Buenas, aprovechando los ratos libres, ya que últimamente dispongo de poco tiempo libre, he realizado un resumen cometario fotográfico del año 2013.
Los he dividido en cometas de periodo corto, de periodo largo y no periódicos, estos de forma cronológica en los meses y días del año para que se pueda observar como evolucionan estos cuerpos a lo largo de los días y los meses, y eliminar esta idea que los cometas son muy fugaces,
Desde hace un año aproximadamente pongo información adicional del cometa que he ido completando a medida que ha pasado el año, la explicaré de la forma mas breve posible
Por orden
1ª línea: Especificaciones del cometa
Nomenclatura y nombre del cometa;
fecha
R: es la distancia al sol en unidades astronómicas (U.A) una unidad astronómica equivale a la distancia media del Sol a la Tierra, unos 150 millones de Km;
Delta: distancia a la Tierra en U.A;
Elong: distancia aparente al sol en grados, para huir de la luz crepuscular tiene que estar como mínimo a unos 20º de elongación (un palmo con el brazo estirado o 40 lunas llenas seguidas)
Phase: ángulo que forma el cometa respecto a la tierra, ejemplos: 0 º el cometa lo vemos de cara, 90º el cometa lo vemos de costado, 180º el cometa lo vemos de culo, el este caso la cola puede estar barriendo la tierra como ocurrió en el cometa 1p/halley en 1910.
M1 (aprox): magnitud visual aproximada.
2ª Linea: Especificaciones del material utilizado y lugar de observación
Intrumental utilizado: Teleobjetivo: (Olympus, sigma…) o telescopio (ED 80 mm, S.C 280 mm).
F: Distancia focal utilizada.
Cámara utilizada, normalmente una EOS 400 d
Numero de tomas x tiempo de exposición: 5x10’ serian 5 tomas de 10 minutos; 5x10’’ serían 5 tomas de 10 segundos.
Lugar de observación y altura sobre el nivel del mar.
Hora en tiempo universal (-1h en invierno y -2h en verano)
Bueno comencemos ya en los cometas
Cometas de periodo corto
2p (Encke)
Octubre2 de Octubre

7 de Octubre
Noviembre2 de Noviembre

3 de Noviembre
154p (Brewington)
Septiembre12 de Septiembre (junto a Neptuno)
Cometas de periodo largoC/2012 k5 LinearEnero8 de Enero

11 de Enero

Uploaded with
ImageShack.usC/2012 F6 (Lemmon)Mayo6 de Mayo (junto a la luna)

13 de Mayo
Junio15 de Junio


16 de Junio
Julio4 de Julio


7 de Julio

10 de Julio


15 de Julio

30 de Julio


Agosto15 de Agosto
Septiembre2 de Septiembre

13 de Septiembre
C/2012 X1 (LINEAR)28 de Octubre, después de haber sufrido un ourbust (estallido)

Del 30 de Diciembre, junto al cometa C/2012 K1 (PANSTARS)

C/2013 R1 (Lovejoy)Septiembre12 de Septiembre

13 de Septiembre

Octubre2 de Octubre

7 Octubre

16 Octubre

28 de Octubre
Noviembre1 de Noviembre

3 de Noviembre

6 de Noviembre
7 de Noviembre junto al pesebre M 44




8 de Novimebre, también junto al cúmlo abierto del Pessebre (M 44)




14 de Noviembre

20 de Noviembre

22 de Noviembre

Junto a un potente bólido


26 de Noviembre, junto a la galaxia M 51


27 de Noviembre, también junto a la galaxia M 51


29 de Noviembre


Diciembre4 de Diciembre



6 de Diciembre



8 de Diciembre, junto a la constelación de la Corona Boreal




13 de Diciembre junto al cúmulo globular M 13




15 de Diciembre, también junto al cúmulo M 13

Comparando el día 13 y 15, donde se observa el movimiento del cometa en 2 días, ya que tenemos el cúmulo M 13 de referencia, también el cambio de posición de la cola iónica

Del 30 de Diciembre
