l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280304 post, 19846 Temas, 13633 users
último usuario registrado:  Raposu
avatar invitado

alineación Polar de montura ecuatorial, equilibrar, orientar ejes

Imprimir
clase Autor
rat10
astrons: 10.19  votos: 6
joslumar

**

avatarc

Jose Luis

55  Granollers 
desde: sep, 2012
mensajes: 686
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #30 : Mar, 05 Nov 2013, 10:33 UTC »

Miguel ese tornillo que sobresale de la cola de milano y te impide subir el tubo , unos 2cm ?? Es que no veo logico que un equipazo como ese , tenga semejante fallo ..es que no lo tiene  cuchillado
Merce, pues tienes razon.  OKOK
Esos 2 cm+/- que el tornillo de seguridad impedia desplazar mas el tubo, son los que le hace vencer bruscamente al tubo hacia el lado del ocular, le he quitado ese tornillo de seguridad y ahora con el ocular, diagonal, buscador etc, lo he movido un poco mas al borde y ya no vence, queda equilibrado perfectamente.
Pero no se si es muy buena idea dejar al tubo sin ese tornillo.  sudando

Problema similar tenía en mi c9.25, y más con la visualback y diagonal  de 2" con el bote de mernelada pinchado (el panaview de 32). En cuanto le puse la cola de milano V encima y el telescopio guia con mordaza desplazable, se acabaron los problemas.

Lo que es extraña es que los tornillos de arriba difieran tanto en distribución del c9.25. Mi c9.25 tiene arriba la cola de milano V de Baader (la negra) va como un guante, y debajo la cola ancha original naranja, con tornillos en el lado el primario mas separados.

..... Miguelyx, ya que los tornillos que tu ves arriba del C11 están muy separados ... no será que los que están muy juntos (para cola de milano Vixen) los tienes abajo (donde tenias la cola vixen original y colocaste la cola ancha no Celestron) y la parte de arriba estuviese pensada para la cola de milano naranja ancha de Celestron ?

Si nos pasas las separaciones entre los tornillos, podemos salir de dudas.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4148
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #31 : Mar, 05 Nov 2013, 15:24 UTC »


Problema similar tenía en mi c9.25, y más con la visualback y diagonal  de 2" con el bote de mermelada pinchado (el panaview de 32). En cuanto le puse la cola de milano V encima y el telescopio guia con mordaza desplazable, se acabaron los problemas.

Lo que es extraña es que los tornillos de arriba difieran tanto en distribución del c9.25. Mi c9.25 tiene arriba la cola de milano V de Baader (la negra) va como un guante, y debajo la cola ancha original naranja, con tornillos en el lado el primario mas separados.

..... Miguelyx, ya que los tornillos que tu ves arriba del C11 están muy separados ... no será que los que están muy juntos (para cola de milano Vixen) los tienes abajo (donde tenias la cola vixen original y colocaste la cola ancha no Celestron) y la parte de arriba estuviese pensada para la cola de milano naranja ancha de Celestron ?

Si nos pasas las separaciones entre los tornillos, podemos salir de dudas.
Joslumar la cola de milano naranja ya venia asi en el tubo, yo solo tuve que colocar el tubo en la montura, las medidas son las mismas arriba y abajo, se puede poner la misma cola de milano arriba, mañana saldre de dudas porque me llega el kit lunatico EZG60 y con el parasol + cinta antirocio el tubo deberia vencer hacia la placa correctora y dudo que la reflex que le coloque a foco primario pese mas que la visualback + diagonal + ocular.
Ya veremos mañana porque el lunatico no va con cola de milano, va con soporte parecido al buscador, con lo que puede que vuelva a vencer hacia el ocular cosa que con una vixen como reparte el peso por todo el tubo, no agrega peso a la parte del ocular.

- - -

joslumar

**

avatarc

Jose Luis

55  Granollers 
desde: sep, 2012
mensajes: 686
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #32 : Mar, 05 Nov 2013, 19:33 UTC »

Efectivamente en el 9.25 la separación de agujeros es también la misma arriba y abajo: unos 45mm. Abajo con la cola de milano ancha (Losmandy) naranja y arriba con la estrecha (V) de Baader, con el tubo de guiado encima.

Cuidado con el kit de lunatico y el soporte tipo buscador, puedes tener flexiones indeseadas. Ya contarás que tal con el HyperStar; debe ser un buen contrapeso.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4148
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #33 : Mar, 05 Nov 2013, 19:45 UTC »

Efectivamente en el 9.25 la separación de agujeros es también la misma arriba y abajo: unos 45mm. Abajo con la cola de milano ancha (Losmandy) naranja y arriba con la estrecha (V) de Baader, con el tubo de guiado encima.

Cuidado con el kit de lunatico y el soporte tipo buscador, puedes tener flexiones indeseadas. Ya contarás que tal con el HyperStar; debe ser un buen contrapeso.
Ya me asegure de eso antes de comprarlo por si tenia flexiones poder cambiarlo por una cola de milano decente.
Pero no voy a usar fastar, no sabia que se llamase tambien hyperstar, voy a foco primario pero sustituyendo la diagonal y el ocular por la camara con sus respectivos adaptadores.
Es que solo el adaptador para C11 para fastar vale la nada despreciable cifra de 1000€+-

« Últ. modif.: Mar, 05 Nov 2013, 19:59 UTC por Miguelyx »
- - -

joslumar

**

avatarc

Jose Luis

55  Granollers 
desde: sep, 2012
mensajes: 686
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #34 : Mar, 05 Nov 2013, 20:34 UTC »

Si es así, acabarás contrapesando como dice más arriba en el post. En mi caso, cuando no logro contrapesar con el avance del sistema de guiado, coloco una pesa de buzo atornillada a una pinza de cola de milano ancha, que voy deslizando debajo del tubo. Esto último sólo cuando coloco una reflex muy pesada.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4148
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #35 : Vie, 08 Nov 2013, 14:58 UTC »

Hola a todos, como se que había algunos que pedían las instrucciones para hacer el dichoso metodo de la deriva o Bigourdan, aquí os dejo un documento que lo ilustra con mucha claridad.


https://i.postimg.cc/v8zzs4jQ/M6bfBee.gif

Saludos
Luis
Buenas, alguien me puede explicar este metodo de puesta en estacion mas detalladamente?
Yo lo hago por el metodo de Kochab con introscopio, y por el metodo de alineacion de polar del GOTO, pero necesito mas precision, y segun tengo entendido el metodo Bigourdan es el mas preciso pero no acabo de entender los pasos 3 y 5, buscar una estrella, pero con la montura encendida y siguiendo la estrella o apagada?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #36 : Vie, 08 Nov 2013, 23:15 UTC »

lo tienes al principio, el primer post

Alineamiento Polar.  Método Bigourdan o de la deriva
( en inglés y castellano )

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4148
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #37 : Sáb, 09 Nov 2013, 00:15 UTC »

El que esta en ingles no pone nada si debo seleccionar la estrella con la montura encendida y haciendole seguimiento, solo pone seleccionar una estrella del norte a unos 15º y lo mismo del este.
Y el que esta en castellano, no funciona el link.
He mirado muchas webs del metodo, incluso el que me has dicho que lea, pero en ninguno pone este detalle por eso pregunto como ultimo recurso, si me mandas a leerlo de nuevo todo lo que he leido, te doy las gracias al menos por responder pero sigo sin saber como hacerlo.
Intentare averiguarlo por mi mismo.
Saludos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #38 : Sáb, 09 Nov 2013, 02:13 UTC »

link actualizado

si claro, el motor encendido con seguimiento,  en todo caso el movimiento que interesa monitorizar es el que dice en cada paso

a mi lo que no me gusta son esas definiciones de "arriba" "abajo"  porfavor eso es impreciso,  hay que decirlo de otra manera, porque es lo único que puede "liar" y mucho

--------
lo del motor parado de Carlos Tudela  es para alinear bien el retículo ocular,  (no lo entiendo bien, supongo que es para estacionamientos ya buenos de entrada )

pero el objetivo es observar la deriva respecto el seguimiento  (cuando no hay deriva ---->  sigue perfecto)
lo de que la estrella sea de declinación +20º  es que si la escoges al Este en declinación +0º  estará justo en el horizonte

- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 558
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #39 : Mié, 08 Jul 2015, 23:02 UTC »

Buenas noches.

Tengo un problema grave a la hora de realizar la alineación de la montura por deriva polar. Espero que alguien con más experiencia me pueda  indicar cuál es el origen del problema.

Previamente he alineado a dos estrellas la neq 6, pero cuando busco una estrella hacia el sur a unos 20 grados sobre el ecuador, la estrella se desplaza muy rápidamente en sentido horizontal -esta noche la estrella en cuestión se encontraba por debajo de Antares-, no deriva hacia arriba o hacia abajo. Si me voy con la montura al este y busco una estrella a unos 15 grados sobre el ecuador  me ocurre lo mismo, la estrella no deriva hacia arriba o hacia abajo, directamente se desplaza en horizontal y se sale de encuadre en unos segundos, a pesar de que en ambos casos la velocidad es X1 en el mando Synscan. Lo he intentado todo, reiniciar la montura, girar la camara qhy5 que se encuentra bien orientada permitiendo que las estrellas se muevan a lo largo de la retícula, etc.

Un cordial saludo.

Goyo


- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4148
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #40 : Mié, 08 Jul 2015, 23:30 UTC »

Tienes activada la velocidad sideral en la montura con su mando? (sidereal rate)
Mi montura es diferente pero estoy seguro que los comandos son si no los mismos, muy parecidos.
Tambien en mi montura hay una opcion para EQ norte para seguimiento en el hemisferio norte, EQ sur para el hemisferio sur y off, esta ultima detiene el seguimiento, se queda estatica.
Mira si la tuya lo tiene tambien y ponle Eq norte.

« Últ. modif.: Mié, 08 Jul 2015, 23:35 UTC por Miguelyx »
- - -

isidro

**
madrid 
desde: mar, 2015
mensajes: 161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #41 : Jue, 09 Jul 2015, 03:06 UTC »

Otra de las cosas que le puede estar pasando es que a la montura no le esté llegando la suficiente intensidad y voltaje. Revisa primero lo que te comentó Miguel y si no es eso revisa tambien que la bateria tenga la suficiente potencia para mover la montura.

Un saludo.

- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 558
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #42 : Vie, 10 Jul 2015, 13:51 UTC »

Buenas tardes.

Muchas gracias por vuestras respuestas Miguelyx e Isidro.

La opción de la alimentación está desechada dado que todo el equipo lo tengo en casa en el jardín y se alimenta de la red general.
Respecto a la primera reflexión he visto que el mando de la NEQ 6 tiene una opción llamada tracking con distintas opciones: sideral, lunar, solar, etc.

Llegado este punto, al iniciar la montura e introducir, coordenadas, día, hora, etc. debo pulsar tracking sideral o debo hacerlo cuando localizo el objeto sobre el que voy a calcular la deriva.

Muchas gracias por vuestra ayuda.

Goyo

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4148
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #43 : Vie, 10 Jul 2015, 15:55 UTC »

Eso depende del objeto que enfoques, si vas a por cualquier objeto de cielo profundo o planeta, pones sideral, si vas a por la luna, lunar y si vas a por sol, solar.
Lo puedes hacer en cualquier momento, tras acabar la alineacion o cuando vayas a cambiar de objeto si requiere una velocidad diferente.

« Últ. modif.: Vie, 10 Jul 2015, 15:56 UTC por Miguelyx »
- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 558
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #44 : Vie, 10 Jul 2015, 16:25 UTC »

Eso depende del objeto que enfoques, si vas a por cualquier objeto de cielo profundo o planeta, pones sideral, si vas a por la luna, lunar y si vas a por sol, solar.
Lo puedes hacer en cualquier momento, tras acabar la alineacion o cuando vayas a cambiar de objeto si requiere una velocidad diferente.

Ok, Miguelyx. Muchas gracias.


« Últ. modif.: Vie, 10 Jul 2015, 16:26 UTC por stargate »
- - -

enekobil

**
M42

Bilbao 
desde: nov, 2017
mensajes: 53
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #45 : Mar, 07 Ene 2020, 16:56 UTC »

Aupa merce. A ver si me puedes ayudar con mi cgem. He comprado Un introscopio para  mi montura, al colocarlo observo que su patrón no coincide con la imagen que aparece en el cielo. Se que puedo hacerlo coincidir girando el eje AR hasta hacerlo coincidir con el mismo patron. He aquí mi duda... ¿debo superponer el patrón Que aparece en el buscador en este caso cassiopea con la imagen  que aparece en el cielo?
 o solo es necesario ponerlo paralelo a cassiopea. Es que estoy un poco perdido y no se como actuar correctamente. Gracias

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4148
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #46 : Mar, 07 Ene 2020, 19:41 UTC »

Solo pilla de referencia 2 estrellas del introscopio, una de la Osa mayor y otra de Cassiopea, que coinciden practicamente en linea con la linea horizontal de la cruz central del introscopio y el circulo donde has de colocar la polar.
Rotas AR hasta que esas 2 estrellas esten alineadas con las 2 estrellas reales de Osa mayor y Cassiopea y luego colocas la polar en el circulito del introscopio donde pone polaris.




- - -

keywords:
Imprimir
 
rat10

astrons: 10.19
votos: 6
Tema leído 145309 veces
_
rightback