astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280196 post, 19837 Temas, 13627 users
último usuario registrado:
FZen
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
Telescopio Bueno y Asequible para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
/ directorio general /
· 1.er Telescopio Astronómico. Consejo de compra: Guía y Ayuda
¿puedo ver terrestre con un telescopio astronómico? opciones
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
¿puedo ver terrestre con un telescopio astronómico? opciones
«
: Mié, 15 Oct 2014, 11:18 UTC »
Discusión sobre la viabilidad de utilizar un telescopio astronómico para la observación terrestre, con consejos sobre ajustes y limitaciones, así como recomendaciones para la elección del equipo adecuado.
Hola a todos,
Vivo en un sito alto de Barcelona y puedo ver toda La Ciudad. A parte de poder ver 4 cosas en cuanto a estrellas, la Luna, etc, me gustaría saber si se puede ver, por ejemplo, la Torre Agbar, el Hotel W Vela, Sagrada Familia, etc etc, ? o por el contrario no es viable ver con un telescopio cosas que no sean estrellas y estén a un mínimo de distancia.?
Muchísimas gracias.
otros temas relacionados
Telescopio astronómico para ver terrestre y viceversa
elegir Telescopio Terrestre y a la vez Astronómico, análisis, tabla
orientarme para elegir Telescopio Astronómico y Terrestre a la vez
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
busco Telescopio urbano: observar y astrofotografía planetaria
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #1
: Mié, 15 Oct 2014, 15:04 UTC »
No tengo experiencia con ese uso pero entiendo que técnicamente un telescopio astronómico puedes usarlo como terrestre, simplemente añadiendo un prisma de Amici que rota la imagen para dejarla orientada correctamente (como si mirases por unos prismáticos).
Luego hay inconvenientes como que quizás el aumento mínimo de muchos telescopios sea aún muy grande para observación terrestre (objetos cercanos).
Un hilo con mucha información al respecto:
elegir Telescopio Terrestre y a la vez Astronómico, análisis, tabla
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #2
: Mié, 15 Oct 2014, 16:56 UTC »
Hola Batraul
Mírate este link
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
En el sale el único que yo tengo ( mira mi firma ) pues eso, el único que yo tengo para terrestre es el ETX-70 y te digo que desde donde tu estas, si podrías ver torre abgar, etc. Ojo con sus limitaciones pero si. Acabo de poner en you tube etx-70 y en 1ª página salen varios vídeos de pruebas en Ciudad, campo y observando hasta aviones de esos que dejan estela blanca... Mírate link y vídeos
Yo desde mi casa ( cubelles ) mírando vilanova y la geltru o..... La térmica ( chimenea de fabrica 4 km ) veo bien.... No esperes leer la vanguardia de casa a torre abgar, o chicas en bikini en alta definición ..... Pero pa terrestre vale almenos el 70....con algo de limitaciones..... Por eso mírate link y video you tube Hay mas los se pero yo solo puedo hablar de los de mi firma.
Salu2
« Últ. modif.: Mié, 15 Oct 2014, 16:59 UTC por Ninja »
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #3
: Mié, 15 Oct 2014, 18:28 UTC »
Ya lo creo que se puede, de hecho con mi C11 se ven y se leen los letreros con letra del tamaño de una portada de periodico que hay en los pasillos del tanatorio de la ronda de dalt que esta a 4 km de distancia de mi casa, cosa que no he conseguido con ninguno de mi otros teles, leer matriculas de coches en la cima de la carretera de Cerdanyola y leer los numeros de las paradas de autobus que estan a unos 4,5km de distancia en la montaña de Cerdanyola, por decirte detalles, asi que imaginate si se puede ver detalladamente.
Pero esto solo se consigue al entrar la tarde y al amanecer, durante el dia por culpa de las turbulencias es muy dificil ver detalladamente las cosas y por la noche por culpa de las luces tambien sirve de poco.
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #4
: Mié, 15 Oct 2014, 19:03 UTC »
Muchísimas gracias por las respuestas tan curradas.
Siendo así me lanzaré a la aventura de un telescopio. No estaba muy seguro porque como en BCN hay tanta contaminación lumínica pensaba que si encima de no ver muchas estrellas y planetas no puedo ver nada por la terraza para qué comprarlo.
Gracias de nuevo. Ahora, a ver modelos de telescopios.
Saludos!
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #5
: Mié, 15 Oct 2014, 22:26 UTC »
Hola compañero. Bienvenido al foro.
Para ver cómo podemos aconsejarte mejor mírate este link, haz copy past aquí en este hilo. La encuesta que hay y así podremos aconsejarte mejor.
Formulario para Elegir el Mejor Telescopio Astronómico para ti
Luego mírate estos links
Telescopio Bueno y Asequible para Niñas/os: desde unos 150€
* Guía 10 CONCEPTOS BÁSICOS entender, comprar o elegir Telescopio Astronómico
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Y sobretodo... Nada de oportunitis, cuidado con tiendas de 2ª mano ( ofertitis )
Bueno un saludo
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #6
: Vie, 17 Oct 2014, 17:56 UTC »
Bueno, yo con un Mak 102 podía ver a peña en la disco a mas o menos unos 5 Km
creo.....bien sentaditos en la terraza tomando cubatas
.....osea si
....si que se puede, en Barcelona seguro que hay muchas cosas mas para curiosear, letreros a cierta distancia ya no....pero si si
Acuérdate de rellenar la encuesta para elegir telescopio para que te aconsejemos
....te va a ir muy bien
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #7
: Vie, 17 Oct 2014, 21:52 UTC »
Hola !
Hoy he probado a mi chiquitín BRESSER AR 152s/760 a1ª h ... A medio día y al atardecer con mismo ocular desde mi casa hasta el mar... A unos 3 o 4 km distancia Aprox decir que a medio día mmmm por turbulencias y calor se ve peor... Por la tarde algo mejor... pero esta mañ buscando barcos.... He podido ver la nomenglatura ( nombre barco creo que se llama ) de los pesqueros que entraban a Puerto.
Si llego a poner la barlow y el hyperion 10 mm hubiera podido leer la conversación del capitán pir wassap jejejeje
Ósea, con mi etx-70 ok ! Con sus limitaciones.... Y con bresser idem.... Me queda el dobson 10'
Un saludoooooooo
« Últ. modif.: Vie, 17 Oct 2014, 21:53 UTC por Ninja »
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #8
: Sáb, 18 Oct 2014, 00:38 UTC »
Hola Batraul.
Se pude utilizar perfectamente un telescopio astronómico para observar el paisaje, aunque debe ser un pequeño refractor o un pequeño catadioptrico (Maksutov-Cassegrain o Schmidt-Cassegrain) , mejor si esta en una montura altazimutal. Una montura ecuatorial, perfecta para la observación astronómica, es un engorro cuando se quiere utilizar para observar el paisaje.
Cuando vivía en Barcelona, en casa de mis padres, tenía una preciosa vista sobre toda la ciudad. La casa de mis padres estaba en la zona alta del barrio del Guinardo, sin ningún edificio alto delante, podía ver desde Montjuich hasta El Masnou. Mis padres, conociendo mi afición a la astronomía, me hicieron un gran regalo en las navidades del año 1975, un pequeño telescopio terrestre, un refractor de 60 mm de diámetro y un zoom de 20-60X. Este modesto telescopio me permitió observar las montañas y cráteres de la Luna, los satélites de Júpiter, el anillo de Saturno y además proporcionarme buenos ratos viendo en panorama de toda Barcelona.
Saludos.
Sergi.
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #9
: Dom, 19 Oct 2014, 22:09 UTC »
Ei Sergi! Un placer encontrarme a alguien del barrio! Yo también soy del Guinardó y también sin ningún edificio delante.
Muchas gracias a todos por los comentarios!
Son de mucha ayuda porque ya pensaba desistir en no comprar un telescopio pues en el MediaMarkt me dijeron que con la contaminación lumínica de Barcelona no se puede ver absolutamente nada.
Ya veo que hay que hacerlo bien e ir mejor a una tienda especializada.
Saludos!
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #10
: Dom, 19 Oct 2014, 22:28 UTC »
Cita de: batraul en Dom, 19 Oct 2014, 22:18 UTC
pues en el MediaMarkt me dijeron que
Con todos mis respetos .... Media mark que venda electrodomésticos, camaras y cartuchos tinta .....
Telescopios vi en el de Gava ... Y daban pena....
Astronomía, en sitios de astronomía ....es mi consejo y ojo con según que tienda, bueno ojo con según que vendedor..jejehe.
Aquí hay gente que te aconsejara bien y gratis ! Jjjj
Un saludo
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio?
«
respuesta #11
: Lun, 20 Oct 2014, 07:46 UTC »
Hola,
En principio en unos grandes almacenes solo encontrarás algún telescopio terrestre pequeño y malillo, algún refractor astronómico pequeño y muy malo, o como mucho un newton de focal doblada.
Aunque a veces uno se lleva sorpresas, hace unas semanas, cuando fuí a recoger mi equipo"nuevo" de segunda mano, mientras esperaba a la persona que me lo vendía, para hacer tiempo entré en un supermercado (hiper froiz) que había a la entrada de la ciudad a comprar un bollo para desayunar, y vi algo que me sorpendió
muy gratamente...
un skywatcher 170/750 sobre una CG4
, nunca me habría imaginado encontrar un equipo decente en un supermercado de polígono.
Un saludo
- - -
Telescopio astronómico para ver terrestre y viceversa
«
respuesta #12
: Lun, 20 Oct 2014, 13:43 UTC »
Conversión de un telescopio astronómico en uno terrestre
Para convertir un
telescopio astronómico
en uno
terrestre
, se necesitan algunos ajustes específicos. Aquí están los pasos que puedes seguir:
Sinceramente, solo un pequeño tubo, va a adaptarse bien, y eso significa que no nos dará gran calidad astronómica ( excepto si hablamos de ED, triplete APO ... )
oculares? y variación del enfoque
Oculares de menor aumento y gran campo, ya que los objetos terrestres, a ras de suelo sufren de peor imagen, turbulencias, ... que los astronómicos. Mirando hacia arriba en 3000 metros ya tenemos un aire enrarecido, pero en horizontal no es así, se acumula la visión sumada de aerosoles, humedad, polvo, corrientes de aire distintas, ...
Ajuste del enfoque del telescopio, ya que los objetos terrestres no enfocan en el plano infinito, sinó una infinitud de distancias, 100m., 500m, 1km, 3km ... y se nota !
Utiliza un filtro de polarización si es necesario para intentar reducir (o "jugar") con la dispersión de la luz, reflejos ... mejorando contraste de las imágenes. Filtro amarillo para minimizar la neblina, un filtro verde para dar contraste en paisaje de nieve, ...
Agrega un prisma diagonal: Tipo AMICI
Los telescopios astronómicos suelen mostrar imágenes invertidas. Agregar un prisma diagonal permite que la imagen se vea en la posición "de pie". PERO eso te dará una imagen especular, por lo que leeremos un periodico al revés. Para solventarlo debemos adquirir una diagonal con prisma Amici de calidad. Olvidad los "erectores de imagen" que se regalan con equipos básicos, son horribles.
Consigue una montura Altacimutal para uso terrestre
En teoría, te puedo decir que una montura ecuatorial, situada en el polo Norte (Sur), se convierte en altacimutal. El problema es que ni es práctico, tanto por la barra de contrapeso o por tocar y cambiar el tornillo de DECLINACIÓN que no está preparado para ello. Lo mejor? es tener una montura secundaria ALTACIMUTAL, con agarre de cola de milano compatible con el tubo. ( los tubos viejos, que vengan con tornillo/ anillas no servirán)
En resumen, esos ajustes permitirían convertir un pequeño telescopio astronómico en un "telescopio para terrestre" y disfrutar de la observación de la naturaleza y los paisajes terrestres¹[4].
CASO INVERSO, de telescopio terrestre a uno astronómico
los pasos son diferentes y menos efectivos, tanto, que va a resultar más efectivo comprar uno distinto.
sobre oculares y aumento
Para observación astronómica, necesitarás oculares con mayor aumento para ver objetos celestes con detalle.
Asegúrate de tener oculares de diferentes aumentos para adaptarte a diferentes situaciones de observación.
Alineación, montura, seguimiento
Utiliza una montura ecuatorial o altazimutal según tus necesidades.
Sobretodo con 2 mandos lentos, sin eso ? no hay astronomía decente.
Lo suyo, es que el tubo fuera compatible con la mordaza (cola de milano) tipo Vixen. Así solo haría falta tener otra montura con su trípode.
Accesorios astronómicos
Considera agregar accesorios como filtros de nebulares o en determinados casos, en contra de lo que opino normalmente, una lente de Barlow si es posible para ampliar esas focales tipicamente cortas de los instrumentos para observación terrestre.
en Resumen
,
los telescopios astronómicos y terrestres son diferentes en diseño y uso
, y cada uno tiene sus propias características específicas. Es importante elegir el telescopio adecuado según tus necesidades y preferencias.
Recuerda que en la práctica no existe un "todo-en-uno" posible, pero en algún caso, con los ajustes correctos, puedes disfrutar de ambos tipos de observación. Siempre va a ser mejor tener 2 instrumentos especializados, ... el handicap es el espacio ocupado vs. la renuncias de adaptar un tubo, que como has visto no puede prescindir de 2 monturas, a no ser que se trate de una buena altacimutal con mandos lentos en telescopios de bajo y medio aumento Con CALIDAD.
Solo bajo estas condiciones, y sabiendo que No existen soluciones de iniciación baratas, se puede aunar los 2 tipos de observación terrestre y astronómica, ... y nada de aumento alto.
Cita de: batraul en Dom, 19 Oct 2014, 22:18 UTC
en el MediaMarkt me dijeron que .... Barcelona no se puede ver absolutamente nada.
en el MediaMrkt, pasará que tú tendrás más idea que la persona que te responde (al menos en telescopios, que aparte de ser una colección "chatarrosa", .. pues no emplearán a nadie que sepa del tema, por ser una venta marginal y accesoria).
[/center
- - -
re : ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #13
: Lun, 20 Oct 2014, 22:29 UTC »
Hola a todos.
No tengo ningún tipo de experiencia. Hace un mes que vivo en un sitio alto y me he planteado muy seriamente observar con un telescopio por mi terraza.
Que me recomendáis. Gracias por la ayuda. Saludos.
Adjunto encuesta:
I. EXPERIENCIA CON EL CIELO
• Localizar la polar (el Norte)
• Orientarme en el cielo
• Búsqueda y localización de estrellas concretas en constelaciones
• Buen manejo de buscadores de telescopios
II. EXPERIENCIA BÚSQUEDA, LOCALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OBJETOS
• Sabría buscar "a mano", si está todo preparado
• Sé utilizar el buscador de un telescopio y además me encanta localizar objetos, tengo habilidad
III. PERSONAL
Paciencia, autodidacta, con cierta habilidad mecánica.
IV. TRANSPORTE
• Subir con ascensor y/o poquísimas escaleritas
• Si le cojo el truquillo no descarto ir a algún sitio algún día.
V. DÓNDE OBSERVAR
En Barcelona, en una terraza a unos 85 m de altura, con humedad alta.
VI. LIMITACIONES VISIBILIDAD
Puede ver zenit, sur, casi todo el este y oeste, pero no el norte debido a un edificio alto.
VII. ESPACIO PARA OBSERVAR
Terraza de 3x2m con un muro de 110 cm de altura, orientada al sur.
IX. ¿A QUÉ TE DEDICARÁS CON EL TELESCOPIO?
Simplemente observar astros en la medida de lo posible y la ciudad.
X. PARA GUARDARLO
En el salón, junto a la terraza, como elemento decorativo.
XI. PRESUPUESTO APROXIMADO
No más de 200€ para el primer telescopio, pero con intención de gastar más en el futuro con más experiencia.
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #14
: Lun, 20 Oct 2014, 23:32 UTC »
Hola batraul,
Cita de: batraul en Lun, 20 Oct 2014, 22:29 UTC
En Barcelona. Altura unos 85 m. En una terraza. Estoy en un noveno piso y no hay mucha luz directa que me llegue. La humedad de BCN suele ser alta, 80% creo.
Bueno, aunque no tengas luces directas tienes TODA la contaminación lumínica de Barcelona... y aunque te subas a la Torre Mapfre la tendrás igual...
Que quieres que te diga... en mi opinión observar con un telescopio desde una gran ciudad es como pretender surfear dentro de la bañera... sea cual sea el telescopio que utilices rendirá un 15-20% de lo que haría desde un cielo oscuro, por el simple hecho que desde una ciudad la inmensa mayoría de los objetos celestes NO se ven, con o sin telescopio.
Lo único que se puede hacer desde ciudad es algo de planetaria y lunar, pero incluso estas observaciones se verán afectadas por el mal "seeing" (grado de turbulencia del aire) que suele haber en las ciudades.
Un Maksutov 90/1250 podría adaptarse a tu situación, pero no te esperes gran cosa...
Cita de: batraul en Lun, 20 Oct 2014, 22:29 UTC
No es que tenga problemas de presupuesto pero para ser el primero tampoco querría gastarme más de 200€. Con más experiencia ya me dejaré más la pasta.
Este es el gran error de todos los que quieren comprar su primer telescopio... no se quieren gastar mucho porque no saben si les va a gustar, pero al mismo tiempo no se dan cuenta que reduciendo el presupuesto corren un riesgo muy alto de llevarse a casa algo que les defraudará; 200 euros es el limite entre "juguete" y telescopio barato...
Todo lo que te he dicho se refiere a la observación del cielo... para observar la ciudad no problem
« Últ. modif.: Mar, 21 Oct 2014, 00:03 UTC por deeper sky »
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #15
: Mar, 21 Oct 2014, 07:06 UTC »
El compañero Deep Sky tiene razón, en una ciudad vas a ver la luna y poco más, pero yo te entiendo bastante bien porque he estado como tú. Sabemos que con poco dinero no vamos a conseguir ninguna maravilla, pero tampoco queremos gastarnos más por miles de razones que no vienen al caso, cada uno sabe su situación. Yo te cuento lo que hice y después te contaré una oportunidad que acabo de ver y que me parece excelente para lo que quieres.
Lo primero fue hacerme un "minimaster" en telescopios; esto es: leí montones de información en internet, foros e incluso le di el "coñazo" a varias tiendas y todos te aconsejan lo mismo, que vale la pena gastarse algo más de dinero, para algunos el mínimo son 300 leuros, para otros 400, en mi caso el límite eran 200 así que tenía que currarmelo un poco más. Después está el tipo de telescopio más conveniente. Para observación planetaria que es lo único que vas a poder hacer, al parecer lo mejor es, como dice el compañero, un maktusov, pero uno decente no lo vas a comprar por 200€, así que lo siguiente es un refractor y aquí si que vas a encontrar cosas medio decentes por ese presupuesto. A partir de aquí hay que buscar dos cosas, la apertura, como mínimo 80 mm y la montura, en mi opinión lo mínimo es una EQ2. Buscando mucho encontré por un poco menos de 200€ un Celestron Astromaster 90 EQ2 y en eso estoy es lo que se podía esperar y estoy contento.
Sin embargo como sigo mirando por internet y ayer encontré algo que me dio rabia no haberlo encontrado antes ya que habría sido con toda seguridad lo que habría comprado. En Amazon vi un Skywatcher Evostar 90/900 con montura EQ3-2 por 221€. Como he dicho antes la montura es uno de los elementos más importantes, sino el que más, en el telescopio. Por lo que he leído por los foros una montura EQ3-2 es mucho mejor que una EQ2 que es lo que se suele encontrar en esta gama de precios. Mirando por ahí, este modelo está entre los 290 y 325€, creo que es una muy buena oportunidad si sigues con la idea de ese mismo presupuesto, no se si el resto de compañeros estarán de acuerdo conmigo.
Saludos y espero que esta opinión te sirva de algo.
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #16
: Mar, 21 Oct 2014, 08:16 UTC »
Bueno, bueno, no me desaniméis a batraul tan rápido. Aunque el observar desde cielos oscuros es una experiencia alucinante, desde ciudad no se queda todo reducido a luna y planetas. No sé si la humedad de Barcelona empeora mucho el cielo pero en medio de la ciudad en una noche despejada hay mucho que ver incluso con telescopios pequeños. El telescopio mejor es el que más se utiliza, y desde la terraza se puede observarse varios días a la semana si se quiere. El desafío añadido de luchar contra la CL hace que los pequeños logros se valoren mucho más.
Cualquiera que aparezca en estas listas será una buena compra:
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Telescopio Bueno y Asequible para Niñas/os: desde unos 150€
En ese presupuesto muy importante evitar estos:
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Dado que es un primer contacto, con un presupuesto tan ajustado yo te recomendaría comprar unos buenos prismáticos 10x50 o mejor aún 15x70 aunque sean un poco más "exigentes", y un trípode decente. Verás si te gusta, irás aprendiendo el cielo, leyendo sobre el tema, y cuando decidas comprar un telescopio si te gusta ya podrás gastar más dinero sabiendo que no lo vas a tirar, y no te frustrarás el primer día intentando utilizarlo con poco éxito. Además unos buenos prismáticos no quedan sin uso cuando se compra un telescopio, yo sigo usando muchas noches mis 20x80 por su inmediatez de uso, mayor campo visual y en definitiva porque es una experiencia distinta, más cercana a un tubo de focal corta para "barrer el cielo".
« Últ. modif.: Mar, 21 Oct 2014, 08:21 UTC por mgtroyas »
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #17
: Mar, 21 Oct 2014, 08:54 UTC »
Hola batraul.
Como dice gmtroyas, creo que lo mejor para ese presupuesto son unos 15x70. Peeeero.. si no los sacas a un sitio medianamente aceptable pierden muchisimo potencial. Vas a ver grandes campos pero llenos de CL. El problema no es el aparato que compres, si no el sitio desde el que pretendes observar. Si solo lo vas a hacer desde casa, lo más practico y barato, creo que es un refractor 90/900 o así con montura azimutal. Las ecuatoriales son mas caras y engorrosas en un espacio reducido, y ademas no la vas a aprovechar,
Un saludo.
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #18
: Mar, 21 Oct 2014, 10:05 UTC »
Buenos días,
Entiendo perfectamente que se quiera empezar en la afición sin un gasto demasiado elevado y, aunque pueda pasar en algún caso, no creo que empezar con un telescopio de gama baja tenga necesariamente que desanimar de la afición.
En mi caso, yo empecé con el siguiente telescopio (que entra en tu presupuesto):
https://www.astroshop.es/ts-optics-telescopio-ts-n-114-900-eq-1/p,4926
Era lo más barato que se podía encontrar que estuviese por encima de la categoría de "juguete". Cierto es que ya estoy pensando en comprar otro mejor, pero ahora conozco mejor mis necesidades y mis limitaciones, con lo que estoy en mejores condiciones de gastarme la pasta de forma adecuada.
Cuando se está empezando, aunque ayuda mucho leer, hasta que no se echa a andar no conocemos realmente las necesidades y limitaciones.
Lo que a mi entender ayuda más es acudir a alguna quedada si tienes oportunidad y así podrás mirar por distintos tipos de telescopios y ver los resultados. Creo que eso es lo que más puede ayudar, al menos para elegir el tipo de teles.
Respecto a los prismáticos, son un instrumento complementario y no sustitutivo de los telescopios. Para ciertas cosas resultan más prácticos, pero evidentemente no vas a conseguir los aumentos que con un telescopio.
Saludos
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #19
: Mar, 21 Oct 2014, 10:18 UTC »
Uffff,,,,,,,
Todo es muy relativo, un aficionado con algo de experiencia puede localizar algunos astros por experiencia o intuición,pero un aficionado sin conocimiento alguno ya sea con un teles de 70 o 120 de diámetro esta condenado al fracaso,porque? Simplemente porque no tienes puntos de referencia para la búsqueda por culpa de la contaminación lumínica, para saber si te gusta esta afición te aconsejo asistir a una de las salidas que se organizan, de ese modo ( y teniendo en cuenta que el presupuesto no es problema) sabrás si vale la pena gastar 200e en algo a ciegas o gastar lo necesario en algo decente.
Lo de los prismáticos no es mala idea, pero no vayas a más de unos 7x50, porque unos 15x70 a pulso sin montura, con contaminación lumínica no tiene sentido
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #20
: Mar, 21 Oct 2014, 15:10 UTC »
Cita de: mgtroyas en Mar, 21 Oct 2014, 08:16 UTC
Bueno, bueno, no me desaniméis a batraul tan rápido. Aunque el observar desde cielos oscuros es una experiencia alucinante, desde ciudad no se queda todo reducido a luna y planetas.
Hola mgtroyas,
no es que quiera desanimar a nuestro amigo... todo lo contrario: lo que intento hacer es prevenir decepciones
Hay muchísimas personas que empiezan esta afición con MUCHAS expectativas, la mayoría de las veces algo "exageradas"... y si además estas expectativas chocan con un cielo horrible como el de Barcelona, el fracaso está casi asegurado.
Vivo en Barcelona, por lo que sé de lo que hablo. En más del 90% de las noche no se llegan a ver estrellas de magnitud 3 a simple vista, y eso mirando hacia el cenit. A 45-50º sobre el horizonte ya no se ve casi nada, solo las de magnitud 0 o 1...
Que clase de observaciones se pueden hacer desde un cielo tan malo?
De hecho, desde ciudad no se hace "observación", desde mi punto de vista; lo que se hace es "curiosear", para ver si se puede ver algo. Pero incluso los cúmulos más brillantes pierden todo su atractivo desde un cielo muy contaminado. Cúmulos como M 11, M 37 o M 35 no son más que una triste sombra de lo que son en realidad.
Y no es que observar desde un cielo oscuro sea una experiencia alucinante... es lo normal, lo que debe de ser, si es que se quiere sacarle algo de provecho a un telescopio.
En mi opinión es muchísimo mejor observar tan solo un par de veces al mes, desplazándose hacia cielos decente, antes que "intentar ver algo" cada noche desde una terraza que da a un cielo malísimo.
Lo de los prismáticos puede ser una opción, dado el presupuesto, sin embargo vale lo dicho antes acerca del cielo. Es más, unos prismáticos trabajan con aumentos muy bajos en comparación con el diámetro de sus lentes, por lo que el efecto del "cielo claro" se hará aun más evidente, ya que la pupila de salida es grande (entre 4 y 5mm).
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #21
: Mar, 21 Oct 2014, 15:25 UTC »
Vaya, con esas condiciones de cielo efectivamente la cosa es complicada. Gracias por puntualizarme conociendo de primera mano el lugar de observación.
Para no dar por perdida totalmente la observación desde la ciudad, recomiendo a los interesados la lectura de esta entrevista, y del libro del que se habla, que casualmente estoy leyendo ahora. Debe valorarse con conocimiento de causa, ya que un neófito puede sacar conclusiones demasiado optimistas, pero este tipo de lecturas creo que animan a iniciarse en esta afición y sacar conclusiones por uno mismo.
https://astronomer.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/07/Urban-Astronomers-Survival-Guide.pdf
https://oneminuteastronomer.com/769/urban-observers-survival-guide-part-1/
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #22
: Mar, 21 Oct 2014, 21:49 UTC »
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Un par de cuestiones, si no os importa.
¿Alguien de BCN sabe de alguna tienda con cara y ojos con algo de género para echar un vistazo y, en el caso que me decida, me asesoren bien?
¿Existen cursos presenciales de manejo de telescopios?
Creo que lo primero que voy a hacer, ya que no tengo ni idea, es empaparme teóricamente con toda la información que pueda. Qué partes tiene, cómo funciona, aprender a buscar astros en el cielo, etc. Tiempo no me sobra pero habrá que buscarlo.
Gracias de nuevo por los aportes.
« Últ. modif.: Mar, 21 Oct 2014, 21:50 UTC por batraul »
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #23
: Mié, 22 Oct 2014, 00:06 UTC »
Cita de: batraul en Mar, 21 Oct 2014, 21:49 UTC
¿Alguien de BCN sabe de alguna tienda con cara y ojos con algo de género para echar un vistazo y, en el caso que me decida, me asesoren bien?
En BCN prácticamente no queda nada... increíble (y algo vergonzoso, añadiría yo) pero cierto. Una buena está en Terrassa (Valkanik).
Cita de: batraul en Mar, 21 Oct 2014, 21:49 UTC
¿Existen cursos presenciales de manejo de telescopios?
Cosmik creo que tiene algo...
https://www.telescopiosbarcelona.es/cursos-astronomia/99-cursos-astronomia.html
https://www.telescopiosbarcelona.es/cursos-astronomia/100-iniciacio-a-l-astronomia.html
Cita de: batraul en Mar, 21 Oct 2014, 21:49 UTC
Creo que lo primero que voy a hacer, ya que no tengo ni idea, es empaparme teóricamente con toda la información que pueda. Qué partes tiene, cómo funciona, aprender a buscar astros en el cielo, etc. Tiempo no me sobra pero habrá que buscarlo.
- - -
re.: ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #24
: Mié, 22 Oct 2014, 01:50 UTC »
Yo creo que Sevi te ha aconsejado bien....unos buenos prismaticos y salidas en las KDD's que hacemos por aquí
, no hace falta que te gastes más de 200 Eur en unos prismaticos pues por ese precio van a ser buenos....y créeme, no hay nada mejor que puedas hacer que salir con nosotros
aún sin tener telescopio....
Con respecto a observar desde ciudad si que se puede, PERO desde grandes urbes la cosa se pone muy fea
....MUCHO.....yo desde Manresa si que puedo observar...y hemos observado también en pueblos con farolas y todo....y en mi balcón con todas esas farolas abajo....PERO ten en cuenta que el cielo pese a esas luces es oscuro, ya que son núcleos no muy grandes y dispersos....BCN?
no....ya no.....hace tiempo perdió el firmamento
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio? ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #25
: Jue, 23 Oct 2014, 21:42 UTC »
Bueno, pues decidido.
Al final optaré por unos prismáticos de 20x80. Creo que disfrutaré más.
Siendo un novato seguramente me cansaría al principio estar buscando en el cielo.
Espero postear otra encuesta en unos meses para que me aconsejéis sobre mi primer telescopio.
Muchas gracias por vuestra ayuda. Nos vemos por aquí.
Saludos.
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio? ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #26
: Jue, 23 Oct 2014, 22:11 UTC »
uy uy uy , esos prismáticos no sustituyen nada de lo que hemos dicho.
sumas un buen trípode al presupuesto ?
y aún así, la incomodidad es alta en objetos altos sobre el horizonte, que son los que mejor se ven y hay que ir a buscar, .. sobretodo en condiciones lejanas a las ideales.
No empieces la casa por el tejado, unos prismáticos 7x35 8x40 10x50 se necesitan igualmente, empieza por ellos !
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio? ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #27
: Jue, 23 Oct 2014, 22:52 UTC »
Cita de: batraul en Jue, 23 Oct 2014, 21:42 UTC
Al final optaré por unos prismáticos de 20x80. Creo que disfrutaré más.
Discrepo, y mucho... es una elección muy equivocada.
Unos prismáticos necesitan buenos cielos, diversamente no vas a disfrutar nada... como he dicho antes, una pupila de salida de 4mm (en el caso de los 20x80) es exagerada para un cielo contaminado de luz... acabarás viendo un cielo gris claro y muy pocas estrellas.
Un telescopio, incluso pequeño, te permitiría al menos ver la Luna y los planetas... con los prismáticos no podrás apreciar ningún detalle planetario.
Más razones... unos 20x80 NO SON prismáticos para alguien que empieza. Son MUY pesados, necesitan un señor trípode y una señora rótula, y sobre todo son RECTOS, por lo que al mirar por encima de los 50º te dejarán el cuello K.O. después de un minuto...
« Últ. modif.: Jue, 23 Oct 2014, 22:53 UTC por deeper sky »
- - -
re.: ¿Se puede ver la ciudad con un telescopio? ¿Qué me recomendáis?
«
respuesta #28
: Vie, 24 Oct 2014, 06:25 UTC »
Batraul....
Estoy totalmente de acuerdo con Deeper sky !
Esos prismáticos NO son para alguien que empieza, pues desde Bcn unos 20 x 80 no creo que le puedas sacar rendimiento, te hace falta un SEÑOR tripode por su peso, la pupila de 4 mm en Bcn = veo todo gris...
Precio dices sobre los 200 € de presupuesto ?
Telescopio Bueno y Asequible para Niñas/os: desde unos 150€
Yo me miraría este link y yo... Digo yo lo que haría seria mirarme algo con tripode....sencillo para empezar, pero no tan complicado como unos prismáticos 20x80 al principio. Y si quieres complementar un teles sencillo.... Pues 1º me miraría un teles y luego si complementaria mi equipo con unos 10 x 50
Pero reiteró que para Bcn con su CL unos 20 x 80 para empezar..... Yo no tete
Un saludo
PD: tan solo mira este hilo, los compañeros que posetean en el.... Casi todos tienen o tenemos 10 x 50 como complemento ... Alguno también 20 x 80 .... Pero cuando gente con años de experiencia confían en 10 x 50... Por algo será joven padawar... Jejeje.
Salud2
« Últ. modif.: Vie, 24 Oct 2014, 06:32 UTC por Ninja »
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 28837 veces
Telescopio Bueno y Asequible para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
>
/ directorio general /
>
· 1.er Telescopio Astronómico. Consejo de compra: Guía y Ayuda
>
¿puedo ver terrestre con un telescopio astronómico? opciones
Loading...