l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284882 post, 20211 Temas, 11289 users
último usuario registrado:  waycoblano
avatar invitado

Resumen fotográfico cometario 2013

Imprimir
clase Autor
rat55
astrons: 5.09  votos: 1
Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1557
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mié, 25 Dic 2013, 22:57 UTC »

Buenas,  aprovechando los ratos libres, ya que últimamente dispongo de poco tiempo libre, he realizado un resumen cometario fotográfico del año 2013.
Los he dividido en cometas de periodo corto, de periodo largo y no periódicos, estos de forma cronológica en los meses y días del año para que se pueda observar como evolucionan estos cuerpos a lo largo de los días y los meses, y eliminar esta idea que los cometas son muy fugaces,
Desde hace un año aproximadamente pongo información adicional del cometa que he ido completando a medida que ha pasado el año, la explicaré de la forma mas breve posible

Por orden

1ª línea: Especificaciones del cometa

Nomenclatura y nombre del cometa;  

fecha

R: es la distancia al sol en unidades astronómicas (U.A) una unidad astronómica equivale a la distancia media del Sol a la Tierra, unos 150 millones de Km;

Delta: distancia a la Tierra en U.A;  

Elong: distancia aparente al sol en grados, para huir de la luz crepuscular tiene que estar como mínimo a unos 20º de elongación (un palmo con el brazo estirado o 40 lunas llenas seguidas)

Phase: ángulo que forma el cometa respecto a la tierra, ejemplos: 0 º el cometa lo vemos de cara, 90º el cometa lo vemos de costado, 180º el cometa lo vemos de culo, el este caso la cola puede estar barriendo la tierra como ocurrió en el cometa 1p/halley en 1910.

M1 (aprox): magnitud visual aproximada.

2ª Linea: Especificaciones del material utilizado y lugar de observación

Intrumental utilizado: Teleobjetivo: (Olympus, sigma…) o telescopio (ED 80 mm, S.C 280 mm).

F: Distancia focal utilizada.

Cámara utilizada, normalmente una EOS 400 d

Numero de tomas x tiempo de exposición:  5x10’ serian 5 tomas de 10 minutos; 5x10’’ serían 5 tomas de 10 segundos.

Lugar de observación y altura sobre el nivel del mar.

Hora en tiempo universal (-1h en invierno y  -2h en verano)



Bueno comencemos ya en los cometas

Cometas de periodo corto


2p (Encke)


Octubre

2 de Octubre


7 de Octubre


Noviembre

2 de Noviembre


3 de Noviembre


154p (Brewington)


Septiembre

12 de Septiembre (junto a Neptuno)


Cometas de periodo largo

C/2012 k5 Linear

Enero

8 de Enero


11 de Enero


Uploaded with ImageShack.us

C/2012 F6 (Lemmon)

Mayo

6 de Mayo (junto a la luna)


13 de Mayo


Junio

15 de Junio




16 de Junio


Julio

4 de Julio




7 de Julio
10 de Julio





15 de Julio


30 de Julio






Agosto

15 de Agosto


Septiembre

2 de Septiembre


13 de Septiembre



C/2012 X1 (LINEAR)

28 de Octubre, después de haber sufrido un ourbust (estallido)




Del 30 de Diciembre, junto al cometa C/2012 K1 (PANSTARS)






C/2013 R1 (Lovejoy)

Septiembre

12 de Septiembre


13 de Septiembre




Octubre

2 de Octubre


7 Octubre


16 Octubre


28 de Octubre


Noviembre

1 de Noviembre


3 de Noviembre


6 de Noviembre


7 de Noviembre junto al pesebre M 44










8 de Novimebre, también junto al cúmlo abierto del Pessebre (M 44)









14 de Noviembre


20 de Noviembre


22 de Noviembre


Junto a un potente bólido




26 de Noviembre, junto a la galaxia M 51




27 de Noviembre, también junto a la galaxia M 51




29 de Noviembre






Diciembre

4 de Diciembre






6 de Diciembre






8 de Diciembre,  junto a la constelación de la Corona Boreal








13 de Diciembre junto al cúmulo globular M 13









15 de Diciembre, también junto al cúmulo M 13

Comparando el día 13 y 15, donde se observa el movimiento del cometa en 2 días, ya que tenemos el cúmulo M 13 de referencia, también el cambio de posición de la cola iónica



Del 30 de Diciembre





« Últ. modif.: Mié, 08 Ene 2014, 19:41 UTC por Astrobotànica »
- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1557
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 25 Dic 2013, 22:59 UTC »


Cometas no periodicos

C/2011 L4 PANSTARS


Marzo

11 de Marzo


Uploaded with ImageShack.us

14 de Marzo


Uploaded with ImageShack.us

15 de Marzo

Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us



Uploaded with ImageShack.us

30 de Marzo


Uploaded with ImageShack.us


Abril

2 de Abril


Uploaded with ImageShack.us

3 de Abril

Uploaded with ImageShack.us

5 de Abril


Uploaded with ImageShack.us

7 de Abril


9 de Abril


12 de abril


13 de Abril


14 de Abril


18 de Abril


20 de Abril


21 de Abril




Mayo

2 de Mayo


10 de Mayo


13 de Mayo


14 de Mayo


23 de Mayo


16 de Junio


Julio

9 de Julio




C/2012 S1 ISON

3 de Enero


6 de Enero
Uploaded with ImageShack.us


21 de Enero




31 de Enero


Uploaded with ImageShack.us

Agosto

11 de Agosto


Septiembre

2 de Septiembre


4 de Septiembre


9 de Septiembre


12 de Septiembre


22 de Septiembre


Octubre

2 de Octubre


7 de Octubre




14 de Octubre


16 de Octubre




28 de Octubre


Noviembre

1 de Noviembre


6 de Noviembre


14 de Noviembre








15 de Noviembre


21 de Noviembre


22 de Noviembre



- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4309
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 25 Dic 2013, 23:46 UTC »

IMPRESIONANTE... y aún me quedo corto. Gran trabajo Astrobotanica... y altamente didáctico. Como lo estoy disfrutando...  aplauso aplauso aplauso

- - -

lómbido

**

avatarc

52  Madrid 
desde: oct, 2011
mensajes: 696
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 26 Dic 2013, 14:05 UTC »

Astrobotànica,
el trabajo es muy bueno y muy variado. Al margen de la calidad ténica y estética de todo lo que haces creo que vas más allá y realizas cosas menos convencionales, lo que es de agradecer. Enhorabuena y que el año que viene nos muestres más.

Un saludo

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1557
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 26 Dic 2013, 19:48 UTC »

Gracias  Sonrisa, la verdad es que es una cosa que hacía años que la quería hacer.

También me gustaría recalcar que con un equipo modesto, como el mío, una cámara réflex, un pequeño telescopio de 8 cm y 3 teleobjetivos malos, y una pequeña motura CG5 Gt, se pueden hacer cosas bastante interesantes, y como he comentado muchas veces las fotos no están casi procesadas, lo único que hago es tirar las máximas tomas posibles.

Por eso animo a la gente a que fotografíe estos impredecibles y cambiantes viajeros

- - -

Gemini

**

avatarc

Valencia 
desde: mar, 2013
mensajes: 162
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 26 Dic 2013, 20:37 UTC »

Una idea genial, el ver todos los cometas seguidos en el mismo hilo.
Esta fantastico.
Saludos

- - -

noiser

**

avatarc

Levante 
desde: ene, 2012
mensajes: 1023
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 26 Dic 2013, 22:08 UTC »

Un trabajo de agradecer.  OKOK

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28229
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Sáb, 28 Dic 2013, 00:35 UTC »

excelente, felicidades
parece que no ha sido mal año "en cometas"

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1557
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Sáb, 28 Dic 2013, 11:49 UTC »

Gracias de nuevo Sonrisa

excelente, felicidades
parece que no ha sido mal año "en cometas"

Creo que pocos años se pueden ver 4 cometas a simple vista, aunque el C/2012 F6 Lemmon, los boreales solo lo pudiéramos ver con medios ópticos.

Remontándonos al 2004 hubo 3 cometas bastante brillantes, el 2001 Q4 (NEAT), el C/2002 T7 (LINEAR), y el 2004 F4 Bradfield, además fueron visibles a la vez.

- - -

Chulo701

**

avatarc

Israel G.

51  Valencia, España 
desde: jun, 2012
mensajes: 821
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 29 Dic 2013, 11:41 UTC »

Impresionante Astrobotánica.....     bluekopf bluekopf

Un gran seguimiento y trabajazo.....    OKOK

Saludos.

- - -

mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7721
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 29 Dic 2013, 12:17 UTC »

Estupendo trabajo Astrobotánica  aplaude aplaude . Te desoun 2014 tan productivo ,como el que vamos a dejar ..y que yo lo vea  Giñar

!! FELICIDADES!!

- - -

Klaatu

**

avatarc

Imagen: Mathias Pedersen

Igualada 
desde: oct, 2011
mensajes: 1256
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Dom, 29 Dic 2013, 12:45 UTC »

Gracias  Sonrisa, la verdad es que es una cosa que hacía años que la quería hacer.

También me gustaría recalcar que con un equipo modesto, como el mío, una cámara réflex, un pequeño telescopio de 8 cm y 3 teleobjetivos malos, y una pequeña motura CG5 Gt, se pueden hacer cosas bastante interesantes, y como he comentado muchas veces las fotos no están casi procesadas, lo único que hago es tirar las máximas tomas posibles.

Por eso animo a la gente a que fotografíe estos impredecibles y cambiantes viajeros

Felicidades Astrobotànica por el excelente trabajo...

También quiero recalcar que con un equipo sencillo como el tuyo ( y el mío ) no todo es montar y echar fotos, sino que hay detrás muchas horas en vela, madrugones no provechosos, muchos kilómetros para conseguir buenas fotos, el tesón y paciencia...etc...COSAS QUE NO TODO EL MUNDO TIENE O PUEDE/QUIERE HACER !!!

Felicidades y un própero año cometario 2014
Emili

- - -

Fran

**

avatarc

Fran

55  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2207
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 30 Dic 2013, 12:15 UTC »

Me sumo a las felicitaciones generales. Gran trabajo y a esperar el nuevo año, que venga cargado de cometas tan o más espectaculares que los de este año.

Fran

« Últ. modif.: Lun, 30 Dic 2013, 12:16 UTC por Fran »
- - -

Manolo Rodriguez

**

avatarb

Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 1260
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 30 Dic 2013, 22:58 UTC »

Hola a tod@s, me sumo a la felicitación general al trabajo y dedicación de este compañero, y decir que su labor ha sido determinante para que me anime a sumarme al seguimiento de estos fascinantes cuerpos celestes, también con mi modesto equipillo y mi limitada dedicación temporal. Se le aprecia especialmente en su sistemática (de botánico, claro está  tomaya) y sus didácticas presentaciones. Felicidades Dídac.

Saludos,

Manolo

- - -

Emg

**

avatarc

62  Sant Feliu de Guixols 
desde: ago, 2012
mensajes: 1036
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 31 Dic 2013, 10:50 UTC »

Ha sido un buen año para los cazadores de cometas y lo has aprovechado, esta genial, me sumo a las felicitaciones de los compañeros.

Feliz año nuevo.

Un saludo.

- - -

Miquel

**

avatarc

N/A 
desde: oct, 2011
mensajes: 248
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 31 Dic 2013, 11:34 UTC »

estupendo  Cheesy

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1557
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mié, 01 Ene 2014, 20:54 UTC »

Muchísimas gracias compañeros, me alegra que os haya gustado

Gracias  Sonrisa, la verdad es que es una cosa que hacía años que la quería hacer.

También me gustaría recalcar que con un equipo modesto, como el mío, una cámara réflex, un pequeño telescopio de 8 cm y 3 teleobjetivos malos, y una pequeña motura CG5 Gt, se pueden hacer cosas bastante interesantes, y como he comentado muchas veces las fotos no están casi procesadas, lo único que hago es tirar las máximas tomas posibles.

Por eso animo a la gente a que fotografíe estos impredecibles y cambiantes viajeros

Felicidades Astrobotànica por el excelente trabajo...

También quiero recalcar que con un equipo sencillo como el tuyo ( y el mío ) no todo es montar y echar fotos, sino que hay detrás muchas horas en vela, madrugones no provechosos, muchos kilómetros para conseguir buenas fotos, el tesón y paciencia...etc...COSAS QUE NO TODO EL MUNDO TIENE O PUEDE/QUIERE HACER !!!

Felicidades y un própero año cometario 2014
Emili


En esto te doy la razón Emili, mas o menos mi ratio noches aprovechadas/noches fallidas 60/40, sea por condiciones meteorológicas no previstas o problemas técnicos, la verdad es que tienes que tener un poco los nervios de hierro para no desesperarte en muchas ocasiones.


Hola a tod@s, me sumo a la felicitación general al trabajo y dedicación de este compañero, y decir que su labor ha sido determinante para que me anime a sumarme al seguimiento de estos fascinantes cuerpos celestes, también con mi modesto equipillo y mi limitada dedicación temporal. Se le aprecia especialmente en su sistemática (de botánico, claro está  tomaya) y sus didácticas presentaciones. Felicidades Dídac.

Saludos,

Manolo

Me alegra que mis aportes te hayan animado a sumarte al seguimiento de cometas.

Veremos 2014 que sorpresas nos trae

- - -

Astrobotànica

**

avatarc

Period = √(a^3); a = q / ( 1 - e )

45  Bellpuig (Lleida) 
desde: jul, 2011
mensajes: 1557
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mié, 08 Ene 2014, 20:23 UTC »

He añadido la última foto del año que realicé al C/2013 R1 (Lovejoy) y el cometa de periodo largo C/2012 X1 (LINEAR) el que tuvo el ourbust,  me lo había olvidado  blush

Un saludo


- - -

keywords:
Imprimir
 
rat55

astrons: 5.09
votos: 1
Tema leído 13826 veces
_
rightback