múltiplo por el diámetro en mm. del telescopio
diría que 250x con un f10/100 está cayendo fuera de lo que puede aguantar
( aunque éstos límites, ya sabeis que son algo relativos, y van según gustos del observador y agudeza visual)
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #16
: Sáb, 20 Oct 2012, 21:42 UTC »
Si, 250x es pasarse un poco de vueltas. De hecho 220x ya está también por encima de lo que siempre se decía que era el máximo " el doble del diámetro en mm". No obstante cuando pueda intentaré ver hasta donde aguanta.
Un saludo.
- - -
Ocular (de baja focal) o Barlow? ( como lograr aumentos ? ) visual
«
respuesta #17
: Mar, 05 Feb 2013, 16:00 UTC »
Buenas, me gustaría comprarme algún ocular de calidad, tengo una de 10 y otro de 25, y mi teles es de 150/750, pero no sé si es mejor un Barlow o un ocular, me podría gastar unos 100 pavos, Cuál me compro? me gustaría pillármelo por astroshop.
Saludos.
- - -
re.: Ocular o Barlow?
«
respuesta #18
: Mar, 05 Feb 2013, 16:52 UTC »
acabo de juntar varios temas iguales
150/750 f:5, Oculares y aumentos para un reflector Newton 6" f5
también visitar:
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
Barlow para astrofotografía planetaria con webcam o video imágenes
- - -
re.: Ocular o Barlow?
«
respuesta #19
: Mar, 05 Feb 2013, 17:19 UTC »
Ya los había leído, pero aún no tengo tan claro, si es mejor un Barlow o un ocular, y tampoco cual comprarme, hay muchos precios....
- - -
Cómo lograr más aumentos: ¿ocular de baja focal o Barlow?
«
respuesta #20
: Lun, 11 Feb 2013, 16:22 UTC »
Tengo un refractor de 90mm y f/10; ahora solo tengo dos oculares: un Kellner de 20mm y un Plössl de 9mm. Me gustaría lograr el máximo aumento de mi telescopio (200x), para estrellas dobles. Mi pregunta es: ¿qué creéis que es mejor, comprar un Barlow de 2x para usarlo con el ocular de 9mm; o comprarme directamente un ocular de 4.5mm? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene cada cosa? Gracias.
- - -
re.: Cómo lograr más aumentos: ¿ocular de baja focal o Barlow?
«
respuesta #21
: Lun, 11 Feb 2013, 17:02 UTC »
aquí las tienes
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
en todo caso puedes buscar en el subforo de Oculares, algún hilo para un telescopio de focal casi igual al tuyo, y de diámetro similar
----------- también porsiacaso dejo éstos:
sobre Oculares Zoom, de Baader, Longperng, Televue a Celestron, Omegon Seben
- - -
re.: Ocular (de baja focal) o Barlow? ( como lograr aumentos ? )
«
respuesta #22
: Lun, 11 Feb 2013, 17:28 UTC »
hola angel: Yo tengo un tele de 150/750....entonces:
A tu pregunta esto te puede ser de gran ayuda.... Los oculares siempre son mejores que lente + barlow para observación...
Bueno lo ideal sería que tengas un aumento escalonado algo como:
30 - 75 - 107 - 150 - 188 - 234
las mismos los obtenes con oculares de:
25 - 10 - 7 - 5 - 4 - 3.2
Pero, sI no dispones de todo el capital de una puedes hacer lo siguiente:
1- Comprar el ocular de 7mm y el de 4mm....
2- Mientras aguantas el de 5mm (ocular de 10mm + barlow 2x) o también uno 12.5mm (ocular 25mm + barlow), los oculares que te trajo el tele son los de 25 y 10mm..
3- El de 3.2mm lo suplantas con el 7mm (el que compras) + barlow 2x (te da uno de 3.5mm y 214x)
4- Compras por último el de 3.2mm y el de 5mm
5 -De ultima puedes agregar entre medio un 6mm que te da 125x para compensar el salto entre los 107x y el 150x.
6- SI lo deseas puedes cambiar los oculares de 25mm y 10mm que trajo de serie el tele....
7- me olvidas del barlow y de comprar uno mejor.......
Creo que sería una decisión acertada.... y conveniente..... Con ello completo con varios aumentos medianamente aceptable... así hice yo...
- - -
re.: Cómo lograr más aumentos: ¿ocular de baja focal o Barlow?
«
respuesta #23
: Lun, 11 Feb 2013, 21:15 UTC »
Cita de: Agathodaemon en Lun, 11 Feb 2013, 16:22 UTC
Tengo un refractor de 90mm y f/10; ahora solo tengo dos oculares: un Kellner de 20mm y un Plössl de 9mm. Me gustaría lograr el máximo aumento de mi telescopio (200x),
es mejor, comprar un Barlow de 2x para usarlo con el ocular de 9mm; un ocular de 4.5mm?
Si tuvieras oculares muy buenos y por tanto caros sería una opción a considerar comprar una Barlow. Sobretodo si el ocular es ortoscópico o Plössl que tiene muy poco eye relief en focales bajas y la Barlow incluso lo aumenta un poco.
Pero una buena Barlow es cara, unos 100€, y una barata deteriora bastante la imagen. En cambio un ocular bastante decente de 4,5mm es el TMB y lo tienes por la mitad de precio (veo que no está disponible esta focal en los nuevos TS-HR) y además con buen eye relief.
En mi caso concreto consigo los 4,5mm con un Baader Genuine Ortho de 9mm más una Barlow TeleVue x2, pero es que la Barlow me es útil con 5 oculares buenecitos que tengo con lo que queda plenamente amortizada.
Si estabas pensando en una Barlow económica olvídalo, todo el mundo coincide en que es tirar el dinero.
- - -
re.: Ocular (de baja focal) o Barlow? ( como lograr aumentos ? )
«
respuesta #24
: Mar, 12 Feb 2013, 04:36 UTC »
ah
se me olvidaba
tema, con sub-hilos :
150/750 f:5, Oculares y aumentos para un reflector Newton 6" f5
- - -
re.: Lente barlow
«
respuesta #25
: Vie, 15 Feb 2013, 22:28 UTC »
Si desenrosco la lente de la barlow y la pongo en el ocular donde va el filtro los aumentos serian x1.5? Gracias
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #26
: Vie, 15 Feb 2013, 22:32 UTC »
todo aproximadamente, porqué dependería de la distancia, pero si, tendrás una "ampliación extra" menor
- - -
re.: la Lente de Barlow para observación visual, ( o duplicadora x2 x3 ... )
«
respuesta #27
: Sáb, 16 Feb 2013, 07:26 UTC »
Hola.
En mi caso en observación monocular utilizo una barlow, he porbado bastantes y vendido todas menos una, la única que para mi no se nota que esta puesta, es impresionante, problema es muy cara y creo que ya no hay.
Es la barlow Zeiss Abbe, va desde 2x a 3.9x, repito, impresionante.
Un saludo, Jesús.
- - -
¿Se eliminaría el cromatismo de una focal corta, con una barlow?
«
respuesta #28
: Mié, 05 Jun 2013, 17:01 UTC »
Supongamos un teles refractor que sea 120/600, por poner un ejemplo.
Tiene una relación focalf/5, y que según podemos ver
aquí, nos daría un "unacceptable level of" cromatismo
Pero con una Barlow x2 tendríamos una f/10, lo cual ya nos da un "filtereable levels of" cromatismo.
?
¿Pero eliminaría la barlow el cromatismo? Por que ya que aumentamos su focal...
Suponiendo que la barlow no nos mete más aberraciones cromáticas claro.
- - -
re.: ¿Se eliminaría el cromatismo con una barlow?
«
respuesta #29
: Mié, 05 Jun 2013, 21:14 UTC »
Cita de: SrAnderson en Mié, 05 Jun 2013, 17:01 UTC
¿Pero eliminaría la barlow el cromatismo? Por que ya que aumentamos su focal...
Buena pregunta, SrAnderson, y para contestar hay que volver al mismo concepto de aberración cromática...
El cromatismo, no sólo es el halo violeta que se detecta alrededor de la Luna o de una estrella brillante; también es la imposibilidad física de enfocar correctamente la imagen, debido a las propiedades de las lentes. Lo que pasa es que, al llegar las radiaciones policromáticas a la lente, las longitudes de onda más cortas padecen una mayor refracción, provocando una dispersión de la imagen en el plano focal. De aquí la dificultad de enfocar, sobre todo cuando se observa con altos aumentos (el problema se amplifica).
Para reducir el cromatismo se utilizan varios materiales entre el flint y el crown (los dos elementos del doblete), con coeficientes de refracción diferentes.
Normalmente, para reducir el cromatismo en un doblete acromático, la única manera es poner un diafragma delante del objetivo, de modo que este trabaje menos en los bordes, obteniendo de ésta forma haces más convergentes, y limitando así el cromatismo.
Es posible que una Barlow reduzca el cromatismo, pero hace falta que re-oriente el haz. Sin embargo no sé si existen Barlow así y tampoco sabría decirte si una Barlow normal puede hacer algo así (al menos parcialmente).
Pero, perdona una pregunta... porqué no compras un 120/1000, que cromatismo tiene poco?
- - -
keywords:
lente de barlow
barlow x2
barlow x3
Barlow
Página:
[1]
2
3
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 10.08
votos: 8
Tema leído 83588 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Oculares / lente Barlow / reductor focal / diagonales / otras piezas ópticas
>
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
Loading...