l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282080 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:  ExploradorCeleste
avatar invitado

Mi primera M81 y dudas con PixInsight

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Mié, 20 Feb 2013, 11:25 UTC »

Buenos días,

Estoy dando vueltas a mi último trabajo, del que os pongo el link de una imagen que todavía debería haber sido más procesada antes de ser estirada y que necesitaría mejor tratamiento posterior. El autoguiado de un tiempo a esta parte no me va fino y las estrellas salen un poco movidas. Me estoy dando de cabezazos con la deconvolución, PSF y deringing  y no saco nada, he leido el tutorial de PixInsight y no sé que hago mal. No he colgado nada en el foro de PI porque generalmente no me hacen mucho caso. ¿Alguién me puede dar alguna pista de por donde tirar?
Son 15 tomas de 300" a ISO400 con el C8, reductor de focal y la CANON350D modificada


https://www.dropbox.com/s/soip6tqliinsy0u/M81.jpg


Gracias por adelantado y un saludo

- - -

noiser

**

avatarc

Levante 
desde: ene, 2012
mensajes: 1025
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 20 Feb 2013, 13:10 UTC »

No te puedo ayudar a mejorar porque no entiendo de foto pero ya quisiera yo hacer fotos así.
Me ha gustado mucho el color y la cantidad de detalles que has pillado. Vamos que a mi me encanta.  ilusionado

¿Para cuándo M82?  Malvado

« Últ. modif.: Mié, 20 Feb 2013, 13:13 UTC por noiser »
- - -

fran_pascualin

**

avatarc

fran_pascualin

47  MADRID 
desde: jul, 2012
mensajes: 600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 20 Feb 2013, 14:36 UTC »

Mirate estos tutos de skyman , son el santo grial del pixinsight o por lo menos para mi.
 El problema que veo es que estiras a lo bestia y sale la caca del fondo.
https://sites.google.com/site/esmuysimpleskyman/aficiones/astrofotografia/tutoriales
saludos.

« Últ. modif.: Mié, 20 Feb 2013, 14:37 UTC por fran_pascualin »
- - -

Loco-2006
Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana.

**

avatarc

50  Calchaquí, Santa Fe, Argentina 
desde: nov, 2012
mensajes: 492
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 20 Feb 2013, 14:53 UTC »

Excelente trabajo, me gustó la imagen....

No te hagas problemas con el tiempo y consultando harás tus armas en el tema, considera que estas en etapa de aprendizaje...

De todos modos con practica y conocimiento mejoraras tus trabajos. Cada vez que lo realices te ira saliendo mucho mejor...

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 20 Feb 2013, 19:43 UTC »

Muchas gracias por los comentarios, miraré los vídeos de Skyman.

Un saludo

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9731
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 20 Feb 2013, 20:03 UTC »

Iba a poner los tutos de Skyman pero veo que se ha adelantado Fran OKOK

Ojo que algunos son genéricos, todos son estupendos y en muchos casos explican las herramientas pero en otros solo la aplican...
Hay que probar y probar y probar...

El otro día me di cuenta con una imagen que estaba trasteando, que iba por la "Image268" hihi

PD.Ahora mismo lo tengo abierto y voy por la...

« Últ. modif.: Mié, 20 Feb 2013, 20:10 UTC por Bufot »
- - -

Demasiado Principiante

**
Ciencia y progreso.

29  Tenerife 
desde: ago, 2009
mensajes: 936
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 20 Feb 2013, 23:20 UTC »

Que envidia... madre mía. Una cosa, alguien se ha fijado en lo que he puesto circulos rojos¿?¿?

¿Qué será?
Saludos  OKOK.

- - -

fran_pascualin

**

avatarc

fran_pascualin

47  MADRID 
desde: jul, 2012
mensajes: 600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Jue, 21 Feb 2013, 09:16 UTC »

-JE,JE,JE Bufot tu en algun procesado vas por la imagen 200 y pico de trasteo, pero yo creo que yo he reprocesado 80 veces alguna imagen como la de m101 y m81-82, incluiddas las subimagenes, mascaras ect, parece un trastorno psicologico esto de procesar compulsivamente.
Aunque 268 imagenes son muchas.
 Yo siempre hago muchos trapis con el pixelmath y acabo con muchas imagenes, a mi es el proceso que mas me sube y de los que mas trasteo, como tengo muchos procesados de lo mismo le intento poner lo mejor de cada procesado y al final es un circulo vicioso.
saludos.

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Vie, 22 Feb 2013, 07:28 UTC »

Buenos días,
Gracias demasiado_P, he estado googleando un rato para buscar el nombre científico de lo que has encuadrado en rojo pero no he tenido mucho éxito. Lo que si he visto en fotos buenas de este objeto es que mientras que los dos círculos de la izquierda son objetos realmente existentes, el de la derecha es algo artificial que se ha debido de crear durante el calibrado y apilado.
Hombre Bufot, yo preguntaba aaquí para no tener que llegar al procesado número 300, pero veo el tortuoso aprendizaje del procesado requiere eso y más.
Un saludo a todos

- - -

fran_pascualin

**

avatarc

fran_pascualin

47  MADRID 
desde: jul, 2012
mensajes: 600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Vie, 22 Feb 2013, 08:41 UTC »

De todas maneras no esperes magia de la deconvolucion,  yo si te soy sincero he encontrado los mejores resultados despues de estirar, sin separar estrelllas del objeto principal y con los valores por defecto, protegiendo Las estrellas con una mascara y el fondo tambien con otra, osea deconvolucionando solo la galaxia,(sumando estas dos mascaras con pixelmath, con la expresion ..  min(imagen1,imagen2) y aplicando valores por defecto en la deconvolucion.
 siguiendo los tutos, no me queda igual de bien, pero haz pruebas y pruebas, prueba el Tuto de skyman y Otro que hay por la gueb de jordi gallego, pero lo que te puedo asegurar es que como mejor funciona es teniendo imagenes con una Buena señal, y a la tuya creo que le falta señal ,yo le tiraria mas Tomas y apilaria con sigma clipping Para cepillarte el ruido y dejar solo la señal contra mas Tomas mejor, ya veras la diferencia.
Saludos.

- - -

fran_pascualin

**

avatarc

fran_pascualin

47  MADRID 
desde: jul, 2012
mensajes: 600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Vie, 22 Feb 2013, 08:47 UTC »

De todas maneras la imagen esta de lujo , que no te lo he dicho porque me he centrado en tu pregunta, pero con un poco mas de señal y la deconvolucion que buscas y un poco de saturacion protegiendo el fondo cpn Una mascara , la bordas.

- - -

fran_pascualin

**

avatarc

fran_pascualin

47  MADRID 
desde: jul, 2012
mensajes: 600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Vie, 22 Feb 2013, 08:53 UTC »

Tambien puedes usar la herramienta hdrw, Para limpiar el nucleo y que se vean detalles, pero esto es agusto de consumidor, pero debajo del nucleo tienes chicha, pero utilizala de forma moderada que si no se desfigura la galaxia.
Saludos.

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Vie, 22 Feb 2013, 10:57 UTC »

Muchas gracias fran_pascualin, una información muy útil.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 22 Feb 2013, 19:32 UTC »

el objeto difuso marcado es:

UGC 5336  ( Uppsala General Catalog ) = PGC 0028757 ( Principal Galaxy Catalog) =  MGC +12-10-012  (Morphological Catalog of Galaxies )

---------

el circulito de abajo (centrado)
es
3UCAC 319-043124   es curioso, mag. 15.5  es brillante y aunque UCAC lo marca como Galaxia, no hay otro catálogo de galaxias que lo señale,  (quizás al estar cerca de otro objeto,

---

el tercer circulito que está en la esquina, no lo identifico   ( un reflejo? )

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9731
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Vie, 22 Feb 2013, 19:55 UTC »

Muchas gracias fran_pascualin, una información muy útil.

Lo cierto es que has sido concreto en tu pregunta, y yo me he ido por las ramas  sudando
Pero el método descrito por Skyman para sacar una PSF es el que me habían enseñado a mí y no puedo aportar mucho más...

La deconvolución hay que hacerla con la imagen lineal. Suele añadir ruido y hay que encontrar el compromiso entre la mejora de la imagen y el ruido que aparece.
Hay un script que te muestra diversos resultados con valores standard arriba o abajo (DeconvolutionPreview) aunque la vez que lo he probado se ha tirado laaargo rato en ejecutarse, con imagenes CCD de pequeño formato aún pero con fotos de DSLR se puede hacer demasiado largo...

Para "arreglar" las estrellas, yo lo he probado con las opciones de la primera pestaña "Aspect Ratio" y "Rotation", aunque hace tiempo el forero j.... nos comentaba que le iba mejor usar la segunda pestaña "Motion Blur PSF" jugando con los valores "Lenght" y "Angle", dando el ángulo al que están estiradas las estrellas

Uno de los mejores tutoriales sobre la deconvolución con PixInsight es el que escribió ManuelJ, puedes verlo aquí:
https://www.manuelj.com/Tutorials/Deconvolution/22071685_r3Z6QC#!i=1767553866&k=NKhtp5J
De paso recomiendo darse un paseo por su web, sus resultados son sensacionales  Cheesy

El método que yo utilizo, como dije antes, es sacando una psf y jugando con la preview para saber los valores deringing. Si se detallan mínimamente los perfiles y se achican ligeramente las estrellas me doy por satisfecho.
Luego puedes intentar "afilar" un poco más con los wavelets.

Saludos!

« Últ. modif.: Vie, 22 Feb 2013, 19:56 UTC por Bufot »
- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4322
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #15 : Vie, 22 Feb 2013, 20:02 UTC »

Cita
De paso recomiendo darse un paseo por su web, sus resultados son sensacionales

 bluekopf bluekopf bluekopf

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 23 Jul 2013, 20:45 UTC »

Un poco tarde, pero cuelgo los avances en el procesado.




Un saludo

- - -

fran_pascualin

**

avatarc

fran_pascualin

47  MADRID 
desde: jul, 2012
mensajes: 600
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mié, 24 Jul 2013, 21:35 UTC »

Esta fabulosa oscar, sobre todo considerando la poca exposicion, te ha quedado muy natural como suele ser tu estilo, sin rayarte con las herramientas del pix.
saludos.

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Mié, 24 Jul 2013, 22:02 UTC »

Gracias Fran, que bien suena eso de lo natural y el estilo propio, ahora sólo me falta conseguirlo de manera intencionada y no fruto de la casualidad.

- - -

Charlio
Fan del picgoto

**

avatarc

48  Montgat 
desde: abr, 2011
mensajes: 1016
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Jue, 25 Jul 2013, 07:18 UTC »

Aunque no haya posteado antes en este hilo, lo he ido siguiendo con gran interes. Giñar
muy buen trabajo Lombido! Este tipo de posts ayudan a mas gente de lo que pensamos! bueno, gracias a ti y a los que postean!  OKOK Los links ya me los he puesto en favoritos para mirarmelos....La verdad es que el Pix me parece una herramienta muy compleja...sera como todas al principio jeje...que hasta que no te peleas con ella knuppel2

- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4322
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #20 : Jue, 25 Jul 2013, 12:02 UTC »

Fantástica Lómbido...  OKOK

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #21 : Jue, 25 Jul 2013, 13:07 UTC »

Gracias por los comentarios Charlio y Tajeiro. En realidad no es para tanto, de hecho las estrellas siguen estando alargadas. A mí el caso es que me chirría algo en la deconvolución y es que claro, se separan las estrellas y la deconvolución se aplica a la galaxia o la nebulosa en cada caso por lo que el redondeo de las estrellas no es efectivo cuando estas vuelven a ser sumadas sin haber sido apenas modificadas durante la deconvolución. Acabo de recibir un correo de los de PixInsight y dicen que de manera reciente durante el registro PixInsight es capaz de corregir el alargamiento de las estrellas e incluso cierto tipo de aberraciones. Me comentan que esto estaba incluido en la última versión. Esto me encaja con los mejores resultados que estoy obteniendo en las cosas que he preprocesado últimamente y además me parece que tiene mucho más sentido hacer este tipo de correcciones durante el preproceso. Seguramente volveré a preprocesar esta M81 que la tengo desde Febrero y sólo he tocado el procesado posterior a ver si me sale mejor. Creo que si se evoluciona un poco más se debería de hacer el preproceso definiendo una óptica  a priori de modo que no sólo se corrijan los errores de guiado sino también las aberraciones de coma.

Un saludo

- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4322
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #22 : Jue, 25 Jul 2013, 13:26 UTC »

Pues ya estamos esperando los resultados...  esto promete.    OKOK

- - -

SERGIT

**

avatarc

62  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4518
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #23 : Vie, 26 Jul 2013, 18:03 UTC »

Esta última esta muy bien Lombido.

Saludos.

Sergi.

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #24 : Vie, 26 Jul 2013, 21:24 UTC »

Gracias Sergi

- - -

Allblue

**

avatarc

Roberto

47  Vitoria 
desde: ene, 2011
mensajes: 486
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #25 : Vie, 09 Ago 2013, 19:29 UTC »

Yo suelo hacer un poquito de trampas, si se le puede llamar asi, el Nikon capture NX2 tiene una herramienta para hacer cualquier ajuste por zonas individuales, viene muy bien para arreglar el fondo, y tambien para hacer ajustes solo al objeto sin que afecten al fondo, le he subido el contraste, la saturacion y dado un poco perfilado en la escala de 11px, a ver que te parece;



Aun se ve ruido en los bordes pero se puede enegrecer el fondo aún más.


« Últ. modif.: Vie, 09 Ago 2013, 19:30 UTC por allblue »
- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #26 : Vie, 23 Feb 2024, 16:15 UTC »

Buenas tardes,
voy a resucitar este hilo de hace 11 años. Los links a las imágenes ya se han perdido. Mi propósito no es esta foto en sí misma. Hace ya tiempo que no tengo equipo de astrofoto, solo tengo equipo de visual. Sin embargo me picaba la curiosidad de ver como había avanzado el software de procesado. Yo siempre he usado PixInsight y ahora con los scripts que se han generado y tener la imagen resuelta en el espacio todo es más fácil y mejor. Entiendo que alguien un poco más ducho en el procesado que yo, cosa fácil podría obtener mejores resultados. Os adjunto mi procesado antiguo y el nuevo.


Imagen procesada en 2013



Imagen procesada en 2024

Saludos


« Últ. modif.: Vie, 23 Feb 2024, 16:17 UTC por lómbido »
- - -

Sirio B

**

avatarc

Madrid 
desde: may, 2016
mensajes: 4550
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Vie, 23 Feb 2024, 18:14 UTC »

Pues si que hay una notable diferencia, muche mejor la segunda según yo lo veo

- - -

stargate

**

desde: nov, 2013
mensajes: 560
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Sáb, 24 Feb 2024, 14:27 UTC »

Buenas tardes.
La mejoría es más que notable.
¿Con qué estiras la imagen HT, AS, MS o GHS?
Tal vez si juegas con distintas opciones las estrellas podrían mejorar ligeramente.
Un saludo.

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 655
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #29 : Sáb, 24 Feb 2024, 21:26 UTC »

Hola stargate,
yo he ido a lo fácil, he tratado de bajarme todos los scripts que me simplifiquen la vida. La imagen la he estirado con el script EZ Soft Stretch. Las opciones que me comentas supongo que serán las distintas opciones de PixInsight, Adaptative Stretch, Auto Histogram, Masked Stretch, etc. Trataré de probar a ver. Gracias por el consejo.
Saludos

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 17053 veces
_
rightback