esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277322 post, 21927 Temas, 12979 users
último usuario registrado:  oscarzamora98N
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

STT 411, Sistema múltiple en Cygnus (WDS 20423+4549)

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: STT 411, Sistema múltiple en Cygnus (WDS 20423+4549)  (Leído 19074 veces)
0
astrons:   votos: 0
SrAnderson

**

avatarc

Un pedazo de tierra en el universo. 
desde: abr, 2012
mensajes: 375
clik ver los últimos




icon_f
« del : Sáb, 07-Sep-2013, UTC 10h.34m. »

STT 411, es un sistema múltiple de estrellas en la constelación del Cisne, o Cygnus, a muy poca distancia (aparente) de Deneb, la estrella situada en la punta de la cola del Cisne.
En total, se calcula que STT 411 contiene al menos 10 estrellas, todas bailando en grupo una danza cósmica muy interesante, aunque también hay quien dice que no todas ellas comparten una relación gravitatoria.

Para ver éste sistema múltiple, no hacen falta grandes aumentos. Con 50x ya se pueden ver las componentes A, B, C, D y E, pero quizás necesitarás más aumento para ver la componente F. Yo he usado 100 aumentos ya que al principio no podía ver a F.
Las demás componentes, quizás con suerte, se puedan intuír una o dos estrellas más del sistema. Una foto con algo de exposición ya mostraría todas las componentes.
Aunque he intentado buscar más información, no he podido encontrar nada en relación a períodos orbitales ni nada.


img

Lógicamente la fuente de Rayos X no he podido verla. La puse ahí como una anécdota.

TYC 3574-3272-1, le puse interrogante por que no estoy seguro de si es esa.

La fecha que aparece en la imagen, es la fecha de esta noche pasada, me levanté para ver si estaba despejado, y pude terminar la ilustración, que ya llevaba casi un mes haciéndola y corrigiendo errores y distancias.
Como es mi primera ilustración, quizás la escala entre todas las estrellas puede que no sea exacta del todo, he intentado plasmar las distancias entre estrellas lo mejor que he podido.
Por otro lado, el brillo en la ilustración NO representa el brillo o magnitud real de la estrella, pero la relación de brillos y tamaños sí he intentado hacerlo lo más exacto posible.


Bueno, un saludo.

- - -
towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1065
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #1 del : Sáb, 07-Sep-2013, UTC 11h.45m. »

Buen trabajo, parece una foto.
Un saludo.

- - -
SrAnderson

**

avatarc

Un pedazo de tierra en el universo. 
desde: abr, 2012
mensajes: 375
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #2 del : Sáb, 07-Sep-2013, UTC 19h.50m. »

Buen trabajo, parece una foto.
Un saludo.

Gracias. Pero tanto como una foto no será. Jajaja

- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2523
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Dom, 08-Sep-2013, UTC 14h.25m. »

Muy interesante SrAnderson, en cuanto tenga por fin una ventana de cielo despejado miraré a ver como la resuelvo con CCD.

https://stelledoppie.goaction.it/index2.php?iddoppia=90644

Las magnitudes de los componentes: A 7.66 - B 10.58 - C 10.23 - D 10.40 - E 10.30 - F 12.20

Saludos
Luis


Montura 1: NEQ-6 tuneada en observatorio
Montura 2 y 3: NEQ-6 y Vixen SP Goto para salidas
Tubos: SCT 9.25 XLT Celestron - SW Evostar 80 ED DS Pro - R. SW 120/1000 - R. Bresser Ar152L/1200
Enfoque: MyfocuserPro2, FCUSB Shoestring Astronomy
Guiado: OAG Lumicon.
Oculares: GSO Super View 30mm - Hyperion 24, Hyperion 13, WO Swan 15mm, Svbony 9mm 68º y alguno más de baratillo.
Barlow: 2X Omegon ED 2"
Reductores: Astrophisics CCDT 67, Celestron f3.3
Camaras: QSI583 con rueda filtros integrada - ZWO ASI174MM - SvBony 305 Pro.
filtros fotométricos R, V 1/4 y Ha
Raspberry PI4 4Ghz con Astroberry y Kstars

Obs. St. Celoni MPC - B70 / AAVSO - PLMA

« Últ. modif.: Dom, 08-Sep-2013, UTC 14h.33m. por Hidra » - - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27524
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #4 del : Dom, 08-Sep-2013, UTC 16h.28m. »

eso iba a preguntar, las magnitudes
veo que Hidra se adelantó y las ha colocado
bien

WDS 20423+4549 STT 411AB
Coord 2000    
AR 20h 42.3m
Dec +45º 49'

y el mapa de localización:

img

[ por cierto, añadí la página que nos ha mostrado Hidra, en LINKS   apartado Estrellas Dobles  ...  Search Engine para el WDS ]

- - -
SrAnderson

**

avatarc

Un pedazo de tierra en el universo. 
desde: abr, 2012
mensajes: 375
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 13h.37m. »

Impresionante la página que nos pones, Hidra. Va directa a mis Marcadores.
Es exactamente lo que estaba buscando para una cosa que estoy haciendo. Es casi como si estuviera hecha justo para lo que necesito.

Muy interesante SrAnderson, en cuanto tenga por fin una ventana de cielo despejado miraré a ver como la resuelvo con CCD.


No te será difícil verlas. Aunque la F, si tu OTA es pequeño, quizás no llegues a más que intuirla.
Yo apenas veía una sombra muy ligera y tuve que confirmarlo con el ordenador para asegurarme.

Las magnitudes de los componentes: A 7.66 - B 10.58 - C 10.23 - D 10.40 - E 10.30 - F 12.20

Saludos
Luis

Sí, las magnitudes concuerdan todas con lo que he observado.

Si le metes la CCD quizás puedas sacar el resto de componentes que a simple vista no se ven.
Y que por cierto, en A hay dos estrellas en realidad, siendo una de ellas la que se ve a simple vista, pero hay otra muy débil y pequeña, que quizás con la cámara la consigas desdoblar, pero que en visual no se puede ver.
Quizás necesites un filtro polarizador.


eso iba a preguntar, las magnitudes
veo que Hidra se adelantó y las ha colocado
bien

WDS 20423+4549 STT 411AB
Coord 2000    
AR 20h 42.3m
Dec +45º 49'

y el mapa de localización:


[ por cierto, añadí la página que nos ha mostrado Hidra, en LINKS   apartado Estrellas Dobles  ...  Search Engine para el WDS ]


Ahora mismo no me acuerdo, pero creo que a 40 o 45 aumentos con 60º de campo aparente, apuntando hacia los alrededores de Deneb, ya puedes pillar al sistema múltiple también dentro del campo visual.
Si esta noche tengo tiempo lo confirmaré, por que tengo que comprobar una cosa por Casiopea que me va a llevar bastante tiempo y STT 411 me queda un poco a desmano.

Por cierto, ¿qué programa es ese que nos muestras en esa imagen?

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27524
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 14h.12m. »

un polarizador ahí no te hará nada, peor
----
GUIDE 9.0

¿Cual es el mejor planetario informatico y por que?

--------

añado el link italiano también aqui:
Estrellas Dobles: Catálogos, qué observar? cómo?, metodología, recursos internet

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27524
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Lun, 09-Sep-2013, UTC 14h.44m. »

en las versiones fotográficas de los catálogos de https://www.sky-map.org  parece que sale una estrella formando como una "silla", mientras que en el Guide sale la F en la posición dibujada  (en cambio también se carga la "B" )   en fin, cosas de catálogos y estrellas múltiples ?

(no tengo acceso a consultar otros ahora mismo,  lo dejo)



img

img

img

- - -
SrAnderson

**

avatarc

Un pedazo de tierra en el universo. 
desde: abr, 2012
mensajes: 375
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Mar, 10-Sep-2013, UTC 13h.08m. »

un polarizador ahí no te hará nada, peor

Lo decía por eso de reducir un poco el brillo de la primaria para que no eclipse tanto a la secundaria.


Pero es de pago.

Yo uso el KStars, creo que también lo hay para windows. No sé el GUIDE 9 ese, pero el KStars tiene bastantes cosas interesantes, como búsquedas automáticas en bases de datos, imágenes sacadas por diferentes telescopios, planificar sesiones e incluso puede controlar telescopios mecanizado.







en las versiones fotográficas de los catálogos de https://www.sky-map.org  parece que sale una estrella formando como una "silla", mientras que en el Guide sale la F en la posición dibujada  (en cambio también se carga la "B" )   en fin, cosas de catálogos y estrellas múltiples ?

(no tengo acceso a consultar otros ahora mismo,  lo dejo)


Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...


Ésto aparece en SIMBAD:

img



Esa estrella que comentas es elemento H del sistema. Pero a simple vista no se ve, o yo al menos no he podido verla.
El sistema completo viene a ser tal que así:

img


Siendo la estrella con "?" la que digo que a simple vista no se puede ver.
Si te fijas en las magnitudes, la estrella A es Mag 7, las otras son Mag 10 y 12 la F, así que la estrella H será una magnitud muy elevada como para verla a simple vista. ¿Quizás Mag 14 o 15, incluso más?



En Stellarium también aparece la H aunque no del todo correcta, no coincide la Magnitud ni la posición:

img

Tampoco aparece la componente F, pero sí la I. Y tampoco la B.

Vamos, no hay que fiarse mucho.

- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2523
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Mar, 10-Sep-2013, UTC 14h.46m. »

No se hasta que punto hay que fiarse de los planetarios, pero si tienen instalado el cstalogo del WDS en principio estaría bien en cuanto a la posicion de las estrellas.
En Cartes du Ciel está el WDS y parece que la posición está bien, ahora voy en tren pero en cuanto llegue a casa lo miro.
Tambien pondré la foto que le hice anoche con el horroroso cielo que tuve, en la que salían todas las componentes hasta la ? que se adivinaba un poquito.

Saludos

- - -
SrAnderson

**

avatarc

Un pedazo de tierra en el universo. 
desde: abr, 2012
mensajes: 375
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Mar, 10-Sep-2013, UTC 17h.33m. »

No se hasta que punto hay que fiarse de los planetarios, pero si tienen instalado el cstalogo del WDS en principio estaría bien en cuanto a la posicion de las estrellas.
En Cartes du Ciel está el WDS y parece que la posición está bien, ahora voy en tren pero en cuanto llegue a casa lo miro.

Bueno, yo uso los planetarios más que nada para orientarme un poco por dónde están las cosas.


Tambien pondré la foto que le hice anoche con el horroroso cielo que tuve, en la que salían todas las componentes hasta la ? que se adivinaba un poquito.

Saludos

¡¡¡Ya estás tardando en subirla!!!

- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2523
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Mar, 10-Sep-2013, UTC 22h.54m. »

Perdon por la tardanza pero cuando he llegado a casa del trabajo me he encontrado en casa un desaguisado producido por la lluvia y me he tenido que poner manos a la obra ( se han salvado los muebles sudando ).

Aquí pongo la captura de anoche, son 19 tomas de 0,2" promediadas.
La estrella que teníais como ¿, la he llamado J en la medida que le he hecho, para la medición he usado el catalogo UCAC4 por que astrometricamente está bien y por que me identificaba todas las estrellas del campo (incluida la J).
Los angulos y separaciones de todas las estrellas están tomados con referencia a la componente A.


img


Saludos
Luis

- - -
SrAnderson

**

avatarc

Un pedazo de tierra en el universo. 
desde: abr, 2012
mensajes: 375
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Mié, 11-Sep-2013, UTC 10h.56m. »

Muy buena la foto. La espera ha merecido la pena.

Quitándole un poco de ruido, así queda la cosa:

img

¿Has podido ver a "J" en visual?
Y por cierto, qué significan cada una de las columnas de la tabla, excepto la 1ª, 2ª, 4ª y la última, las demás no tengo ni idea de qué se trata.

- - -
Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

58  Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2523
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Mié, 11-Sep-2013, UTC 16h.40m. »

Hola SrAnderson.

Theta es el angulo de la estrella secundaria (B) con respecto a la primaria (A).
Rho es la separación entre el par de estrellas medido (AB, o AC, o AG, etc).
mgPr es la magnitud de la estrella primaria (en las 9 lineas medidas he escogido la estrella A como primaria).
mgSc es la magnitud de la estrella secudaria.

Los angulos Theta y las separaciones Rho están medidos tomando como referencia la estrella A.

En visual no he hecho nada por que no tengo un segundo equipo, y no voy a usar el casegrain para eso ya que desmontar el tren optico que tengo, y luego volverlo a montar exactamente tal y como está ahora es un follon mayusculo, por aquello de dejarlo en el angulo exacto en el que está ahora, hacer nuevos flats, etc.
Ahora quiero empezar a darle un poquito de caña al tema visual, pero tendré que aprender ya que no se ni como se hacen estimaciones de magnitud, ni se medir angulos de dobles ni nada de eso.

Estoy pensando en que tipo de telescopio necesito para esto.

Saludos
Luis

- - -
SrAnderson

**

avatarc

Un pedazo de tierra en el universo. 
desde: abr, 2012
mensajes: 375
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #14 del : Jue, 12-Sep-2013, UTC 10h.54m. »

Estoy pensando en que tipo de telescopio necesito para esto.

Pregúntale a Galileo.  OKOK

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: STT 411, Sistema múltiple en Cygnus (WDS 20423+4549)

 (Leído 19074 veces)

0
astrons: votos: 0
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.166 segundos con 48 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback