astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:
Gabrieljo
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
Nebulosa de la media Luna
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 5.09 votos: 1
Nebulosa de la media Luna
«
: Vie, 21 Jun 2013, 20:27 UTC »
Bueno, pues ahora si que hago un hilo con esta nebulosa. Reconozco que me precipité ayer poniendo el trabajo en la galería, pero no sabía que iba a poder coger más HA hasta anoche, que hizo una buena noche "con Luna" y le tiré otras 10 tomas de media hora en HA para realzar un poco más el "widefield" o campo de la nebulosa y recoger más detalles.
El trabajo de procesado no ha sido tan complejo como con la IRIS pero también me ha costado, cuando se quieren conseguir buenos resultados no hay otro truco que hecharle horas y currarse mucho el procesado con ingenio.
Han sido 17 horas de foto en:
20x1800" Ha y 14x1800" O3 en bin1 con el idas desde las afueras de Elche.
Espero que os guste, y si no decirlo también con una critica constructiva y así aprendo.
Eso si, aunque aquí salga bien bonita, pulsad el enlace de astrobin y vedla al 100% que merece la pena:
https://www.astrobin.com/full/45698/C/?real=&mod=
Un poco de teoría by wiki:
La Nebulosa Medialuna (NGC 6888), también llamada Nebulosa Creciente o Caldwell 27, es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada 6º al suroeste de Sadr (γ Cygni). Se encuentra a unos 4700 años luz de distancia de la Tierra.
La Nebulosa Medialuna es una nebulosa de Wolf-Rayet, formada por el fuerte viento estelar originado por la estrella de Wolf-Rayet HD 192163 (WR 136) que choca y dinamiza el viento más lento que expulsó la estrella cuando se convirtió en una gigante roja hace unos 400.000 años. A resultas de esta colisión se ha formado una envoltura y dos ondas de choque, una moviéndose hacia afuera y otra hacia dentro. La onda de choque que se mueve hacia el interior calienta el viento estelar hasta temperaturas en donde se emiten rayos X.
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #1
: Vie, 21 Jun 2013, 22:41 UTC »
Vaya espectáculo de foto...
Enhorabuena Sureste.
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #2
: Vie, 21 Jun 2013, 22:51 UTC »
Impresionante!
Esta nebulosa es muy agradecida en banda estrecha, cunde mucho!
Se nota que has ganado un montón de señal, pero me parece que te ha quedado el borde de la nebulosa central muy plano, lo que es el ala izquierda... en la de la galería tiene menos señal pero más detalle
Me has puesto los dientes largos, en la salida de hace dos semanas era mi objetivo pero las nubes no me dejaron hacerla, seguramente será lo próximo (estoy entre ésta y la M20 que no hay muchos meses para hacerla)
El problema es que has puesto el listón muy alto!!
Una fotaza más Juan, es un placer disfrutarlas y son una referencia a seguir
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #3
: Sáb, 22 Jun 2013, 07:42 UTC »
Ahora si que esta bien Juan, Enhorabuena por la foto, cuanto cunde la zona del Cisne eh....
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #4
: Sáb, 22 Jun 2013, 08:19 UTC »
Gracias compañeros por los comentarios, me alegra que os guste.
Bufot, en la toma anterior, antes de hacer la combinación de ha con o3 estiré un pelín de más el HA ya que tenía señal insuficiente y por eso quizás lo ves con un poco más de detalle, lo que pasa es que en realidad está mas forzada esa parte en la anterior toma que en esta.
Creo que haciendo tiempos de exposición de media hora y haciendo el o3 sin luna se pueden obtener resultados como este o mejores desde casi cualquier cielo, la banda estrecha es muy agradecida con los cielos contaminados, te animo a que tires desde tu observatorio con tiempos altos sin miedo a las nebulosas de verano, se puede sacar mucha chicha...
Ramonman, me alegra mucho recibir tu comentario, gracias a tus consejos me animé a hacer el HA que me faltaba y este segundo reprocesado más meticuloso.
Abrazos, Juan.
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #5
: Sáb, 22 Jun 2013, 11:36 UTC »
Muy bestia.....
enhorabuena....
años luz, Sureste, años luz....
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #6
: Dom, 23 Jun 2013, 07:23 UTC »
Impresionante
,que nivel de detalles y procesado en fin sin palabras enhorabuena por el trabajo realizado y por el resultado
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #7
: Lun, 24 Jun 2013, 10:10 UTC »
Impresionante Sureste
De póster. ¿Has pensado en revelarla en papel a ver qué tal queda?
Saludos
« Últ. modif.: Lun, 24 Jun 2013, 10:10 UTC por almach »
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #8
: Lun, 24 Jun 2013, 18:27 UTC »
Magnifica, vale realmente la pena verla a gran tamaño y, tal como comenta Almach, es una imagen digna de hacer un poster.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #9
: Lun, 24 Jun 2013, 20:43 UTC »
muy brutal
Eres un crack, Juan
Un abrazo!
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #10
: Mar, 25 Jun 2013, 08:29 UTC »
Pedazo de foto, técnicamente me parece impecable y estéticamente es una auténtica maravilla. Es una de esas imágenes mágicas de la naturaleza que se quedan para siempre grabadas en la retina.
Enhorabuena
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #11
: Mar, 25 Jun 2013, 11:53 UTC »
Muchas gracias por vuestras amables palabras, con compañeros así da gusto tener aficiones.
Un Abrazo a todos!!
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #12
: Mar, 25 Jun 2013, 12:28 UTC »
Brutal la imagen Sureste!
Las estrellas asi como azuladas-verdosas con su halo que te salen...es un tema del filtro? O es que ya son asi....
Genial la cantidad de polvo de alrededor la propia nebulosa
- - -
re.: Nebulosa de la media Luna
«
respuesta #13
: Mar, 25 Jun 2013, 14:15 UTC »
Charlio, yo solo he recogido señal en HA y O3, he asignado el color Rojo al HA y el Azul al O3, realmente suelen tener estos colores este tipo de gases... por eso se asemeja bastante al RGB, pero no es RGB.
Para conseguir este colorido, he tenido que hacer bastantes combinaciones, añadiendo o restando luminancia a cada canal y después jugar también un poco con la tonalidad resultante, dándole tonos más cálidos, (originalmente quedaba muy fría).
Conseguir una tonalidad resultante aceptable y vistosa en banda estrecha (HA, O3, S2) suele ser algo complejo ya que no vienen definidos los colores de por sí y lo suyo es encontrar una tonalidad que destaquen bien las distintas emisiones de gases que se recogen.
Saludos, Juan.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 5.09
votos: 1
Tema leído 7744 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Deep Sky, Nebulosas y objetos de la Vía Láctea, Galaxias.
>
Nebulosa de la media Luna
Loading...