esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
277123 post, 21916 Temas, 12973 users
último usuario registrado:  afesan
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

tipos de refractor, denominación y nomenclatura. (telescopios refractores)

Página: [1]    bajar  * y última página * Imprimir
clase Autor Tema: tipos de refractor, denominación y nomenclatura. (telescopios refractores)  (Leído 59754 veces)
10
astrons: 10.41  votos: 8
SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4577
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« del : Lun, 26-Abr-2010, UTC 00h.32m. »



 Refractor lente convexa simple:  esquema obsoleto
   es lo que se puede encontrar en telescopios "de plástico" y es un ejemplo de lo que hoy en día NO se puede comprar ni para regalo




 

AC Refractor Acromático: El objetivo esta formado por dos lentes con cristales de diferente material, uno "flint" y el otro Crown".
Corrige bien el cromatismo si la focal es relativamente alta (de F/10 en adelante),
el cromatismo es menos perceptible contra mayor sea la relación  focal.





AC NA Refractor Neoacromatico: Es una denominación propia de Vixen, en realidad tiene un objetivo acromático de focal larga, alrededor de 1500 mm pero que además tiene un segundo doblete cerca del portaocular que actúa como reductor/aplanador dejando la focal a unos 800 mm y un campo muy plano, con esto se consigue la luminosidad y el campo propios de un acromatico de focal corta con un cromatismo muy contenido propio de uno de focal larga y bastante comparable al de un ED. En realidad es un refractor Peztval, uno de los primeros diseños para refractores fotográficos.



ED Refractor ED: El objetivo esta formado por dos lentes con cristales de diferentes propiedades (no recuerdo exactamente con que materiales están hechas). La idea es conseguir un telescopio refractor con un cromatismo muy contenido, similar al de un refractor de focal muy larga, pero teniendo un tubo con una relación focal corta que lo hace apto para fotografía de cielo profundo, también se les suele llamar Semi-Apo.
(add admin.:  cuidado con éstas semi-denominaciones según marca, pues habría mucho que añadir)





AP Refractor Apocromático. En estos el cromatismo se ha eliminado totalmente (o casi), su objetivo suele estar formado por tres o incluso cuatro lentes de diferentes materiales y debido al gran número de lentes es el más caro de todos, aunque la calidad de imagen de un buen apocromático (estoy  pensando en Takahashi, por ejemplo) es una pasada.



Saludos.

Sergi.





temas relacionados:
los Telescopios refractores ( de lentes )

dejo también un interesante hilo-discusión sobre una parte del tema  
duda apocromáticos Omegon vs. Vixen / tubos de 5" o 6" vs. 8" reflectores

ED y tripletes APO

Listado de tubos Refractores Medianos-Grandes, CALIDAD. listado catálogo
Listado de Tubos Refractores pequeños, de calidad
Listado de Tubos Refractores grandes entre caros y "prohibitivos"




variación del foco por color en los distintos tipos de refractores


-----------

review de un 80 APOcromático,  fijaros la pureza de las imágenes. Pequeño pero matón, eso si, los precios son los que son , caros
https://www.jodrellbank.manchester.ac.uk/public/im/ED80.html


----------------------------------------------------------------


¿Qué es mejor un Telescopio Refractor o Reflector? equivalencia, opiniones
Refractores Apocromaticos y ED, de 120 mm. a 150 mm.
tengo refractor D 150/ 1200  ¿oculares?
¿es recomendable un telescopio refractor para observar cielo profundo/deep sky?
refractor acromático 6" a f.8  ¿ 150mm Celestron Bresser o SkyWatcher?
Refractores acromáticos 150mm

Ventajas e inconvenientes: refractor APO 5" versus Maksutov 6", en visual

¿Qué es mejor un Telescopio Refractor o Reflector? equivalencia, opiniones

discusión REFRACTORES: Acromáticos, Semi-apos, ED, Fluorite, Neo, Apocromáticos,


https://en.wikipedia.org/wiki/Refracting_telescope?uselang=es

Sergi Torrents Gonzalez

Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares: Baader Hyperion Aspheric 31, Vixen LVW 22 y 13, Nirvana UWA 7, Tele Vue Nagler zoom 3-6 mm.
Barlows: Celestrón Última 2X, TAL 3X, TV Powermate 5X
Filtros: Fringe killer, CLS-CCD, UHC-S, 11, 21, 47, 80A
Diagonales: Takahashi 1.25", Long Pern 2"
Flip Mirror Vixen
Cámara planetaria: TIS DMK 21AU04.AS
Cámara de cielo profundo: Orion SSDSMI-2
Autoguiado Lunatico (EGZ 60 y QHY5)

Blog de astronomía: https://astronomiayastrofotografiaaamateur.blogspot.com.es/

Galería fotográfica en AstroBin: https://astrobin.com/users/SERGIT/

Blog "Odisea": https://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

- - -
M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3121
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #1 del : Mié, 07-Jul-2010, UTC 10h.24m. »

Y ya puestos a entrar en detalles mas tecnicos, a veces me da por ello  idiot2,  evidentemente un acromatico es el mas bajo de la categoria con el apo arriba del todo, y con precios prohibitivos dicho sea de paso, en medio los ED y los neoacromaticos con precios similares aunque algo mas caros los "neo"...de estos dos ¿hay alguno superior o se podria decir que en calidad de imagen estan empatados?...por otro lado los ED son de focal corta y con un doblete en el objetivo, o sea muy luminosos, en cambio los "neo" ademas dispondrian de otro juego de lentes para reducir y aplanar...¿a igual relacion focal y abertura son menos luminosos que un ED?...lo digo porque siempre se comenta que a mas lentes por medio menos luz... de ahi que hay gente que no le gusten las barlow aunque sea de calidad...


Ojo, todo esto por curiosidad, ni por asomo estoy pensando comprarme uno...me echan de casa cuchillado...vamos si no puedo ni comprarme una CG5-GT nueva Llorar...como para comprarme un bicho de estos que pasan de largo de los 1000 euros... buck2

Saludos.

Mak SW 150/1800
Pentaflex 150/750 con AccuFocus
Mon-2 (EQ5) Motor AR y DEC
Barlow Ultima X2, TAL X3
Hyperion 8, 13 y 21
Orion Ultrascopic 5
Omni 4, 9, 15 y 32
SW 28 LE
Filtros 12, 21, 25, 56, 58A, 80A, Lunar, CLS, Neodymium,  Baader Astrosolar y Seymour Solar.
DBK 21 AU04.AS
Nikon D3000, SPC900 SC1
Adaptador Baader para digiscoping
Meade 10X50

- - -
SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4577
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #2 del : Jue, 08-Jul-2010, UTC 00h.21m. »

Hola Sebtor, me parece muy bien que hayas trasladado este post, creo que es el lugar más adecuado.

Hola M 45, entre los ED y los Neoacromaticos la elección es difícil. El cromatismo residual en ambos es muy parecido, aunque mejor los ED, pero en definición me quedo con los Vixen Neoacromaticos sin ninguna duda, la puntualidad que se consigue en las estrellas y el contraste en planetas es impresionante, además los ED de grandes aberturas, a partir de los 100 mm, no están tan bien corregidos cromáticamente, he podido comparar un ED 100 con mi NA 120 en varias ocasiones y su corrección cromática es muy similar, pero en definición el NA gana por goleada. Sobre el tema de que los NA tienen más lentes por medio y eso puede reducir la cantidad de luz, es posible, pero has de tener en cuenta que con un ED, si quieres hacer fotografía de cielo profundo, necesitarás un aplanador, por lo que el número de lentes será el mismo. Estoy muy satisfecho con mi NA 120 y el único tubo por el que lo cambiaría sería un Takahashi TSA 120, cuyo precio es más del doble del NA.

Saludos.

Sergi.

- - -
Fraunhoferachromat
Según mi criterio, los buenos telescopios se dividen en tres categorías fundamentales: refractores, refractores y refractores.

**

avatarc

41º.27´ N 2º.13´ E 
desde: ene, 2011
mensajes: 368
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #3 del : Lun, 31-Ene-2011, UTC 20h.58m. »

Hola,

Bueno, he sido "invitado" a participar en este post y agradezco dicha invitación tratando de aportar mi opinión.
Me gustaría hacer dos breves apuntes:

-Definir el concepto de apocromático es teoricamente sencillo, ahora bien, determinar qué refractor lo es y qué refractor no lo es, en la práctica ,es otra historia. Me explico: el objetivo de un refractor apocromático no se constituye necesariamente de tres o más elementos, de hecho, algunos de los más afamados refractores considerados apocromáticos sólo incorpooran dos, uno de ellos de fluorita (Takahashi FS o Vixen FL) y superan en bastante a muchos tripletes.

-La teoría sobre el diámetro mínimo necesario para resolver Cassini y la práctica son dos cosas distintas: el 63/840 de Zeiss resuelve Cassini con una facilidad pasmosa. Y otra cosa (y esto se relaciona con el tema anterior), este refractor es definido por Zeiss como acromático y ya quisieran muchos de los que se autodenominan semiapos presentar un cromatismo tan bajo.


 OKOK


Quisiera hacer dos apuntes más.

En mi opinión no se ha de ser tan taxativo. En general está bien dicho que el acro es el más "bajo" de la gama y el apo el más "alto". Pero, ya digo, en mi opinión, esto no siempre es así: algunos acromáticos en, visual, superan a algunos apocromáticos. Os puede sonar raro, pero he observado por refractores con una soberbia correción del cromatismo que presentaban una corrección burda de la aberración esférica. Un buen acromático a f 12 o f 15 puede dar imágenes, en visual, superiores a las de muchos semiapos.


El tema de los elementos y la pérdida de luz: los últimos oculares de Nikon comprenden 12 elementos (compárense con los monocéntricos de tres elementos encolados) pero los tratamientos son tan soberbios que es dificil discernir esta pérdida, aunque indudablemente existe. Por ello, no siempre un objetivo de dos elementos será, en este sentido, superior a uno de tres.

 OKOK


Por cierto, Sergit, magnífico refractor el Vixen Neo de 120, cuídalo Sonrisa


 OKOK

Telescopio
Vixen R 102 M
Vixen R 102 M C. C.
W.O. Megrez II 80 FD
Mizar Kaiser 80 1200
Mizar 68 600
Towa 339 80 1200
Alstar (Towa) 80 1200
Yen (Towa) 80 1200
Carton 100 1300
Carton 60 1000
TS 102 1100
Oculares:
Vixen AV: 4 y 20 (2)
Vixen LV: 4, 5, 6, 10 y 20 (2)
Vixen NLV: 9 y 25
Vixen LVW: 22
Celestron Vixen Silver top Plössl: 26
Baader Genuine Ortho: 5, 6, 7, 9, 12,5 y 18
Meade 4000 smooth side: 9,7 (2)
Celestron Última: 12,5 y 18
TeleVue Plössl: 11
TeleVue wide field 15
TeleVue Nagler 4.8
Barlow TeleVue 1.8
Prisma Baader Zeiss

- - -
SERGIT

**

avatarc

60  Montmeló (Barcelona) 
desde: feb, 2010
mensajes: 4577
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #4 del : Mar, 01-Feb-2011, UTC 20h.44m. »

Por cierto, Sergit, magnífico refractor el Vixen Neo de 120, cuídalo Sonrisa


 OKOK

Esa es mi intención, el único tubo por el cual lo cambiaría sería un apocromatico de similar abertura y de muy buena calidad óptica, por ejemplo el Takahashi TSA 120, aunque dado el precio no es probable que lo haga en un futuro previsible.

Por cierto han estado muy bien tus comentarios, efectivamente hay apocromáticos con solo dos lentes siendo uno de ellas de fluorita, también es cierto que un buen refractor acromático da mejor resultado que muchos que se anuncian como apos o semiapos, al menos en observación visual. El Zeiss Telementor de 63 mm que comentas es un buen ejemplo, yo también he tenido el placer de observar por uno de ellos y la calidad de imagen es impresionante.

Sobre el tema de resolver la división de Cassini efectivamente es mucho más fácil de resolver de lo que en teoría debería ser, pues teniendo en cuenta que su anchura es de unos 4000 km se debería necesitar una abertura de 200 mm, pero al tener un gran contraste con el anillo se puede observar fácilmente con telescopios de aberturas modestas.

Saludos.

Sergi.

« Últ. modif.: Mar, 01-Feb-2011, UTC 20h.51m. por SERGIT » - - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27553
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #5 del : Jue, 11-Ago-2011, UTC 04h.22m. »

eso es un refractor corto acromático, ...  de los que tendrás más cromatismo,  no es malo,  pero para fotografía no se puede usar bien,    está pensado para su transportabilidad

reflector o refractor,  a ver,  el problema es que , puedes tener un reflector Dobson de 200mm por 300 euros
busca un acromático refractor de 200mm de diámetros, + la montura que lo sostenga

a igual diámetro, igual captación de luz   (contando que el reflector tiene una obstrucción central, que para el total de luz se nota poco, pero ahí está ... es peor el hecho de que le restará contraste a la imagen)

(( en todo caso habrá que forodividir este hilo, y hacer otro aparte ))

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2884
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #6 del : Vie, 16-Dic-2011, UTC 13h.32m. »

Aquí pongo como ejemplo unas fotos de M51 tomadas con un refractor acromático 80/480 f/6 con filtro Baader Fringe Killer sacadas de esta página https://www.df9cy.de/astronomy/image_astro_2006/2006-03-20/ai_2006-03-20.html

Creo que son interesantes para comprender que se puede esperar de un refractor acromático.


img
img

Y aquí la misma  M51 tomadas con un refractor ED 80 antes y después de la SN para poder comparar entre ambos tipos de refractor.
imagen tomada de https://www.sacastello.org/phpBB2/viewtopic.php?t=792&sid=0e9a6588655dc3c89a96bf3029888dd5



Skywatcher refractor AP 120/900 EvoStar ED
Celestron Advanced CG5 ADM motorizada
Radian 3mm, Vixen NLV 4mm, Vixen NLV 5mm, Baader Genuine Ortho 6mm y 9mm, Pentax XW 10mm, Pentax XL 14mm, Pentax XW20mm, GSO Super Plössl 32mm, GSO SuperView 30mm, Pentax XL 40mm
Barlow: Zeiss Abbe Barlow 2x, TeleVue x2, GSO x2 ED 2"
Filtros: Baader UHC-S y Neodymium; Polarizador variable Orion
Binoculares: Tento 20x60, Seeadler Jägermeister 10x50, Nikon Action EX 8x40 CF WP

- - -
Bendito

**

avatarc

Viillaverde (Madrid) 
desde: jun, 2011
mensajes: 548
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #7 del : Vie, 16-Dic-2011, UTC 18h.05m. »

¡Claro que no son procedentes! ¡Me dan una envidia que me muero! Sonreir Sonreir Sonreir

Ahora en serio, felicitaciones por las fotos. ¡Ya me gustaría siquiera ver ese objeto! ¿Las has hecho hace poco? ¿A qué hora? ¿Desde dónde?

Celestron NexStar 8 SE - 2" Diagonal StarBright XLT - Reducer/Corrector f/6.3 - SkyMaster 20x80 - PowerTank 7 - E-lux 25 & 40
Baader Hyperion 5 & 10
TeleVue Barlow 3x
i-Nova PLA-C2
Canon EOS 700D

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2884
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #8 del : Mar, 20-Dic-2011, UTC 11h.58m. »

Lectura interesante:

Un examen crítico de los distintos tipos de telescopios

Por Joan Genebriera, ASTROPALMA. Observatorio de Tacande, La Palma

Compara 11 diseños distintos de telescopio.
Link https://www.astropalma.com/PruebaTelescopios.pdf

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2884
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #9 del : Jue, 22-Mar-2012, UTC 22h.42m. »

Aquí una serie de reviews y comparativas sobre refractores:


                archivos PDF
Celestron ED100 CG5
Coronado PST H-alfa
Skywatcher 102 f/5 AZ3
Skywatcher ED80 EQ3
SW ED100 vs Vixen 103 ED
TAL 100 RS
WO Zenithstar 80
Takahashi TSA 102 vs AM 1056
Skywatcher 150 f/8
Vixen ED81S Skypod
Zenithstar 80II ED vs Onyx 80ED
Skywatcher ED80 B-D
AM 1309 APO
Comparativa refractores 60 ED-I  
Comparativa refractores 60 ED-II
Long-Perng 80ED f/6.8
ROBTICS 115 APO
Refractores básicos SW 90/900 vs 80/400
LUNT Halfa LS60
SW 120ED vs Meade 127 APO


nota moder.
añado los links dentro de las descripciones para despejar visualmente ¿ok?

- - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2884
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #10 del : Vie, 17-Ene-2014, UTC 13h.39m. »

Otro par de fotos como ejemplo.

Esta vez se compara un acromático Celestron Omni XLT de 102mm de abertura a F:10 contra un  SkyWatcher 120mm ED a F:7.5

Las fotos comenta que las tomó con un iPhone, así que no es nada científico pero sí puede servir para hacerse una idea

En primer lugar este Saturno

img

el autor de la comparativa comenta que visualmente la aberración cromática residual del 120ED es mucho menor de la que aparece en la foto

y en segundo lugar una vista parcial de la Luna donde se aprecia el halo violáceo producido por el refractor acromático, puede que a unos les moleste y a otros no pero lo que si aprecio es algo más de detalle y resolución con el ED

img

ambas fotos están tomadas de https://www.cloudynights.com/ubbthreads/showflat.php/Cat/0/Board/refractors/Number/6022007/page/8/view/collapsed/sb/5/o/all/fpart/2

Como uno es curioso de naturaleza he toqueteado un poco ambas fotos a ver si aparecían diferencias mayores.

En la de Saturno he invertido los colores de la imagen y se aprecia bastante mejor la diferencia

img

En cuanto a la de la Luna le ha salido bastante brillante ¿que pasaría con un filtro lunar? pues no se si se aproximará a la realidad o no pero disminuyendo el brillo de la imagen la diferencia es aún más notable. Parte del cromatismo del acromático desaparece y gana en detalle, pero hay mucho más detalle en la foto tomada con el ED

img

Por último se me ha ocurrido pasarla por el programa gratuito Fitswork4 y pegarle un toque de realce Gaussiano a ver que tal siendo éste el resultado

img

Como ya indiqué con anterioridad muy científico no es, pero al ser tomadas las fotos con las mismas condiciones de cámara y siendo los procesados totalmente iguales sí pueden dar alguna idea.

« Últ. modif.: Vie, 17-Ene-2014, UTC 13h.44m. por Iluro » - - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27553
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #11 del : Sáb, 08-Mar-2014, UTC 23h.18m. »

Comparativa interesante sobre el cromatismo de un refractor acromático SW 150 F8 y un reflector Newton SW 150 F5


Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=wG6lxFW-pyQ&feature=player_embedded

El autor indica (traducido)
Citar
Esta breve revisión compara el rendimiento en planetaria visual / astrofotografía de un par de  telescopios de 6 pulgadas (150 mm)  de apertura.

Las imágenes de arriba corresponde a un Júpiter visto a través de un Sky-Watcher 150 mm f / 8 Refractor acromático OTA. Se muestra un mejor contraste, pero un claro espectro secundario.

A continuación las imágenes de Júpiter visto a través de un telescopio de 150 mm 6 "F5 newtoniano. Ofrece un contraste bajo, pero carece de cualquier aberración cromática.

Nota:  explicación sobre aberraciones cromáticas por el gerente del Departamento de Diseño Optico de la Carl Zeiss aquí https://www.fotomundo.com/index.php/tecnica/toma-y-realizacion/acromatico-apocromatico-superacromatico-%C2%BFcual-es-la-diferencia.html donte explica lo del espectro secundario.


dejo aquí un último post en formato "cita", a partir del cual el tema deriva en offtopic, ... así que divido y lo muevo hacia otro lado

pues además, ya lo veo venir, acabará en la Guerra Santa de siempre  pivotando alrededor de Refractor/Reflector

movido y juntado con:
¿Qué es mejor un Telescopio Refractor o Reflector? equivalencia, opiniones

- - -
halipende

**

avatarc

Salamanca 
desde: jul, 2014
mensajes: 111
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #12 del : Jue, 18-Jun-2015, UTC 14h.09m. »

Lectura interesante:

Un examen crítico de los distintos tipos de telescopios

Por Joan Genebriera, ASTROPALMA. Observatorio de Tacande, La Palma

Compara 11 diseños distintos de telescopio.
Link https://www.astropalma.com/PruebaTelescopios.pdf


Actualizo el enlace de este PDF de 25 páginas:

https://www.astropalma.com/prueba_telescopios.pdf

Monocular Mystery 10-25x42  |  Binoculares Nikon Action 10x50  |  Binoculares Celestron Skymaster 20x80  |   Refractor Borg 90/500
Oculares 41mm, 31mm, 20mm, 14mm, 11mm, 7mm, 5mm, 2,5mm

« Últ. modif.: Jue, 18-Jun-2015, UTC 14h.10m. por halipende » - - -
Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2884
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #13 del : Mar, 20-Oct-2015, UTC 20h.12m. »

PDF con el test de Ronchi para los siguientes refractores:

NIKON 100 mm F/12 ED Apo
Pentax SDP 105 mm F/6.4 , 4 Lens SD Apo
Pentax 105 SD F/9.2 , 2 Lens SD Apo
Pentax 125 mm F/6.4 SD Apo, 4 Lens
BORG 125 mm F/6.4 , 2-Lens Achromat
BORG 125 mm F/8 ED Apo, 2-Lens
Tele Vue NP 127 mm F/5.2, 4-Lens Petzval Apo
Tele Vue NP 127 mm F/5.2, 4-Lens Petzval Apo
Takahashi FS 128 F/8 , 2 Lens Fluorite Apo
Takahashi TOA 130 mm F/7.7, 3 Lens ED Apo
Zeiss APQ 130/1000 , 3-Lens Fluorite Apo
TEC Apo 140F/7, 3-Lens ED
China Achromat 150 mm F/750 , 2-Lens, Model Schwarz von Kasai
China Achromat 150 mm F/8 , 2-Lens, Model Schwarz von Kasai
Takahashi FS 152 F/8, 2 Lens Fluorite Apo
Takahashi FCT 150 mm F/7, 3-Lens Fluorite Apo
Zeiss APQ 150/1200 , 3-Lens Fluorite Apo
Zeiss APQ 150/1200 , 3-Lens Fluorite Apo
Takahashi TOA 150 mm F/7.3, 3-Lens ED Apo

https://rohr.aiax.de/refractors.pdf


- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.* Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: tipos de refractor, denominación y nomenclatura. (telescopios refractores)

 (Leído 59754 veces)

10
astrons: 10.41 votos: 8
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.194 segundos con 72 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback