l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
282081 post, 19990 Temas, 11164 users
último usuario registrado:  ExploradorCeleste
avatar invitado

nº de Espigas en estrellas según tipo de obstrucción o araña del telescopio

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Goban1yas

**

avatarb

57  Tomelloso, España 
desde: ene, 2013
mensajes: 41
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Jue, 05 Jun 2014, 07:46 UTC »

Llevo algunos meses con el telescopio aparcado y anoche por fin me decidí y lo saqué a la terraza para verificar el colimado, ya que le cambié los tornillos del secundario por unos bob-knobs. Estuve observando la luna y se apreciaban los detalles con mucha claridad. También apunté a M5 y se podían distinguir muchas estrellas del cúmulo. Después realicé la prueba de los discos de Airy con Spica y todo estaba centrado y, a mi parecer, bastante bien. Luego, apunté a Marte y ahí es donde me decepcioné un poco, ya que no lograba enfocarlo bien debido a lo brillante que era, y además se veían espigas como si estuviera observando una estrella. Finalmente, con menos aumentos, logré distinguir un poco uno de los polos, pero las espigas persistían y resultaban bastante molestas. Después apunté a Saturno y pude verlo bastante bien; se apreciaba la división de Cassini y dos rayas en el propio planeta, pero las espigas continuaban aunque en menor medida. La observación la realicé desde la terraza de casa, en un pueblo no muy grande pero con cierta contaminación lumínica debido a las farolas de la calle. Cuando lo colimé con el Chesire, estaba bastante bien colimado y solo tuve que hacer pequeñas correcciones en el secundario y en el primario. Mi pregunta y mi duda son si es normal observar espigas en los planetas con un telescopio Newtoniano, o si solo deberían aparecer en las estrellas.


otro tema relacionado:
el efecto espigas de difracción y nº va según las patas de araña del secundario

- - -

elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/León 
desde: nov, 2012
mensajes: 636
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Jue, 05 Jun 2014, 08:43 UTC »

Tu telescopio está perfectamente y, por lo que cuentas, bien colimado.

En mi 150/1200 he notado que las espigas salen más a bajos aumentos y en objetos muy brillantes (normalmente en estrellas como Vega o Sirio y planetas como Venus o Júpiter). Con Marte y Saturno nunca he visto espicas.

También he notado que con buen seeing aparecen más frecuentemente. Supongo que es porque el seeing regular o malo las distorsiona y por eso no se aprecian.

En esos casos lo que hago es diafragmar la apertura. También ayuda poner algún filtro, por ejemplo el polarizador o el azul. Con eso atenúo el excesivo brillo y aumento el contraste, lo que permite aumentar los detalles en Júpiter y matizar o eliminar las molestas espicas.

- - -

Goban1yas

**

avatarb

57  Tomelloso, España 
desde: ene, 2013
mensajes: 41
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Jue, 05 Jun 2014, 09:38 UTC »

Gracias por tu respuesta. Si, al poner el filtro de neodymium se atenuaban y se apreciaban mas detalles, pero es que no me acuerdo de ver espicas al observar jupiter o saturno nunca. La verdad es que anoche fue la primera vez que apunte a Marte y puede ser que entre la luna y la contaminacion luminica , no fueran las condiciones ideales.

- - -

elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/León 
desde: nov, 2012
mensajes: 636
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Jue, 05 Jun 2014, 11:05 UTC »

Claro, eso también hay que tenerlo en cuenta, no todas las noches son iguales.

Te recomiendo que pruebes a diafragmar la apertura y/o probar con otros filtros a ver qué tal.

« Últ. modif.: Jue, 05 Jun 2014, 11:10 UTC por elinformatico »
- - -

Goban1yas

**

avatarb

57  Tomelloso, España 
desde: ene, 2013
mensajes: 41
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Jue, 05 Jun 2014, 11:15 UTC »

Como se diafragma la apertura. Con la misma tapa, dejandola puesta y quitando solo la pequeña

- - -

elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/León 
desde: nov, 2012
mensajes: 636
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Jue, 05 Jun 2014, 15:23 UTC »

Sí.

O haciendo algún apaño con cartón recortado como acuajuan explica en este hilo:

[Brico] Diafragmar MiniDobson Heritage 76/300mm ... barato barato

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Jue, 05 Jun 2014, 18:41 UTC »

la imagen de difracción perfecta con sus espigas "perfectas" se obtienen por la convolución de la PSF con la imagen, y como una estrella es casi un punto matemático, es donde puedes verlas.

convolucionando Saturno, seguramente sale algo, pero no tan definido !


en condiciones ideales,  diafragmar un telescopio es como  recortarle la potencia,  es una "barbaridad" por decirlo así

ahora bien,  malas condiciones de seeing, o espejos que no acaban de ser buenos,  puedes encontrar cierta mejora

la buena manera de reducir EN BUENAS CONDICIONES el deslumbramiento de objetos brillantes,  es con FILTROS
no hay otra manera de hacerlo bien

Gran Guía de Filtros Astronómicos: Visual y AstroFotografía.

10 motivos para Diafragmar un telescopio? ¿casos y para qué?


el diafragmar, siempre es la solución infame, pero que en algunas ocasiones puede librarnos de otras infamias

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4144
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Dom, 08 Jun 2014, 04:23 UTC »

Me viene a huevo este hilo porque estoy con una duda con respecto a las espicas, un dobson crea tantas espicas como brazos tiene la araña, ahora bien un SCT no las crea por la evidencia de no tener nada delante de la entrada del tubo que le haga crear las espicas y aqui es donde me surge la duda.
Al usar un Fastar y colocarle la camara, deberian salir tantas espicas como cables salgan de la camara colocada en el fastar?

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4906
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Dom, 08 Jun 2014, 09:35 UTC »

sistema Fastar - Celestron para tubos SCT / --->  HyperStar (Starizona)

Aquí he visto algunas fotos hechas con fastar, hay más pero no las he encontrado.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4144
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Dom, 08 Jun 2014, 11:28 UTC »

Gracias Jose Antonio habia participado yo mismo en ese hilo porque quiero incorporarle el Fastar a mi C11.
Salen fotos con espicas y fotos sin ellas, las espicas no me gustan mucho a no ser que quiera hacer postales pero no comprendo porque no salen espicas por culpa del cable de la camara, a no ser que haya difraccion y se eliminen solas, igual que tampoco salen las motas que se acumulan en la placa correctora, si no, no lo comprendo. es la unica explicacion que le encuentro. O es que estan retocadas las que no tienen espicas?

« Últ. modif.: Dom, 08 Jun 2014, 11:40 UTC por Miguelyx »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4906
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 08 Jun 2014, 11:42 UTC »

Yo no entiendo de ésto, estoy en la inopia intelectual al respecto, y lo de las espicas no lo pillo, salen, pero ¿Cuál es la explicación científica?

Tengo en proyecto reformar un telescopio, le quitaré la araña y le pondré un solo brazo a ver que pasa, pero eso más adelante, ahora estoy trabajando

y pa malos humores no gano.

Un cordial saludo Miguelyx.

- - -

elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/León 
desde: nov, 2012
mensajes: 636
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 09 Jun 2014, 11:38 UTC »

jose antonio, te lo explico muy resumidamente: las espicas se forman debido a la difracción de la luz provocada por las patas de la araña.

https://es.wikipedia.org/wiki/Difracci%C3%B3n

- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4906
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 09 Jun 2014, 23:32 UTC »

Gracias elinformático, ya me he descargado la página para estudiarla mañana, pero lo que me tiene es que las patas de araña hacen espicas

pero los hilos de tender o los hilos de las antenas no y los tengo por en medio.

Quizás sea por la distancia, supongo.

Saludos y mil gracias por ayudarme.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 10 Jun 2014, 15:12 UTC »

Me viene a huevo este hilo porque estoy con una duda con respecto a las espicas, un dobson crea tantas espicas como brazos tiene la araña, ahora bien un SCT no las crea por la evidencia de no tener nada delante de la entrada del tubo que le haga crear las espicas y aqui es donde me surge la duda.
Al usar un Fastar y colocarle la camara, deberian salir tantas espicas como cables salgan de la camara colocada en el fastar?

no es así en realidad
un newton crea tantas espicas, como perpendiculares tiene al brazo de las arañas
me explico?
el efecto espigas de difracción y nº va según las patas de araña del secundario


explicación ?   la dualidad onda-corpúsculo de la luz  (tela,  lo mismo que los discos de Aity eeeh? ! efectos en la abertura, espacialmente sobre el objetivo cambias la resolución, y es como si aparecieran mas grandes, en su parte proporcional , ... aunque la explicación no es esa, ojo ! )

re.:  PSF, FWHM, disco de Airy, distribución gausiana, ...de Poisson, deconvolución

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4144
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 10 Jun 2014, 15:24 UTC »

Ahh, comprendo. Sí, te has explicado, y creo haberlo entendido. Por ejemplo, una araña de un solo brazo haría el mismo efecto que una araña de 4 brazos, aunque las espigas serían menos pronunciadas.

O una araña de 2 brazos haciendo el diámetro del tubo produciría también el mismo efecto; se verían 4 espigas.

Menos pronunciadas, porque una araña de 4 brazos crearía otras 3 donde ya están. En realidad, en una araña de 4 brazos hay 12 espigas, pero están superpuestas unas sobre otras y solo se ven 4. ¿Sería así?

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 10 Jun 2014, 17:44 UTC »

si,
eso

para no perdernos,  las de 4 brazos en cruz,  las que están a ambos lados  (180º) se solapan  ( son 8 - no 12 )

el problema de las espicas dobles, precisamente proviene de que un brazo esté ligeramente doblado

una araña rarita con solo 2 brazos en 90º,  daría igualmente unas espigas en cruz (4)

- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4144
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mié, 11 Jun 2014, 07:21 UTC »

Imagen de arañas de 3 y 4 brazos
Imagen de arañas de 3 y 4 brazos

Vale, lo calculé mal. En el hipotético caso de que existiese una araña con un solo brazo, entonces no crearía otras 3 espicas, sino 2. Dividiendo el círculo en 2 semicírculos, uno de ellos tendría 3 espicas y el otro estaría completamente libre de ellas. O, dividiendo el círculo en 2 partes exactas y sumando las espicas o partes de espica, uno tendría una espica y el otro 2. Fuese por donde fuese que se dividiese el círculo en 2 partes exactamente iguales, la suma sería 3 espicas. ¿Por qué en el cálculo hay que tener en cuenta las 2 de la perpendicular más el propio brazo en sí? ¿O serían solo 2 espicas creando un semicirculo y el brazo de la araña no se vería?

Viendo la imagen de la araña de 3 brazos, parece que no se muestran espicas donde están los brazos, en los 30º, 150º y 270º. Dejando volar la imaginación, la mejor solución para un Newton sería siempre una araña de 4 brazos, a no ser que te gusten las espicas, porque una de 3 brazos tendría 6 espicas, llenando las imágenes de espicas.

Pero sigo teniendo una duda que me corroe: ¿el Fastar crearía espicas por culpa del cable o los cables que salen de la cámara? Tal como se ve en esta imagen:

Digo yo que lo que habría que hacer en caso de que el cable las crease es usar un cable lo menos recto posible, simulando la imagen de abajo pero con una sola línea, para que se produzca una difracción tan desuniforme que no se distinguiesen espicas, ¿no?


- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4906
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Mié, 11 Jun 2014, 09:02 UTC »

Muy interesante ese cuadrito, ya me estaba perdiendo, Gracias Miguelyx

- - -

Goban1yas

**

avatarb

57  Tomelloso, España 
desde: ene, 2013
mensajes: 41
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Mié, 11 Jun 2014, 09:12 UTC »

Entonces es normal ver espicas en objetos muy brillantes como marte. Es que no me acuerdo de verlas antes. La colimación creo que la tengo bien:

La foto es a través de un cheshire y se ve que todo está centrado, hasta se puede apreciar el descentrado de los f5.


el 1
* 2014-06-10-19-42-56.jpg (18.47 KB, 338x600 - visto 219 veces.)

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Jue, 12 Jun 2014, 02:07 UTC »

ese colimado, de entrada está bien

--------------

la geometría de las espigas (o puntas de la estrella), explicado visualmente:



la forma de las espigas vistas en estrellas, mirando por un tubo reflector, depende de las patas "araña" que soporta al espejo secundario, pero CUIDADO ! miradlo bien, NO ES TAN INTUITIVO como alguien pueda pensar !

------

y no solo el cable,  si la carcasa de la cámara queda por fuera el secundario, también puede provocarlas
https://www.cloudynights.com/topic/366068-wanna-know-how-deep-a-hyperstar-will-go/#entry4690455
el borde octogonal de la cámara !!



>QHY-8 casing overlaps into the light path on the 8" somewhat. It's octagonal shaped.
> Actually the cables don't cause the spikes. It's just a really bright star in conjunction with the camera edges. This is why a lot of people prefer the pro version since the casing is round and doesn't get in th path.
"El revestimiento del QHY-8 se superpone en el camino de la luz en el de 8" de alguna manera. Tiene forma octogonal.
En realidad, los cables no causan las espigas. Es solo una estrella realmente brillante junto con los bordes de la cámara. Por eso mucha gente prefiere la versión pro, ya que el revestimiento es redondo y no se interpone en el camino."
 



encontré:
Hyperstar / Fastar - Experiences and Hints   -Astronomy Pages  .  Gerald Wechselberger Austria


- - -

Miguelyx

**

avatarc

58  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4144
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Jue, 12 Jun 2014, 07:48 UTC »

Buena búsqueda Sebtor.  OKOK
Lo que me imaginaba y te comentaba, hacer lo de la imagen 3, yo lo pense con 1 cable haciéndole una sola salida de cables en círculo y este usuario ha hecho justo lo de la imagen 3 creando esa "araña" circular con los cables.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28161
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Jue, 12 Jun 2014, 14:50 UTC »

la dispersión siempre existirá, ... lo que si se mantiene en la misma dirección es cuando se ven las espicas   ( si la consigues disolver en todas direcciones, puede aumentar un poco el emborronado general )
depende de lo que uno quiera

ah!  y fijaos que cuando se forman en la misma dirección, es cuando se colocan de manera radial con respecto al centro del objetivo

( si colocamos lineas paralelas delante, lo que obtenemos es una red de difracción )

- - -

MarioMuriel

**

avatarc


desde: dic, 2018
mensajes: 114
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Jue, 11 Mar 2021, 14:53 UTC »



¿Cuántas espigas se ven en las estrellas, con una araña de 3 patas? Tengo entendido que son 6 pero me gustaría me lo confirméis. Si son 6, molestan algo en la visión?

Gracias y un saludo.

- - -

m111

**
Madrid 
desde: oct, 2018
mensajes: 320
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Mar, 16 Mar 2021, 22:13 UTC »

Cero patatero juguete

SEIS
no has mirado más arriba?

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 16423 veces
_
rightback