l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
280157 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:  Aleistertein
avatar invitado

localizar y ver el quásar 3C 273 en Virgo. Mapas, cartas y ayuda

Imprimir
clase Autor
rat5
astrons: 5.63  votos: 2
almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1814
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Lun, 29 Abr 2013, 09:36 UTC »

Hola a todos,

La próxima vez que me pueda escapar a un lugar oscuro con mi SC de 9,25" me gustaría intentar como reto de la noche observar el quasar 3C273 en la constelación de Virgo. Uno de los objetos más lejanos que podemos observar con nuestros telescopios. El problema es que no es sencillo, ya que se ve como si fuera una estrella cualquiera con el añadido de brillar con una exigente magnitud de 12,85.

El año pasado lo intenté, pero sin éxito. Y para ello utilicé las cartas de la AAVSO. Esta de 1º de campo de visión:

click para obtener la versión imprimible del mapa

Y esta otra de un campo de 18':



Como digo, después del fracaso del año pasado  hmmmm me gustaría que si alguno de vosotros ha podido observarlo me comentara un poco su experiencia y me diera algunos consejos. Supongo que serán: cielos oscuros y buenas cartas de referencia  Sonrisa, pero bueno, a lo mejor se me escapa algo, o mi telescopio no da para tanto.

Este año, aunque no lo pueda ver en visual, intentaré sacar una foto de la zona a ver si de esta manera me puede ayudar mejor a su posterior localización.

Saludos a todos.

 


- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2224
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 29 Abr 2013, 15:42 UTC »

Hola Almach. Tus sugerencias de observación siempre son muy interesantes y bien detalladas.
Te agradezco que hayas propuesto este quasar, ya que yo me había olvidado casi por completo de su existencia...  el grito  pen_furioso3
Imagina que hace unos veinte años, cuando aun era un novatillo, intenté buscarlo desde el balcón de casa, con bastante contaminción lumínica y... con un 114/900  Sonreir  Sonreir
Desde luego que ahora entra directo en la lista de objetos para mi próxima salida, puesto que es la mejor época para verlo, si consigo encontrarlo, claro...  Giñar  OKOK

- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1814
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 29 Abr 2013, 16:45 UTC »

Gracias Deeper Sky  Sonrisa

Imagina que hace unos veinte años, cuando aun era un novatillo, intenté buscarlo desde el balcón de casa, con bastante contaminción lumínica y... con un 114/900  Sonreir  Sonreir

 Sonreir Pues si te cuento la mía. Cuando empecé un poco en serio a interesarme por la astronomía observacional conseguí unos prismáticos 10x50 y, ni corto ni perezoso, me puse a buscar M1. La encontré enseguida y hasta me animé a echarle un foto... días más tarde, leyendo por internet me di cuenta que de M1 nada de nada... había visto y fotografiado un cachito de nube que pasaba por allí  Sonreir

Veo que tienes un dobson. A lo mejor ya lo sabes, pero si quieres sacar unas cartas adecuadas a la orientación de lo que verás por el ocular, puedes generarlas desde la página de la AAVSO seleccionando los parámetros que te interesen:

https://www.aavso.org/vsp

Pon 3C 273 (dejando un espacio entre 3C y 273).

Y si tienes suerte ya contarás  OKOK

Saludos

- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

59  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2787
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 29 Abr 2013, 17:57 UTC »

Y una foto no ayudaría? Sonreir

- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1814
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 29 Abr 2013, 19:04 UTC »

 Sonrisa He encontrado mi primigenia M1... algo ruidosa, pero que me recuerda mis inocentes inicios observacionales   Sonreir



Saludos a todos.

-Para que no haya ninguna confusión: esto no es M1... es una nube  OKOK

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2224
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Lun, 29 Abr 2013, 20:13 UTC »

había visto y fotografiado un cachito de nube que pasaba por allí  Sonreir

Bueno, oye, no es nada fácil pillar una nubecilla tan pequeña...  Giñar

A lo mejor ya lo sabes, pero si quieres sacar unas cartas adecuadas a la orientación de lo que verás por el ocular, puedes generarlas desde la página de la AAVSO seleccionando los parámetros que te interesen:

https://www.aavso.org/vsp

Pues no lo sabía... mil gracias por el link  OKOK

- - -

noiser

**

avatarc

Levante 
desde: ene, 2012
mensajes: 1027
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mar, 30 Abr 2013, 08:44 UTC »

Es un objeto que llevan meses metiéndome en la cabeza y yo me lo quito por su dificultad.
Ya lo tenía casi olvidado hasta que con este hilo me los has recordado almach... Sonreir

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2224
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Vie, 03 May 2013, 11:57 UTC »

E N C O N T R A D O !!!!!!!!!!!!!!!

Lo ví anoche, después de casi media hora de búsqueda...  tomaya
Aprovechando que hoy tenía el día libre, y sobre todo que el cielo estaba prácticamente despejado, salí con el Dobson sobre las 20.15 hacia Solsona (Sant Sadurní de la Llena).
Al final las condiciones no fueron buenísimas, ya que la humedad relativa alcanzó el 98% haciendo que el cielo no fuese tan oscuro como debería. De todas maneras, pude observar unas 20 galaxias, 3 o 4 globulares, Saturno (con un seeing aceptable) y sobretodo "Su Majestad" el quasar 3C273. Sólo es una débil estrellita, pero la sensación que tienes pensando en lo que es, y a que distancia se halla de nosotros...   el grito

Con un buen cielo y un buen diametro no es difícil de encontrar. Me costó un poco porque la zona de Virgo en la que se encuentra el quasar estaba justo encima de la luz que emite Solsona, y la humedad altísima empeoraba las cosas, por lo que las estrellas centrales del segundo mapa aparecían muy débiles, más de lo que habría imaginado. Sin embargo, comparando formas imaginarías, brillos y campos visuales, al final lo pillé.

- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1814
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #8 : Vie, 03 May 2013, 14:04 UTC »



 notworthy2ybxxx notworthy2ybxxx notworthy2ybxxx

Genial Deeper Sky. ¿Utilizaste las cartas de la AAVSO?. Ayer al lado de la costa hizo una noche de fábula, de las que se pueden contar en un año con los dedos de las manos. Lástima que me puse a observar tarde y hoy tenía que madrugar. Tengo previsto atacar a 3C 273 el fin de semana con Luna Nueva. Me has animado la tarde  Sonrisa

Saludos

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2224
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Vie, 03 May 2013, 17:14 UTC »

¿Utilizaste las cartas de la AAVSO?

Por supuesto  OKOK
Primero hice una aproximación con el Telrad y el ocular de 30mm. Después pasé al de 19mm, que me da un campo real de 1º exacto, y empecé a buscar las estrellas como aparecen en el segundo mapa (pero girado al revés, claro). Poco antes de llegar a las estrellas que rodean el quasar me topé con 2 galaxias muy juntitas y bastante evidentes con diametros de al menos 200mm, la NGC 4527 y 4536. Entre estas dos galaxias hay dos estrellas bastante luminosas.

Almach, gracias por los mapas y muchísima suerte!!!!  Giñar

- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1814
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Mar, 14 May 2013, 19:46 UTC »

Hola a todos,

El sábado intenté observar el quasar con el SC de 235mm, pero hacía tanto viento que me resultaba imposible distinguir con claridad las estrellas más débiles, así que tuve que dejarlo para una mejor ocasión. Menos mal que estaba observando con la CGEM y el tubo de 235mm, porqué si lo hubiese hecho con el Nexstar de 5i lo hubiese tenido que ir a recoger montaña abajo  twister

Lo que sí hice la noche anterior es sacar una foto de 30" de la zona con la nikon D5100. Hace un rato la he revisado y comparándola con la carta de la AAVSO he visto que, efectivamente, por lo menos en foto, he cazado el quasar. Espero que no se escape en visual   Sonrisa

Es un recorte de la foto:



Y esta la carta con la que hice la comparación.



Saludos y de nuevo gracias a todos por vuestros comentarios y ayuda.

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2224
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 14 May 2013, 21:39 UTC »

Muy bien Almach... enhorabuena!!!!!!!  OKOK  OKOK
Ahora que ya lo has capturado en foto, sólo te falta verlo directamente, y seguro que la próxima vez lo harás  mirar telescopio

Lo que noto viendo tu foto es que en fotografia se aprecia mejor la diferencia de brillo entre estrellas: cuando ví el quasar no notaba practicamente diferencia entre su luminosidad y la de la estrellita de 13,5m que está a su lado, mientras que en la foto se percibe bastante claramente.  

« Últ. modif.: Mar, 14 May 2013, 21:39 UTC por deeper sky »
- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1814
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Mié, 15 May 2013, 07:45 UTC »

Gracias Deeper Sky  Sonrisa

Lo que noto viendo tu foto es que en fotografia se aprecia mejor la diferencia de brillo entre estrellas: cuando vi el quásar no notaba prácticamente diferencia entre su luminosidad y la de la estrellita de 13,5m que está a su lado, mientras que en la foto se percibe bastante claramente.  

Ahora que lo dices, he buscado alguna otra foto con un poco más de calidad y he encontrado esta hecha por Robert Long:


Código:
Photo Details:
Object : Quasar 3C273 RA: 12:29:34 DEC: 02:00:11
Scope : WO 102 APO f/7
Mount : Losmandy G-11
Camera : ST7-XE
Exposure: L=2x600sec, R=2x120sec, G=2x120sec, B=2x120sec
Guiding : Self Guided
Location: Upham, NM
Date : 04/4/08
Software: CCDSoft, PhotoShop 7
Robert Long

https://web.archive.org/web/20120923053422/http://www.budgetastro.com/web/

Y también se aprecia esta diferencia. Supongo que visualmente, al tratarse de estrellas débiles nuestro cerebro nos debe jugar alguna mala pasada. Lo tendré en cuenta para cuando lo vuelva a intentar en visual a ver qué tal  OKOK

Los que se dedican a la estimación de brillo de estrellas variables conocen bien ell efecto Purkinje: El rojo satura nuestra retina y nos da la sensación de que la estrella es más brillante de lo que realmente es. Pero no sé exactamente qué puede producir lo del cuásar. A ver si alguien nos lo puede aclarar.

Saludos

- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1814
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Vie, 14 Mar 2014, 13:01 UTC »

Perdonad que reflote el tema, pero por fin, prueba superada  tomaya Gracias a todos los que me echasteis una mano   OKOK

 
A veces es necesario explicar porqué nos emocionamos tanto cuando observamos un puntito de luz, de no hacerlo los astrónomos aficionados corremos el peligro de parecer personas realmente excéntricas…

https://laorilladelcosmos.blogspot.com.es/2014/03/cuasar-3c-273-en-virgo.html



Saludos a todos   Sonrisa

- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2224
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Vie, 14 Mar 2014, 17:09 UTC »

Enhorabuena almach!  OKOK OKOK

- - -

CastorTroy

**

avatarc

48  Laniakea 
desde: abr, 2014
mensajes: 50
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 15 Abr 2014, 07:36 UTC »

Hola!, soy nuevo por estos lares!

Muy buena captura!

Lo que me parece curioso de estas fotos es que el quasar no salga rojizo ... es decir, al estar tan lejos debe sufrir un corrimiento al rojo bestial, no?

Saludos.

- - -

Matorral

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 43
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 15 Abr 2014, 08:35 UTC »

En realidad el corrimiento al rojo se refiere a la posición de las líneas de absorción emisión que aparecen en espectrografía. Lo que ocurre es que estas líneas aparecen desplazadas hacia el color rojo, pero no que el color del objeto varíe.

- - -

Sureste

**

avatarb

47  Elche 
desde: abr, 2011
mensajes: 519
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 15 Abr 2014, 09:45 UTC »

Enhorabuena por la captura, se puede decir que has visto con tus ojos 2200 millones de años luz atrás en el tiempo.

Este quasar lo fotografié el año pasado y en la fotografía pude distinguir el Jet, o chorro de materia que tiene.




- - -

almach

**

avatarc


desde: ene, 2011
mensajes: 1814
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 15 Abr 2014, 10:47 UTC »

Gracias a todos por los comentarios  OKOK y brutal tu foto Sureste  flasheado

A mí esto ya se me escapa un poco, pero si alguien está interesado en profundizar algo más sobre el tema, os dejo unos enlaces que encontré mientras estaba buscando información sobre este cuásar:

Simon L. Morris, Martin J. Ward, Spectrophotometry of active galaxies – I. The observations, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volume 230, Issue 4, February 1988, Pages 639–669

https://web.archive.org/web/20161230061549/http://www.eurastro.de/observ/preuss/3C273/3C273.htm

https://web.archive.org/web/20240409222319/http://www.stargazing.net/david/spectroscopy/3C273.html

Saludos a todos.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Jue, 17 Abr 2014, 17:45 UTC »

Key Data of 3C273
coordinates (epoch J2000): 12h 29‘ 06.7“ +02° 03‘ 09“
Redshift  z ≈ 0.1583
Expansion of the space
time lattice
("escape velocity"): ≈ 47469.1 km/s

Apparent magnitude (slightly variable) V ≈ +12.7m

Absolute magnitude: − 26.7m





que barbaridad !  es eso posible ?   no somos nada
XD



ocultando con el coronógrafo del HST el cegador brillo central, aparece la galaxia


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28028
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Dom, 14 Abr 2024, 00:48 UTC »

[ hilo restaurado e imágenes recuperadas ] .   aprovecho para "resubirlo", es interesantes y original



Lo que me parece curioso de estas fotos es que el quasar no salga rojizo ... es decir, al estar tan lejos debe sufrir un corrimiento al rojo bestial, no?

bueno , a ver, un fuerte corrimiento al rojo lo sufre,  PEEERO eso no quiere decir que vayamos a verlo "rojo", ...  dependerá de su espectro, y su ultravioleta es muy fuerte, justo lo que nosotros vemos en visual !!!

En realidad el corrimiento al rojo se refiere a la posición de las líneas de absorción emisión que aparecen en espectrografía. Lo que ocurre es que estas líneas aparecen desplazadas hacia el color rojo, pero no que el color del objeto varíe.

el color varía en NUESTRA particular ventana visual (que no tiene nada de universal).
y también varían las líneas, pero no solo las líneas sinó EL ESPECTRO EMITIDO AL COMPLETO, también la intensidad espectral ...  esas lineas y rayas (por suerte) son las que se buscan para calibrar perfectamente el espectro y su decalaje.

El resultado final, para nosotros, puede ser mas rojo, o más azul, depende !   En el caso de 3C273 es claramente azul.  Seguramente por su espectro tan "peculiar" las magnitudes visuales no coinciden, ... por ello se mide la fotometría se exigen filtros para saber QUE estamos midiendo

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat5

astrons: 5.63
votos: 2
Tema leído 12332 veces
_
rightback