astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282080 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:
ExploradorCeleste
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Monturas de Telescopio, trípode, columna. Motorización y GoTo comercial, mandos
buscar estrellas por coordenadas AR/Dec en montura ecuatorial
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
buscar estrellas por coordenadas AR/Dec en montura ecuatorial
«
: Mar, 23 Feb 2010, 10:31 UTC »
cómo
buscar estrellas
leyendo el
nonio
de los
círculos graduados
usando las
coordenadas AR/Dec
con una
montura ecuatorial
, para localizar y
encontrar
objetos con un
telescopio
. Ascensión Recta/Declinación.
Hola, me han regalado un telescopio Konux Motormax 90 y creo que no sé usarlo. He subido una foto con notas para identificar las distintas partes. Lo he montado como he creído que sería, ya que las instrucciones vienen en castellano pero traducidas por una máquina y es completamente incomprensible.
las dudas
1-¿Está bien montado? Las partes donde pongo el ojo son dos, la de arriba y la de abajo. Una es de 45º y la otra de 90º con unas lentes (creo que se llaman oculares) de 10 y de 17 mm, pero no sé si hay que acoplar a eso algo más que no tengo.
2-Cuando he intentado mirar la Luna (sin filtro porque luego he leído que es necesario) la veo pero como que muy mal y no muy grande. Como veis tengo las dos mirillas puestas a la vez, no sé si eso será correcto. Con la mirilla de arriba como he dicho algo veo, consigo ver el resplandor pero poco más, con la mirilla de abajo no consigo ver nada de nada.
3-¿Hace falta calibrarlo de alguna manera?
4-¿Las ruedecitas cómo las uso? supongo que lo suyo es calcular de alguna manera las coordenadas del objeto que quieras ver y hacerlo a través de las ruedecillas.
Agradezco cualquier ayuda, muchísimas gracias!
Temas relacionados a consultar, por orden
PDF
manual telescopio monturas eq1 y eq2
manejando tu primer telescopio: consejos e ideas prácticas
cómo Calibrar el Buscador: Alineando el Tubo Óptico con la cruceta o puntero
alineación Polar de montura ecuatorial, equilibrar, orientar ejes
usar Círculos Graduados en montura ecuatorial de un telescopio
Estacionar montura EQ5 con el introscopio: primeros pasos
telescopio no enfoca, no puedo enfocar, enfocador fuera de foco
Preparar y Alinear la montura ecuatorial. Coordenadas A.R./Dec
lectura con un NONIUS, ¿cómo leer un telescopio con un nonio ? (el vernier)
-------
Método de la Deriva o Bigourdan: puesta en estación precisa (N)
¿cómo Alinear una montura ecuatorial en el Hemisferio SUR?
-------
quiero Ver nebulosas y galaxias, empezar en cielo profundo / deep sky
nombres de Constelaciones en castellano, latín, genitivo y siglas
Buscar objetos celestes por coordenadas ¿es siempre lo mejor?
- - -
las respuestas:
«
respuesta #1
: Mar, 23 Feb 2010, 11:58 UTC »
Bienvenido Lino!, te comento un par de cosas:
1-Debes montar el telescopio (tubo) al revés en la montura (los ejes que se mueven), de tal manera que la ruedecilla de movimiento lento apunte hacia ti y así puedas usarla cómodamente mientras miras.
2-Las vistas que conseguirás de la luna deberían ser sorprendentes (lo son con unos prismáticos), así que seguramente lo tendrás desenfocado o mal orientado. He leído que ese telescopio tiene en la parte trasera (donde van los oculares) una palanca que conmuta entre visión astronómica y terrestre, posiblemente ahí esté el problema (no se si afecta al enfoque o sólo invierte la imagen).
3-En principio no debes calibrarlo, pero sí enfocar correctamente (con la ruedecita del ocular), prueba con objetos terrestres lejanos y con pocos aumentos (ocular de 17mm) para habituarte a su uso.
4-Las ruedecillas son para hacer un seguimiento "fino" de tu objetivo (recuerda que la tierra gira y si dejases el teles estático a los pocos minutos el objeto enfocado se saldría del campo de visión); aparte debe tener unos frenos en los ejes que al liberarlos te permitan girar más rápidamente el equipo.
Con esos oculares obtienes 70 aumentos (con el 17mm) y 120x (con el 10mm). El filtro lunar no es imprescindible pero sí muy recomendable; en algunas webs dicen que viene incluido en tu equipo, búscalo. El prisma que va entre el ocular y el teles, aparte de hacer más cómoda la visión, sirve para "enderezar" la imagen cuando lo usas para terrestre (en los telescopios astronómicos las imagenes se ven invertidas)
¿Incluye un motor de seguimiento? Si es así, más adelante ya verás cómo ponerlo bien en estación (alinearlo correctamente hacia la polar) para aprender a buscar objetos por coordenadas y que una vez localizado un objeto, el motor lo mantenga automáticamente en el campo de visión.
Tal vez
lo primero que debes hacer es alinear el buscador
, puedes ver cómo hacerlo clickando.
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #2
: Mar, 23 Feb 2010, 12:46 UTC »
GRacias por contestar!
1-está así después de darle vueltas y aprender cómo giraba, ya que quería ver la luna justo encima de mi y no tenía muy claro como giraba todo...
2-¿Una palanca para terrestre/astronómico? tengo una ruedecita que gira, al lado del agujero de abajo, que es como para enfocar, pero no noto nada de nada cuando la giro.
Sí me incluye el motorcito, pero eso, primero a ver si veo algo jejeje.
¿Que es el ocular y las lentes? perdona mi ignorancia
¿el ocular es el tubo gordo y las lentes las mirillas que se acoplan a él, no?
Muchas gracias de verdad, probaré en un rato a ver si veo algo terrestre.
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #3
: Mar, 23 Feb 2010, 14:26 UTC »
la rueda de enfoque la has localizado?
la palanca que cambia la inclinación del espejo, o te da salida por un ocular a 90° o por detrás directamente
calibrar: en el sentido de que el BUSCADOR vea lo mismo que el TELESCOPIO, y lo tienes que hacer tu mismo
para observación del cielo, tienes que inclinarlo a tu latitud, ahora está como si vivieras en el ecuador (a 0º)
incluso para utilizarlo más comodamente como altacimutal debería estar a 90º (ahora está lo peor posible)
OJITO contrapésalo bien, que quede equilibrado como una balanza, el contrapeso moverlo a su sitio correcto ... y eso cambiará depende de lo que le pongas al tubo.
Si apuras de hacerlo bien, más cómodo te resultará.
intenta buscar las instrucciones, (no esperes mucho de ellas).
pero lo que te hemos dicho es lo básico y necesario
haz pruebas en paisaje de día, al horizonte, aprende a calibrar el buscador
y mirarte los temas, del primer post
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #4
: Mar, 23 Feb 2010, 14:50 UTC »
Ok, he mirado ahora de día y bien, por la mirilla de arriba veo bien y con la rueda lo enfoco.
¿Es exactamente igual para ver la luna por ejemplo?
¿La mirilla de abajo que es de 45º en que se diferencia de la de arriba que es de 90º?
Supongo que mi latitud actual es porque lo dejé así aparcado, ya que para ver la luna lo tuve que inclinar hacia arriba. El posicionarlo bien supongo que será para luego poder buscar segun las coordenadas, no?
Muchas gracias por toda la ayuda
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #5
: Mar, 23 Feb 2010, 15:35 UTC »
se diferencia que te lo ponen por comodidad, cuando enfoques hacia el cielo bien arriba, la que tienes a 45º se queda demasiado baja
lo de tu latitud, tienes que atornillar todo el equipo que se te incline a tu latitud, donde lo indico en rojo
me parce que no hay ángulo que lo marque, da igual tienes que hacerlo igual, aproximarlo a tu latitud, cuanto más mejor
(de esta manera los objetos del cielo, cuando encares el eje hacia la polar - en acimut y altura- podrás seguirlos con facilmente, se te moverán por la rotación, pero con solo el mando de AR los centrarás de nuevo - sinó simplemente necesitarás mover el de declinación y ese tiene un límite en su recorrido)
osea posicionarlo bien, es para utilizar las coordenadas, o aunque no las utilices para que puedas seguir los objetos con solo UN MANDO
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #6
: Mar, 23 Feb 2010, 15:50 UTC »
Ok, entendido!
Vale, esta noche lo volveré a intentar, a ver que tal sale. Ya os contaré
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #7
: Mar, 23 Feb 2010, 20:20 UTC »
Cita de: Lino en Mar, 23 Feb 2010, 12:46 UTC
¿Que es el ocular y las lentes? perdona mi ignorancia
¿el ocular es el tubo gordo y las lentes las mirillas que se acoplan a él, no?
-El tubo azul en sí es el telescopio, el conjunto de ópticas. Por sí mismo no da aumentos, sólo recoge más o menos luz dependiendo de su tamaño.
-Los oculares son las mirillas que le acoplas (las de 10 y 17mm), y están compuestos por lentes. Son los que te dan los aumentos, dependiendo de su tamaño (cuanto más mm, menos aumento) y con los límites que marca el propio telescopio.
-La montura es la base que soporta el telescopio, con los ejes móviles y de coordenadas.
-El trípode ya sabes lo que es (y no me refiero a la masculinidad
)
Cita de: Lino en Mar, 23 Feb 2010, 14:50 UTC
Ok, he mirado ahora de día y bien, por la mirilla de arriba veo bien y con la rueda lo enfoco.
¿Es exactamente igual para ver la luna por ejemplo?
¿La mirilla de abajo que es de 45º en que se diferencia de la de arriba que es de 90º?
Supongo que mi latitud actual es porque lo dejé así aparcado, ya que para ver la luna lo tuve que inclinar hacia arriba. El posicionarlo bien supongo que será para luego poder buscar según las coordenadas, no?
Para ver la luna es lo mismo, sólo deberás retocar el enfoque, y disfrutar las vistas
Equilibra el telescopio: Tal como lo tienes en la foto, suelta el freno del eje de AR (lo indicas en la foto como "ruedecita 1") y gira el eje para que el telescopio quede a un lado y el contrapeso al otro, paralelos al suelo. Mueve el contrapeso por su barra hasta que el conjunto quede equilibrado y no tenga tendencia a girar hacia un lado u otro.
Una puesta en estación sencilla: La latitud de SS si no me equivoco son 43º, dale esa inclinación al eje de latitud, que es el de la base de la montura que toca al trípode (Sebtor lo indicó en rojo en la foto, el que no tiene mandos de precisión)
Pon los otros dos ejes centrados (con sus escalas) de forma que el telescopio quede arriba, y mirando al frente.
Mueve todo el conjunto (incluído el trípode) para que apunte hacia el Norte celeste (no el magnético ojo!).
Si la latitud es correcta, no te costará ver la estrella Polar por el buscador o por el telescopio con el ocular de 17mm (doy por hecho que sabes encontrarla en el firmamento
)
A partir de ahí, no debes tocar más el eje de latitud ni mover el trípode; debes buscar tus objetivos soltando los frenos de los dos ejes superiores, el de declinación y el de Ascensión Recta (los que tienen mandos de precisión), aunque veas que el telescopio coge posturas raras
Cuando tengas algún objeto en la mira, verás que poco a poco se va moviendo por la rotación terrestre, pero si has hecho todo bien, sólo con mover suavemente el mando de AR (ruedecita 1) podrás hacerle el seguimiento sin mayor problema (tal vez tengas que retocar un poco con el otro eje de vez en cuando). Si es así, podrás conectarle el motor para que haga el seguimiento por sí mismo y sólo preocuparte de observar
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #8
: Mié, 24 Feb 2010, 00:11 UTC »
Apunté a la luna así un poco a ojo, la pillé y la vi más cerca que nunca. Con sus cráteres, y sus valles. Impresionante.
Ahora me queda calibrarlo para poder ponerle el motor y seguirlas fácilmente.
Intenté enfocar a Marte, pero no di con el planeta. Yo creo que al estar tan arriba en el cielo el buscador no me servía de mucho debido a la postura que yo debía poner... Ahí me hubiera venido muy bien poder haber calculado las coordenadas según mi posición para poder enfocarlo. ¿Eso como lo hago?
Muchas gracias a todos, al final vi muy bien la Luna!!
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #9
: Mié, 24 Feb 2010, 00:46 UTC »
Supongo que utilizas algún programa como el Stellarium para conocer la situación de Marte y sus coordenadas... pero aún así no es sencillo localizarlos, ya que debes tener muy bien centrado el equipo para que sean fiables.
Al principio tal vez sea mejor localizarlos por referencias, yo creo que además eso ayuda a conocer y familiarizarse con el cielo.
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #10
: Mié, 24 Feb 2010, 05:06 UTC »
tienes DEMASIADO aumento con esos oculares
necesitas un 32mm. urgentemente, o es imposible encontrar nada incluso con el buscador bien colocado si no tiene mucha precisión
con él tendrás unos 37x
con un ocular de 6,5mm. completarías el rango, pues te da unos 180x que es el máximo de tu telescopio
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9
e inclina bien el telescopio, orientando ese eje a la polar, te facilitará mucho todo cuando lo encuentres, y es básico, sobretodo para comprender como rota el cielo
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #11
: Jue, 25 Feb 2010, 12:18 UTC »
Y cuesta mucho un ocular de 32mm ?
No entiendo cómo orienta ese eje a la polar.
Muchas gracias majos!!
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #12
: Jue, 25 Feb 2010, 12:56 UTC »
echa una ojeada por aquí:
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9
tienes que elevar ese eje a unos 40º aprox. si vives en la Península - España
luego reconocer la polar, y que el eje señalado esté mirando hacia ella ... para visual y cuatro cosillas con aproximarse basta
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #13
: Vie, 26 Feb 2010, 05:23 UTC »
Ok, lo de inclinarlo lo pillo. Pero;
1- No sé como mantener ese eje como debiese (inclinacion tu latitud pone Sebtor en la imagen), se me vence hacia un lado,y vuelve a quedar tal como lo pongo en la foto. No sé mantenerlo a los grados que yo quiera. Algún "truco" habrá con mi telescopio, pero no logro dar con él, o lo sujeto con la mano o se vuelve a la posición inicial.
2-Una vez estabilizado a mi latitud, ¿cómo lo oriento a la estrella polar? ¿cazándola con el ocular, ya sea de 10 o de 17 y ahí sería?
Joer qué pesado que soy! :s
« Últ. modif.: Vie, 26 Feb 2010, 05:24 UTC por Lino »
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #14
: Vie, 26 Feb 2010, 05:53 UTC »
bueno el primer paso es el importante
(el segundo es para precisión que no creo que necesites tanto, al menos de momento)
lo único que se me ocurre es que tienes que apretar el tornillo que hay ahí
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #15
: Vie, 26 Feb 2010, 07:36 UTC »
jeje, eso lo he probado, pero no entiendo el mecanismo.... seguro que algo monté mal ahí. Ya te digo que las instrucciones estaban en castellano pero traducidas automáticamente.
Luego lo miro.
Como sean todos los foreros como yo apañaos vais!
- - -
re.: No sé usar mi telescopio
«
respuesta #16
: Vie, 26 Feb 2010, 09:02 UTC »
es que claro desde aquí es difícil ... porqué si te digo apriétalo fuerte, igual "casca" ... pero debería de aguantarse sin apretarle a lo superbestia
a ver (en Documentación he encontrado el link) es la EQ1
PDF
manual telescopio monturas eq1 y eq2
mira quizá encontré lo que puede ayudarte
- - -
Dudas con montura TS EQ-1 (TS 114/900) = tipo eq3-I
«
respuesta #17
: Dom, 17 Ago 2014, 19:43 UTC »
Hola foreros.
Antes de nada perdón por si el que planteo es un tema recurrente o repetido pero estoy empezando solo con un telescopio TS 114/900 y se me plantean dudas acerca del uso de la montura ecuatorial que trae (TS EQ-1), su puesta en estación y el uso de los anillos graduados.
El caso es que he estado leyendo bastante y viendo unos cuantos vídeos de puesta en estación y búsqueda con monturas ecuatoriales pero son monturas más complejas que la que trae este telescopio y que traen más graduaciones (fechas, etc...).
Os planteo cómo veo yo el uso de mi montura y por favor os agradecería que si veis algo mal me lo comentaseis para poder corregirlo.
Creo que lo que debería hacer es:
1 – Estacionar nivelando la base de la montura, con la pata del trípode hacia el norte.
2 – Equilibrar, y marcar la latitud a la que estoy en el disco de latitudes. Orientar lo mejor que pueda el eje AR hacia la polar. Ajustar el eje DEC a los 90º (aprox.)
3 – Buscar una estrella de coordenadas conocidas y una vez localizada ajustar el disco del eje AR a las de esa estrella. Supongo que si he orientado bien hacia la Polar, la declinación ya debería de corresponderse.
4 – En el momento inmediatamente siguiente buscar por coordenadas el objeto que quiero visionar.
La mayor duda es, ¿cuando pasado un tiempo quiera localizar otro objeto debería repetir los pasos 3 y 4, buscando estrella conocida y el nuevo objeto? ¿Es el modo correcto de proceder con esta montura?
Muchas gracias a todos y perdonad el tostón
- - -
re.: Dudas con montura TS EQ-1
«
respuesta #18
: Dom, 17 Ago 2014, 22:23 UTC »
Hola. Los primeros dos pasos están bien. Pero luego, buscar una estrella o un objeto por coordenadas, va a ser casi imposible dada la falta de precisión de los círculos graduados de las monturas ecuatoriales, y más aun en las monturas baratas...
Normalmente, la ventaja (presunta) de las ecuatoriales en visual es poder seguir el movimiento del astro tan solo girando uno de los mandos lentos (el de la declinación), una vez hecho el estacionamiento polar.
Pero lo más práctico y lógico es buscar el objeto/estrella, moviendo los ejes del telescopio (no el eje de la montura que apunta hacia el polo). Con las coordenadas no vas a conseguir nada...
Deberían prohibir vender telescopios de iniciación con monturas ecuatoriales... para visual son una pesadilla...
- - -
re.: Dudas con montura TS EQ-1
«
respuesta #19
: Lun, 18 Ago 2014, 07:23 UTC »
Gracias
deeper sky
por los comentarios...
La verdad me quedo un poco desencantado, esperaba poder sacarle algún partido a la búsqueda por coordenadas...
aún siendo, como es, una montura básica...
De todos modos en cuanto pueda probaré en campo a ver qué tal y sino, siempre nos quedará
Casablanca
orientarnos por constelación y buscar el objeto por aproximación hasta dar con él...
- - -
re.: Dudas con montura TS EQ-1 (TS 114/900) = tipo eq3-I
«
respuesta #20
: Mié, 20 Ago 2014, 06:35 UTC »
nisiquiera con la superior eq3-II ni es muy recomendable ni efectiva la búsqueda por coordenadas, ... puedes probar y ensayar,
antes de buscar objetos, juega entre estrellas y verás las precisiones que consigues, ya que también dependerá de la habilidad personal de moverse en los límites
Preparar y Alinear la montura ecuatorial. Coordenadas A.R./Dec
alineación Polar de montura ecuatorial, equilibrar, orientar ejes
[ junto temas similares ]
- - -
re.: mi telescopio!: Usar bien una montura ecuatorial aunque sea aprox. básico
«
respuesta #21
: Mié, 20 Ago 2014, 09:02 UTC »
Gracias por tu respuesta Sebtor.
Aunque no he podido probarlo a fondo ya casi estoy resignado a olvidarme de todo lo que no sea una "búsqueda aproximada grosso modo" con coordenadas. Lo bueno es que tengo bastante facilidad para orientarme en el cielo así que iré por el método directo (apunten, afinen, observen...
)
- - -
re.: mi telescopio!: Usar bien una montura ecuatorial aunque sea aprox. básico
«
respuesta #22
: Mié, 20 Ago 2014, 21:27 UTC »
se necesita una montura muy buena diria yo, para intentarlo ... además de un buen estacionamiento polar,
otro truco para minimizar los errores, es acercarte siempre a pocos grados del objeto a través de una estrella conocida..
hay que aprender a hacer lecturas con:
lectura con un NONIUS, ¿cómo leer un telescopio con un nonio ? (el vernier)
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 24596 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Monturas de Telescopio, trípode, columna. Motorización y GoTo comercial, mandos
>
buscar estrellas por coordenadas AR/Dec en montura ecuatorial
Loading...