l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271467 post, 19386 Temas, 13109 users
último usuario registrado:  Zorrito
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Ventajas e inconvenientes: refractor APO 5" versus Maksutov 6", en visual

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Ventajas e inconvenientes: refractor APO 5" versus Maksutov 6", en visual  (Leído 8140 veces)
55
astrons: 3.29  votos: 1
ultradynes

**

desde: abr, 2014
mensajes: 79
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Lun, 21 Abr 2014, 17:28 UTC »

Quería preguntaros en vuestra opinión que ventajas o inconvenientes tendría entre elegir un buen refractor acromático por ejemplo de 12cm y un buen Maksutov de 15cm para alguien que se inicia o con poca experiencia
Si pensáis que es más versátil uno que otro y las razones para visual
Muchas gracias

- - -

Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2900
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Lun, 21 Abr 2014, 19:29 UTC »

Mi opinión personal:

El Mak 150 en planetaria le dará sopas con honda al refractor por varios motivos:
- mayor abertura significa mayor resolución
- no presenta cromatismo
- El Mak rinde mejor en planetaria, en algunos objetos de cielo profundo como cúmulos globulares también rinde bien.

Inconvenientes del mak:
- te va a costar que se enfríe (lo tendrás que sacar bastante antes de empezar) y mejor si usas un cooler (los Mak 127mm no son tan puñeteros en este aspecto, a medida que el tubo tiene mayor abertura cuesta más de enfriar, sobretodo el menisco)
- te va a mostar un campo real (parte del cielo que puede abarcar) de poco más de 1º mientras que un refractor 120/1000 te puede mostar unos 3º
- Para objetos extensos (como nebulosas difusas) resulta algo oscuro.

Ventajas del refractor:
- va a enfriarse más rápido: adecuado para impacientes como un servidor
- te va a permitir ver campos más extensos que el mak
- al no tener obstrucción central la cantidad de luz recogida por un 120mm es bastante parecida a la de un Newton de 150mm

Inconvenientes del refractor acromático:
- el cromatismo te va a sacar detalle en planetaria
- no verás colores tan "naturales" como con el mak, sobretodo en planetaria
- no le vas a poder poner tantos aumentos como al mak
- va a necesitar una montura más robusta que el mak ya que aunque pese lo mismo que el mak es más largo y tiene mayor brazo de palanca


Si buscas un tubo polivalente mírate los SC

te puede interesar ¿Qué es mejor un Telescopio Refractor o Reflector? equivalencia, opiniones

« Últ. modif.: Lun, 21 Abr 2014, 19:30 UTC por Iluro »
- - -

ultradynes

**

desde: abr, 2014
mensajes: 79
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Lun, 21 Abr 2014, 19:42 UTC »

Muchas gracias Iluro
Un buen Mak ruso 150/1500 estará muy por encima en calidad a un Skywatcher 120/1000 en visual?

- - -

Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2900
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Lun, 21 Abr 2014, 20:10 UTC »

Un mak es un buen tubo, los rusos (supongo que serán los Intes Micro) ya son excelentes.

Pero es que no hay un telescopio mejor que otro, cada uno tiene un ámbito de aplicación en el que destaca. Un 150mm mak ruso es un excelente telescopio para aficionados avanzados que quieren mucho rendimiento en planetaria. Un refractor acromático 120/1000 es un telescopio básico de iniciación.

Recuerda que el mejor telescopio no es el más caro, ni el que mejor óptica tenga, "el mejor telescopio es el que más se usa" y eso más que del telescopio en sí va a depender de tí. De como eres, desde donde vas a observar, que objetos del firmamento te interesan más, de tu nivel de experiencia, las preferencias personales y un largo etc.

Por el mismo precio que un Mak 150mm ruso yo me compré un refractor 120mm ED, pero mis condiciones puede que no sean las mísmas que las tuyas, los factores personales influyen más que los técnicos a la hora de elegir un tubo.

Puede resultar útil que rellenes la ❎ ENCUESTA/FORMULARIO para pedir Ayuda y Opinión para un Telescopio Astronómico

y que le heches un vistazo a este artículo de Jon Teus sobre como elegir un telescopio para visual https://www.observarelcielo.com/images/stories/elcielo/Articulos_astrofotografia/Otros/elejir_telescopio_visual.pdf El enlace está en la sección de links, junto a otros que te pueden interesar.

- - -

ultradynes

**

desde: abr, 2014
mensajes: 79
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Lun, 21 Abr 2014, 20:26 UTC »

Muchas gracias Iluro! Sonrisa

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4464
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Mar, 22 Abr 2014, 09:10 UTC »

Le saludo y admiro Sr Iluro, magnífico post el de la comparativa, he de felicitarle por su calidad.

Desde luego que en planetaria un mac de 150 avasalla a un refractor acromático de 120,
pero es que a ese tubo lo avasalla hasta un newton de 200mm y uno de 250 le da sopitas con honda por 500 euros,

el acromático pierde en todos los terrenos  contra un newton 250 ya sea planetaria o cielo profundo,
en el único campo que no le gana (Y no lo sé cierto) es en resolver dobles
pero el newton muchas de ellas ya las muestra separadas a pocos aumentos.

Eso sí, en el refractor acromático 120/1000 la comodidad es total, no necesita colimación ni esperas prolongadas para su enfriamiento,
lo malo es que cuando apuntas al cenit el ocular lo tienes a 60 cm del suelo, incómodo,
y otro el fallo cromático en planetaria, pero hay filtros para minimizarlo,
de todas maneras si compras telescopio más filtro anticromatismo mejor comprar un ED o un mac, tendrás algo soberbio desde el primer momento.

Un truco barato para el cromatismo es utilizar un filtro amarillo, en ocasiones como luna y saturno es buena solución pero en otras como Júpiter pierdes definición y contraste a cambio de quitar cromatismo.

Otro truco es diafragmar pero eso es quitarle definición para ganar contraste. (como me dijo el Sr Iluro en cierta ocasión, "Capar el telescopio".)
Eso sí, el cromatismo desaparece y las imágenes se vuelven superafiladas pero la abertura disminuye mucho.

Según lo que quieras hacer con el telescopio y según tus preferencias y posibilidades deberás de elegir, por eso piden a la gente que rellenen la encuesta esa,
a mí me gustaría que las preguntas de la encuesta estuvieran escritas en un color y las contestaciones en otro para ir más rápido leyéndolas.

Saludos.


« Últ. modif.: Mar, 22 Abr 2014, 09:44 UTC por josé antonio »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27747
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mar, 22 Abr 2014, 14:59 UTC »

pues si
Iluro ha estado "sembrao",   resumido y preciso,    es lo que hay

----------


para ampliar un vistazo a éste hilo, no viene mal

Tipos de Telescopio Refractor: Comparativa de Ópticas y Aplicaciones


el cromatismo, molesta sobretodo a los que están acostumbrados a observar con Newton's o catadióptricos mucho tiempo

------

en la práctica, un pequeño acromático es la manera de tener un tubo facilón que NO dé problemas, igual que un catadióptrico pequeño-medio ...



- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 

navegar a otro subforo:  
Tema: Ventajas e inconvenientes: refractor APO 5" versus Maksutov 6", en visual
 (Leído 8140 veces)
55
astrons: 3.29 votos: 1
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.094 segundos con 49 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback