astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280157 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:
Aleistertein
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ directorio general /
· Contaminación lumínica: un gran problema y amenaza
Mapa C.L. de Calidad del Cielo Nocturno en España y Baleares
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 8.39 votos: 3
Mapa C.L. de Calidad del Cielo Nocturno en España y Baleares
«
: Jue, 21 Ago 2008, 23:07 UTC »
Mapas sobre la calidad del cielo nocturno en España, Baleares... obtener la contaminación lumínica, la magnitud límite estelar y/o la escala Bortle de una zona.
Hay muchos mapas y APP sobre el tema, pero ... y con suerte solo inútiles, inservibles e incluso los hay apócrifos, que corretean por las redes.
Nosotros no queremos buscar la luz directa zenital al espacio
(que puede resultar la menos contaminante por geometría y grueso de la biosfera).
No pretendemos saber quién gasta más o menos
, ni las hipocresías de falsos ahorros con LEDs, ni siquiera medir las intensidades o las luminancias. Tampoco ignoramos si estamos en playa o a 1500 metros de altitud (pues no es lo mismo), ni que la condición media sea extensible hasta un horizonte del cual podemos apantallarnos.
Nosotros buscamos la calidad del cielo en forma de parámetro de magnitud límite cenital
, dependiente de un complejo estudio según orografía, apantallamiento, altitud del terreno... y eso es justamente lo que es este mapa.
Mapa de Calidad del Cielo con
Magnitud Limite Zenital
observable
mapa escala Bortle: - España - Portugal
(teniendo en cuenta ya el apantallamiento por relieve, alturas, ... es el mapa que interesa al observador !)
Ver la tabla adjunta de leyenda,
magnitud
límite
estimada
.
color
en
mapa
.
5.75-6.0
grey
5.5-5.75
blue
5.25-5.5
light blue
5.0-5.25
azure
4.75-5.0
yellow
4.5-4.75
golden yellow
4.25-4.5
orange
4.0-4.25
dark orange
3.75-4.0
red
caso Baleares: Principals focus de contaminació lumínica a Mallorca
https://www.celfosc.org/biblio/posters/poster.mallorca.pdf
El mismo aplicado
sobre un mapa de carreteras
, tenemos:
recomendamos visitar--->
Escala Bortle: medir Oscuridad del Cielo. Magnitud Límite MALE
pocas zonas oscuras quedan ya, ...
y CUIDADO ! ésto no nos dice que no vayamos a un lugar y tengamos unos focos de estadio al lado o los malditos aerogeneradores con luz estroboscópica blanca (flashes), una porquería de Subestación iluminada como de día (dicen por seguridad), así que la cosa está complicada
algunas superposiciones (con el mapa de mag. límite cenital) directamente aquí:
---->
Zones de observació, contaminació lumínica i cel de la comunitat valenciana
---->
Zones d'observació i contaminació lumínica a Catalunya
---->
Zonas observación, contaminación lumínica Península Ibérica España Portugal
----> ( no sé si pertenece a un estudio homologado, pero parece interesante, tomároslo con cautela:)
Web-Mapa contaminacion luminica global
versión para el Google Earth, como una de sus capas
https://xa.yimg.com/kq/groups/2210110/1006988550/name/ContaminacionLuminicaPeninsula_Cinzano.kmz
he estado presente en algunas discusiones de éstos mapas técnicos, y hay varias versiones, interpretaciones, descripciones y afectaciones.... no es tan sencillo como pueda parecer
mira el mapa lumínico, y el de contaminación lumínica , veis
los únicos mapas mas científicos en cuanto a realidad extrapolable, son los del equipo de P. Cinzano
https://www.lightpollution.it/dmsp/index.html
después intentan corregir según el apantallamiento de accidentes del terreno, para acercarse más a la realidad
en el que dan una especie de brillo de todo el cielo nocturno por zona
https://web.archive.org/web/20190123104344/http://www.lightpollution.it/cinzano/papers.html
luego está los mapas de magnitud límite, y por último el mapa de pérdida de magnitud límite por culpa de la contaminación lumínica, y que cada zona según la altura originalmente sin luz evidentemente tendrían límites distintos, para contrastar los efectos de la "civilización"
abajo adjuntos mas mapas de contaminación lumínica
https://www.lightpollution.it/dmsp/artbri.html
puede servir como base de estudio sobre el tema, pero no es el correcto de partida para buscar un buen lugar de observación astronómica
https://www.lightpollution.it/dmsp/starvis.html
Calidad del cielo global, Mapa Bortle para el AstroTurista
el mapa estimado del contaje de estrellas observables a simple vista en nuestra "esfera celeste". Este sería el mapa para
AstroTurismo
, lo más parecido a un mapa de la
escala de Bortle.
en éste, las áreas montañosas son las que destacan mejor sobre otras, como pueda parecer obvio
y es el que nos da una referencia sobre una mayor visibilidad global de todo el cielo, y por tanto aún mas restrictivo que el de mag. límite cenital
Sky Quality Meter: SQM. Aparato de medición de luminosidad del cielo nocturno
OUTLIM_01_V2bordi copia.jpg
(110.75 KB, 800x561 - visto 2688 veces.)
- - -
re.: Mapa de la península ibérica, contaminación lumínica
«
respuesta #1
: Vie, 22 Ago 2008, 07:13 UTC »
Es increíble prácticamente se salvan las grandes cordilleras montañosas de nuestro país , llama la atención en mi zona Andalucía la Sierra Morena, lo demás todo cubierto así no vemos bien.
El cielo, me acuerdo cuando estuve en Gaza (Palestina) allí había menos luz, se veía un cielo precioso
.
es una pena, pero... así avanza la civilización
- - -
re.: Mapa de la península ibérica, contaminación lumínica
«
respuesta #2
: Sáb, 23 Ago 2008, 16:42 UTC »
pues por estética y por diseño, y el discurso de "la seguridad" ... pura sensación ... por tradición (las farolas fernandinas vienen de la tecnología df la EDAD MEDIA cuando iban con aceite, por eso tienen esa cabeza para que escapara el aire caliente por arriba, ... protegida de la lluvia) ya ves !
pero nadie piensa en su efectividad, aquí en Barcelona está lleno de focos y farolas, por encima de los árboles. ya ves !
parece que algo empieza a moverse en consumo, pero también se tiende a multiplicar la luz.
ya veremos como evoluciona el tema de la iluminación por led.
¿sabéis que se estima que la luz “lateral” hace mucho más daño? La luz que va hacia arriba directamente, en pocos kilómetros, llega a salir de la atmósfera. En cambio, la que se escapa a baja inclinación acaba reflejándose y repartiéndose en la parte más baja de la atmósfera, donde hay más densidad de partículas. La altitud influye mucho. Dejar abajo el primer kilómetro de atmósfera, con su humedad, luz y partículas, puede influir considerablemente.
en la visibilidad de las estrellas fugaces, se nota mucho la afectación, es increíble como aumenta con la oscuridad
bueno increíble no, tampoco ... haciendo números
lo normal es que aumente como el parámetro de
r
[1]
, entre r 2,5 o 3 veces más, por cada magnitud estelar que se gana, r 3.25 de media si son esporádicos
[ 1.]
relación poblacional
- - -
Zones d'observació i contaminació lumínica a Catalunya
«
respuesta #3
: Jue, 13 May 2010, 22:55 UTC »
(pues si hay que ir con ojo con las interpretaciones de lo que es cada cosa, hay diferencias, y con la orografía del país aún mas)
he hecho una chapucilla, pero solo con la parte de Catalunya
es el
mapa de mag. límite
visto anteriormente OUTLIM_01_V2bordi copia.gif
link
superpuesto a uno topográfico
aquí va:
imagenlum.gif
y doy fe, que para mi se asemeja mucho a la realidad que nos interesa, utilizándolo interpretando directamente como MAPA DE SITUACIÓN
(entre Reus i Prades - en La Mussara - , donde se ve un fuerte gradiente de colores por ejemplo, si miras hacia el lado Oeste, ves estrellas de mag 5 cerca del horizonte oscuro y gris, ... y hacia el Este ves toda la basura de Tarragona-Reus en el que te deja ver la figura de orión simplemente )
mag. lím.:
5.75-6.00 grey
5.50-5.75 blue
5.25-5.50 light blue
5.00-5.25 azure
4.75-5.00 yellow
4.50-4.75 golden yellow
4.25-4.50 orange
4.00-4.25 dark orange
completando: para concretar lugares:
Directorio Lugares Observación Catalunya
el mapa de Catalunya con las distintas zonas de protección marcadas
ya tenemos un instrumento mas para exigir su cumplimiento
(act. junio 2018)
link click aqui
- - -
Sky Quality Meter: SQM. Aparato de medición de luminosidad del cielo nocturno
«
respuesta #4
: Mar, 01 Jun 2010, 03:58 UTC »
UNIHEDRON
Fotómetro Medidor
de calidad del cielo
Sky Quality con lente
(Versión L)
El SQM-L es un dispositivo que abrevia "Sky Quality Meter - Luminance", el cual se utiliza para medir la calidad del cielo nocturno en términos de brillo y luminosidad. Esta herramienta es ampliamente empleada en astronomía para cuantificar la contaminación lumínica en una zona específica. La unidad de medida que utiliza el SQM-L es la "magnitud por arcosegundo cuadrado" (mag/arcsec²).
Medidor SQM-L Fondo de Cielo ¿cuál elegir, diferencias? opinión
Geoptik Sky quality meter
o buscando por el foro
[brico DIY] proyecto SQM casero medidor calidad Cielo nocturno
bibliografía:
el Sky Quality Meter - ASTRONUM
- - -
re.: Mapa de la península ibérica, contaminación lumínica
«
respuesta #5
: Jue, 29 Jul 2010, 22:55 UTC »
No se si te valdrá este, está muy poco detallado pero te puedes orientar. Si descargas el archivo y lo descomprimes puedes hacer bastante zoom sin perder calidad de imagen.
https://www.lightpollution.it/worldatlas/pages/fig5.htm
Saludos.
Jose Luis.
- - -
Zonas observación, contaminación lumínica Península Ibérica España Portugal
«
respuesta #6
: Jue, 24 Feb 2011, 08:38 UTC »
( estaba montado el mapa siguiente:
Zones d'observació i contaminació lumínica a Catalunya
)
y ahora he hecho lo mismo para toda la península, juntando el mapa de la península con el que aquí se ha publicado (algo a lo bruto, pero funcional)
- queda muy feo que las zonas más oscuras sean las blancas, pero si oscurezco se pierden los topónimos -
spaincl.gif
mag. lím.:
5.75-6.0 grey
5.5-5.75 blue
5.25-5.5 light blue
5.0-5.25 azure
4.75-5.0 yellow
4.5-4.75 golden yellow
4.25-4.5 orange
4.0-4.25 dark orange
caso Mallorca, Principals focus de contaminació lumínica a Mallorca
https://www.celfosc.org/biblio/posters/poster.mallorca.pdf
- - -
re.: contaminación lumínica, mapa península ibérica, zonas observación para evitarla
«
respuesta #7
: Sáb, 12 Mar 2011, 17:02 UTC »
https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/cosmos/2011/03/04/nuevo-decreto-pocas-luces-al-decidir.html
extraigo ésto:
"" En septiembre pasado, un equipo de astrofísicos de la Universidad Complutense de Madrid publicaba un amplio estudio de la luz que emite nuestro país hacia la atmósfera empleando imágenes de numerosos satélites, entre 1992 y 2007, mostrando por un lado que el consumo en alumbrado es sensiblemente mayor del que se declara como tal, alcanzando (datos de 2007) un valor de casi
5,5 teravatios-hora anuales
(más de vez y media el objetivo nacional de consumo que se declaraba en los decretos aprobados). Y, hasta el año pasado, cifras que crecían: la crisis ha sido, curiosamente, la única capaz de evitar que siguiera creciendo sin parar, como comentaba uno de los investigadores, Alejandro Sánchez de Miguel ""
- - -
re.: contaminación lumínica, mapa península ibérica, zonas observación para evitarla
«
respuesta #8
: Mar, 24 Jul 2012, 18:45 UTC »
Curioseando por la Red he dado con el País que menos contaminación lumínica tiene: Corea del Norte, lo malo que si te pillan con un teles y por la noche te fusilan seguro...
La prueba:
https://blog-idee.blogspot.com.es/2012/01/mapa-de-la-contaminacion-luminica.html
« Últ. modif.: Mar, 24 Jul 2012, 18:46 UTC por 0tt0 »
- - -
re.: contaminación lumínica, mapa península ibérica, zonas observación para evitarla
«
respuesta #9
: Sáb, 18 Ago 2012, 13:15 UTC »
Mirad la contaminacion lumínica en este video:
- - -
Web-Mapa contaminacion luminica global
«
respuesta #10
: Lun, 05 Ago 2013, 11:16 UTC »
Es increible y triste ,pero es lo que tenemos...
el mapa no tiene mucha resolucion al avanzar con el ZOOM pero todo y asi da un poco de repelus tanta contaminacion nocturna
https://www.blue-marble.de/nightlights/2012
saludos y buen verano!
Albert
- - -
re.: contaminación lumínica mapa y península ibérica para observación, zonas a evitar
«
respuesta #11
: Jue, 19 Dic 2013, 14:07 UTC »
Esta web es un ejemplo claro de como se puede adaptar facilmente todas las zonas con mayor ahorro electrico y mas iluminacion aprovechada, reduciendo la CL.
https://www.astrogranada.org/cieloscuro/htm/ejemplos_adaptacion.htm
Me ha llamado mucho la atencion esta parte:
No estaria mal que ese 11% que van a subir el recibo de la luz a principios de año, saliese exclusivamente del ahorro que proporcionan estas adaptaciones.
« Últ. modif.: Jue, 19 Dic 2013, 14:52 UTC por Miguelyx »
- - -
Mapa contaminación lumínica 2014
«
respuesta #12
: Mié, 25 Feb 2015, 11:16 UTC »
Hola.
Ahí va un mapa de la contaminación lumínica con datos de 2010, 2012 y 2014.
https://www.lightpollutionmap.info
Saludos.
- - -
re.: Mapa contaminación lumínica 2014
«
respuesta #13
: Mié, 25 Feb 2015, 22:06 UTC »
Muy, muy detallado, aparecen hasta las pequeñas manchas de contaminación provocadas por los focos que algunos desaprensivos ponen en sus chalets, granjas, graveras y cosas así.
« Últ. modif.: Mié, 25 Feb 2015, 23:45 UTC por towinta »
- - -
re.: Mapa contaminación lumínica 2014
«
respuesta #14
: Mié, 25 Feb 2015, 22:53 UTC »
Hasta la maldita plaza de mi pueblo con sus espantosas farolas. Joder, es el pueblo más contaminado de los alrededores (y no me quejo demasiado, que aún así se llega casi a la magnitud 6 a ojo desnudo al ladito de la propia plaza).
Lo fácil que sería arreglar todo esto, siendo mejor para todos, no solo para los cuatro locos que miramos al cielo, y lo frustrante que es...
- - -
re.: Mapa contaminación lumínica 2014
«
respuesta #15
: Mié, 25 Feb 2015, 23:14 UTC »
Es que es demasiado el descontrol sin límites que hay que soportar.
- - -
re.: Mapa contaminación lumínica 2014
«
respuesta #16
: Jue, 26 Feb 2015, 12:01 UTC »
Y fijaos en la evolución con el paso de los años... Parece que vamos a peor, mejor no desde luego...
- - -
re.: Mapa contaminación lumínica 2014
«
respuesta #17
: Jue, 26 Feb 2015, 18:18 UTC »
Trabajo en un servicio de mantenimiento de alumbrado. Os puedo asegurar que de todas las causas pro-medioambientales esto de la CL es lo que la gente mas desconoce y poco o ninguna importancia le dan, lo único que quieren es que de noche se vea como de día porque piensan que de esa forma no les van a robar nunca o porque simplemente quieren poder quedarse en verano hasta las tantas hablando en la calle (soy de zona rural). Te guste o no la astronomía, muchas veces me pregunto en que clase de sociedad nos hemos convertido que ya nos da igual ver estrellas en el cielo o no.
Que pena.
- - -
re.: Mapa contaminación lumínica 2014
«
respuesta #18
: Jue, 26 Feb 2015, 21:37 UTC »
Cita de: schacon en Jue, 26 Feb 2015, 18:18 UTC
Trabajo en un servicio de mantenimiento de alumbrado. Os puedo asegurar que de todas las causas
Totalmente de acuerdo. La gente no ve la contaminación lumínica como un problema. Creo que solo podría ser tolerable desde el punto de vista del ahorro y ni con esas. Resulta que ponemos led para tener mas iluminación a menor gasto, en vez de reducir la cantidad de luz.
- - -
re.: Mapa contaminación lumínica 2014
«
respuesta #19
: Vie, 27 Feb 2015, 16:41 UTC »
Cita de: Torpedo en Jue, 26 Feb 2015, 21:37 UTC
Resulta que ponemos led para tener mas iluminación a menor gasto, en vez de reducir la cantidad de luz.
Bueno... no estoy del todo de acuerdo... teniendo en cuenta mi experiencia laboral y las pocas zonas donde hemos puesto iluminación exterior LED he de decir que creo que hay menos luz, porque lo del sodio alta presión... eso si que es dar luz con ganas.
Aunque claro, para los amantes de la astronomía es puro veneno ya que a dia de hoy yo no he leido nada acerca de filtros especiales para el tipo de luz que dan.
- - -
re.: Mapa contaminación lumínica 2014
«
respuesta #20
: Lun, 02 Mar 2015, 04:55 UTC »
filtros especiales para filtrar los LED's ?
queda una posibilidad: la astronomía infrarroja (y adiós a lo demás)
y además ese horrible pico contínuo en el blanco-azulado
Nota Prensa CELFOSC, Lámparas LED y plan eficiencia enegética gobierno español
¿Alumbrado público mediante LEDs que mitiga la contaminación lumínica ? ¿?
Iluminación LED ¿esperanza para el futuro?
¿Qué os parecen las nuevas farolas LED de Madrid?
----
me parece mas útil el "overlay de 2012"
- - -
Nuevo mapa de contaminación lumínica 2016
«
respuesta #21
: Sáb, 11 Jun 2016, 23:42 UTC »
Hola a todos.
Os paso los enlaces al artículo científico original de este nuevo mapa, que tantos años hemos estado esperando, a la capa de Google Earth, así como a algunos artículos que hacen eco de la noticia.
https://advances.sciencemag.org/content/2/6/e1600377
https://advances.sciencemag.org/content/advances/2/6/e1600377.full.pdf
https://pmd.gfz-potsdam.de/contact/showshort.php?id=escidoc:1541893&contactform
https://cires.colorado.edu/artificial-sky
https://elpais.com/elpais/2016/06/10/ciencia/1465550834_950273.html?id_externo_rsoc=FB_CC
https://www.lavanguardia.com/ciencia/20160610/402419028590/atlas-contaminacion-luminica.html?utm_campaign=botones_sociales&utm_source=facebook&utm_medium=social
https://www.theguardian.com/science/2016/jun/10/milky-way-no-longer-visible-to-one-third-of-humanity-light-pollution
Algunos hechos relevantes:
Se confirma que la situación no ha hecho más que empeorar en todo el mundo desde que se publicó el primer mapa mundial (2001)
https://www.lightpollution.it/dmsp/artbri.html
y una versión más actualizada (2006)
https://djlorenz.github.io/astronomy/lp2006/
.
España se encuentra entre los países donde el porcentaje de población afectada seriamente por la CL es más elevado (5º del G20 y 18º del mundo).
No hay cielos libres de CL en España (negro), ni en muy buen estado (gris).
Los cielos en buen estado (azul) son muy escasos, casi testimoniales, y están en vías de desaparición. Casi hay que salir de Andalucía para encontrarlos. Y si se quiere disfrutar de un cielo prístino, el más cercano está bien adentrado en África.
De cambiar las lámparas actuales de vapor de sodio a alta presión por LED de 4000 K del mismo flujo luminoso (que es la tendencia actual en todo el mundo "desarrollado"), la situación EMPEORARÍA aún más en un factor 2.5, por su mayor porcentaje de emisión en el azul.
Los resultados mostrados en el mapa son mejores que los valores reales, ya que el sensor del satélite empleado casi no es sensible al azul, que precisamente es la parte del espectro visible que más se dispersa y contamina. Eso significa que, cuanto más porcentaje de azul tenga la fuente contaminante (por ejemplo, los nuevos LED de 3000-4000 K respecto a las actuales lámparas de vapor de sodio a alta presión), más se subestima su efecto sobre el brillo del cielo nocturno y más diferencia habrá entre los valores reales y los mostrados en el mapa.
Espero que os sea de interés y utilidad.
Saludos.
Jesús
- - -
re.: Nuevo mapa de contaminación luminica
«
respuesta #22
: Dom, 12 Jun 2016, 10:32 UTC »
Es importante aclarar que las escalas de colores de los mapas anteriores y el actual NO son directamente comparables, porque, ni son exactamente los mismos colores, ni se corresponden con niveles diferentes de luminosidad. Por ejemplo, en el mapa de Cinzano (2001), cada nivel de color se correspondía con el triple de relación de brillo que el anterior. Y el de Lorenz (2006) era el doble de detallado que el anterior porque tenía el doble de niveles de color y éstos progresaban en proporción de la 3^1/2.
Sin embargo, límite superior del primer nivel de color distinto del negro (el gris oscuro) era mucho más luminoso de lo que le correspondería si mantuviera la proporcionalidad desde el nivel anterior. Esto rompe la proporcionalidad de esa escala en la zona baja de la misma, que sí mantienen en el mapa actual y el original de Cinzano, aunque en este el valor inferior de la escala (negro) tenía un límite superior demasiado elevado, seguramente por la limitación de los instrumentos empleados en esa época.
El mapa actual, sin embargo, tiene una relación entre niveles que es múltiplo de 2, con lo que la gradación es más fina que en el primer mapa, y además se parte de un nivel mínimo umbral del orden de 10 veces menos luminosidad (ratio 0,01 en vez de 0,11), lo que hace especialmente evidente y relevante la diferencia de colores empleados en los niveles bajos de luminosidad.
Desde el punto de vista visual y fotográfico, la escala actual parece mostrar de forma más intuitiva y ajustada la realidad, evitando con ello "decepciones", pero en comparación con las anteriores podría parecer que exagera el grado de contaminación y que ésta ha empeorado más de lo que realmente lo ha hecho. Por la elección de colores, más bien podría decirse que los mapas anteriores la estaban subestimando.
Pero como mencioné antes, el mapa actual también está subestimando la extensión y magnitud de la situación, ya que no tiene en cuenta el la parte azul del espectro.
Habrá que esperar a nuevos mapas... Sólo espero que para entonces aún haya algo que medir.
https://guaix.fis.ucm.es/splpr/node/62
Red española de estudios sobre la contaminación lumínica
- - -
re.: contaminación lumínica mapa y península ibérica para observación, zonas a evitar
«
respuesta #23
: Dom, 31 Jul 2016, 19:41 UTC »
Actualizando un poco este hilo os dejo una web bastante detallada , según parece una precisión de 500 mts.
https://www.lightpollutionmap.info/#zoom=8&lat=5129669&lon=262559&layers=0BTFFFF
Los datos son cortesía de Earth Observation Group, NOAA National Geophysical Data Center.
Espero os guste.
- - -
re.: contaminación lumínica mapa y península ibérica para observación, zonas a evitar
«
respuesta #24
: Dom, 07 Ago 2016, 01:19 UTC »
Desde mi punto de vista, el mejor, más útil y más actualizado (datos de 2015) es éste:
https://cires.colorado.edu/artificial-sky
Piensa que no sólo se trata de ver de dónde sale la luz, sino también cómo y hasta dónde se esparce, y eso requiere de un modelo de esparcimiento de CL. Lamentablemente, en este caso no se han podido tener en cuenta los factores orográficos en el cálculo por limitaciones en los reursos informáticos disponibles, con lo que podría haber diferencias sustanciales con la realidad a nivel local, si bien el mapa tendrá tanta más validez cuanto menor sea la escala (comarcal, provincial, regional, nacional o continental).
Este otro (datos de 2006) me gusta también mucho por su mayor resolución espacial, así que uso ambos de forma complementaria. Eso sí, con cuidado, porque no se pueden comparar los colores de ambos mapas, ya que están en escalas diferentes y los modelos empleados también son diferentes.
https://djlorenz.github.io/astronomy/lp2006/
En ambos casos hay que tener en cuentra otro factor importante. Están tomados a partir de imágenes de satélite ciegos a espectros por debajo de 500 nm (en el primer caso) y con un límite aún mayor para el segundo que no recuerdo, con lo que subestiman la CL ya que precisamente cuanto menor es la longitud de onda, más se dispersa la luz. Y cada vez, gracias a los dichosos LED blancos, hay más emisión en el azul, que estos satélites no registran.
A pesar de sus limitaciones, que las tiene, para mí, el mejor de todos con diferencia, es el New World Atlas, ya que muestra el resultado de un modelo a partir de medidas combinadas de satélite y desde la superficie. Globalmente, subestima la CL porque el satélite es ciego por debajo de los 500 nm, que precisamente es la parte más contaminante del espectro visible. Otro tema es que, localmente, pueda presentar discrepancias, por ejemplo porque por falta de recursos no se ha podido incluir en el cálculo el efecto del relieve (apantallamiento, etc.). También sería deseable que lo presentaran a más resolución, porque tienen datos para ello.
Antes de esta última versión, me gustaba usar este otro mapa (Cinzano-Lorenz 2006):
https://djlorenz.github.io/astronomy/lp2006/overlay/dark.html
Por cierto, no compares directamente los colores con los del mapa actual o el de 2001, porque las escalas, modelos y satélites son diferentes.
El Light Pollution Map, muestra sólo de dónde sale la luz, pero no hasta dónde llega ni en qué intensidad. Al ser sólo una foto de satélite, y por los resultados, parece que simplemente en un momento determinado libre de nubes, no muestra el efecto de la dispersión atmosférica, o lo hace de una forma muy limitada. He visto medidas muchísimo más disparatadas, por lo optimistas, en esta serie de mapas que en el New World Atlas.
Los AVEX son mapas muy atractivos, pero que nunca uso. Prefiero los otros mapas, ya que los AVEX no muestran nada a partir de medidas de CL (terrestres o satelitales), sino que sólo hacen suposiciones a partir de datos democráficos y redes de comunicaciones.
Saludos.
Jesús
- - -
re.: Nuevo mapa de contaminación luminica
«
respuesta #25
: Sáb, 24 Dic 2016, 11:40 UTC »
en cuanto a soft sin duda es el light pollution,en cuanto quien refleja mejor la triste realidad luminica pues no se.....todos mienten y como todos "mienten" pues busco consenso entre todos en una zona en particular
- - -
re.: Nuevo mapa de contaminación luminica
«
respuesta #26
: Dom, 25 Dic 2016, 10:32 UTC »
He visto la imagen de luminancia de base del New Worl Atlas (monocromo). La he procesado y la he aumentado x6 para ajustar y visibilizar convenientemente sus diferentes tonos. Lo que sale de ahí es mejor que el petróleo. Aparecen multitud de puntos luminosos allí donde parecía que se extendían decenas de km homogéneos. Recordad que cada cambio de color indica una relación doble/mitad de brillo de fondo del cielo, lo cual no es poco. Y eso que sigue sin haber sido tenido en cuenta el efecto del relieve (que estaba en el modelo empleado). Es una verdadera lástima, por no decir que es bochornoso, cómo no se ha dotado económicamente de forma adecuada esta investigación. Lo más difícil (medidas, modelo, comprobación desde tierra...), ya está hecho. Y, por falta de disponibilidad de un equipo informático adecuado, no han podido mostrar el pleno potencial de su trabajo.
- - -
mapa interactivo con los datos del World Atlas 2022, (y anteriores).
«
respuesta #27
: Sáb, 13 Jul 2024, 14:04 UTC »
Muy buenas.
Pongo aquí un mapa interactivo con los datos del World Atlas 2022 (el más reciente hasta la fecha). También permite ver los mapas de anteriores ediciones (2006, 2016 y 2020).
https://djlorenz.github.io/astronomy/lp2022/overlay/dark.html
Y su correspondiente
información de la escala de colores
. Todo esto tomando como referencia el cénit. Usa la misma escala que la de Lorenz (2006), donde el cambio de color representa una potencia de raíz cuadrada de 3.
Color
SQM
(mag arcsec
2
)
Escala
Bortle
(aprox.)
Magnitud límite
a simple vista
(Crumey, 2015)
Blanco
< 17,80
8 - 9
< 4,62
Gris claro
17,80 ~ 18,38
8
4,62
Rojo
18,38 ~ 18,95
7
4,85
Rojo oscuro
18,95 ~ 19,50
6
5,06
Naranja
19,50 ~ 20,02
5
5,28
Marrón
20,02 ~ 20,49
4,5 - 5
5,45
Amarillo
20,49 ~ 20,91
4,5
5,58
Amarillo oscuro
20,91 ~ 21,25
4 - 4,5
5,69
Verde
21,25 ~ 21,51
4
5,78
Verde oscuro
21,51 ~ 21,69
3 - 4
5,86
Azul
21,69 ~ 21,81
3
5,90
Azul oscuro
21,81 ~ 21,89
2 - 3
5,93
Gris
21,89 ~ 21,93
2
5,96
Gris oscuro
21,93 ~ 22
1 - 2
5,97
Negro
22
1
5,99
Este mapa también incluye una capa con la
tendencia de variación
de contaminación lumínica entre 2013 y 2022.
La tabla de abajo es la escala de color con la estimación Theil-Sen de variación de SQM (magnitud arcsec
2
) a lo largo de la década. Esto quiere decir que
se suavizan cambios atípicos/bruscos
de la cantidad de contaminación (notablemente, Ucrania entre 2020 y 2022).
Valores negativos (rojos) indican un aumento de contaminación lumínica.
Valores positivos (azules) indican una bajada de contaminación lumínica.
< -0,8
-0,8 ~ -0,4
-0,4 ~ -0,2
-0,2 ~ -0,1
-0,1 ~ -0,05
-0,05 ~ +0,05
+0,05 ~ +0,1
+0,1 ~ +0,2
+0,2 ~ +0,4
+0,4 ~ +0,8
> +0,8
- - -
re.: mapa de España de calidad del cielo nocturno, escala Bortle
«
respuesta #28
: Dom, 14 Jul 2024, 14:41 UTC »
ésto es Muy Bueno y técnico, y excelentemente formateado ... excepto el traslado de SQM a Bortle y a Mag. límite, y ésta respecto Bortle.
Un tema que aún no veo bien solventado.
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 8.39
votos: 3
Tema leído 122374 veces
INICIO
>
/ directorio general /
>
· Contaminación lumínica: un gran problema y amenaza
>
Mapa C.L. de Calidad del Cielo Nocturno en España y Baleares
Loading...