astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:
Gabrieljo
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía Telescopios para observar Planetas, Luna: como elegir Bien!
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow: Pros y Contras; ¿es útil en observación Visual?
*
a Muchos os atrae hacer Astrofotos, pero no es encuadrar y hacer clic
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
/ directorio general /
· Primer Telescopio Astronómico: Guías para Elegir y Comprar
Telescopio refractor 80/560 MOS (vintage): Uso y posibilidades
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Telescopio refractor 80/560 MOS (vintage): Uso y posibilidades
«
: Vie, 15 Feb 2013, 20:22 UTC »
Descubre qué puedes observar con el telescopio astronómico refractor y altacimutal ya vintage 80/560 MOS. Cuidados con la limpieza y puesta a punto.
Hola a todos:
LLevo mucho tiempo queriendo tener un telescopio, ya que soy muy aficionado a la astronomía, cometí el error de comprame un Reflector 114x900mm hace unos años, en un centro comercial, el cual acabo en frustración total, y acabé deshaciéndome de él. Ahora me han regalado un refractor acromático 80x560mm, bastante antiguo, que lleva mas de 10 años llenándose de polvo en un trastero, me tocó desmontarlo completamente, ya que todo su interior estaba llenito de polvo, y le he cambiado todos los tornillos que tenía oxidados. Ahora lo tengo como un jaspe, y por lo menos la Luna, (Ya que no sé ver nada mas) se ve de lujo.
Me gustaría saber... ¿Qué puedo ver con él? ya que me da la espina que no es muy potente. Y como "MOS" no encuentro nada de información en internet.
¿Sería factible ampliar sus posibilidades de algún modo? (Merece la pena).
GRACIAS!!
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #1
: Vie, 15 Feb 2013, 21:58 UTC »
bueno
parece que tiene 2 movimientos lentos, altura y azimuth
MOS
? ... a ver si me confirman que es Mizar Optical Scope ?
Los datos impresos en la chapa deben haber sido borrados en alguna actuación de limpieza.
con éste tubo, puedes hacer "bastantes cosas", ... obviamente lo que no soportará son grandes aumentos, por lo que entonces tienes que probarlo en cielos oscuros sobretodo
"merecer la pena" eso es una pregunta demasiado personal, ... si te gusta la astronomía diría que si,
que oculares lleva ?
-------------
la posibilidad de fabricar un adaptador en el torno sin conocer las medidas exactas, lo cual puede resultar en un proceso complicado y potencialmente no satisfactorio.
me consta que no es tu caso, pero lo dejo como aviso a navey
--------
mira esto
¿cambiar Oculares de barrilete 0,96" en telescopio antiguo (vintage)?
Refractores clásicos: Mizar Kaiser, poniendo a prueba el mito.
Mizar optical. Telescopios MOS: Historia, calidad, comparativa
¿Quién fabricó mi óptica y telescopio? marca, modelo, fabricante
La belleza de telescopios vintage, imágenes de equipos antiguos
¿Qué puedo ver con un Telescopio Astronómico de aficionado?
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
GUÍA: Elegir y Comprar un Telescopio Astronómico / Conceptos Básicos
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #2
: Vie, 15 Feb 2013, 22:08 UTC »
No se la calidad óptica de la lente, pero con esa distancia focal lo que podrás ver es
- la Luna,
- los planetas grandes (Júpiter y Saturno) sin muchos aumentos, el ocular que tienes puesto te da 24x y con mis prismáticos de 20x y 60mm de abertura ya veo las bandas ecuatoriales de Júpiter (aunque no muy claras)
- En cielo profundo también puedes ver débilmente la gran nebulosa de Orión y algunos cúmulos estelares abiertos.
Lo que pasa es que veo que el ocular lleva grabada la letra H, eso significa que es del tipo Huygens y es muy malo, seguramente el portaoculares es de 0.96 pulgadas y los oculares modernos son de 1,25". Por unos 20€ te puedes pillar un adaptador para que acepte oculares modernos de 1,25" y comprarte algún ocular tipo Plöss baratito. Eso sí, solo tendría sentido si en el futuro esperas tener un telescopio mejor. Aquí tienes un surtido de oculares tipo Plössl
https://www.astroshop.es/telescope-accessories/eyepieces/15_10/a,Zubehoer.Leistung.Bauart=Pl%C3%B6ssl/a,Zubehoer.Leistung.Bauart=Super+Pl%C3%B6ssl
Otra opción es que un compañero del foro ha puesto a la venta un juego de oculares y un adaptador que le irían bien. No son muy buenos, pero mejores que los Huygens seguro
https://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=11330.msg117259#msg117259
. La mayoría son tipo Kellner (hay un solo Huygens) y para que te hagas una idea los Huygens fueron diseñados en el siglo XVI y los Kellner les llevan unos tres siglos de adelanto. Vamos que los Kellner serían lo mínimo de lo mínimo y aún con reparos.
Pero asegúrate de la medida del portaoculares ya que si fuera de 1,25" (unos 31mm de diámetro el barrilete del ocular) podrías comprar los Plössl que te he puesto en el primer enlace.
Aquí tienes una breve introducción a los tipos de oculares
Y aquí donde localizar los objetos más visibles (clica en la foto de cada uno y te dará un plano de su situación)
https://www.messier.com.ar/versubcategoria/Listado%20Completo.html
Pero vamos, que lo más sensato es ir tirando con lo que tienes y hacer hucha para un telescopio nuevo, pero si no puede ser por un larguísimo tiempo siempre puedes mejorar un poco con oculares algo más buenos que no sean demasiado caros.
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #3
: Sáb, 16 Feb 2013, 18:36 UTC »
Con esa focal tan corta ¿Tiene mucho cromatismo?. ¿No tiene ninguna marca más por algún sitio?
« Últ. modif.: Sáb, 16 Feb 2013, 18:40 UTC por towinta »
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #4
: Dom, 17 Feb 2013, 11:12 UTC »
Cita de: towinta en Sáb, 16 Feb 2013, 18:36 UTC
Con esa focal tan corta ¿Tiene mucho cromatismo?. ¿No tiene ninguna marca más por algún sitio?
+1
De todas maneras tengo la sospecha de que la optica de ese telescopio no puede ser mala, los acromaticos que se hacían antes eran mucho mejores que los que se hacen ahora.
Lo unico malo es que el tamaño del barrilete es de 0,96... si se le pudiese poner un ocular de 1,25 de los actuales seguro que gana mucho, no se si existe algun adaptador para adaptar de portaocular pequeño a ocular grande, pero si eso existe no creo que sea demasiado util.
Saludos
Luis
« Últ. modif.: Dom, 17 Feb 2013, 11:13 UTC por Hidra »
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #5
: Dom, 17 Feb 2013, 12:35 UTC »
Existen y tambien se pueden hacer sin mucho problema. Efectivamente, por la foto no parece que sea malo, tiene pinta de japo de los 80 pero cortado por la mitad, aunque ese enfocador con dos tubos es mas típico de aparatos mas antigüos y va a dar bastante por saco. Habría que probarlo con oculares serios. Así como está puede estar bien para cúmulos abiertos y paseos por la Via Láctea.
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #6
: Dom, 17 Feb 2013, 15:36 UTC »
Madre mia !!!
Que cantidad de información, hasta ahora lo del tema de los oculares desconocia el tema por completo. Tampoco sabia que eso se llamaba ocular (Para que veais el nivel de garrulo que tengo)
towinta: ¿No tiene ninguna marca más por algún sitio? No, y esto me deja un poco perplejo, ya que no he podido buscar informacion de el (Tampoco tiene señal de pegatina quitada).
¿Tiene mucho cromatismo? Lo siento, no se que es eso. Me imagino que sera una variacion en los colores, pero no lo sé.
... Una cosa, ¿Me podrias decir como es un adaptador de esos? a lo mejor lo puedo fabricarlo en el torno si supiese las medidas exactas. (Seria algo como esto:) ¿Cual seria mejor?
https://www.opticamuka.com/ver_producto.asp?referencia=ACCTEL7
https://www.opticamuka.com/ver_producto.asp?referencia=ACCTEL6
Esta semana voy a hacer las ruedas en aluminio para cambiarlas por esas de plastico que tiene tan feas.
Sebtor: Parece que tiene 2 movimientos lentos, altura y azimuth - No, solo tiene un trimmer de azimuth que se puede mover 50mm aprox. a cada lado, la altura no es un movimiento lento, se le da media vuenta al bastago ese, y el telescopio queda como loco, y para volverlo a fijar le tienes que dar otra media vuelta, es una gracia, por que siempre tiende a quedarse bajo una vez apretado. En esta semana voy a fabricarle uno un poco mas vistoso.
Iluro: Ayer estuve toda la tarde intentando contactar con el anunciante de los oculares, pero no se que le pasaba al foro, que me fue imposible acceder, y esta mañana cuando logre entrar, ya los habia vendido, una pena, ya que hubiese entrado en los parametros de mi maltrecha economia. He estado mirando oculares por MILANUNCIOS, pero tengo miedo a comprar algo que no me valga. Ya que cuando pueda, me gustaria pillarme uno de este o similar:
https://www.tecnospica.es/tienda/es/iniciacion/1489-skywatcher-telescopio-150-1200-eq3-2.html
pero por el momento me tengo que esperar, y aguantarme con lo que tengo.
Gracias a todos, os agradezco que me hayais contestado tan pronto.
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #7
: Dom, 17 Feb 2013, 23:09 UTC »
Los oculares que tienes efectivamente son de 0,96" y los adaptadores que has puesto te servirían peeeeeeeeeeero espera un momento que me acabo de dar cuenta de algo interesante, en la foto veo que hay dos tornillos
el primero, que he marcado en rojo pudiera ser que fuera un portaocular de 1,25" al que le hubieran puesto un adaptador que he marcado en azul para aceptar oculares de 0,96" (para poder ponerle un juego de oculares más barato al telescopio)
comprueba el diámetro interior de donde he marcado el tornillo en rojo a ver si es de 1,25" (unos 31mm) y si es así ya no te harían falta adaptadores y podrías usar oculares de 1,25" viendo mayor campo aparente
Aunque también podría ser un enfocador de dos tubos como dice towinta (que sabe mucho más que yo), aunque medirlo no cuesta nada...
« Últ. modif.: Dom, 17 Feb 2013, 23:12 UTC por Iluro »
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #8
: Lun, 18 Feb 2013, 00:18 UTC »
Hola Scainet.
Vamos por partes:
Primero darle las gracias a Iluro por su confianza, que no se si merezco. Si el enfocador es como el del 80/1200 antiguo que yo tengo, el piñon actua sobre la cremallera que está en el tubo mas gordo, mientras que el interior mas fino, solo se desliza. primero se enfoca a groso modo deslizando este y después se afina el enfoque con la rueda como estamos acostumbrados.
Pero como decía antes, este tipo de enfocador no me cuadra en mucho en este teles, es tipico de otros mas antiguos y de focal larga para no hacer tan largo el tubo, en este tan corto no le veo sentido, pero viendo la primera foto es lo que me parece.
El cromatismo es una aberración óptica que consiste en halos coloreados en los bordes de objetos brillantes azulado y rojizo amaarillento. Es típico de refractores acromáticos, sobre todo de focal corta.
¿Tienes un torno? eso lo cambia todo.
Suerte que no hayas comprado los oculares de 0,96" mejor un par de ellos de 1,25" decentillos cuando salga alguna ocasión
Los adaptadores que has puesto te sirven, pero te será facil hacer uno. Yo me hice este:
Uploaded with
ImageShack.us
Mañana te doy las medidas exactas, pero vamos es como un embudo, mas o menos, el interior de la parte ancha tiene 31,70 + 0,1 por ejemplo y el exterior de la parte estrecha los 24,50 -0,05 por ejemplo , según lo que mida el agujero para que la holgura sea mínima. Mañana te cuento mas despacio.
De todas formas,si el enfocador es como dice Iluro, facil, sacas ese segundo tubo-adaptador y solucionado. Si es de la otra manera, habría que ver que se puede hacer para poder usar los de 1,25" sin la reducción que supondría el adaptador. Habría que ver si la cremallera da todo el recorrido necesario para enfocar si en vez de ese segundo tubo deslizante fuera fijo, de 31,70 mm de diámetro interior y roscado al primero. No se si entiendes por donde voy.
« Últ. modif.: Sáb, 16 Mar 2013, 01:07 UTC por towinta »
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #9
: Lun, 18 Feb 2013, 10:55 UTC »
Aqui te he hecho una ñapa de plano en sección:
Uploaded with
ImageShack.us
Si tienes alguna duda me la preguntas, pero primero intenta hacer lo que decía Iluro, afloja ek tornillo que te marcó con la flecha roja y mira a ver si se puede sacar el otro tubo.
Un saludo.
« Últ. modif.: Lun, 18 Feb 2013, 12:58 UTC por towinta »
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #10
: Lun, 18 Feb 2013, 12:32 UTC »
Menudo adaptador Towinta, cuando me hablaste de él me imagine dos tubos de PVC pegados ( así lo hubiese hecho yo
), un acabado profesional si señor
Saludos.
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #11
: Lun, 18 Feb 2013, 13:36 UTC »
Cuando lo hice, tenia acceso a torno, fresadora y cosas así. Aproveche para hacer algunas cosas: pletinas, anillas, soportes para buscador, mas adaptadores (Para cada ocular de esos mios tuve que hacer uno distinto), el tubito ese que he puesto alguna vez, y hasta una montura para los 25x100. Ahora lo tendría que hacer como tu dices, con PVC o algo parecido. Que tiempos aquellos.
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #12
: Lun, 18 Feb 2013, 13:49 UTC »
Al final lo he fabricado en acero inoxidable AISI316, cuando llegue esta tarde a casa, mirare lo de los tubos.
Muchisimas gracias por el plano, me lo has dado mascado.
Ahora la pregunta del millón... ¿Que ocular? Que no sea muy caro.
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #13
: Lun, 18 Feb 2013, 17:45 UTC »
Jo, pedazo de acabado, ese si que es bonito. ¿Lo has hecho a mano o con CNC?
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #14
: Lun, 18 Feb 2013, 17:56 UTC »
Al final ha sido un dia productivo, he fabricado los 2 pomos del enfocador en aluminio, el adaptador del ocular, tambien he desmontado donde gira la montura (azimuth) ya que como os habia comentado tenia muchisima holgura, al quitarlo se han caido todas las bolas, que ademas estaban muy deterioradas y no tenian ni una gota de grasa, las he puesto nuevas y he repasado el cojinete, que asombrosamente era de bronce, grasa de litio, un par de apriete adecuado, y parece otro, ahora suelto todos lo tornillos y no queda todo loco, no se mueve nada, pero no cuesta girarlo ni cambiar la altura. Antes era imposible ni enfocarlo a la luna.
Aun me falta cambiar los pomos de altura y azimuth iguales en aluminio, y lacar los tubos del tripode que el cromado esta muy picado de los años, la proxima vez que vaya al horno de pintura les dire que me los laquen en blanco.
Iluro: Segun la imajen de las flechas, si aflojo la roja sale el tubo cromado pero hasta cierto punton hace tope y llega un momento que no sale mas, si suelto la azul, sale el porta-ocular y el hueco que deja sigue siendo 0,96" es exactamente como describe towinta. (lo de la cremallera y el tubo que desliza)
Cromatismo... Con la luna no lo he percibido, pero un familiar que tiene un refractor Celestron, si le pasaba eso, era exagerado, de todas formas lo obserbare, a ver si se quitan ya las nubes.
Manual, torno paralelo manual
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #15
: Mar, 19 Feb 2013, 00:01 UTC »
Te esta quedando chulísimo. Me encanta ese moleteado. Yo también le cambié los pomos a la montura del mio, por unos muy parecidos pero los dejé lisos y ahora me arrepiento. En el enfocador dejé los originales.
Uploaded with
ImageShack.us
Si no ves cromatismo, es buena señal de momento, aunque con ese ocular estas mirando solo a 25x o así. Habría que probar a unos 100x con la Luna y con Júpiter, a ver que pasa y que tal se ven las estrellas de puntuales. Con lo que me gustan a mi esos chismes antiguos, me está entrando una curiosidad que no veas.
Otra cosa; ¿Que diámetro tiene por fuera el tubo fino, el que se desliza?
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #16
: Mar, 19 Feb 2013, 18:58 UTC »
Menudo telescopio !!! Vaya bicho, tambien tuve tentación de dejar los pomos lisos. Pero al final me dio por amoletearlos.
El diametro
exterior
del tubo que desliza es Ø26,5mm el ocular que tengo entra justito, otra cosa que le he mirado, era que en el buscador la cruz estaba rota, creo que alguien al intentar limpiarlo se los habia cargado, los he sustituido por 2 alambres muy muy finos de cobre, y ha quedado perfecto, es curioso, crei que eso estaria pintado.
Que pensais de estos oculares?
https://www.ebay.es/itm/Ocular-de-telescopio-tipo-plossl-6-mm-Celestron-93317-/181078219917?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item2a291a5c8d
https://www.ebay.es/itm/Ocular-de-telescopio-Bresser-super-Plossl-multi-coated-6-5-mm-49-20110-/181078224274?pt=LH_DefaultDomain_186&hash=item2a291a6d92
Aqui todo el muestrario...
https://www.ebay.es/sch/Telescopios-y-Prismaticos-/28179/i.html?_nkw=ocular&_catref=1&_fln=1&_trksid=p3286.c0.m282
Otra solución hubiese sido cambiar el prisma 0,96"/1.25"
https://www.opticamuka.com/ver_producto.asp?referencia=ACCTEL23
« Últ. modif.: Mar, 19 Feb 2013, 19:02 UTC por Scainet »
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #17
: Mar, 19 Feb 2013, 19:32 UTC »
como veo esos oculares ? que son de segundamano de "ebay" que no es lo mismo de un aficionado con historial en un foro, y cuesta 25 en casa como "de nuevos"
----------------------
el problema es el cuello de botella igualmente
y mas con el ángulo de ataque de la focal tan cortita
los oculares de mas focal, los verás con viñeteo considerable
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #18
: Mar, 19 Feb 2013, 19:39 UTC »
Es que no se exactamente que buscar...
Me pierdo entre marcas, precios, y milimetros, no se exactamente, cual es el indicado para mi teles.
¿Estos?
de moderación:
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
please no utiliceis indiscriminadamente links que no son del patrocinador,
sin que sea una referencia concreta o contextual
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #19
: Mar, 19 Feb 2013, 21:01 UTC »
En la pagina que mencionaste:
https://www.ebay.es/sch/Telescopios-y-Prismaticos-/28179/i.html?_nkw=ocular&_catref=1&_fln=1&_trksid=p3286.c0.m282
Hay unos lindos Plössl que puedes adquirir a buen precio...... Son mas que decentes......
y baratos por los que veo que podrias ofertar....
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #20
: Mié, 20 Feb 2013, 00:24 UTC »
Cita de: Scainet en Mar, 19 Feb 2013, 18:58 UTC
Menudo telescopio !!! Vaya bicho, tambien tuve tentación de dejar los pomos lisos. Pero al final me dio por amoletearlos.
Uploaded with
ImageShack.us
Es un 102/1000, pequeño para lo que es usual ahora, pero bastante bueno. Debe ser mas o menos de la misma época que el tuyo.
Con los oculares no tengas prisa, yo probaría primero con uno decente de 8 mm o así y si el teles lo aguanta vería si comprar una Barlow o un ocular de 4 mm. Seguramente también necesitaras otra diagonal.
« Últ. modif.: Mié, 20 Feb 2013, 17:15 UTC por towinta »
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo?
«
respuesta #21
: Mié, 20 Feb 2013, 16:23 UTC »
Cita de: Scainet en Mar, 19 Feb 2013, 19:39 UTC
Es que no se exactamente que buscar...
Me pierdo entre marcas, precios, y milimetros, no se exactamente, cual es el indicado para mi teles.
aquí tienes una selección de algunos de los mas "resultones"
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=pages;sa=9
para un 560mm de focal de éstas características, cójete algún ploss estándar sin romperte la cabeza
pues los de bajo aumento, además te viñetearán con "ese invento" bueno, no es el invento, es el paso de 0,96" en si mismo
busca 3 oculares, algo similar a:
un 20mm te dará unos 28x
un 7mm que te dará cerca de 80x los aumentos resolventes
y un
5mm 112x ("bastantes" aumentos para lo que podrá dar el tubo )
o
4mm 140x (entre mucho y demasiado)
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo? refractor acromático 80/560
«
respuesta #22
: Jue, 21 Feb 2013, 18:53 UTC »
Gracias Sebtor!!
Ahora tengo mas claro la relación ocular con distancia focal y comprendo que existen limites... al menos teoricos.
Gracias a todos !!
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo? refractor acromático 80/560
«
respuesta #23
: Vie, 22 Feb 2013, 12:17 UTC »
no se si podría aguantar mas, dependerá de la calidad de la lente
pero tienes otro "cuello de botella" y es esa montura, que no te dejará (depende de la pericia de cada uno en manejar aparatos que están fuera del límite para lo que fueron creados )
un TS-HR 3.2mm te daría 175x , ... es incierto
mejor prueba antes a ver como se te comporta "la bicha"
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo? refractor acromático 80/560
«
respuesta #24
: Vie, 22 Feb 2013, 15:04 UTC »
Hola.
¿Has podido probar con mas aumentos?
Ayer estuvo un rato medio despejado al oscurecer. era un buen momento para mirar la Luna y Júpiter. Normalmente cuando se abre un hueco entre tanta nube, la atmósfera está bastante límpia. Yo la pude ver un poco con prismáticos grandes desde casa, cuando se volvía a nublar, las nubes le quitaban bastante luz, por lo que molestaba menos y así curiosamente la imagen era buena aunque tenía nubes por delante.
Un saludo.
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo? refractor acromático 80/560
«
respuesta #25
: Vie, 22 Feb 2013, 20:45 UTC »
Que va, estuve buscando por el trastero la dichosa caja de los oculares, y no ha habido suerte, estoy seguro que igualmente son Huygens, aunque me hubiese gustado probarlos para ver el efecto con cada aumento.
De todas formas un amigo me va a prestar uno igual que este:
Creo que visto lo visto, puede un buen punto de partida, a ver si puedo ir a por el la semana que viene.
Llevo una semana empapandome sobre oculares, tipos, numero de elementos, aplicaciones, tratamientos, etc.. la verdad que estoy un poco empachado, pero es una cosa que desconocia. (Por lo menos que la cosa no me suene a chino)
Ayer por mi casa, estuvo con nubes toda la tarde/noche, mi balcón tiene orientacion NW, y cuando habia algun claro no se veia nada.
Lo de la montura... se que es un punto muy en contra, la verdad es que desde que la ajusté, se comporta mejor, las holguras que tenia no eran tolerables, pero soy consciente que es una ful. Le pillaria una que no fuese cara, pero tengo que saber, si merece la pena o no, lo mismo encuentro alguna de segundamano que no se suba mucho de precio. Lo que me frustro con el otro telescopio que tuve fue precisamente la montura que era imposible ver nada que no fuese la luna. Acabé asqueado y frustrado, lo del telescopio era una parte practica, de todo lo que estudio (como aficionado) sobre astronomia, fisica, cosmologia.
No obstante, tenia pensado cogerme algo mas adelante, algo como esto:
https://www.astroshop.es/skywatcher-dobson-telescope-n-200-1200-skyliner-classic-dob/p,4440
Pero haré caso a towinta, seré paciente, que siempre me precipito y la cago.
« Últ. modif.: Vie, 22 Feb 2013, 21:25 UTC por Scainet »
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo? refractor acromático 80/560
«
respuesta #26
: Lun, 04 Mar 2013, 15:41 UTC »
¿ parece que hay un H 25mm ?
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo? refractor acromático 80/560
«
respuesta #27
: Lun, 04 Mar 2013, 19:04 UTC »
Cita de: Sebtor en Lun, 04 Mar 2013, 15:41 UTC
¿ parece que hay un H 25mm ?
Si parece, 23 25 y 4mm... ¿Que pasa, es que el 25 es raro?
- - -
re.: ¿Que puedo hacer con este telescopio antiguo? refractor acromático 80/560
«
respuesta #28
: Mar, 05 Mar 2013, 13:10 UTC »
no
pero un 23mm y un 25mm es absurdo, por la diferencia de aumentos no la notarás
me huelo que es caquita !
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 19771 veces
Telescopio Bueno y Barato o para Niñas/os: desde unos 150€
Guía Telescopios para observar Planetas, Luna: como elegir Bien!
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow: Pros y Contras; ¿es útil en observación Visual?
*
a Muchos os atrae hacer Astrofotos, pero no es encuadrar y hacer clic
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
>
/ directorio general /
>
· Primer Telescopio Astronómico: Guías para Elegir y Comprar
>
Telescopio refractor 80/560 MOS (vintage): Uso y posibilidades
Loading...