l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:  Gabrieljo
avatar invitado

Comprar telescopio orientado a planetaria

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Calibre

**
48  Madrid 
desde: ago, 2014
mensajes: 21
clik ver los últimos




icono-mensaje

« : Lun, 25 Ago 2014, 19:58 UTC »

Buenas a todos,

Soy David y acabo de unirme a astronomo.org Giñar Lo primero de todo, copio la encuesta tal y como recomendáis:

* I * EXPERIENCIA CON EL CIELO
> 2-orientarme en el cielo   ( planisferio )

* II * Experiencia Busqueda, localización e identificación de objetos (quita los que NO correspondan)
> 1- sabría buscar "a mano", si está todo preparado
> 4- Sé utilizar el buscador de un telescopio y además me encanta localizar objetos, tengo habilidad

* III * PERSONAL.  tienes destreza? eres habilidoso, y estás dispuesto? 
>  Tengo paciencia (dos niños pequeños lo avalan Sonreir), observaré tanto en solitario como en compañia (seremos 2)... Tengo 37 años


* IV * TRANSPORTE ? (se realista, cuales serán las situaciones?)
> 3- subir con ascensor y/o poquísimas escaleritas
> 7- llevártelo lejos de observación con medios o coche propio (con capacidad media)
> 8- lllevártelo lejos de observación con medios o coche propio (con mucha capacidad disponible)

* V * ¿ dónde observarás ? 
* POBLACION - CIUDAD, LUGAR, ALTURA SOBRE NIVEL DEL MAR, CONTAMINACION LUMÍNICA 
* ¿que clase de contaminación? ¿QUE LUCES DIRECTAS PUEDEN FASTIDIARTE?  ¿HUMEDAD ambiental? 
* ¿solo un lugar? tienes varios? - si son distintos descríbelos por separado  brevemente)
> Tengo 3 puntos de observaciones asiduos (ordenado por frecuencia)

- Mi vivienda habitual en Madrid - PAU de Vallecas . Humedad 23%. Luces directas ninguna, pero la contaminación lúminica es muy alta.
- Pueblo en Sevilla - Torre de la Reina. Aunque en la noche, en el campo no se ve a dos metros de distancia, la contaminación lumínima consultándola en varias páginas es moderada o alta (sale en amarillo).
- Pueblo en Guadalajara - Las Casas de San Galindo. Consultando los mapas, la contaminación es moderada y si me alejo.. comienzan los verdes y azules Giñar

Más por supuesto, los viajes que realizaré a casas rurales, etc.

* VI * LIMITACIONES VISIBILIDAD
*  a que altura del horizonte, ... tienes alguna pared muy cercana que te impida ver, ¿barandillas altas?..
*  ¿ hacia arriba puedes ver el zenit?,  ves el Sur ?  el Este ?  el Oeste? y el Norte?  ¿que limitaciones?
>

- Mi vivienda habitual en Madrid - PAU de Vallecas - Ático que da al ESTE. La fachada me impide ver el OESTE.
- Pueblo en Sevilla - Torre de la Reina - Sin restricciones en cuanto a la orientación y con posibilidad de realizar la actividad en el campo.
- Pueblo en Guadalajara - Las Casas de San Galindo - Sin restricciones en cuanto a la orientación y con posibilidad de realizar la actividad en el campo.

* VII * ESPACIO PARA OBSERVAR, MOVERTE ALREDEDOR DEL TELESCOPIO Y PARA CAMBIAR DE POSICION   
* (terraza y metros cuadrados,  jardín,  balcón grande   ¿puedes moverte alrededor con espacio? 
* ¿barandillas o paredes altas cerca? eso puede sabotear bastante altura en un Dobson por ejemplo)  ...

- Ático Vallecas - 20 m2. Puedo moverme alrededor
- Sevilla - Torre de la Reina - Patio grande o el campo... mucho leng
- Guadalajara - Las Casas - Campo, mucho campo

* VIII * EXPERIENCIA CON ALGUN TELESCOPIO. ¿algún telescopio?
> Real ninguno, he probado los de amigos, pero ha sido muy poco

* IX *  ¿ a Qué tenias pensado dedicarte? y/o  ¿que te gustaría ? ¿algo concreto? y/o  ¿que esperas del telescopio?
* Es IMPORTANTE que sepas que si escribes astrofotografía - de exposición larga-,
* debes saber que el presupuesto hay que multiplicarlo x2 ( o MAS x3 ), y contener tamaño del tubo para su manejabilidad.
* O sea NO es un añadido, sinó que sacrificará potencia visual: estamos condicionando el equipo.
* en muchos casos: funcionará la toma de videos con webcam,   --- aún así no es fácil.
> Me llama más la atención la observación planetaria.

* X *  para GUARDARLO:
* ¿Dónde y cómo lo guardarás? ¿tienes niños que puedan toquetearlo?
 > Lo guardaré es un trastero. Tengo dos niños pequeños, uno más razonable y otro más diablillo.. pero a las 9 están acostados así que espero no tener problemas.

* XI *  PRESUPUESTO aproximado, ¿o que modelo encaja en tu presupuesto por ejemplo?
* ...   no seas rancio, o sinó el telescopio será rancio contigo   embotellado   demonio2
*  se recomienda abrir la mente y no limitarte por culpa de + - 50 euros,
>

Tenía pensado gastarme unos 500€

* XII *opcionalmente
*  ¿Qué equipo tenías en mente?
> ( puedes utilizar el catálogo del patrocinador Astroshop, están casi todos los modelos del mercado )

Mi primera búsqueda ha sido esta, aunque se me va fuera del presupuesto:

https://www.astroshop.es/bresser-mc-127-1900-messier-mon-2-maksutov-telescope/p,44000
https://www.astroshop.es/omegon-ocular-series-le-de-9mm-1-25-/p,13972

He leído este post:

Buscando consejo primer telescopio (Bresser MC 127/1900 Messier Mon-2 Mak)

El compañero del foro gran.xoxote opta por:

TS Optics Ocular Super Plössl 15mm 1,25"
TS Optics Ocular Super Plössl 40mm 1,25"
TS Optics Lente de Barlow, 2x, 1,25"
Bresser MC 127/1900 Messier Mon-2 Maksutov telescope

Y mis preguntas son:

Una lente Barlow aumentará el tamaño... pero no la definición, ¿no?
Por otro lado, una montura MON-2, podré aprovecharla con otro tubo.. si en un futuro, decido observar tb el espacio profundo?


- - -

jaco353

**

avatarc

40  Barcelona 
desde: oct, 2013
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Mar, 26 Ago 2014, 13:01 UTC »

Los Mak para planetaria funcionan muy bien, de hecho yo tengo dos y muy contento. De todas maneras con tu presupuesto, teniendo puntos de observación amplias y algunos de ellos con cielos relativamente buenos y cerca buenos, podrías mirarte un dobson con más apertura.
Por un lado la mayor apertura te permitirá mayor definición y más detalles, por el otro son más versátiles para la observación del cielo profundo, cosa que más adelante seguramente también querrás hacer y así no necesitaras otro tubo y por ultimo son sencillos de manejar. Como contrapartida, en la ecuatorial el seguimiento a altos aumentos es más fácil si has hecho una buena puesta en estación.
En cuanto a la montura, con unos límites pero si es posible ponerle otros tubos.
Sobre las barlow, si son buenas es más o menos lo mismo que cambiar el ocular. Yo por eso, no soy muy amigo de las barlow, pero con presupuestos reducidos te pueden solventar la papeleta.
Otro detalle, si buscas en el foro verás que un Mak 127 no te cierra las puertas al cielo profundo, lo que pasa es que está más enfocado a planetaria pero se puede hacer espacio profundo con el.

Opciones dobson:
https://www.astroshop.es/skywatcher-dobson-telescope-n-150-1200-skyliner-classic-dob/p,15559
https://www.astroshop.es/skywatcher-dobson-telescope-n-200-1200-skyliner-classic-dob/p,4440
https://www.astroshop.es/gso-n-200-1200-dobsonian-with-fine-focus-crayford/p,14189

Como ves en vez de solucionar dudas me parece que te haré dudar más pero pegales un vistazo a ver.
Saludos

- - -

Calibre

**
48  Madrid 
desde: ago, 2014
mensajes: 21
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Mar, 26 Ago 2014, 16:53 UTC »

Muchas gracias jaco353!

Pues la verdad no me había mirado las Dobson ;S

Entiendo que las Dobson no tienen "mando fino" para regular y en su lugar, tienes que hacerlo digamoslo a pulso, ¿es así?

Me he liado un poco con las dimensiones que me pasas, a ver si me explico.

Pensaba que si querías ver cielo profundo, necesitas mas apertura para que recibas cuanto más luz mejor. Si querías ver detalles en la luna o en planetas, necesitas más aumentos... estoy intentando reducirlo al máximo, por supuesto todo cuenta, montura, objetivos, etc...

Como me pasas telescopios de 1200mm, ¿no tiene una relación directa esta proporcion con los aumentos? Por supuesto, no me sirve de nada que aparezca como una bola de tenis si no veo absolutamente ningún detalle... pero si me aparece como una estrella un poco más grande... ¿podré observar algún detalle por mucha nitidez que tenga el telescopio?

no se si me explico, seguro que estoy diciendo una tontería y soy yo que no me entero ;S

Muchas gracias por tu ayuda!

- - -

jaco353

**

avatarc

40  Barcelona 
desde: oct, 2013
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Mar, 26 Ago 2014, 18:11 UTC »

No te preocupes Calibre, al principio cuesta un poco de entender, pero como dijo Jack el Destripador, vamos por partes.

Los Dobson: En este caso, el telescopio mantiene la posición, si no me equivoco mediante unos pomos que aplican presión, (no estoy seguro a nivel técnico, los que he probado eran de compañeros y solo observe) a partir de aquí, el seguimiento se hace a pulso pero sin aguantar ningún peso. Por eso normalmente se recomiendan para los dobson oculares de campo más amplio, es decir que se vea más trozo de cielo para que los objetos tarden en salirse del campo. A parte de eso, lo malo que tienen es que para seguir un objeto te has de mover en dos direcciones a la vez, "en diagonal" para que me entiendas. En una montura ecuatorial, si esta bien puesta en estación (con la cabeza donde estan los ejes apuntando a la polar) solo te tendrás que mover en una que se mueve en circulo.

https://www.youtube.com/watch?v=avAq0Ig3BI4
https://www.youtube.com/watch?v=IJ65SZqdaWI
https://www.youtube.com/watch?v=afP-P4TjEq0


Por otro lado conceptos de apertura, distancia focal y relación focal:

La apertura es muy importante, no solo especifica la cantidad de luz que entra sino la cantidad de detalles que podremos ver. Cuanta más apertura no solo podrás ver más objetos sino más detalle en los mismos. Para que me entiendas, con dos telescopio a los mismos aumentos, se verán muchos más detalles en el telescopio de más apertura.
Vamos a verlo con los dobson que te he puesto:

Tenemos el 150/1200 y el 200/1200. Para conseguir 120X (aumentos, el símbolo de los aumentos es la X) necesitaremos un ocular de 10mm en ambos casos ya que 1200(dftel)/10(dfocular)=120X
Pues bien, la apertura mayor del 200/1000 nos ofrecera una capacidad resolutiva más alta que el 150/1200.

En cuanto a la distancia focal, cuando decimos que nos da más aumentos es en términos del calculo anterior. Es decir con dos telescopio, por ejemplo, un 150/600 y un 150/1200 con un ocular de 10mm quedaría así:
150/600: 600/10=60X
150/1200: 1200/10=120X
Es decir un mismo ocular nos dará más aumento en un tubo largo que en uno corto pero el aumento máximo te lo dará la apertura, el máximo absoluto en principio has de contar que es apertura x 2
150/600: 150x2=300X      600mm/2mm=300X con un ocular de 2mm
150/1200: 150x2=300X    1200mm/4mm=300X con un ocular de 4mm

Por último la relación focal es producto de dividir apertura por distancia focal
150/600=F4
150/1200=F8
Un tubo de focal más corta tendrá más campo y será más luminoso que uno de focal larga.

Espero haberme explicado con el pedazo tocho este  sudando
A partir de aquí, pregunta lo que necesites

« Últ. modif.: Mar, 26 Ago 2014, 18:16 UTC por jaco353 »
- - -

Jaffi

**
Espartinas-Sevilla 
desde: ago, 2014
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Mar, 26 Ago 2014, 23:05 UTC »

Perdonar que me meta en vuestra comversacion calibre y jaco, pero yo tambien ando buscando un telescopio y tambien he puesto un post en el foro para iniciarme y ando muy parecido a calibre, porque los dos queremos horientarnos al tema planetario. Mi pregunta es, si estamos horientados al tema planetario ¿no nos convendria mas un telescopio refractor que reflector? lo digo porque escuchando un videolog por youtube de un chaval, dice que  para tema planetario mejor los refractores y los reflectores para temas lejanos, como nebulosas, galaxias,... etc

Espero no molestar con mi pregunta, un saludo!!

- - -

GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

44  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2640
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #5 : Mié, 27 Ago 2014, 00:28 UTC »

Perdonar que me meta en vuestra comversacion calibre y jaco, pero yo tambien ando buscando un telescopio y tambien he puesto un post en el foro para iniciarme y ando muy parecido a calibre, porque los dos queremos horientarnos al tema planetario. Mi pregunta es, si estamos horientados al tema planetario ¿no nos convendria mas un telescopio refractor que reflector? lo digo porque escuchando un videolog por youtube de un chaval, dice que  para tema planetario mejor los refractores y los reflectores para temas lejanos, como nebulosas, galaxias,... etc

Espero no molestar con mi pregunta, un saludo!!

Bueno...siento decirte que hoy en día eso no es así  Sonrisa

Sin entrar en muchos detalles, para tener un refractor que sea bueno en planetaria necesitas que tenga una relación focal muy alta y que sea de muy buena calidad para un acromático (los de toda la vida), pero si bajas de una relación focal de F10 hacia abajo tendrás cromatismo, y si ya es un "travelscope" de focal muy baja el cromatismo es tal que no te deja ver los planetas.... no es mas.....se acentúan con el brillo......

Antiguamente se tenían verdaderos "cañones":



Hoy en dia esto ha quedado en deshuso, ya bien por telescopio SC o Mak, o por apocromaticos....pero estos para tener una apertura que te de bastantes aumentos pueden rondar precios aberrantes  sudando

Un reflector depende de la focal que tenga puede ser mejor que muchos equipos....desde el 6" F8 (planetaria excelente, y abierto a cielo profundo) el 8" F6 ( el mas equilibrado a todos los terrenos de los newton, excelente planetaria, muy bueno en cielo profundo) y a partir de aquí en mayor apertura suelen ser F5.....F4.....mas bien para cielo profundo  Sonrisa ......peeero tendrias que ver por un 14" F4 en planetaria  Girar ojos , la apertura da mucho juego  Girar ojos.......

Con esto quiero decir que lo que comentas ya ha quedado atrás, y mas bien en topico....a un buen Maksutov se le puede poner al lado casi cualquier telescopio que en planetaria no le va a sacar los colores nadie  Giñar.......

Por ejemplo este:

https://www.astroshop.es/skywatcher-telescopio-maksutov-mc-180-2700-skymax-ota/p,4927

Debería de ser casi 3 metros de largo  Girar ojos, con la focal que tiene en cuanto le metes un poco de chicha te da una de aumentos que alucinas y el contrate es magnifico  Giñar

Luego este 120/1200 acromatico a primera vista por el precio parece mejor:

https://www.astroshop.es/bresser-telescopio-ac-127-1200-messier-ota/p,13233

Pero ni por apertura....ni por aumentos....ni por contraste ganará a un Mak 180 en planetaria....y encima tiene cromatismo  sudando....contenido pero tiene......

Pero si tienes "pasta" te puedes pillar el refractor que todo astronomo sueña  Girar ojos

https://www.astroshop.es/apm-refractor-apocromatico-ap-203-1800-cnc-lw-ii-ota/p,8340

Casi 31mil euros de telescopio sin cromatismo  Girar ojos.....apertura generosa....buena focal.....y si no atracas un banco no lo tienes  leng (o eres politico  Sonreir)

Los refractores apocromaticos son la maravilla de la optica....pero han quedado para focales cortas, tubos cortos y grandes campos estelares..... Giñar a veces por lo prácticos que son los ED 80 por ejemplo....o si ya quieres subir un poco mas de apertura.....por el precio  Giñar

También es cierto que los antiguos acromaticos de buena marca eran la caña  Giñar........


« Últ. modif.: Mié, 27 Ago 2014, 00:45 UTC por GMJ »
- - -

jaco353

**

avatarc

40  Barcelona 
desde: oct, 2013
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Mié, 27 Ago 2014, 00:34 UTC »

No te preocupes Jaffi, lo primero te diria que le pegases un buen vistazo a la repuesta que le he puesto a Calibre para entender bien los conceptos básicos del telescopio, teniendo en cuenta que no soy un experto en la materia y que muchos compañeros te lo podrán explicar mejor; es más si buscas por el foro encontrarás explicaciones perfectamente detalladas. A partir de ahí te comento, la ventaja de un refractor es que al no tener obstrucción (un segundo espejo en medio del tubo) dan más contraste y con la misma abertura captan más (por lo mismo, no hay obstrucción). Dicho esto, porque no le he puesto refractores si parecen una buena opción?
Los refractores trabajan con lentes en vez de con espejos, en ese sentido la lente de un refractor "normal" (un acromático) hace que las diferentes longitudes de onda de la luz (los colores) nos lleguen "separadas" dando aberración cromática. Es un tipo de aberración que molesta mucho en los objetos brillantes como es el caso de la luna o los planetas.
¿Como se puede corregir? Con tubos largos como se hacia antes, de focales de 15 y más; pero eso pide una señora montura (estamos hablando de tubos 1'50 para un refractor de poca abertura y un peso importante), y para focal tan rápida ya tienes un mak que es mucho más contenido, con la misma focal y sin ningún tipo de aberración cromática. Otra opción son los refractores apocromáticos, que mediante el uso de focales medias y cristales con composiciones especiales corrigen la aberración cromática pero con el defecto de ser muy caros para aberturas medianas, para eso tienes un reflector, ya sea newton, mak o SC.
Por tanto, reflectores de diferentes tipos nos permitirán o tubos más manejables y de menos peso que nos abaratarán el coste de una montura ecuatorial a una misma abertura o en el caso de la montura dobson, mayor abertura a mismo precio y además sin defectos de aberración cromática.
No obstante, hay refractores en estos presupuestos que pueden ser una buena opción pero más enfocados a un uso mixto (planetaria y cielo profundo) como un 90/900, un 102/1000 o incluso un 120/1200 pero se debería tener muy claro el porque se escoge esta opción, sus pros y sus contras (zona de observación, portabilidad, etc.)

PD: Perdona si me repito con GMJ, se me adelantó  OKOK
Edito: se me adelanto y explico lo mismo sin poner un tocho como yo XD
PD para GMJ: Toser no se, pero el 14" de Jou ya lo querria yo para planetaria por mucho dobson que sea, y le regalo los dos Mak o al menos el pequeño Sonreir

« Últ. modif.: Mié, 27 Ago 2014, 00:37 UTC por jaco353 »
- - -

Jaffi

**
Espartinas-Sevilla 
desde: ago, 2014
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #7 : Mié, 27 Ago 2014, 07:56 UTC »

JAJAJA OK, perdon por haber dicho algo "obsoleto", mil disculpas...

Despues de mirar y leer comentarios, hablais muy bien del https://www.astroshop.es/gso-telescopio-dobson-n-200-1200-dob/p,8236#tab_bar_3_select y estoy pensando en pillarmelo sin duda, que me recomendais que le añadiria de accesorio? alguna lente que me ayude a hacer un buen aumento sin perder nitidez? Si me lo dejais claro, lo pido hoy sin duda alguna  Sonreir

- - -

GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

44  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2640
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Mié, 27 Ago 2014, 08:25 UTC »

No pasa nada tronko  Giñar... Valga la redundancia  Sonreir


El Dobson 200/1200 te gusta?  Girar ojos, es lo más equilibrado que he visto  Giñar , yo tengo uno igual pero de la marca Orion y la verdad es que es una maravilla....no le falta ni le sobra nada  Giñar

Muy bueno en cielo profundo....muy bueno en planetaria gracias a su apertura/focal, dobles....nebulosas planetarias....etc...muy transportable, sencillo y robusto.....es un telescopio ideal para aprenderse el cielo de la A a la Z...sin duda no malgastas ni un céntimo de lo que vale  Sonrisa

No tiene seguimiento por ser Dobson pero pronto te darás cuenta que con práctica puedes ver planetas hasta 400x cómodamente.....y normalmente debido a la turbulencia atmosférica no te deja meterle tanta caña a ningún equipo  leng....

Te viene con un 24mm que es para cielo profundo.....yo te aconsejo que al pillarte oculares te pilles mínimo Hiperion, lo vas a agradecer  Sonrisa y si te gusta planetaria lanzarte directamente al Hiperion 8mm  Giñar y luego vas completando poco a poco la gama de oculares.....mi consejo es:

30mm , 24mm , 12mm, 8mm y una buena Barlow 2x ( de calidad ) para jugar con las focales  Giñar también puede caer entre medio el 20mm o el 18mm....a gusto  Girar ojos
 

- - -

Jaffi

**
Espartinas-Sevilla 
desde: ago, 2014
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #9 : Mié, 27 Ago 2014, 09:19 UTC »

GMJ muchisimas gracias!!! Toy ilusionado porque ya con lo que me has dicho lo tenog mas que decidido, y mirare el tema de los oculares...

Ya os comentare que tal todo por el foro, mil gracias por la ayuda!!

- - -

GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

44  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2640
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #10 : Mié, 27 Ago 2014, 10:38 UTC »

Aunque te aconsejo mejor por un poco mas, la versión Deluxe  Giñar

https://www.astroshop.es/gso-dobson-n-200-1200-con-enfocador-de-precision-crayford/p,14189

Te viene ya con un buscador acodado (valen una pasta y son buenísimos)....., enfocador crayford con reductor, tubo ajustable en su centro para su mejor balanceo, un ocular Erfle de 30mm a 2" buenisimo para cielo profundo y otro ocular de 9mm que ya te sirve para planetaria  Giñar

A parte de ahorrarte una pasta ya con el 9mm tienes buen acceso a planetaria  Giñar....y el Erfle a 2" de 30mm es de muy buena calidad  angel


Ala.....ay lo tienes  OKOK Dobsonizado  Malvado Malvado Malvado

Luego te haces con un buen juego de cartas celestes y a comerte el cielo  OKOK.....

- - -

Jaffi

**
Espartinas-Sevilla 
desde: ago, 2014
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mié, 27 Ago 2014, 14:52 UTC »

JMC buscando por segunda mano, hay un hombre que vende el mismo, el que tiene el enfocador de precision clayford, en perfecto estado por 300€. El domingo voy a verlo y dice me lo enseña sin problemas todo y en su caja, lo ha utilizado un par de veces o tres y dice q no tiene tiempo para utilizarlo. Antes le pregunte la edad y era un hombre de 34 años y la verdad q me fio de lo que me dijo. Lo vere antes a ver que tal...

- - -

Calibre

**
48  Madrid 
desde: ago, 2014
mensajes: 21
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mié, 27 Ago 2014, 19:55 UTC »

Buenas,

Estoy por decantarme por los Dobson eh? los estáis poniendo por las nubes... Sonreir

Finalmente para mi, los contrincantes son:

https://www.astroshop.es/gso-dobson-n-200-1200-con-enfocador-de-precision-crayford/p,14189
https://www.astroshop.es/bresser-mc-127-1900-messier-mon-2-maksutov-telescope/p,44000

Al mak le tendría que sumar un ocular de 8 o 9 tal y como comentáis.

Que nervios que nervios....  trau espero no equivocarmen en la primera elección!  leng

Muchísimas gracias a todos, me habéis ayudado mucho!

- - -

jaco353

**

avatarc

40  Barcelona 
desde: oct, 2013
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mié, 27 Ago 2014, 20:13 UTC »

Bueno, los dos son tubos excelentes en calidad precio, lo que pasa es que el dobson es más versátil. Si puedes si que, gustándote la planetaria cogería un polarizador variable o un filtro de densidad neutra para la luna, si no con tubos con esa apertura el exceso de luz te molestará.

- - -

Jaffi

**
Espartinas-Sevilla 
desde: ago, 2014
mensajes: 14
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #14 : Mié, 27 Ago 2014, 20:51 UTC »

jaco353, este filtro estaria bien para el dobson 200/1200 con crayford? https://www.astroshop.es/omegon-filtro-variable-de-polarizacion-de-2-/p,15631

- - -

GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

44  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2640
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #15 : Mié, 27 Ago 2014, 22:11 UTC »

Bueno, los dos son tubos excelentes en calidad precio, lo que pasa es que el dobson es más versátil. Si puedes si que, gustándote la planetaria cogería un polarizador variable o un filtro de densidad neutra para la luna, si no con tubos con esa apertura el exceso de luz te molestará.

+1  OKOK

Solo un apunte para rematar la faena.....Dobson 8" F6 Vs Mak 127 F15  Girar ojos.....

Vale, si pusiesemos un juego de oculares de 30mm a 5mm y algunos filtros parecería una firma de algún "User"  Girar ojos...de echo yo tengo los dos....el Mak en su versión 102 y en montura Altazimutal Goto pero parecidos  Sonreir

Osea lo que me refiero que si pillais uno, al tiempo cuando le pilléis gustillo al tema podéis acabar con el otro encima sea cual sea cual cojais  Sonreir

Ahora hay que preguntarse por que cielo vais a empezar  Girar ojos....urbano....Mak.....campo o posibilidad de salida al campo...Dobson.... Girar ojos , los dos necesitan cielo pero al Maksutov no le entra nada de contaminación lumínica y el dobson le pega una vuelta en cielo profundo ya desde un cielo rural.... Girar ojos

Como digo yo tengo los 2  OKOK empecé por el Dobson, y para el balcón tengo el Mak  angel.....ahora...para balcón aconsejo montura ALTAZ y si puede ser goto...ya que faltan estrellas en el cielo  leng......sin embargo con la EQ mas tarde se pueden hacer pinitos en astrofoto planetaria  Girar ojos.....y el Dobson en el balcón y un poco apretado y con un peralte  Sonreir cabe  Sonreir.....pero tengo la suerte de tener la ecliptica situada delante  angel

A ver si os he aclarado mas o os he liado mas  Malvado

« Últ. modif.: Mié, 27 Ago 2014, 22:12 UTC por GMJ »
- - -

Calibre

**
48  Madrid 
desde: ago, 2014
mensajes: 21
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Jue, 28 Ago 2014, 09:59 UTC »

Totalmente claro GMJ!!! Giñar

Muchísimas gracias por los consejos! Creo que me decidiré por el MAK inicialmente...  Sonrisa

Estoy deseando contaros mis primeros pinitos con el nuevo bicharraco! Sonreir  OKOK

- - -

jaco353

**

avatarc

40  Barcelona 
desde: oct, 2013
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #17 : Jue, 28 Ago 2014, 14:33 UTC »

Jaffi, el filtro mejor de 1.25" Si te coges el Mak, los 2 oculares son de 1.25", si te coges el dobson 1 es de 2" y el que te dará más aumentos, como para la luna le meteras aumentos mejor también el 1.25"

https://www.astroshop.es/omegon-filtro-variable-de-polarizacion-de-1-25-/p,7399

Saludos

« Últ. modif.: Sáb, 30 Ago 2014, 18:20 UTC por jaco353 »
- - -

Ninja

**

avatarc

51  Cubelles (Barcelona) 
desde: jul, 2014
mensajes: 357
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #18 : Dom, 31 Ago 2014, 01:08 UTC »

Toc... Toc.... ilusionado

Hola a todos !

Leiendo este post, creo que me vio a dobsonizar..... Sonreir

Reitero mis saludos y todas las respuestas dadas.... Un 10 a cada una

Joer como he disfrutado con cada letra, palabra consejo etc, ha habido un momento que creía el post era mío. Je,je,je

No en serio, Enorabuena a todos sois unos cracks razonando, explicando y aconsejando  OKOK

Ninja


- - -

jaco353

**

avatarc

40  Barcelona 
desde: oct, 2013
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #19 : Dom, 31 Ago 2014, 08:06 UTC »

Buf, Ninja, yo me esperaría. Acabas de adquirir un señor tubo para espacio profundo y grandes campos y además es diseño pretzval que ayuda a contener un poco más las aberraciones que puede tener un refractor. Reconozco que a mi me gustan mucho este tipo de tubos, es más, este mes compro un 120/600; pero realmente antes de cambiar de tubo has de saber que puedes sacar a cada tubo o que puedes esperar de ellos, sino, irás dando tumbos de tubo en tubo solo por ideas y comentarios. A parte los Newton (los dobson son newtons) también tienen sus aberraciones y defectos.
Yo te recomendaría asistir a una quedada donde podrías ver varios tubos, y si es en cielos oscuros, mejor que mejor. Vamos, de Manresa para arriba.
Si se te da bien el inglés, leete esta review de un 150/750 (parecido al tuyo) de J.Torres:
https://www.uv.es/jrtorres/index.html (No se como lo tiene montado que siempre va al índice, pulsa en instruments & books, la primera review es la de los dos acromaticos, el 120/1000 y el 150/750)
Piensa que al final, el telescopio es solo una herramienta y que quien más tiene que decir de lo que verás o dejarás de ver es el cielo. A partir de ahi, con cualquier tubo con aperturas a partir de 100mm y sabiendo como trabajar con el, se puede disfrutar una barbaridad.
Obviamente, la decisión es tuya y no te lo tomes como una crítica  OKOK es lo que yo haría, un tubo como el tuyo, sabiendo como tratarlo puede dar grandes satisfacciones.
Saludos

« Últ. modif.: Dom, 31 Ago 2014, 08:17 UTC por jaco353 »
- - -

Ninja

**

avatarc

51  Cubelles (Barcelona) 
desde: jul, 2014
mensajes: 357
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Dom, 31 Ago 2014, 08:52 UTC »

Buf, Ninja, yo me esperaría. Acabas de adquirir un señor tubo para espacio profundo y grandes campos y además es diseño pretzval que ayuda a contener un poco más las aberraciones que puede tener un refractor. Reconozco que a mi me gustan mucho este tipo de tubos, es más, este mes compro un 120/600; pero realmente antes de cambiar de tubo has de saber que puedes sacar a cada tubo o que puedes esperar de ellos, sino, irás dando tumbos de tubo en tubo solo por ideas y comentarios. A parte los Newton (los dobson son newtons) también tienen sus aberraciones y defectos.
Yo te recomendaría asistir a una quedada donde podrías ver varios tubos, y si es en cielos oscuros, mejor que mejor. Vamos, de Manresa para arriba.
Si se te da bien el inglés, leete esta review de un 150/750 (parecido al tuyo) de J.Torres:
https://www.uv.es/jrtorres/index.html (No se como lo tiene montado que siempre va al índice, pulsa en instruments & books, la primera review es la de los dos acromaticos, el 120/1000 y el 150/750)
Piensa que al final, el telescopio es solo una herramienta y que quien más tiene que decir de lo que verás o dejarás de ver es el cielo. A partir de ahi, con cualquier tubo con aperturas a partir de 100mm y sabiendo como trabajar con el, se puede disfrutar una barbaridad.
Obviamente, la decisión es tuya y no te lo tomes como una crítica  OKOK es lo que yo haría, un tubo como el tuyo, sabiendo como tratarlo puede dar grandes satisfacciones.
Saludos

Hola Jaco !

Si mi tubo es un "traga luz" lo estoy empezando a probar en serio gracias q que Murphy se va de vacaciones y despeja por las noches... Pues valla 15 días más malos.
No sí yo estoy muy contentó con mi " big boy" y con los cielos pésimos de estos días... Piensa que si ya he visto, disfrutado, admirado cosas... Con mejores cielos pa flipar.... Aquí en casa o cojo coche y monte,campo, pre pirineo etc.

Tema a parte es que por " otros motivos" en breve .... Adoptare a un pequeño dobson de 10 añitos de un familiar desnaturalizado jejejeje ... No es oportinitis, caprichitis, ni nada raro. Pero la verdad es que estoy deseando probar el mío en un cielo de verdad a no menos de 100 km de mi residencia y si llega a tiempo me llevare también el otro.

- - -

jaco353

**

avatarc

40  Barcelona 
desde: oct, 2013
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #21 : Dom, 31 Ago 2014, 09:00 UTC »

Jajajaja, vaya hombre, eso si que es suerte  OKOK
Fuera de eso, quedadas en tu zona se hacen en la pleta, aunque ahora hace tiempo que no veo ninguna, tambien solemos ir a bastante al Montseny como ya habrás visto, pero con tu tubo si puedes subir a alguna de las que hacemos en el pre-pirineo (Montbordó, Fumanyà, Rasos...) disfrutarás como un enano.
La verdad es que como dijo Deeper Sky (creo) el otro día, hoy en día la mejor inversión es en gasolina y no en cacharros  Llorar
Así que si puedes, estáte atento al hilo de quedadas y a ver si en alguna te vemos por allí  OKOK
PD: Murphy es un cabr..,  leng

- - -

Ninja

**

avatarc

51  Cubelles (Barcelona) 
desde: jul, 2014
mensajes: 357
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #22 : Dom, 31 Ago 2014, 09:22 UTC »

Jajajaja, vaya hombre, eso si que es suerte  OKOK
Fuera de eso, quedadas en tu zona se hacen en la pleta, aunque ahora hace tiempo que no veo ninguna, tambien solemos ir a bastante al Montseny como ya habrás visto, pero con tu tubo si puedes subir a alguna de las que hacemos en el pre-pirineo (Montbordó, Fumanyà, Rasos...) disfrutarás como un enano.
La verdad es que como dijo Deeper Sky (creo) el otro día, hoy en día la mejor inversión es en gasolina y no en cacharros  Llorar
Así que si puedes, estáte atento al hilo de quedadas y a ver si en alguna te vemos por allí  OKOK
PD: Murphy es un cabr..,  leng

Ante todo lo siento por entrar a saco en este post y mezclar temas.....

De lo de las quedadas he entrado en Astroamics y voy a disfrutar mucho, pues tengo 24 h al día libres por otros motivos... Gracias a la seg social ....
Por ello ahora aparté de estudiar y llevar mi casita, podré profundizar en mi pasión.
No iré a saco ni con equipos, quedadas etc pues te puedes cansar como todo en la vida.

Ósea el 20 de sep en la vall hay una y es el mejor marco para: probar. Ver. Conocer. Etc.

Y de equipos no puedo catalogar mi big boy como bueno o regular o malo tan sólo con 10 días y desde mi ubicación, ni puedo pillarme otro más grande para ver más etc. Pero cosas de la vida, hay oportunidades que sólo pasan una vez... Y no hablo de la fiebre de oportinitis ..... Y comprarte otro por precio. Amigos etc.
Pero en mi casó la opción de probar un dobson 10' es por un familiar que tiene uno de reciente adquisición.

No sería comprarlo. Tan sólo probarlo.... Ya te contare más .....

Reitero mis disculpas por entrar a saco en este post

Ninja  OKOK

- - -

jaco353

**

avatarc

40  Barcelona 
desde: oct, 2013
mensajes: 478
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #23 : Dom, 31 Ago 2014, 09:42 UTC »

Nada, tranquilo, no hay problema. Bien hecho lo de astroamics, yo también estoy, igual que GMJ y unos cuantos más y como dices el 20 tenemos la FOSCA en Fumanyà. Ya verás que cielo  OKOK
En cuanto al dobson no te preocupes, a lo que me refería es que al tener un tiempo hay que revisar que todo esté en condiciones para que funcione como debe y lo disfrutes cuando lo saques, el que lo compres, te lo dejen o lo que sea ya no es cosa nuestra y no se me ocurriría criticarlo  leng.
Si ha comprado un dobson de 10 años, supongo que lo que es importante comprobar es el estado de los espejos, la celda de colimación y el enfocador. Yo creo que si eso esta bien, podréis disfrutar de ese telescopio, un 10" es un señor tubo Sonreir

« Últ. modif.: Dom, 31 Ago 2014, 09:47 UTC por jaco353 »
- - -

GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

44  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2640
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #24 : Dom, 31 Ago 2014, 10:15 UTC »

Que tal Ninja  Giñar felicidades por el bicho  Sonreir....

Ya verás que a partir de cierto nivel de cielo la diferencia entre tubos se estrecha bastante  sudando, tienes que poner varios diámetros por debajo para notar una gran diferencia.....si no dan como "saltitos"  Sonreir de cielo....yo con mi 8" me tengo que ir mínimo a un 12" para notar diferencia notable  sudando y de un 12" ya a un 16"  Cheesy.....quien lo pillara  Sonreir

De un 150 a un dobson 10".... Girar ojos .....si están bien los espejos si que vas a notar diferencia, pero la mayor diferencia la notaras en la facilidad de manejarlo  Giñar

Por aquí tienes un hueco para la FOSCA  OKOK

- - -

Ninja

**

avatarc

51  Cubelles (Barcelona) 
desde: jul, 2014
mensajes: 357
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #25 : Dom, 31 Ago 2014, 10:57 UTC »

Hola GMJ

la verdad es que no tenía pensado ampliar equipos, voy servido con big boy.... Pero como te comente.

Las oportinitis no son buenas gastando, gastando y al principio la ilusión, desconocimiento, y ganas de " ver " hacen hacer locuras a muchos. pero..... Hay que aprovechar algunas veces las oportunidades que te salen. Y o la aprovechas tu u otro la aprovechara

Así qué amplio equipo !!! Pero estoy leiendo, informando de todo lo que puedo sobre

https://www.astroshop.es/skywatcher-dobson-telescope-n-254-1200-skyliner-flextube-bd-dob/p,14975

Confirmo que si !!! Día 20 nos veremos en FOSCA pues en quedadas es el mejor sitio para ver, conocer, aprender, preguntar etc y etc

Retiro mis disculpas por posetear aquí así que mejor voy a habría uno


- - -

Calibre

**
48  Madrid 
desde: ago, 2014
mensajes: 21
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #26 : Mar, 09 Sep 2014, 22:06 UTC »

Pero esto que es!!! NINJA estás usurpando mi post!  Malvado

jejeje.... por supuesto es broma... vengo a contaros un poco como me va con el Maksutov..........

QUE PASADA!!!!  tomaya

Lo recibí hace unas semanas, pero con vacaciones, niños, etc.. nada, imposible, exceptuando alguna ojeadilla rapidilla (1'5h aclimatando el tubo y 25" mirando.. ;S), nada de nada... pero ayer recibí el filtro lunar y ZASCA! una pedazo luna enfrente de casa solita para mi!

Que pasada! que nitidez y cuantos detalles! Estoy deseando pillarla ya en algún cuarto.. tiene que ser una pasada Sonreir

Este mes tengo una escapadita a Guadalajara... y espero tener mejor seeing allí... a ver si puedo comenzar a hacer mis pinitos con los planetas Giñar))))

Gracias a todos por la ayuda en la compra chicos! Giñar


- - -

Ninja

**

avatarc

51  Cubelles (Barcelona) 
desde: jul, 2014
mensajes: 357
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Mar, 09 Sep 2014, 22:28 UTC »

Pero esto que es!!! NINJA estás usurpando mi post!  Malvado

jejeje.... por supuesto es broma... vengo a contaros un poco como me va con el Maksutov..........

QUE PASADA!!!!  tomaya

Lo recibí hace unas semanas, pero con vacaciones, niños, etc.. nada, imposible, exceptuando alguna ojeadilla rapidilla (1'5h aclimatando el tubo y 25" mirando.. ;S), nada de nada... pero ayer recibí el filtro lunar y ZASCA! una pedazo luna enfrente de casa solita para mi!

Que pasada! que nitidez y cuantos detalles! Estoy deseando pillarla ya en algún cuarto.. tiene que ser una pasada Sonreir

Este mes tengo una escapadita a Guadalajara... y espero tener mejor seeing allí... a ver si puedo comenzar a hacer mis pinitos con los planetas Giñar))))

Gracias a todos por la ayuda en la compra chicos! Giñar



Hola calibre.

Sorry por posetear tanto en tu post   meta

1,5 h aclimatando y 25 min mirando. Joer si que cuesta enfriar lo o es que hace mucho calor ahí ?

Eso si me alegro cacho por leer que tu bicho es una pasada y cuando pilles luna en algún cuarto....fliparas pues se ven más detalles que con llena.
Ahhh y con cielos limpios de CL....  eeeeeh !? fliparas más pero con todo

Hey tronko un abrazo y nos vamos contando  OKOK


- - -

deeper sky

**

avatarc

"Slow, but sure..."

Barcelona 
desde: mar, 2012
mensajes: 2205
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Mar, 09 Sep 2014, 23:19 UTC »

Piensa que al final, el telescopio es solo una herramienta y que quien más tiene que decir de lo que verás o dejarás de ver es el cielo. A partir de ahi, con cualquier tubo con aperturas a partir de 100mm y sabiendo como trabajar con el, se puede disfrutar una barbaridad.

Dioooossss... sólo ahora leo esta frase... QUE GRAN VERDAD!!!!!  OKOK OKOK OKOK
Enhorabuena Jaco, lastima que son muchos los que no saben esto, o que a menudo lo olvidan...
Esto tendría que estar escrito al principio de cada libro de divulgación astronómica.

« Últ. modif.: Mar, 09 Sep 2014, 23:19 UTC por deeper sky »
- - -

josé antonio

**
España 
desde: dic, 2013
mensajes: 4919
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #29 : Mié, 10 Sep 2014, 08:49 UTC »

Cualquier tubo que funcione bien te puede dar mucho disfrute,
todo depende de lo que tú realmente aprecies y de las condiciones de tu lugar de observación.

Esta mañana he sacado un evoertar 90/900 AZ, por un lado Júpiter, por otro super-luna,
ocular de 32 mm, ocular de 20 mm con filtro amarillo, ocular de 5 mm, sillita y a disfrutar,
ese telescopio tiene mucho juego y es muy cómodo de manejar.

Me ha sorprendido que con el diafragma de la tapa de 60 mm todavía funcionaba muy bien a 180 aumentos con júpiter,
con luna me gusta mucho más poner oculares de pocos aumentos y filtro amarillo,
he pasado una horita realmente entretenida pero no es lo mismo observar con la semi-claridad del amanecer que con la oscuridad de la noche.

Un saludo.

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 19990 veces

_
rightback