esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277321 post, 21927 Temas, 12979 users
último usuario registrado:  oscarzamora98N
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Cuatro dobles en Triangulum

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: Cuatro dobles en Triangulum  (Leído 6968 veces)
0
astrons:   votos: 0
almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1833
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Dom, 21-Oct-2012, UTC 17h.15m. »

Hola a todos,

El pasado 16 de octubre de 2012 pude sacar el telescopio y observar cuatro dobles de la constelación de Triangulum. La noche se presentaba despejada, con un “seeing” de 3-4/5 (Siendo 5=óptimo), sin Luna, pero con cierta humedad. Hacía días que no dedicaba una sesión a observar dobles y, ciertamente, ya las encontraba a faltar.

Estos son los dibujos que hice y las notas que tomé:

1- Iota Trianguli – STF227

img
 
A 50x se aprecia un poco alargada, pero sin llegar a desdoblarse. Pongo los 69x y gracias al “seeing” más que aceptable de la noche puedo ver dos pulgas desdobladas. Con un peor “seeing” seguro que a estos aumentos no lo hubiera conseguido. Pongo 125x y ahora ya se ve perfectamente separada. Podría utilizar más aumentos, pero la noche no da para tanto. Con todo, los 125x dan un buen juego. La principal claramente más brillante que la secundaria aparece con un bonito color amarillo, en delicado contraste con el azul pálido de la secundaria. No es un par sencillo, ya que necesitamos una noche con buena estabilidad atmosférica para disfrutar de ella, pero sin duda, vale la pena hacerle una visita.

img


2- STF232

img

Preciosa a 50x. Dos puntitos blanquecinos no demasiado luminosos, pero que destacan con fuerza al encontrarse bastante aislados en el campo del ocular respecto a otras estrellas más brillantes. Lo mejor de todo es que ya a estos bajos aumentos se presentan delicadamente separadas. Pongo 69x y 125x y compruebo que sea cual sea el ocular que utilizo, esta pareja de soles gemelos se muestra realmente espectacular. Decido hacer el dibujo a 125x, ya que de esta manera se separan más cómodamente, pero tengo que reconocer que a 50x es como he disfrutado más de STF232. Delicada, frágil, definida, puntual… sensacional… es lo que me viene a la mente al verla. Asequible para pequeños telescopios y muy recomendable.

img


3- STF239

img

A 50x ya queda perfectamente desdoblada y con el añadido de encontrarse situada en un bonito campo estelar, destacando la blanca y brillante 10 Trianguli (mag. 5,3). Sin embargo el protagonismo no se lo lleva en esta ocasión la estrella más brillante, sino STF239 gracias a su delicada separación.

Pero pide más aumentos. Pongo el ocular de 18mm y compruebo que los 69x que me ofrece son los ideales para esta doble. Dos puntos prácticamente gemelos, o por lo menos ésta es la primera impresión que tengo al verlos. El caso es que al comprobar los datos de las magnitudes de las dos componentes, me doy cuenta que debería poder percibir una diferencia de brillo con relativa facilidad, pero no es el caso. Tardo un buen rato en decidir cuál es la estrella principal. Lo que sí es cierto es que después de comprobar el ángulo de posición, resulta que he acertado a la primera.

La principal la veo con un color blanco con cierta tonalidad amarillenta, mientras que la secundaria, blanca también pero con una tendencia más hacia el azul. Ambas muy pálidas. Sea como sea, colores muy delicados para una bonita doble.

img


4- 15 Trianguli – AG304

img

No será una doble física, pero visualmente tanto da, el contraste de colores de las dos componentes y su brillo es realmente magnífico.

Además para añadir alicientes, AG304 forma un bonito asterismo con otras tres estrellas que entran dentro del campo del ocular de 25mm (50x). Estas tres estrellas son TYC2332-1585-1 (mg. 9,3), TYC2332-1050-1 (mg. 10,5) y TYC2332-246-1 (mg. 9,4).

A 50x es más que suficiente para disfrutar de una principal de color oro añejo, gracias a su clase espectral M3III, y de una secundaria azul celeste de clase espectral A5. Dando rápidos vistazos a las dos componentes en vez de fijar nuestra vista en ellas, ayuda a apreciar mejor sus colores. Ideal para pequeños telescopios, e incluso asequible a prismáticos, tanto por su brillo, como por su separación, como por su belleza cromática.

img

https://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2012/10/dobles-en-triangulum.html

Saludos a todos.

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
https://laorilladelcosmos.blogspot.com/
https://twitter.com/Almach_OLLS

Telescopios: SC Nexstar 5i 127mm / CGEM SC 9,25"
Oculares: Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2 Celestron Ultima
Prismáticos: Celestron 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D5100, DBK21AU04.AS

- - -
Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

46  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4423
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #1 del : Dom, 21-Oct-2012, UTC 19h.17m. »

Citar
Hacía días que no dedicaba una sesión a observar dobles y, ciertamente, ya las encontraba a faltar.

Realmente "ya encontraba a faltar" observaciones de este tipo... la resolución de dobles...  blush y es que con el cielo que tenemos a ver quien se arriega a buscar cielos limpios... nos tenemos que conformar la mayoría con nuestros deficientes cielos urbanos.

Gracias por el aporte... también me lo anoto... siempre siguiendo tus pasos Almach.

Un placer.

https://elcosmosdetajeiro.blogspot.com/

Sprit ED80/533MC/EQ6Pro y muchos cachibaches

Somniador fustrat de cels nets.

- - -
sevi
duro del carajo

**

avatarc

El orgullo me hunde

47  balsareny 
desde: dic, 2010
mensajes: 4218
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Dom, 21-Oct-2012, UTC 21h.08m. »

Muy didáctico  OKOK  y muy buena caza  OKOK

Dobson Skywatcher retractil 8"
Buscador 8x50
Ocular 10mm plossi SW
Ocular 25mm plossi SW
ocular 30mm Erfle TS
prismaticos super Zenit 10x50
prismáticos olimpus 8x21
prismáticos Celestron Skymaster 20x80
Montura paralelogramo P82
tripode Cullman magnesite

- - -
MGG

**

avatarc

Madrid 
desde: sep, 2012
mensajes: 197
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Lun, 22-Oct-2012, UTC 06h.38m. »

Gracias Almach.
Me permites una pregunta: ¿cómo calculas el dato de la separación entre esas estrellas dobles?

- - -
almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1833
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Lun, 22-Oct-2012, UTC 07h.57m. »

Realmente "ya encontraba a faltar" observaciones de este tipo... la resolución de dobles...  blush y es que con el cielo que tenemos a ver quien se arriega a buscar cielos limpios... nos tenemos que conformar la mayoría con nuestros deficientes cielos urbanos.

Gracias Tajeiro  Sonrisa, cuando no nos podemos escapar a cielos más oscuros, las dobles siempre son una buena alternativa.

Muy didáctico  OKOK  y muy buena caza  OKOK

Gracias Sevi. Realmente mucho mérito a la hora de cazarlas no tengo... el "goto" de mi telescopio es bastante preciso  Sonrisa. No querría polemizar, pero a mi el "goto" me permite disfrutar más de la astronomía. Sin ir más lejos, la noche que observé estas dobles sólo pude estar tres cuartos de hora, sin el "goto" teniendo que buscar a mano y con la contaminación lumínica que sufro, seguramente me hubiera quedado estirado en el sofá viendo cualquier chorrada en la tele. Claro que, por ejemplo, en verano y con más tiempo, disfruto como un cosaco con los prismáticos 15x70 yendo a la caza de objetos por el cielo.  Sonrisa

Gracias Almach.
Me permites una pregunta: ¿cómo calculas el dato de la separación entre esas estrellas dobles?

Hola MGG,

La técnica es la del ojímetro  Sonrisa.

Bien hecho, lo suyo es utilizar alguna cámara CCD y un programa como el Reduc (http://www.astrosurf.com/hfosaf/sp/tdownload.htm#reduc) de Florent Losse, un chico francés muy amable y experto en dobles que si le pides por e-mail el programa, en unos pocos días te envía a tu dirección la última versión. Debido a algunos problemas (un poco largo de explicar) que tengo a la hora de hacer mis propias mediciones, me dedico únicamente a disfrutar en visual de las dobles. Los datos de separación, ángulo de posición y magnitudes, los tomo del libro de Sissy Haas "Double Stars for Small Telescopes", pero también puedes encontrarlos en el listado del WDS (https://ad.usno.navy.mil/wds/). Entonces, me preparo las fichas de observación y cuando puedo, me dedico a observarlas, tomando notas y dibujando lo que veo en la ficha. Más tarde, cojo el photoshop y las dibujo intentando plasmar los colores que percibía. El ángulo de posición lo clavo utilizando un "protractor" y la separación, que preguntabas, la dejo basándome en el dibujo que hice a pie de telescopio. Ya ves, muy científico no es...  Sonrisa

Hace un tiempo me dio por calcular el ángulo de posición de los pares que observaba utilizando un "protractor" casero que me hice con una cartulina:

img

Al final conseguí estimar el ángulo de posición aproximándose bastante al que realmente tenían.

A lo mejor todo esto ya lo sabes, disculpa si es así, si no y si tienes alguna duda o quieres que intente aclararte algo me lo comentas  OKOK

Saludos a todos

« Últ. modif.: Lun, 22-Oct-2012, UTC 08h.01m. por almach » - - -
SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4575
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #5 del : Vie, 26-Oct-2012, UTC 12h.49m. »

Buen parte de observación Almach, las estrellas dobles estan entre los mejores objetos que podemos observar desde ciudad. De vez en cuando les dedico una sesión, con mi NA 120, un refractor de muy buena calidad óptica, puedo separar dobles muy cerradas si las condiiciones son favorables.

Saludos.

Sergi.

Sergi Torrents Gonzalez

Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares: Baader Hyperion Aspheric 31, Vixen LVW 22 y 13, Nirvana UWA 7, Tele Vue Nagler zoom 3-6 mm.
Barlows: Celestrón Última 2X, TAL 3X, TV Powermate 5X
Filtros: Fringe killer, CLS-CCD, UHC-S, 11, 21, 47, 80A
Diagonales: Takahashi 1.25", Long Pern 2"
Flip Mirror Vixen
Cámara planetaria: TIS DMK 21AU04.AS
Cámara de cielo profundo: Orion SSDSMI-2
Autoguiado Lunatico (EGZ 60 y QHY5)

Blog de astronomía: https://astronomiayastrofotografiaaamateur.blogspot.com.es/

Galería fotográfica en AstroBin: https://astrobin.com/users/SERGIT/

Blog "Odisea": https://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

« Últ. modif.: Vie, 26-Oct-2012, UTC 12h.50m. por SERGIT » - - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Cuatro dobles en Triangulum

 (Leído 6968 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.124 segundos con 34 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback