astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280152 post, 19835 Temas, 13623 users
último usuario registrado:
Aleistertein
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
Astrofotografía por proyección ocular (y flip mirror). Fórmulas
Página:
[1]
2
Todos
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 8.39 votos: 3
Astrofotografía por proyección ocular (y flip mirror). Fórmulas
«
: Mar, 22 Jun 2010, 18:41 UTC »
Proyección Ocular: ¿hay alguna forma de saber cuando el conjunto cámara/ocular están enfocados, sin tenerlo en el telescopio? Así podría fijar el ocular en el tubo
.
Buenas
Compré un flip mirror que incluía el adaptador para astrofotografía por proyección ocular (intercalando un ocular entre la cámara y el enfocador).
saltar también mas abajo a:
Fórmulas para: Astrofoto proyección ocular
Como mi telescopio es un newton, dispone de un enfocador de corto recorrido lo que me dificulta enormemente enfocar con cualquier tipo de cámara, y cuando lo consigo es con el tubo del enfocador totalmente metido y casi tocando el secundario, con la enorme obstrucción que supone, así que de momento paso del flip mirror, lo probaré pero dudo que sirva (hasta que tenga otro tubo más apropiado para usarlo), ya que alarga la distancia focal (como si usase un prisma) y el enfocador no tiene juego para reducirla.
Pretendo usar sólo el adaptador de proyección ocular (para conseguir más aumento) pero me surge la duda de cómo enfocar.
Supongo que ya sabéis como funciona pero le doy un repasillo para los que no lo saben:
El tubo se fija a un lado al enfocador, y al otro se le pone la cámara. Dentro lleva el soporte que aloja el ocular, que se desplaza a lo largo del tubo para enfocarlo. De ésta forma tenemos dos "juegos" de enfoque, el propio enfocador del telescopio y luego el tubo que desplaza el ocular por dentro... ¿como narices se hace eso? ¿probando y reprobando y rezando?
La gracia está en que si enfocas tratando de mirar por el ocular sin poner la cámara, luego ten suerte para que la cámara haga foco con el ocular... y al revés peor, porque si lo haces a través de la cámara nunca sabes si lo que está desenfocado es el conjunto cámara/ocular o el ocular/telescopio...
¿hay alguna forma de saber cuando el conjunto cámara/ocular están enfocados, sin tenerlo en el telescopio? Así podría fijar el ocular en el tubo (tiene un tornillo para ello) y sólo tendría que preocuparme de enfocar después con el telescopio.
Os dejo un par de fotos para que veáis de que os hablo:
---- otros ---
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
[brico-fácil], fotografiar con digital compacta y proyección ocular
proyección ocular, accesorios - material (diferencias de método afocal )
Fotografía con Telescopio: las 3 configuraciones ópticas posibles
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #1
: Mar, 22 Jun 2010, 18:47 UTC »
Por cierto, acabo de darme cuenta que el extremo del tubo es desmontable y sirve de portaoculares, y es mucho más corto que el que lleva el telescopio, así solucionaré también el problema de enfoque a foco primario, ¡bien!
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #2
: Mar, 22 Jun 2010, 22:43 UTC »
He estado haciendo unas pruebas de todo esto, hbrá sido media hora o así... y el resultado ha sido EXCELENTE, aunque me desconcierta.
Conseguir enfocar ha sido más sencillo de lo esperado. Tanto más sencillo... como observar a través de la mira de la reflex y buscar el enfoque sin necesidad de ir haciendo tomas de contraste. Debería haberme dado cuenta antes
En contra de lo que pensaba, la Reflex hace foco sin problemas a diferentes distancias del ocular. A medida que se aleja el ocular de la reflex (hacia delante) he podido mantener el enfoque tirando todo el conjunto atrás, es decir, sacando enfocador. Ahora la duda es... saber en que afectan estos parámetros al resultado. ¿Diferente aumento? ¿Diferente campo?
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #3
: Mar, 22 Jun 2010, 23:13 UTC »
estupendo !!
ves que va bien tener cacharras !! ?
-------
no se decirte de lo otro Bufot, depende del ocular, siempre he necesitado un 20mm. o algo así, pero no te creas que sepa si es correcto o no, supongo que son los que dan más juego
demasiadas variables, para mi que es lo que hago cuando he hecho algún planeta, ensayo y error
y si funciona algo y vas repetir, hacerte alguna "marca" acordándote o apuntando que has hecho
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #4
: Mié, 23 Jun 2010, 00:10 UTC »
hay programas que te dicen el aumento
PERO ja ja, como mides bien las distancias entre ocular ? donde está el foco del telescopio,? donde el del ocular? a que distancia la cámara ? ... uff veo más horrible contestar a eso, que meterse a trastear
¿no?
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #5
: Mié, 23 Jun 2010, 00:12 UTC »
Bueno ha apretado todos los tornillos y he dejado el ocular dentro, fijo, así no necesito referencias jajaja
(he probado con un 10mm apuntando a Deneb y Vega para hacer pruebas de enfoque)
También he probado con la luna lunera esa que dicen que se le ve el ombligo pero se me ha ido tras un aparato de aire acondicionado y no me apetecía esperar a que saliese de su escondite.
Ya comentaré los progresos
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #6
: Mié, 23 Jun 2010, 17:26 UTC »
buenas.
podrias comentar donde lo compraste? gracias de antemano.
saludos..
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #7
: Mié, 23 Jun 2010, 18:54 UTC »
Robinku, me resulta imposible decirte donde encontrarlo, porque lo compré usado, en una subasta internacional de EBay. Es de la marca BOSMA, poco más...
Si estás muy interesado puedo ponerte en contacto con el vendedor para que te informe, pero seguro que puedes encontrar cosas similares, por aquí hay algún usuario que tiene algo parecido (joakin por ejemplo)
Mira, aquí te salen unos cuantos bien de precio:
https://www.astroshop.es/?q=projection
« Últ. modif.: Mié, 23 Jun 2010, 19:17 UTC por Bufot »
- - -
Fórmulas para: Astrofoto proyección ocular
«
respuesta #8
: Jue, 24 Jun 2010, 20:23 UTC »
Hola Bufot, la fotografía utilizando la proyección por ocular es una técnica que en los años de las cámaras analógicas y películas químicas se usaba mucho en fotografía planetaria. El aumentar la distancia entre el ocular y la cámara sirve para obtener aumentos mayores. Para saber el aumento que te da el ocular en comparación con la focal primaria del telescopio has de utilizar esta formula:
A= (D/F)-1
donde A es el aumento, D la distancia entre el ocular y el sensor de la cámara (en mm) y F la focal del ocular (en mm). Por ejemplo con una distancia entre ocular y sensor de 100 mm y un ocular de 10 mm el aumento sería de nueve veces, es decir con tu telescopio que tiene una focal de 1200 mm tendrías una focal equivalente de 10800 mm a F /53.
Una vez sabiendo esto puedes calcular aproximadamente la exposición necesaria para captar un determinado objeto con otra formulita:
T= F
2
/(SxB)
en donde
T
es el tiempo de exposición,
F
2
la relación focal equivalente del telescopio (al cuadrado)
S
la sensibilidad en ASA y
B
el brillo del objeto (verla tabla siguiente), este último valor es muy variable pero suponiendo el planeta en las mejores condiciones (oposición en los exteriores y máxima elongación en los interiores) sería aproximadamente el siguiente:
OBJETO
B
Luna (en cuarto)...........20
Luna (gibosa)...............40
Luna (llena).................80
Mercurio.....................40
Venus........................400
Marte..........................60
Júpiter.........................30
Saturno.......................10
Por ejemplo supongamos que quieres fotografiar Júpiter con tu telescopio y siguiendo el ejemplo anterior con el mismo ocular y la misma distancia y con una sensibilidad de 100 ASA, sería 2800 (la relación focal equivalente al cuadrado, es decir con una focal equivalente de 10800 mm tendrías una relación focal equivalente de F /53) dividido entre 100x30, lo que daría una exposición de aproximadamente 1 segundo.
Todas estas formulitas las utilicé mucho años atrás y daban resultados bastante correctos, aunque siempre es mejor hacer una exposición por encima y otra por debajo del tiempo calculado para asegurar el resultado. Naturalmente utilizaba película química por lo que en una cámara digital no se como irán aunque en exposiciones muy cortas (por debajo de 1 segundo) las películas químicas guardaban su sensibilidad nominal, por lo que pueden ser aprovechables con una cámara digital.
De todos modos en fotografía planetaria lo mejor es utilizar una weebcam o una CCD, la reflex mejor en cielo profundo y para eso mejor que hagas la fotografía a foco primario, sin oculares ni barlows.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #9
: Jue, 24 Jun 2010, 21:20 UTC »
Sergi, no puedo negar que te echaba de menos
Gracias una vez más
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #10
: Jue, 24 Jun 2010, 22:34 UTC »
Para eso estamos los compañeros, para ayudarnos en lo que podamos
Habría querido contestar antes pero estos últimos días he estado un poco liado y necesitaba tiempo para buscar el articulo que escribí en el boletín de Aster en donde explicaba el procedimiento para realizar fotografías utilizando la técnica de proyección por ocular, pues hace años que no utilizo esta técnica y las formulas y la tabla de brillo de los diferentes objetos ya no las sabía de memoria.
Espero ver pronto unas cuantas buenas fotos tuyas. A ver cuando Júpiter empieza a ser visible a horas menos intempestivas y le damos caña.
Saludos.
Sergi.
« Últ. modif.: Jue, 24 Jun 2010, 23:16 UTC por SERGIT »
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #11
: Dom, 27 Jun 2010, 11:24 UTC »
Je je , por probar que no quede , y anoche era noche de pruebas . Asi que cogi el hiperion de 13 mm y le puse un extensor de 7 cm acoplado a la neximage .Calcule :
A=70 x 13 =5,38 - 1 =4,38
4, 38 x 1000 ( focal ) = 4380 de focal efectiva (f) 36,5
Tambien calcule el tiempo de exposicion para Jupiter a iso 100 , era de 0,44
Bueno , pase un rato calculando y un monton para hacer foco
.Ya me parecia mucha focal
, no hubo manera
Calcule con otro extensor mas pequeño de 4cm y me daba el mismo aumento que si hacia a foco primario con barlow x2 . Asi que no me complique la vida , con el flip Mirror , que tambien me sirvio para encontrar foco , pase una hora de lo mas entretenida ,esperare la proxima tanda para enseñar algun resultado .Bueno espero
Saludos
« Últ. modif.: Dom, 27 Jun 2010, 11:25 UTC por mercè »
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #12
: Dom, 27 Jun 2010, 13:30 UTC »
Ahí a tope Mercè!! Buen trabajo, lástima que parece un proceso diícil para obtener un resultado que tampoco promete, considerando que las tomas deben pasar por diferentes ópticas y por tanto perderán calidad.
Por algún motivo yo pensaba que haciendo proyección ocular sería más facil controlar el aumento que se consigue, comparado con el foco primario, con la idea de cambiar de ocular para ir probando... pero es evidente que no, y seguramente será al revés, es un proceso complicado... pero no lo dejaré de probar
Sergit, comentas el controlar la exposición para planetaria pero... ¿que tal el proyector ocular con una webcam, haciendo vídeo? Serviría?
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #13
: Dom, 27 Jun 2010, 21:54 UTC »
Con una webcam no creo que sean aplicables las formulas para calcular la exposición, pues hay un parámetro, la sensibilidad ISO, que en una webcam no tienes, lo equivalente en ellas sería la ganancia pero no tengo ni idea de cual sería la equivalencia entre una y otra y de todos modos con una webcam el cálculo de la exposición no es necesario pues ves lo que fotografías en la pantalla del ordenador y puedes comprobar sin demasiados problemas que la exposición sea correcta. Con mi CCD no necesito usar formulas para calcular la exposición, me basta con la imagen que se ve en la pantalla.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #14
: Dom, 27 Jun 2010, 22:20 UTC »
Si, me hago una idea, en ese aspecto con la webcam parece más sencillo. Mi duda era si se conseguiría hacer foco, si el aumento conseguido estaría dentro de lo tolerable, si tendría calidad suficiente... vamos, que si vale la pena intentarlo
Por probar no pierdo nada y así voy aprendiendo, en cuanto tenga oportunidad (y la SPC operativa
) trastearé un poco y ya os comentaré... salvo que me digas que es una perdida de tiempo, claro.
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #15
: Dom, 27 Jun 2010, 22:43 UTC »
Perfecto , ya veo que he hecho la imbecil
.Con lo que me gustan las matematicas .
.Manda huevos
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #16
: Dom, 27 Jun 2010, 23:25 UTC »
Yo no lo veo así Mercè, hiciste tus pruebas... no lo veo tan difícil, el funcionamiento es similar... vale que la formula para calcular la exposición igual no te sirve (Creo que el margen de la Nex sí entra dentro del que da la fórmula), pero tanteando a ojo tal vez sacases algo...
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #17
: Lun, 28 Jun 2010, 00:42 UTC »
Con la weebcam la formula para calcular el tiempo de exposición puede que no te sirva, pero si utilizas el método de proyección por ocular te será útil la formula para calcular la focal equivalente, pues con ella podrás saber la resolución por pixel sabiendo el tamaño de los pixeles de la cámara, esto se consigue con la siguiente formula:
R= 206000x(T/F), donde R es la resolución en segundos de arco, T el tamaño de los pixeles en mm y F la focal. Por ejemplo con mi DBK y a foco primario, los datos serían T= a 0,0056 (5,6 micras, aproximadamente la misma que en la Neximage) y F= 800, por lo que la resolución es de algo más de 1,4", con la barlow 3x que utilizo habitualmente para fotografía planetaria, la resolución es de algo más de 0,5" y he podido comprobar que la formula funciona, pues en la pasada oposición de Marte los detalles más pequeños tenían alrededor de 0,5".
Esta formula, para calcular la resolución, resulta muy útil, de este modo puedes hacerte una idea de los detalles que puedes llegar a sacar. Una cosa que me sorprendió es el hecho de conseguir detalles en Marte de 0,5", cuando en teoría la resolución que puede dar un 120 mm es de 1", pero después de algunas consultas y búsquedas y confirmando los resultados que conseguí, he comprobado que la resolución fotográfica con una CCD o weebcam puede ser superior a la que en teoría puede darte el telescopio que utilizas.
Teniendo en cuenta el tamaño de los pixels de la mayoría de las cámaras, lo mejor, en fotografía planetaria, es buscar una focal entorno a F/20, con eso se consigue una buena resolución teniendo al mismo tiempo un tiempo de exposición lo bastante corto para que las condiciones de seeing no sean demasiado críticas. En fotografía de cielo profundo hay que buscar la máxima luminosidad posible, aunque esto signifique una menor resolución que, de todos modos, sería difícil de conseguir, pues con los tiempos de exposición necesarios para cielo profundo es difícil, casi imposible, conseguir resoluciones superiores a los 2" debido a los problemas de seeing y seguimiento.
Saludos.
Sergi.
« Últ. modif.: Lun, 28 Jun 2010, 01:50 UTC por SERGIT »
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #18
: Lun, 28 Jun 2010, 15:37 UTC »
Aprovechando la clase de Sergit sobre el tiempo de exposición me he creado una hoja de cálculo con sus fórmulas y así no andar bregando con la calculadora.
https://www.megaupload.com/?d=6S9S029M
Espero que os sea útil.
Saludos.
Jose Luis.
« Últ. modif.: Lun, 28 Jun 2010, 15:38 UTC por crisyo »
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #19
: Lun, 10 Ene 2011, 22:08 UTC »
Hola a todos, soy nuevo en el foro. Me acaban de regalar un telescopio Konusmotor 500 y estoy intentando acoplar mi canon eos 500d para hacer astrofotografia pero no hay manera. Tengo el anillo T y un tubo adaptador parecido al de la publicación pero sin el pasador de en medio. He colocado el ocular dentro del tubo adaptador y lo he unido al telescopio, pero no he podido enfocar nada a traves de la camara, no se ve nada. Que tipo de ocular utilizar en mm? alguna idea de que estoy colocando mal
Espero vuestra ayuda
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #20
: Lun, 10 Ene 2011, 22:49 UTC »
Mete la 500d directamente al enfocador, si es que puedes (o al portaocular)
Es la mejor manera, la proyección por ocular es complicada y da demasiado aumento
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #21
: Lun, 10 Ene 2011, 23:08 UTC »
Pero la pongo con el anillo solo, o el anillo y el adaptador juntos dentro del portaocular?
Con este método no pones ni lente en el telescopio ni tampoco objetivo en la camara, ¿se consigue enfocar con la cámara de esta manera o es algo intuitivo?
Espero tu respuesta
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #22
: Mar, 11 Ene 2011, 07:01 UTC »
pues el telescopio hace de objetivo
si es éste?
con una eq1, la verdad, que no vale la pena, mas que para pasatiempo, y vigilando que no se caiga todo el equipo
es una EQ1, si lo fuerzas te quedarás sin embrague comiéndote el freno, y sin montura
(no tienes contrapeso para tanto, ... y además en el lado complementario del tubo - del portaocular - deberías contrapesar con un imán )
en la foto hay un motor de enfoque que debe costar el doble que la montura
para empezar puede valer, y coger práctica, ... pero sin meter peso, ahí lo único que conseguirás es que se desequilibre, y dar al traste con la Canon 500D
ni en la imaginación del diseñador de ese equipo se le pasó por la cabeza ponerle una reflex, ... siento la crudeza, pero ese telescopio, con la mirilla de punto rojo y tal como es, no te permitirá nada
con un adaptador digiscoping y una cámara ultracompacta, para exposiciones de bajo aumento e instantáneas tipo eclipses (quizás)
o con una webcam + reductor de esos de 0.5x parece que cabría dentro del campo todo el Sol o la Luna
Simulador Online de telescopio FOV calculadora Ocular Cámara
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #23
: Mié, 12 Ene 2011, 08:39 UTC »
Gracias por la información, ya le estoy echando el ojo a un celestron, esto de la astronomia es adictivo
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #24
: Mié, 12 Ene 2011, 11:30 UTC »
Cita de: emidai en Mié, 12 Ene 2011, 08:39 UTC
Gracias por la información, ya le estoy echando el ojo a un celestron, esto de la astronomia es adictivo
Yo de ti antes consultaria por aquí , ya que al igual que no és oro todo lo que reluce , no todos los celestron valen la pena .También hay mucho juguete escondido detrás del nombre .No te precipites
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #25
: Lun, 22 Ago 2011, 09:30 UTC »
Hola:
Yo tengo una digital compacta con objetivo de 55mm de diámetro.
Quiero adosarla mediante proyección de ocular a mi Newton 200/1000 con crayford de 2" dual speed,pero no encuentro adaptadores.
¿podéis recomendarme opción para acoplarla?. no sé si el problema es hacer proyección de ocular con 2", ya que son muy grandes, pero
el campo de visión y la comodidad son muy buenas.
La cámara es ésta: no se puede extraer el objetivo, es digital compacta.
https://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=536699&page=8
Espero me ayudéis.
Gracias y saludos.
- - -
re.: Astrofotos por proyección ocular (mediante adaptador)
«
respuesta #26
: Mar, 23 Ago 2011, 07:12 UTC »
entonces yo diría que solo te queda:
https://www.astroshop.es/?q=digiscoping+adapter&affiliate_id=astronomo
- - -
proyección por ocular
«
respuesta #27
: Vie, 02 Sep 2011, 07:55 UTC »
Hola.
hata ahora, los pequeños experimentos fotográficos, los he hecho a foco primario, con la reflex, por medio de la rosca T y el adaptador de 1/25.
He oido, que se puede acoplar una cámara a los oculares hyperiones. No es que me guste mucho esta técnica, pero a lo mejor para fotos lunares de gran campo o algunos objetos bastante brillantes, puede ser interesante.
En resumen, el adaptador que uso para "adaptar" la reflex al visual back, valdría para adaptar la reflex al ocular?
- - -
re.: proyección por ocular
«
respuesta #28
: Vie, 02 Sep 2011, 08:06 UTC »
Pero ¿ has probado la DMK para la luna ??????? , dejate de pruebas y de proyeccion por ocular .La reflex a foco primario y la DMK con barlow ...........bueno és mi opinión
y lo que veo que utilizan los cracks en un campo y en otro .
Estoy esperando ver algo de planetaria tuyo con esa camara , es una pasada con os detalles que saca .Aprovecha lo que ya tienes y sacale partido
Aparte calcula el peso del Hiperyon mas la raflex .Lo que si que hay para la luna es una Barlow x2 con rosca , eso si te podria ir bien
« Últ. modif.: Vie, 02 Sep 2011, 08:13 UTC por mercè »
- - -
re.: proyección por ocular
«
respuesta #29
: Vie, 02 Sep 2011, 08:13 UTC »
Cita de: mercè en Vie, 02 Sep 2011, 08:06 UTC
Pero ¿ has probado la DMK para la luna ??????? , dejate de pruebas y de proyeccion por ocular .La reflex a foco primario y la DMK con barlow ...........bueno és mi opinión
y lo que veo que utilizan los cracks en un campo y en otro .
Estoy esperando ver algo de planetaria tuyo con esa camara , es una pasada con os detalles que saca .Aprovecha lo que ya tienes y sacale partido
no, si tengo la dmk guardada en espera de que salga este mes la luna o que asome Jupiter de una vez un poco mas pronto. Era más que nada por probar..
- - -
keywords:
Página:
[1]
2
Todos
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 8.39
votos: 3
Tema leído 41982 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
>
Astrofotografía por proyección ocular (y flip mirror). Fórmulas
Loading...