l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284882 post, 20211 Temas, 11289 users
último usuario registrado:  waycoblano
avatar invitado

¿Cuánto acercan unos binos?

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Gatonegro

**
Isla de Gran Canaria 
desde: ene, 2014
mensajes: 23
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Mié, 09 Jul 2014, 11:13 UTC »

Hola a todos:

  La pregunta no es muy técnica pero interesante, pienso que la entenderán.


Deseo  adquirir unos binoculares para uso terrestre, y del cielo cuando se pueda, pero a mi edad (80) ya me cuesta lidiar con mucho peso y  también entender todas las explicaciones técnicas que se dan, por lo que pregunto:  

 ¿ A cuantos metros  "acercan"  los 20x80 y 25x100 un objeto colocado a 1 kilometro?

    Gracias y Salu2

Pedro

- - -

Galiza

**

avatarc

Orbital Drop Shock Trooper

42  Vigo, Galiza 
desde: oct, 2012
mensajes: 116
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mié, 09 Jul 2014, 12:13 UTC »

https://www.vivelanaturaleza.com/naturalista/prismaticos.php

Cita
La primera cifra expresa el número de aumentos. Con 10 aumentos, un animal que se encuentre a 1 km. lo veríamos como si estuviera a 100 metros.

20x80= 50 metros
25x100= 40 metros

- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4309
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #2 : Mié, 09 Jul 2014, 12:16 UTC »

Se me adelantó Galiza...   Girar ojos

Por cierto los prismáticos que comentas no son precisamente pequeñitos.

- - -

Gatonegro

**
Isla de Gran Canaria 
desde: ene, 2014
mensajes: 23
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mié, 09 Jul 2014, 13:44 UTC »

Gracias a los dos por la ayuda.

Ya que los 25x100 pesan -según he leído- cerca de 5 kg.  y la diferencia de visión entre los dos no es mucha, me parece que con los de 20x80  bastaría.

¿Que opinan ustedes?

Pedro

- - -

Galiza

**

avatarc

Orbital Drop Shock Trooper

42  Vigo, Galiza 
desde: oct, 2012
mensajes: 116
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mié, 09 Jul 2014, 13:55 UTC »

Los 20x80 siguen siendo muy pesados para observar sin ayuda de un trípode (ya pesan los 15x70... imagina los más grandes).

- - -

Tajeiro

**

avatarc

El cosmos de Tajeiro

48  València 
desde: dic, 2011
mensajes: 4309
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 09 Jul 2014, 14:20 UTC »

Trípode sí o sí... imagínate estar sosteniéndolos a pulso en una sesión por muy corta que sea.

- - -

Miguelyx

**

avatarc

59  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4135
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 09 Jul 2014, 15:10 UTC »

Haz caso a lo que te dicen, yo tengo unos 20x80 que pesan 2.2 kg y tienes que estar muy cachas para estar con ellos mas de 10 minutos a pulso.
Se convierte en un tormento la observacion porque no te deja disfrutarlos, con un tripode es una maravilla, no separas los ojos de los oculares y podrias estar horas, a pulso lo dejas enseguida.

- - -

mgtroyas
Binoviewer ftw

**

avatarc

Pedes in terra ad sidera visus

42  Madrid 
desde: ene, 2014
mensajes: 857
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 09 Jul 2014, 18:07 UTC »

Una alternativa al trípode para observar el cenit, es utilizar una silla tumbona y dejar descansar parcialmente los prismáticos en la cara estando recostado. Con unos 20x80 de menos de dos kilos lo he hecho muchas veces. Eso sí,  el resto del rato, trípode.

- - -

towinta

**

avatarc

Norte de Madrid 
desde: may, 2012
mensajes: 1045
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 09 Jul 2014, 23:27 UTC »

Gracias a los dos por la ayuda.

Ya que los 25x100 pesan -según he leído- cerca de 5 kg.  y la diferencia de visión entre los dos no es mucha, me parece que con los de 20x80  bastaría.

¿Que opinan ustedes?

Pedro

No es mucha, es muchisima. Pero necesitan un trípode muy serio.
Un saludo.

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28229
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Jue, 10 Jul 2014, 01:18 UTC »

20 x .... es una burrada,  un error de esos "catedralícios"

unos 8x40 ideal

y olvidarse de "ideas propias" en números sobre los que no se tiene control o experiencia ...  en serio !

- - -

Gatonegro

**
Isla de Gran Canaria 
desde: ene, 2014
mensajes: 23
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Dom, 21 Dic 2014, 16:47 UTC »

Hola:
                 Como falta poco para cobrar el aguinaldo, y poder comprarme el binocular, les pregunto ahora con relación a sus respuestas:

                          Partiendo del hecho que con 10 aumentos un animal que se encuentre a 1 Km. se vería como si estuviera a 100 metros, me quedaría por saber de qué tamaño debiera ser ese animal, edificio, árbol ó cosa que estaría observando.

                          Desde ya muchas gracias y Felices Fiestas para todos.

                          Pedro

                         

- - -

elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/León 
desde: nov, 2012
mensajes: 656
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Lun, 22 Dic 2014, 09:31 UTC »

La pregunta no tiene mucho sentido...pues evidentemente sabes cual es el tamaño del animal cuando lo tienes al lado. Sabes perfectamente cual es su tamaño real aunque lo observes a lo lejos.

No es lo mismo observar un elefante que observar un gato xDDDDDDD  Sonreir

Esto me recuerda un chiste:


Estan los confederados en el fuerte y dice el vigía:

-"!! Capitán, capitán, un indio, un indio !!"

-"¿Pero está lejos?"

-"Sí, si"

-"Pues déjalo, déjalo"

(el indio se va acercando)

-"!! Capitán, capitán, un indio, un indio !!"

-"¿Pero sigue estando lejos?"

-"Sí, si"

-"Pues déjalo, déjalo"

(el indio se sigue acercando y llega hasta la puerta del fuerte)

-"!! Capitán, capitán, un indio, un indio !!"

-"¿Pero dónde está, dónde está?"

-"!! Aquí abajo, en la puerta !!"

-"!! Mátalo, mátalo !!"

-"Noooo...que lo conozco desde pequeñitoooo"

- - -

Gatonegro

**
Isla de Gran Canaria 
desde: ene, 2014
mensajes: 23
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Lun, 22 Dic 2014, 13:30 UTC »

Perdona "El Informatico".

Creo que mi pregunta tiene realmente sentido, aunque debo reconocer que no se entienda por haberla formulado mal:

Actualmente y con unos binoculares 10x50 distingo perfectamente un automovil a 1.680 mts. de distancia, y que estimo que su "volumen" sería casi.............. como el elefante de tu ejemplo.

Consecuentemente, quisiera saber si a ese mismo automovil  lo podría distinguir tambien perfectamente  con un 20x80 si estuviera colocodo a 16.800 mts.

(Las medidas no son arbitrarias, ya que por vivir a nivel del mar vislumbro los poblados edificados en las alturas).

Cordialmente,

Pedro

- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28229
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Lun, 22 Dic 2014, 14:27 UTC »

no
no tiene mucho sentido,  y los aumentos son relativos , y hay que tener en cuenta el sistema que los sustenta, e igualmente para astronomía es importante la luminosidad que te queda?, el campo aparente? ...  --------->  ya que en realidad unos prismáticos no pueden rivalizar con un telescopio funcional, ... por ello, en astronomía, el tema aumentos acaba por tener mínima importancia, y quizás a la inversa de como piensas,  pues A MAS AUMENTO : MAS VIBRACIÓN, ... "a mano" tienes un límite que no puedes sobrepasarlo, sería el mismo para todo prismático, pero el hecho de ser mas grande AÚN lo empeora

comprar por "números" es una estupenda manera de meter la pata

aunque alguien tenga unos prismáticos grandes, igualmente ha de tener unos de aumento  contenido como 7x o 8x,
mi recomendación son esos  8x42 que hay por ahí

cuando los manejes y te acostumbres  a ellos, puedes intentar tener algo mas grande, sabiendo lo que tienes entre manos y lo que vas a encontrar.

---------
para uso general:

¿ acercar qué? y para qué ?
si no te refieres a Astronomía, igualmente hay que saber "que necesitas" y cuanto aumento, y para qué ? ... que resolución necesitarías?  se mueve mucho ?
Igualmente SIN TRÍPODE no puedes ir NI con unos 15x70

yo le recomiendo nuevamente esos 8x42, y aún así ya verá como "el aumento" es suficiente, y lo bastante alto como para que EL PROBLEMA REAL sea la vibración

Nikon ACULON A211 8x42








mi comentario offtopic

es curioso como en el mundo del "consumo de prismáticos", a la gente se le antoja pequeños los  7x 8x y 10x  de toda la vida  ( calidades aparte),  y se han puesto de moda "el reparto" de  15x70 y mas  así de entrada, como si se tratara de comparar los números en el sentido de un modelo superior, cuando NO ES ASÍ.
Y en cambio con los telescopios, siguen vendiéndose como churros, toda la morralla infumable que hay alrededor de 150 euros (o menos)

- - -

Gatonegro

**
Isla de Gran Canaria 
desde: ene, 2014
mensajes: 23
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Lun, 22 Dic 2014, 21:39 UTC »

Podrá ser muy buena la explicación técnica que más arriba se  desarrolla, y que  podrán evaluarla y/o discutirla  los entendidos, pero lo que yo SOLO PRETENDO SABER  -y así lo he preguntado- es si con un prismatico de 20x80 puedo ver un automóvil (ó cosa de tamaño similar) que esté colocado a 16 Km.

Sólo eso. Y por supuesto de día.

Salu2




- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 28229
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 23 Dic 2014, 02:49 UTC »

a ver, "acercar" te acerca visualmente los aumentos que indica, así de fácil (osea se refiere siempre con respecto a tu visión a simple vista que será la de 1x )
...  PERO en la práctica no todo es ideal:


veamos tu ejemplo, matemáticamente sería como si lo vieras a simple vista a 800 metros    ( osea en este ejemplo poco verías)

pero necesitas saber donde miras y donde apuntas,  con un buen trípode estable
y además necesitas de una buena atmósfera,  probablemente 16 km. es DEMASIADO lejos, para ver algo contrastado, lo mas probable es que el contraste esté muy disminuido, y con una transparencia normal, incluso dudo que se llegue a ver bien el color,  es demasiado lejos.    Aparte que, a ras de suelo,  la linea visual de 16km, en condiciones no ideales tendrá una turbuléncia visual que restará esa capacidad de resolución teórica del instrumento

- - -

Gatonegro

**
Isla de Gran Canaria 
desde: ene, 2014
mensajes: 23
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 23 Dic 2014, 10:07 UTC »

Gracias Sebtor.

                           Esa explicación sí que aclara mi duda y será determinante en mi decisión de adquirir el 20x80.

                           Un saludo y Felices Fiestas.

                           Pedro

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 28895 veces

_
rightback