astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281620 post, 19941 Temas, 13706 users
último usuario registrado:
alr3001
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ objeto astronómico /
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
·· la Tierra
impacto de asteroides contra la Tierra: lista, historia, extinciones
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 4.19 votos: 1
impacto de asteroides contra la Tierra: lista, historia, extinciones
«
: Mié, 27 Ago 2008, 03:53 UTC »
cráteres terrestres
: historial de impactos de cuerpos menores del Sistema Solar contra la Tierra. Registro de
meteoritos, craterización, eventos cataclísmicos
. Relación con las Eras geológicas, y extinciones masivas.
La historia de la craterización terrestre y los posibles efectos que produciría un evento de alta energía sobre el desarrollo biológico son cuestiones que han suscitado un intenso debate científico en los últimos años, y también un gran número de nuevos hallazgos e investigaciones.
El episodio de craterización más importante sufrido por la Tierra, así como por otros planetas y satélites del Sistema Solar, ocurrió durante los primeros 800 millones de años de su existencia, culminando en lo que se ha denominado: la "fase de bombardeo cataclísmico", hace unos 3800 millones de años.
Es probable, que muchas colonias microbianas arcaicas hubieran sido aniquiladas, debido a los efectos devastadores producidos por la colisión de objetos del tamaño como el que formó la enorme cuenca multianular del Mare Imbrium en la Luna. A pesar de las consecuencias catastróficas que este tipo de impactos, pudo ocasionar en los ecosistemas primitivos, incluso pudiendo frustrar el origen de la vida en varias ocasiones, es posible que los grandes impactos jugaran un papel importante en la producción de compuestos orgánicos clave para la evolución química prebiótica que condujo a la aparición de las primeras formas de vida.
Ilustración artística recreada del aspecto de la zona del Yucatán cientos de miles de años después del impacto del Evento K-T, "el
meteorito de los dinosaurios
"
Craterización terrestre y extinciones de especies
El registro fósil, demuestra, que a lo largo de la historia geológica de la Tierra se han sucedido periódicas extinciones de especies, tanto terrestres como marinas. La más caracterizada de dichas extinciones se produjo hace 65 millones de años, a finales del Cretácico, diezmando las poblaciones de dinosaurios y muchas otras especies. Los estudios geoquímicos de estratos sedimentarios en distintas partes del mundo, han desvelado la existencia de una fina capa de arcilla enriquecida anormalmente con iridio y otros metales siderófilos. W. Alvarez y L. W. Alvarez mantienen la hipótesis de que las abundancias anormales del iridio y otros elementos del grupo del platino en el límite Cretácico-Terciario pueden atribuirse enteramente al impacto de un asteroide de unos 10 km de diámetro. Se supone que el choque levantaría una nube de polvo que en poco tiempo envolvería la Tierra, precipitando luego sobre el suelo después de una breve residencia en la atmósfera. La reducción de la insolación y el consiguiente enfriamiento en superficie, ocasionaría la desaparición de numerosas especies durante la crisis del Cretácico.
El análisis del registro fósil marino, mejor documentado que el continental, permite estudiar las pautas de extinción de organismos marinos en una sucesión estratigráfica. Los grupos extinguidos por el impacto de un asteroide deberían desaparecer súbitamente en las inmediaciones de la capa de iridio. Las observaciones demuestran que si bien se han producido extinciones compatibles con la hipótesis del asteroide como la de los cocolitofóridos (moluscos bivalvos) se ha comprobado que la fauna de Zumaya (costa norte española) sufrió una decadencia gradual e incluso anterior al supuesto impacto.
El Meteor Cráter (o Barringer) posee una antigüedad de 25.000 años y mide 1.200m por 175m de profundidad (más 45m de reborde). Se formó por impacto de un siderito de 25m de tamaño en dura roca caliza y arenisca. En la actualidad se cree que a una velocidad de impacto de 13 Km/seg. Su conservación se debe a la desértica región donde cayó. Winslow, Cañón del Diablo, Arizona (USA).
Otros investigadores como Officer y Drake han propuesto que la causa de la gran extinción faunística al final del Cretácico debió ser un intenso episodio volcánico.
Si bien las elevadas concentraciones de los elementos del grupo del platino podrían sugerir un evento extraterrestre hay que tener en cuenta, según Schmitz, que los procesos de la actividad microbiana pudieron jugar un papel importante en relación con el origen de las anomalías geoquímicas. Así, en un medio reductor, con abundantes sulfuros y materia orgánica podría tener lugar una precipitación de metales atrapados en forma de sulfuros metálicos y complejos orgánicos.
link al artículo
Cronología (por supuesto antropocéntrica, hasta hoy en día)
... hace más de
10^9 años
(1.000.000.000)
Evento
Características
diámetro cuerpo
Consecuencias
Diámetro
Cráter
Edad /
Fecha
Era
Geológica
Energía
Masa
Velocidad
Impacto
Yarrabubba, Yilgarn Craton, Australia
Cráter de impacto
Formación de un cráter de impacto.
30-70 km
2.229 mil millones de años.
Neoarcaico
Desc.
Desc.
Desc.
Vredefort, Free State, Sudáfrica
Impacto de un asteroide o cometa de 5 - 10 km.
Formación del cráter Vredefort en Sudáfrica, el cráter más grande y antiguo conocido en la Tierra.
300 km
Hace ~2,023 millones de años.
Paleo-proterozoico
Varios exatones
Desc.
Desc.
Sudbury, Ontario, Canadá
Impacto de un asteroide de 10-15 km.
Formación del cráter Sudbury en Canadá.
250 km
Hace ~1,849 millones de años.
Paleo-proterozoico.
Varios exatones.
Desc.
Desc.
... hace más de
10^8 años
(100.000.000)
Evento
Características
diámetro cuerpo
Consecuencias
Diámetro
Cráter
Edad /
Fecha
Era
Geológica
Energía
Masa
Velocidad
Impacto
Acraman, Gawler Ranges, Australia
Asteroide de condrita.
Formación de un cráter de impacto.
85-90 km
~590 Ma
Ediacarano
5.2 × 10^6 megatones de TNT.
Desc.
Desc.
Charlevoix, Quebec, Canadá
Asteroide rocoso de al menos 2 km de diámetro
Formación de un cráter de impacto.
54 km
450 ± 20 Ma
Ordovícico a Silúrico.
Desconocida
15 mil millones de toneladas.
Desc.
Woodleigh, Gascoyne, Australia
Impacto en Gayscone, Australia
Cráter de impacto (evidencias de más)
40-120 km
Hace ~364 millones de años
Devónico tardío
Desc.
Desc.
Desc.
Aorounga, Chad
Asteroide de condrita
Formación de un cráter de impacto
12.6 km
Menos de 345 Ma
Carbonífero o más joven
Desc.
Desc.
Desc.
Extinción del Pérmico-Triásico
Evento de extinción masiva
Desaparición de más del 90% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres
???
Hace ~252 millones de años
Pérmico
Desc.
Desc.
Desc.
Tierra de Wilkes, Antártida
Impacto de asteroide de unos 50 km de diámetro
Formación del cráter de la Tierra de Wilkes en la Antártida
450 km !
Hace ~250 millones de años
Pérmico
Desc.
Desc.
Desc.
Manicouagan, Quebec, Canadá
Impacto de un meteorito
Formación del cráter Manicouagan en Canadá
70 km
Hace ~214 millones de años
Triásico
Desc.
Desc.
Desc.
Morokweng, Kalahari, Sudáfrica
Impacto de un objeto de 5 - 10 km
Formación del cráter Morokweng en Sudáfrica
70 km
Hace 145.0 ± 0.8 millones de años
Cretácico
Desc.
Desc.
Desc.
... hace más de
10^7 años
(10.000.000)
Evento
Características
diámetro cuerpo
Consecuencias
Diámetro
Cráter
Edad /
Fecha
Era
Geológica
Energía
Masa
Velocidad
Impacto
Lappajärvi, Finlandia
Cráter de impacto
Formación de un cráter de impacto
23 km
77 Mill. años
Cretácico
Desc.
Desc.
Desc.
Cráter Kara, Yugorsky, Nenetsia, Rusia
Cráter de impacto
Formación de un cráter de impacto
120 km ?
Hace ~70,3 millones de años
Cretácico tardío
Desc.
Desc.
Desc.
Chicxulub, Yucatán, México
Asteroide de aprox. 10-15 km de diámetro
Extinción masiva, incluyendo a los dinosaurios
180 km
Hace ~66 millones de años
Cretácico-Paleógeno
Aprox. 100 teratones
unos 1.5 x 10^15 kg ( 2-2.5 gr/cm³
20.8 km/s.
Popigai, Siberia, Rusia
Impacto de asteroide de condrita
Formación del cráter Popigai en Rusia
90 km
Hace ~35.7 millones de años
Eoceno tardío
Varios exatones
Desc.
Desc.
Cráter Chesapeake Bay, Virginia, EEUU
Cráter de impacto
Formación cráter Chesapeake Bay, Virginia, EEUU
200 km
Hace ~35 millones de años
Eoceno tardío
Desc.
Desc.
Desc.
Cráter de Ries, Alemania
Impacto de un asteroide
Formación del cráter de Ries en Alemania
24 km
Hace ~14.8 millones de años
Mioceno
Desc.
Desc.
Desc.
... hace más de
10^6 años
(1.000.000)
Evento
Características
diámetro cuerpo
Consecuencias
Diámetro
Cráter
Edad /
Fecha
Era
Geológica
Energía
Masa
Velocidad
Impacto
Roter Kamm, Namibia
Meteorito de hierro-níquel, 500/1000m.
Formación de un cráter de impacto
2.5 km
~4.81 millones de años
Plioceno
10-100 MegaTones.
10-100 x10⁹ Kg
~20km/seg.
El'gygytgyn, Península Chukotka, Rusia
Meteorito
Formación de un cráter de impacto
18 km
3.6 Ma
Plioceno
Desc.
Desc.
Desc.
Karakul, Pamir, Tayikistán
Cráter de impacto
Cráter meteorítico de más altura
52 km
¿5.3 ~ 2.6 Ma?
Plioceno
Desc.
Desc.
Desc.
Lago Bosumtwi, Ghana
Crater de impacto,
formación de lago, elevación central bien definida
10.5 km
1.07 Ma
Pleistoceno
Desc.
Desc.
Desc.
... hace más de
100.000 años
Evento
Características
diámetro cuerpo
Consecuencias
Diámetro
Cráter
Edad /
Fecha
Era
Geológica
Energía
Masa
Velocidad
Impacto
Zhamanshin, Kazajistán
Meteorito
Formación de un cráter de impacto
13.5 km
0.9 Ma
Pleistoceno Medio
Desc.
Desc.
Desc.
Tswaing, Sudáfrica
Meteorito de ferroso con alto contenido en hierro
Formación del cráter Tswaing
1.1 km
220,000 ± 52,000 años
Pleistoceno Superior
Desc.
Desc.
Desc.
Wolfe Creek Crater, Australia
Meteorito de hierro
Formación de un cráter de impacto
875 m
~150.000 años
Pleistoceno
Desc.
14,000 toneladas
Desc.
... hace más de
10.000 años
, en el Pleistoceno Superior.
Evento
Características
diámetro cuerpo
Consecuencias
Diámetro
Cráter
Edad /
Fecha
Energía
Masa
Velocidad
Impacto
Odessa, Texas, EEUU
Meteorito de hierro
Formación de un cráter de impacto
168 m
63,500 años
Desc.
50,000 toneladas
Desc.
Lonar, Maharashtra, India
Meteorito basáltico
Formación de un cráter de impacto
1.8 km
~52,000 años
Desc.
Desc.
Desc.
Meteorito de Barringer (Meteor Crater)
Meteorito de hierro-níquel, aprox. 50 metros de diámetro
Formación del Cráter del Meteorito en Arizona, EE. UU.
1.2 km diám.
170m.
profundidad
Hace ~50,000 años
~ 2.5 megatones
Estimada en alrededor de 300,000 toneladas
12.8 km/s
...
Holoceno. Ya en periodo histórico
Evento
Características y diámetro cuerpo
Consecuencias
Diámetro Cráter
Fecha
Energía
Masa
Velocidad Impacto
Tenoumer, Mauritania
Meteorito
Formación de un cráter de impacto en un desierto, con un anillo de elevación
1.9 km
~ 10,000 a.C.
Desc.
Desc.
Desc.
Rio Cuarto, Córdoba, Argentina
Meteorito
Formación de un cráter de impacto
4.5 km
< 10 ka
Desc.
Desc.
Desc.
Ilumetsa, Estonia
Meteorito
Formación de dos cráteres, aunque solo uno está bien preservado
0.08 km (el mayor)
Aprox. 7,000 a 9,000 años a.C.
Desc.
Desc.
Desc.
Kamil, Egipto
Meteorito de hierro-níquel de 1.3 metros de diámetro
Formación de un cráter de impacto bien preservado en el desierto
0.045 km
Aprox. 3,000 a.C.
Desc.
Desc.
Aprox. 3.5 km/s
Campo del Cielo, Gran Chaco, Argentina
Meteorito de hierro
Creación de múltiples cráteres, con el mayor de 115 m
3.5 km² área total de los cráteres
Hace ~2,500 a ~5,000 años
Desc.
~600 toneladas
Desc.
Kaalijärv, Saaremaa, Estonia
Meteorito
Formación de varios cráteres pequeños
0.11 km
1530–1450 a.C.
Desc.
Desc.
Desc.
Whitecourt, Alberta, Canadá
Meteorito de hierro
Formación de un cráter de impacto en un bosque, con restos de meteorito fragmentado
0.036 km
~1,080 a.C.
Aprox. 0.1 kilotones
Aprox. 2,000 kg
Desc.
Haviland, Kansas, EE. UU.
Meteorito de hierro, estimado en 1.3 metros de diámetro
Formación cráter de impacto en terreno plano, meteoritos fragmentados encontrados
0.015 km
Aprox. 1,000 d.C.
Desc.
Desc.
Desc.
Wabar, Arabia Saudita
Meteorito de hierro, estimado en unos 3.5 metros
Formación de varios cráteres pequeños en el desierto de Rub' al Khali
0.116 km (el mayor de tres cráteres)
~200 a.C. - 600 d.C.
Desc.
Desc.
Desc.
"Grandes Impactos Contemporáneos ~ ≤ 1 siglo
Evento
Características y diámetro cuerpo restos meteorito en tierra
Consecuencias
Diámetro Cráter
Fecha
Energía
Masa original asteroide/meteoroide en el espacio
Velocidad Impacto
Tunguska
Fragmentos no recuperados (explosión aérea)
Destrucción masiva de árboles y daños estructurales en zona remota de Siberia
Explosión en atmósfera
30 de junio de 1908
10–15 megatones (NASA, 2019)
100,000–200,000 toneladas (USGS)
14.7 km/s (NASA)
Sijoté-Alín, Rusia
Fragmentos de hierro totalizando ~23 toneladas
Formación de >100 cráteres pequeños y dispersión de fragmentos
0.03 km (mayor cráter)
12 de febrero de 1947
10–20 kilotones (Meteoritical Society)
~1,000 toneladas (pre-fragmentación, RAS)
14 km/s (Russian Academy of Sciences)
Carancas, Perú
Fragmentos totalizando ~2.5 toneladas (condrita)
Cráter de 13.5 m, intoxicaciones por gases
13,5 m
15 de septiembre de 2007
1–3 toneladas de TNT (Peruvian Geological Survey)
~10 toneladas (estimación pre-impacto, IGP)
11–17 km/s (IGP)
Cheliábinsk
Fragmentos recuperados: ~1,000 kg (condrita LL5)
Daños en 7,200 edificios, 1,500 heridos
Explosión en atmósfera
15 de febrero de 2013
440–500 kilotones (ESA)
12,000–13,000 toneladas (NASA)
19 km/s (NASA)
Impactos (mediáticos)
Evento
Características y diámetro cuerpo restos meteorito en tierra
Consecuencias
Diámetro Cráter
Fecha
Energía
Masa original asteroide/meteoroide en el espacio
Velocidad Impacto
Ann Hodges, Sylacauga (EE. UU.)
Meteorito de 30 cm y 5 kg (condrita H4)
Impactó tejado y radio; heridas leves
Sin cráter
30 de noviembre de 1954
No cuantificada
Desconocida (no hay estudios)
Desconocida
Claxton, Georgia (EE. UU.)
Meteorito de 1,5 kg (condrita L6)
Impactó buzón postal
Sin cráter
1984
No cuantificada
Desconocida
Desconocida
Peekskill, Nueva York (EE. UU.)
Meteorito de 12,4 kg (condrita H6)
Impactó automóvil estacionado
Sin cráter
9 de octubre de 1992
~0.5 toneladas de TNT (AMS)
~60 kg (pre-atmósfera, AMS)
14.5 km/s (American Meteor Society)
San Carlos, Uruguay
Meteorito de 712 g (condrita ordinaria)
Daños en techo y muebles
Sin cráter
18 de septiembre de 2015
No cuantificada
Desconocida
Desconocida
Aguas Zarcas, Costa Rica
Fragmentos totalizando ~27 kg (CM2 condrita carbonácea)
Daños en tejado y cableado
Sin cráter
2019
No cuantificada
~200 kg (pre-impacto, UCR)
~14 km/s (UCR)
Menisa, Edmonton (Canadá)
Meteorito de 33,3 g (condrita L5)
Daño menor en tejado
Sin cráter
2022
No cuantificada
Desconocida
Desconocida
ANEXOS
Datos básicos por Eras
Rango de Tiempo (años)
Número Eventos
Más de 10⁹ años
(más de 1,000 millones de años)
3-5 eventos
De 10⁸ a 10⁹ años
(100 millones a 1,000 millones de años)
30-40 eventos
De 10⁷ a 10⁸ años
(10 millones a 100 millones de años)
90-100 eventos
De 10⁶ a 10⁷ años
(1 millón a 10 millones de años)
80-90 eventos
De 10⁵ a 10⁶ años
(100,000 a 1 millón de años)
25-30 eventos
De 10⁴ a 10⁵ años
(10,000 a 100,000 años)
10-15 eventos
Menos de 10⁴ años
(menos de 10,000 años)
10-15 eventos
La base de datos Impact Earth tiene registrados aproximadamente 200 impactos de meteoritos y cráteres en todo el mundo. Esta base de datos incluye cráteres de impacto confirmados y posibles, así como eventos históricos de impactos y explosiones atmosféricas.
Earth Impact Database
Según estimaciones, alrededor de 17 meteoritos de más de 20 megatones han impactado la Tierra en los últimos 2500 años, con el potencial de causar devastación a nivel local o regional.
Se estima que aproximadamente cada 500,000 años, un asteroide de más de 1 km de diámetro impacta la Tierra, lo que podría tener consecuencias globales catastróficas.
La tasa de impacto de meteoritos en la Tierra ha disminuido significativamente en los últimos 100 millones de años, posiblemente debido a la reducción en la cantidad de objetos cercanos a la Tierra en órbitas potencialmente peligrosas.
Número de asteroides catalogados en la actualidad: se conocen unos 1.3 millones de asteroides. La mayoría de ellos orbitan el Sol entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal de asteroides.
Varias veces al mes se detectan pequeños asteroides de unos pocos metros de tamaño que pasan entre la Tierra y la órbita de la Luna. Obviamente siempre hay un sesgo observacional, cuanto mas lejos, mas difícil o imposible observar los pequeños.
Otros Temas relacionados de interés
estrella fugaz/meteoro, bólido, meteorito: energía implicada TNT
Cráter Barringer "Meteor Crater", el legado de un asteroide.
Apofis 2029 - 2036, visibilidad del asteroide 99942: evento único!
Impacto asteroidal: Superbólido Cheliábinsk (Rusia), 15/feb/2013
el inquietante evento Tunguska de 1908. Impacto cometario?
El Día Mundial de la Astronomía: una mirada más cercana para todos/as
Asteroide 2008 TC3, 1.ª detección de un cuerpo previo impacto
Referencias:
Edades de la Tierra, Escala Geológica y Evolución de la Vida
http://www.passc.net/EarthImpactDatabase/New%20website_05-2018/Index.html
https://impact.uwo.ca/
https://www.lpi.usra.edu/meteor/metbull.php
https://www.meteoriteorbits.info/
https://www.nationalgeographic.es/espacio/top-10-impactos-de-asteroides-contra-la-tierra
IMG_20230719_160701.jpg
(85.54 KB, 800x553 - visto 655 veces.)
- - -
Descubierto el Origen y Composición del Asteroide que Extinguió los Dinosaurios
«
respuesta #1
: Mar, 20 Ago 2024, 13:17 UTC »
Un reciente estudio ha revelado detalles fascinantes sobre el asteroide Chicxulub, responsable de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años. Los investigadores han determinado que este asteroide era de tipo carbonáceo y se originó más allá de la órbita de Júpiter.
Puntos Clave:
Composición Química:
El asteroide Chicxulub es un tipo raro de asteroide carbonáceo, conocido como tipo C.
Origen:
Se formó en las regiones exteriores del sistema solar, más allá de Júpiter.
Evidencia Isotópica:
Los científicos analizaron isótopos de rutenio en muestras del límite K/Pg, encontrando coincidencias con meteoritos carbonáceos.
Impacto Global:
El impacto distribuyó elementos del grupo del platino, como el iridio, por todo el planeta, reforzando la hipótesis del asteroide como causa principal de la extinción.
Este avance nos ayuda a entender mejor el último Gran Evento Global que cambió la historia de la vida en la Tierra, y redefinir la comprensión de los impactos extraterrestres y su papel en la evolución geológica del planeta.
referencia: ( el artículo completo en
https://theconversation.com/ahora-conocemos-la-composicion-y-el-origen-del-asteroide-que-acabo-con-los-dinosaurios-237060
)
ago-2024: aprovecho para actualizar la tabla, y separar en 7 periodos, en intervalos exponenciales, ... creo que así queda más clara la inmensa profundidad temporal.
- - -
keywords:
cráter
neo
impacto
meteorito
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 8284 veces
INICIO
>
/ objeto astronómico /
>
· Planetas del Sistema Solar y cuerpos menores
>
·· la Tierra
>
impacto de asteroides contra la Tierra: lista, historia, extinciones
Loading...