l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:  Gabrieljo
avatar invitado

Otra M51 (pero con comparación)

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
justarius

**

desde: dic, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Sáb, 26 Oct 2013, 23:58 UTC »

Después de un buen tiempo sin dar señales de vida, he decidido volver a las andadas. Por cuestión de trabajo he podido dedicarle poco tiempo a la fotografía, pero este fin de semana lo tengo libre y me he puesto a procesar algunas imágenes que tenía en el disco.

Pues bien, el caso es que antes de ponerme en marcha me he pasado todo el día leyendo "protocolos", opiniones, trucos, etc. sobre procesados con distintos programas. Había probado antes algunos programas de procesado (incluido pixinsight). El problema es que con los conocimientos limitados propios de un novato estos programas se me hacían muy pesados, especialmente el pixinsight con tantas opciones...
Cuando probé con una de mis primeras fotos (M51) esto es lo que conseguí:



Lo que había notado con estos programas es que tienes demasiadas opciones que no sabes muy bien como utilizar (a pesar de la ayuda). Y, como todo buen novato, quieres probar todo lo que encuentras y, al final, solo consigues churros. Con lo cual hoy me he puesto manos a la obra con el IRIS. Al principio parece más complicado porque tiras con consola de comandos pero aquí me he dado cuenta que en lugar de ser un problema, en realidad es una ventaja. He tenido que hacer todas las cosas paso por paso, revisar el significado de cada parámetro, etc... Y es verdad que esto podría haberlo hecho con el pixinsight pero, había tantas cosas que no sabía por donde empezar.
Hoy he aprendido como funciona el algoritmo de stacking en IRIS, el filtro gaussian blur e incluso algo de wavelets! Total, que sigo siendo un novato pero creo que algo he mejorado:



Al final he acabado procesando la imagen en fitsworks porque el histograma me gusta más, pero creo que he aprendido muchas cosas y nada, he decidido escribir este tocho para compartirlo, especialmente para los que, como yo, llevan poco tiempo en esto.

Moraleja: procesar las fotos es casi más complicado que obtenerlas. Eso sí, puedes hacerlo aunque llueva  leng

Edito: La M51 son 9 tomas de 600'' en el equipo indicado en la firma. Calibrado con 5 darks i 50 flats.

Edito 2: Ahora que me fijo, estas estrellas están muy gordas y no sé porqué...  Indeciso Me habré pasado tres pueblos con algo, a ver si mañana vuelvo a mirar  sudando

« Últ. modif.: Dom, 27 Oct 2013, 21:52 UTC por justarius »
- - -

gembol

**

avatarc

José Manuel

46  Benigembla (Alicante) 
desde: may, 2011
mensajes: 559
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Dom, 27 Oct 2013, 09:45 UTC »

Desde mi más completa inexperiencia:

Pues la verdad es que el resultado me gusta, por lo menos en la cantidad de detalle y contraste que has obtenido en la galaxia. Ahí has ganado muchísimo, aunque es verdad que en las estrellas parece que han aumentado de grosor, como si te hubieses pasado con algún wavelet o máscara de enfoque.

No puedo ayudarte mucho o nada, porque como te digo, no tengo nada de experiencia en tratamiento. Soy más novato que tú en astrofoto, jajaja

De todas formas, sí se ve mejora. Enhorabuena!

Saludos!

Enviado desde mi Nexus 10

- - -

justarius

**

desde: dic, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Dom, 27 Oct 2013, 12:42 UTC »

Gracias por tu comentario gembol, la verdad es que tienes toda la razón. Lo he revisado y creo que me pasé tres pueblos y medio con el wavelet  sudando

Aquí va otra versión de lo mismo pero más suave (aunque no sé si suficiente  hmmmm)



Ahora las estrellas no están tan saturadas y gordotas (aunque aún se nota demasiado para mi gusto) pero la galaxia está más borrosa... No sé si se podría (o debería) hacer una máscara para las estrellas y procesar la galaxia sin degradar las estrellas...


Edito: Y aquí mi versión final ya, podéis votar por vuestra favorita xD xD  Sonrisa

« Últ. modif.: Dom, 27 Oct 2013, 14:51 UTC por justarius »
- - -

Hidra
Tik Tok Tik Tok

**

avatarc

Sant Celoni 
desde: sep, 2010
mensajes: 2904
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Dom, 27 Oct 2013, 16:23 UTC »

Pues me alegro de que haya alguien que quiera procesar fotografías sin tener que pasar por el aro de pixinsight.
Por un lado no me interesa la astrofotografía (aunque a veces me llama la atención), pero por el otro lado IRIS siempre me ha llamado mucho.
Creo que es un programa muy bueno que no ha tenido aceptación precisamente por tener que pasar por la linea de comandos para hacer la mayoria de funciones.

Saludos
Luis

- - -

pablo98fuente

**

avatarc


desde: ago, 2013
mensajes: 82
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Dom, 27 Oct 2013, 19:22 UTC »

Hola ,
pues yo tampoco soy un profesional para el retoque de imágenes, sinceramente hay muchas cosas en los programas que no tengo ni idea para q sirven jeje  glubs . Con tu permiso ,moviendo los parámetros de tu ultima imagen ( es la que más me gusta)    me ha salido esto , he intentado sacar los más detalles que he podido , espero que no te moleste   blush

Un saludo

el 1
* waveletiris.jpg (22.35 KB, 761x600 - visto 116 veces.)

- - -

gembol

**

avatarc

José Manuel

46  Benigembla (Alicante) 
desde: may, 2011
mensajes: 559
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Dom, 27 Oct 2013, 20:46 UTC »

Vaya, Pablo. Has conseguido sacar detalle, y mucho, sin forzar las estrellas.

Me gusta!

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk

- - -

justarius

**

desde: dic, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Lun, 28 Oct 2013, 10:56 UTC »

Luis, creo que tienes razón, el IRIS es un excelente programa pero si no estás acostumbrado a la consola de comandos quizás pueda parecer un poco complicado al principio. Aunque hay que decir que muchas funciones las puedes aplicar desde el desplegable de opciones. Y, otra cosa muy interesante (al menos para mi) es que aunque no haya versión para mac, funciona perfectamente con Wine. Así que no hay que utilizar un Paralels o similar para utilizarlo.

Volviendo a la imagen. Gracias por el aporte Pablo, por descontado no me molesta en absoluto que juegues con la foto, al contrario  Sonrisa. Como dice gembol hay más detalle en tu foto, aunque creo que también ha aumentado un poco el ruido. Creo que eso se debe a que la foto es lo que es y no da más de si (son solo 9 tomas y usé demasiada exposición para un cielo contaminado como el que tengo en casa).

Has utilizado wavelets para retocar la foto? Aún estoy intentando aclararme con ellos. De momento es el filtro más complicado con el que he jugado  hmmmm

- - -

pablo98fuente

**

avatarc


desde: ago, 2013
mensajes: 82
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 28 Oct 2013, 14:54 UTC »

No, no he utilizado wavelets  ,  he intentado sacar con cosas muy simples más detalle , ya que no tengo todas las tomas , no puedo  hacer mucho más sudando . Lo que he hecho es jugar un poco con la nitidez de la imagen (eso es lo que te parece que es ruido) y andar un poco con el contraste y la luminosidad , voy a ver si puedo suavizar un poco la imagen  para que no aparezca ese ''ruido''  Sonrisa

Un saludo

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 28 Oct 2013, 14:58 UTC »

Se pueden sacar muchas conclusiones de estas fotos, alguna foto te dió un salto de guiado o no se alineó correctamente porque se nota en las estrellas
De 9x600" con una CCD y un f5 yo esperaría más señal de la que en principio parece haber, aunque si el cielo era malo igual te ha subido demasiado el fondo ¿podrías compartir el apilado sin procesar? pero en fits, no pasado a jpg  sudando

Las estrellas son así, no has hecho nada raro, se han engordado solo porque has estirado más la imagen.
Buen progreso OKOK


- - -

justarius

**

desde: dic, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 28 Oct 2013, 16:08 UTC »

Muchas gracias por vuestros comentarios.

Bufot, tienes razón en todo lo que dices. Esta es una de las primeras imágenes que saqué con el equipo, el alineado daba bastante que desear, más que nada por mi inexperiencia total en este tema. (Y sí, en estas condiciones pa chulo yo le di una exposición de 600''  Cheesy Cheesy)
Además, las cuentas del fondo también estaban muy subidas por la contaminación. Ahora hago más tomas de unos 100'' i mejora bastante.

¿Cómo lo hago para colgaros el fit?  hmmmm

- - -

pablo98fuente

**

avatarc


desde: ago, 2013
mensajes: 82
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Lun, 28 Oct 2013, 20:22 UTC »

intentando mejorar un poco más la galaxia  lo único que consigo es  mejorar ciertas zonas y empeorar  otras   glubs , no subo la imagen que he conseguido como resultando ya que no hay mucha diferencia con la que te envié  al principio ( incluso  creo que ha perdido algún detalle  cuchillado ) .
Respecto  a los  fits  no se si se podrán subir directamente al foro en un archivo comprimido

Lo de las tomas , ya veras como mejoran tus fotos en cuanto hagas más   pero de menos tiempo de exposición, ademas e quitas problemas del guiado  y  sobre-saturación de los pixeles

« Últ. modif.: Lun, 28 Oct 2013, 20:25 UTC por pablo98fuente »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28231
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 29 Oct 2013, 02:42 UTC »

y tanto que ha mejorado


sin retocar, solo combinando 2 imágenes tuyas y cambiando ligeramente la curva histograma manualmente

mi versión sería, mantener el contraste alto como a mi me gusta,  sin saturar el núcleo, y luego sin preder la pequeña galaxia IC-4278 (esa que está hacia arriba algo a la izquierda, debajo de un triangulito de estrellas), que se vea las partes más débiles donde ya se confunde la señal con ruido sin levantarlo excesivamente


ah, y le he metido un falso color, por aquello de probar
( y un tamaño mas acorde con la resolución "aparente")

---------

en el primer post, tienes que ponernos mas datos, 
la "firma" NO VALE, pues es dinámica, y la puedes cambiar, entonces desaparecerán

- - -

Chulo701

**

avatarc

Israel G.

51  Valencia, España 
desde: jun, 2012
mensajes: 821
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 29 Oct 2013, 08:30 UTC »

El procesado es un paso esencial y complicado de la astrofotografía...  hay que tomárselo con calma...   Cheesy

Al final habían muchos detalles en la foto... 

Yo me encargo de las estrellas...     leng



Saludos.

- - -

orgos

**

avatarb

Madrid 
desde: ene, 2011
mensajes: 222
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 29 Oct 2013, 09:14 UTC »

Ojtia, como mola esto!!!

Me apunto para mirar como lo dejais, en verdad,es muy interesante.


- - -

justarius

**

desde: dic, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 29 Oct 2013, 11:23 UTC »

Uau, gracias por todos vuestros comentarios, si alguien me hubiera dicho que podría sacar este nivel de detalle cuando estaba sacando la foto le hubiera dicho que estaba loco  leng

Os dejo un link para el archivo fit por si queréis jugar un poco más que os veo muy animados  leng

https://ge.tt/7fsz2Zw/v/0?c

Ahora estoy procesando las últimas imágenes que saqué de varios objetos en junio (aprox 25-35 tomas de 100''). La mejora es importante. Ya os las iré colgando en el foro (y amenazo que tengo unas cuantas xD)

Por cierto, estoy acabando de montar un script en IRIS para hacer un procesado automático de las fotos (calibración, alineación, stacking... y más cosas que se pueden añadir). Cuando lo tenga listo os lo colgaré en el foro por si a alguien le interesa.

PS: Sebtor, tienes razón. La firma puede variar con el tiempo y si se actualiza quedaría raro. Para que quede constancia copio y pego el equipo en el primer post  Sonrisa

- - -

gembol

**

avatarc

José Manuel

46  Benigembla (Alicante) 
desde: may, 2011
mensajes: 559
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 29 Oct 2013, 12:48 UTC »

Buah, menudas máqunas estáis hechos. Yo estoy metido de lleno con el procesado de unas tomas que hice el otro día a M31 y no me lo saco de las manos.

¿Hay algún tutorial por internet para el IRIS? Y, por cierto, lo de las estrellas ha sido un puntazo. ¿Eso cómo se hace? Bufff, menuda cantidad de preguntas se me acumulan en la cabeza... Voy a buscar, que seguro que hay algo por el foro.

Saludos!!!!

Enviado desde mi Nexus 10

- - -

justarius

**

desde: dic, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 29 Oct 2013, 13:42 UTC »

Hay muchos tutoriales para IRIS, en la misma página web puedes encontrar varios. En todo caso, te recomiendo el tutorial de Jim Solomon (en inglés)

https://www.saratogaskies.com/articles/cookbook/

Yo he conseguido encontrar una opción en el fitswork para hacer las estrellas más pequeñas. Funciona bien, pero quiero saber cómo lo hace (y si se puede implementar en IRIS).

- - -

justarius

**

desde: dic, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 29 Oct 2013, 14:56 UTC »

Por si os interesa ahora mismo he colgado el programa de procesado con IRIS en la sección de software  leng

- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 29 Oct 2013, 16:14 UTC »


Os dejo un link para el archivo fit por si queréis jugar un poco más que os veo muy animados  leng

https://ge.tt/7fsz2Zw/v/0?c


Gracias justarius, me iba a poner con ella pero la que has subido es otra! Sonreir

La que has subido es todo un reto  glubs, no deja margen para estirar, y se han quedado los pixels calientes marcando "caminitos" en una dirección... es mucha deriva
Las estrellas tienen un perfil extraño, puede que el tubo esté algo descolimado o que la cámara no esté perfectamente perpendicular

« Últ. modif.: Mar, 29 Oct 2013, 16:21 UTC por Bufot »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28231
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Mar, 29 Oct 2013, 16:20 UTC »

la única ventaja de saturar las estrellas, es que le pones falso color, y no se immutan !  leng

oye Chulo701, muy bueno ese "desestrellado"  ¿cómo lo has hecho?  (quizás demasiado disolvente en concreto, pero vamos, genial jeje)

he intentado un segundo "asalto" y ...  pse



- - -

Chulo701

**

avatarc

Israel G.

51  Valencia, España 
desde: jun, 2012
mensajes: 821
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #20 : Mar, 29 Oct 2013, 17:06 UTC »

Me alegro que os haya gustado...    OKOK     pues en mi página podéis ver los libros que he leído de procesado con Photoshop....   sobre todo de los libros de Jerry Lodriguss, aunque hay páginas muy interesantes en los links...  pero estoy en pañales y poniendo cada cosa en su sitio...   Sonreir    seguro que hay compañeros que lo hacen más fácil y mejor......     OKOK
 
De todos modos, en este caso he seleccionado las estrellas y les he pasado un filtro "Minimum". Lo más complicado consiste en seleccionar bien las estrellas....     sudando

Saludos.

Edito que lo voy teniendo más claro....

Para seleccionar las estrellas con Photoshop, la manera más sencilla es:
MENU Select - Color Range - Highlights.

Luego hay que adaptar la selección:
- MENU Select - Modify - Expand X pixeles
- MENU Select - Modify - Feather X/2 pixeles

Y pasarle el filtro.
MENU Filter - Other - Mínimum - 1 píxel.

Repetir el proceso si es necesario, en este caso lo hice dos veces....

Saludos.

« Últ. modif.: Mar, 12 Nov 2013, 20:24 UTC por Chulo701 »
- - -

justarius

**

desde: dic, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Mar, 29 Oct 2013, 17:07 UTC »

Leches! Tienes razón Bufot me colé con la imagen y puse una de M101 que tiene mucha tela xD
El link correcto para la M51 es éste: https://ge.tt/7iPzhaw/v/0?c

Por los que quieran un reto de altura, la imagen a la que se refiere bufot es, creo, la fotografía con la que me estrené en cielo profundo y está en este link: https://ge.tt/7fsz2Zw/v/0?c

Lo de los caminitos de los pixels calientes es culpa de la ccd. El dark te sale con una barbaridad de hot pixels y la cámara apenas enfría 8 grados por debajo de la temperatura ambiente (y creo que la ccd es muy sensible a la temperatura). Con esto, no te vale hacer darks de un día para otro, tienes que hacerlos el mismo día y a una hora similar a la que has sacado los lights. Se puede minimizar el daño preparando bien la sesión de observación y se pueden llegar a sacar buenas imágenes pero...  Estoy intentando aumentar el listado de hot pixels a corregir a ver si consigo algo  cuchillado
Conclusión: me estoy pasando a una atik 314L+ (Dejo para otro post mis venturas y desventuras con la ccd)

Gracias por la explicación Chulo! El universo del photoshop es infinito xD

Sebtor, me gusta como te ha quedado. Lo que no entiendo mucho es lo del falso color... ¿Qué ventajas te da?

« Últ. modif.: Mar, 29 Oct 2013, 17:11 UTC por justarius »
- - -

Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

49  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9699
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Mar, 29 Oct 2013, 19:45 UTC »

Hola justarius

Los pixels calientes son cosa de la CCD, pero que salgan en la foto... con los darks deberían eliminarse, puede que no todos, pero luego apilando con algún algoritmo de rechazo sí que deberían desaparecer, al menos la mayoría...
Si tienes problemas con los darks puedes probar la solución alternativa: Un mapa de pixels calientes, muchos programas te permiten hacerlo a partir de unos darks, y la "ventaja" es que a diferencia de los darks no añade ruido a la imagen.
De un primer vistazo a ésta M51 veo que también tiene el "caminito" de pixels calientes, pero no sigue una línea recta como en la otra... machaca la puesta en estación y si tienes la posibilidad de trabajar desde casa sin montar y desmontar (o de una forma más cómoda que en el monte) dedica una o varias noches a perfeccionar el guiado. Lucha contra todo tipo de flexiones, ya sean de enfocador o de soportes de tubos...

La 314L+ tampoco es que enfríe como una nevera, en verano a veces ni llegas a 0º, pero es que alguna vez he olvidado conectar la refri y casi ni se nota  flasheado
Una pena porque el sensor sigue siendo pequeño para postaleo, pero rinde que es un lujo. Es fantástica  OKOK

Le he dado un tiento a ver...


« Últ. modif.: Mar, 29 Oct 2013, 20:28 UTC por Bufot »
- - -

justarius

**

desde: dic, 2012
mensajes: 73
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mié, 30 Oct 2013, 10:27 UTC »

Gracias Bufot, el procesado te ha quedado mucho mejor que el mío!
Tengo que corregir lo de los hot pixels. El tema de los darks lo he provado varias veces y no sé... no se restan del todo bien. Por ejemplo hay unas "manchas" (más que "hot pixels" son "hot spots") que nunca quedan igual de grandes y al restar a veces aparecen "agujeros". No sé, pensé que era tema de la temperatura, que al no estar bien regulada a veces la mancha quedaba más grande o más pequeña y eso daba problemas. Ahora estoy probando lo de ser más estricto con la eliminación automática de hot pixels a ver si mejora la cosa...
Hay que decir también que desde que saqué estas imágenes ha mejorado un poco mi destreza... No mucho, pero algo ha mejorado  leng
A ver si tengo tiempo y os cuelgo una de las imágenes nuevas que estoy procesando.

PS: Éste es el masterdark puro y duro que obtengo después de apilar 20 darks, por si sirve de algo  leng


- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28231
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Mar, 12 Nov 2013, 19:29 UTC »



Sebtor, me gusta como te ha quedado. Lo que no entiendo mucho es lo del falso color... ¿Qué ventajas te da?

en éste caso .. ninguna .. fuera del aspecto

aunque las paletas pueden contener información en algún otro tipo de medidas, ... y no siempre  intensidad tiene que ser = luz,    o pueden contrastar ciertas zonas "buscadas" , isofotas, ...



- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 15777 veces
_
rightback