astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280306 post, 19847 Temas, 13633 users
último usuario registrado:
Raposu
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
Telescopio Bueno y Asequible para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Telescopios: equipo completo, Análisis, Valoración, Opiniones
es posible astrofotografía con Nexstar GoTo 130 SLT: problemas!
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
es posible astrofotografía con Nexstar GoTo 130 SLT: problemas!
«
: Sáb, 24 Ene 2015, 12:11 UTC »
tengo un telescopio altacimutal Nexstar SLT130 de Celestron y como tiene una montura azimutal aunque sea computerizada no permite hacer fotografías de más de 20 segundos de exposición (pues su forma de seguimiento no lo permite).
Me gustaría saber si hay alguna forma de cambiarle la montura y ponerle una ecuatorial aunque no tenga sistema goto, pues sólo quiero que tenga un motor de seguimiento. En caso de que se pueda hacer, hay alguna montura compatible?
Muchas gracias por adelantado.
temas relacionados
Celestron NexStar 130 SLT no enfoca para astrofotografía !! ?
Rotación de Campo en una Montura Altacimutal y Dobson ⚠️
Celestron AstroMaster 130EQ MD y sus problemas (31045, Motor Drive)
- - -
re.: Ayuda con nexstar slt 130
«
respuesta #1
: Dom, 25 Ene 2015, 11:43 UTC »
Eso de que no puedes hacer fotografías de más de 20 segundos me parece raro,
no sé si te refieres a una sola fotografía o a un vídeo.
Tampoco sé si tu mal se debe a un mal seguimiento o a que temes por la rotación de campo,
lo del mal seguimiento lo tienen muchas monturas
por eso muchos de nosotros nos pasamos la noche controlando y dando toques al botoncito del mando para centrar,
se soluciona poniéndole un sistema de guiado.
Lo de la rotación de campo en planetaria no se nota tanto pues los vídeos son muy cortos y no da tiempo a apreciarla.
Si el telescopio trae cola de milano lo puedes poner en cualquier montura que traiga el acople, o sea, la mayoría.
De no ser así venden colas de milano y anillas para ponérselas al telescopio, son bastante caritas,
también le puedes hacer tú mismo el acople, yo he hecho varios y no es difícil,
lo puedes hacer de madera, de hierro, sujetarlo con abrazaderas que te permite girarlo a voluntad
o con cinta aislante que ya se queda en una posición fija, lo que prefieras.
- - -
re.: Ayuda con nexstar slt 130
«
respuesta #2
: Lun, 26 Ene 2015, 10:31 UTC »
Hola!!
Yo tengo esa montura, aunque con otro trípode (porque el que trae tiembla bastante) y otro tubo.
No hago fotografía, así que por ahí no puedo ayudarte. La montura hace un seguimiento perfecto; yo la pongo en estación y no tengo que tocarla en toda la noche. Pero claro, para el tema fotografía no sé si es suficiente; el mando, en lo del Tracking Mode, pone algo de Ecuatorial north, que podrías probar a ver si alineándolo con la polar, luego te hace el seguimiento ecuatorial.... pero no lo sé. También pone esto: "Las opciones de seguimiento EQ North y EQ South no son aplicables a los modelos NexStar 80. Estos modelos están
configurados para trabajar exclusivamente en versión altacimutal"; pero sinceramente no me atrevo a decirte que funcione el invento, has de probar.
El tubo puedes ponerlo en una montura ecuatorial motorizada, pero tendrás el inconveniente de que te quedará "de lado" y el buscador en una postura rara. Así que tienes dos opciones: o bien compras unas anillas y una pletina y las pones de manera que el buscador y el enfocador te queden derechos, o bien compras un ota y una montura de segunda mano motorizada (que suelen salir algunas de segunda mano) y te montas un equipo para hacer astrofotografía....
Si te prima más hacer foto que visual, plantéate, entonces, vender el equipo y buscar otro que te sirva para foto.
Saludos!!
- - -
re.: Ayuda con nexstar slt 130
«
respuesta #3
: Lun, 26 Ene 2015, 11:07 UTC »
También puedes hacer algo de bricolaje y fabricarte una cuña ecuatorial. Hay mucha información al respecto.
Aún así no es un equipo equipo preparado para fotografía, no esperes grandes logros sin complicaciones.
Cuña Ecuatorial: Transforma tu Montura Acimutal en Ecuatorial
[Brico] Cuña ecuatorial para nexstar 6 se
Información adicional:
https://calgary.rasc.ca/field_rotation.htm#whatis
- - -
re.: Ayuda con nexstar slt 130
«
respuesta #4
: Lun, 26 Ene 2015, 12:56 UTC »
Muchas gracias por las respuestas,
la cosa es que quería hacer astrofotografía de espacio profundo y por eso me está dando problemas. Tampoco es plan de vender el equipo pues es un regalo muy reciente y me sabe mal.
El problema es que el seguimiento de este telescopio lo hace con pequeños impulsos cada cierto tiempo (o eso tengo entendido) para mantener el objeto en seguimiento, lo cual el ojo humano no lo aprecia pero sí una fotografía de larga exposiciónn, de ahí lo de los 20 segundos, por eso estaba preguntando por lo de la cuña ecuatorial.
El telescopio sí trae cola de milano pero no se dónde buscar para comprar una cuña ecuatorial que se pueda acoplar en este telescopio ni cuales pueden ser compatibles. Si alguien sabe de alguna tienda online o cerca de Barcelona que puedan vender cuñas de estas me haría un gran favor.
Edito: por cierto, si conectase el telescopio al ordenador con algún programa como Stellarium me podría solucionar este problema? He visto que Stellarium tiene plugins para el Nexstar SLT130 lo que no se es si también hace el seguimiento por medio de "pulsos" como el mando de control.
« Últ. modif.: Lun, 26 Ene 2015, 12:59 UTC por Siman »
- - -
re.: Ayuda con nexstar slt 130
«
respuesta #5
: Lun, 26 Ene 2015, 15:46 UTC »
Lo de cielo profundo es más complicado,
creo que necesitarás de un sistema de guiado y de una montura afín.
- - -
re.: Ayuda: nexstar slt 130 GoTo altacimutal no permite astrofotografía seguimiento
«
respuesta #6
: Mar, 27 Ene 2015, 13:14 UTC »
Tampoco es para ponerse así, es mi primer telescopio, solo quería saber si había alguna manera de adaptarlo para hacer astrofotografía.
Para nada me parece un mal telescopio pero como puedes comprender no lo puedo devolver (pues viene de alemania) y tampoco es plan de comprar uno nuevo con el dinero que vale un telescopio nuevo.
« Últ. modif.: Mar, 27 Ene 2015, 13:17 UTC por Ferran_M »
- - -
re.: Ayuda con nexstar slt 130
«
respuesta #7
: Mar, 27 Ene 2015, 16:44 UTC »
Cita de: Ferran_M en Lun, 26 Ene 2015, 12:56 UTC
...
El problema es que el seguimiento de este telescopio lo hace con pequeños impulsos cada cierto tiempo (o eso tengo entendido) para mantener el objeto en seguimiento, lo cual el ojo humano no lo aprecia pero sí una fotografía de larga exposiciónn, de ahí lo de los 20 segundos, por eso estaba preguntando por lo de la cuña ecuatorial.
La limitación en las exposiciones con una montura acimutal no es por problemas de seguimiento, sino por la rotación de campo inherente a este tipo de monturas. En cualquier caso lo de los 20 segundos es un tiempo que se han inventado, la limitación depende de tu latitud, y de la altura y acimut del objeto. Es un poco complicado de calcular, pero en líneas generales encontrarás que puedes exponer más tiempo cuanto más cerca del Este u Oeste y más cerca de la polar esté el objeto.
En cuanto a lo de la cuña, informate bien antes. Creo que el software del Syscan no permite movimiento ecuatorial cuando detecta una montura AltAz. Por otra parte el diseño mecánico de la montura no está preparado para una distribución de peso forzada, que una cuña supone.
- - -
re.: Ayuda con nexstar slt 130
«
respuesta #8
: Mar, 27 Ene 2015, 18:15 UTC »
Cita de: Pepe Chambó en Mar, 27 Ene 2015, 16:44 UTC
Cita de: Ferran_M en Lun, 26 Ene 2015, 12:56 UTC
...
El problema es que el seguimiento de este telescopio lo hace con pequeños impulsos cada cierto tiempo (o eso tengo entendido) para mantener el objeto en seguimiento, lo cual el ojo humano no lo aprecia pero sí una fotografía de larga exposiciónn, de ahí lo de los 20 segundos, por eso estaba preguntando por lo de la cuña ecuatorial.
La limitación en las exposiciones con una montura acimutal no es por problemas de seguimiento, sino por la rotación de campo inherente a este tipo de monturas. En cualquier caso lo de los 20 segundos es un tiempo que se han inventado, la limitación depende de tu latitud, y de la altura y acimut del objeto. Es un poco complicado de calcular, pero en líneas generales encontrarás que puedes exponer más tiempo cuanto más cerca del Este u Oeste y más cerca de la polar esté el objeto.
En cuanto a lo de la cuña, informate bien antes. Creo que el software del Syscan no permite movimiento ecuatorial cuando detecta una montura AltAz. Por otra parte el diseño mecánico de la montura no está preparado para una distribución de peso forzada, que una cuña supone.
Ya veo gracias, entonces depende de la posición del objeto y no del movimiento de los motores, me han tomado el pelo pues.
Por otro lado, el software si que permite el movimiento ese pues en el mando viene alineación EQ-norte y EQ-sur (de eso me he informado y lo estoy viendo ahora mismo). Indagando por Internet he visto que hay gente que se ha montado cuñas caseras con resultados increíbles (o eso dicen al menos). Lo que pasa que yo andaba buscando alguna comercial (pues tendría más fiabilidad) pero si no es posible intentaré montarme una como dicen por ahí.
Y sobre que me falla el alineamiento es que estaba poniendo Zona Universal en vez de Zona 1! probaré de hacer fotografías de objetos como los que tu dices cuando haga buen tiempo que llevo unos cuantos días que esta nublado por las noches...
- - -
re.: Ayuda: nexstar slt 130 GoTo altacimutal no permite astrofotografía seguimiento
«
respuesta #9
: Mar, 27 Ene 2015, 22:31 UTC »
éstos hilo resolverá tus dudas, y podrás ver Donde puedes apuntar -cuanto tiempo- con los menores índices de rotación,
Rotación de Campo en una Montura Altacimutal y Dobson ⚠️
concretamente un SLT, si no ha cambiado el software del mando, o a saber la versión, .. puede que no te deje alinear en modo ecuatorial ( por decir algo: quedaría, engañarle y decirle que estás muy cerca del polo norte, y que el ajuste fino a la polar lo haga el sistema de la cuña que construyas)
Ayuda alineación puesta en estación GoTo + cuña ecuatorial Celestron Nexstar SLT
[Brico] Cuña ecuatorial para nexstar 6 se
estaba buscando algún otro hilo, que indicara sobre el tema de "la precisión" para un telescopio así, pero en éste caso, ojo, que hablamos de un Nexstar SE (mucho mejor, aunque con tubos mejores también, y mas focal )
depende de donde estés situado geográficamente como multiplicativo general, ... y luego depende de la altura y acimut del objeto en ese momento
Los objetos cercanos al Este y al Oeste, ... sin que presenten una gran altura, son los mas asequibles
Las peores zonas intratables, como algunos manejadores de Dobson sabrán, es cerca del polo celeste, y cerca del cénit a su vez.
modificar un SLT ( sobretodo ya tirando a mediano) , requerirá una cuña bien hecha, y un sistema de contrapesado, o trípode modificado
luego están los problemas de enfoque con DSLR y éste tubo, que es asunto aparte
Celestron 130/650 SLT GoTo, para astrofoto?: problema de foco
el SLT 130 es el mas grande de su gama, no está preparado para éste tema, incluso en visual empieza a ser poco manejable en cuanto a precisión y movimientos.
por último, el SLT no está preparado para astrofoto, puedes intentar hacer algunas otras cosas, tomar imágenes, probar, en fin, poder se pueden muchas cosas ... pero si además le pones peso, y suponiendo que lo contrapesas adecuadamente, es muy masivo para mover.
Inventos con otras camaritas, siempre se pueden hacer, ... y planetaria, bueno, tampoco es un tubo para ello.
lo otro
no te lo tomes personal, no tiene que ver contigo, sinó con un tema que se repite, y nos entran mucho preguntanto asesoramiento con telescopios para regalo. Precisamente lo comento para los demás, que solemos contestar en esos hilos, para insistir que "no es la manera de acertar" ... incluso aunque quede cutre para un regalo, mejor un cheque regalo (no sé, hablo desde un punto de vista práctico, no personal )
Cita
Para nada me parece un mal telescopio pero como puedes comprender no lo puedo devolver (pues viene de alemania) y tampoco es plan de comprar uno nuevo con el dinero que vale un telescopio nuevo.
ese es precisamente el problema, que como no se devuelve o no se re-vende, uno se queda con un telescopio que no es para lo que lo quería, ..o haciendo modificaciones de algo que ya está solventado en otros modelos
- - -
re.: Ayuda: nexstar slt 130 GoTo altacimutal no permite astrofotografía seguimiento
«
respuesta #10
: Mar, 27 Ene 2015, 22:35 UTC »
Muchas gracias!! ahora mismo me voy a ver esos hilos!
- - -
re.: Ayuda: nexstar slt 130 GoTo altacimutal no permite astrofotografía seguimiento
«
respuesta #11
: Mar, 27 Ene 2015, 23:21 UTC »
y para quien quiera hacer "cambios" o pequeños bricos, cambiando OTA o montura, ojito al detalle siguiente
muy importante
[problema] posición tubo cola milano y buscador montura monobrazo SLT vs Nexstar
- - -
Algún consejo para astrofotografia con montura altacimutal GoTo Nexstar 130 SLT?
«
respuesta #12
: Vie, 11 May 2018, 21:11 UTC »
Hola, hace poco que me he inciado en esto de la Astronomía y la astrofotografía. Mi telescopio es un Celestron Nexstar 130 SLT GOTO, tengo oculares de 25, 15, 9 y 6mm, un barlow x2 con rosca T para la cámara (solo puedo hacer fotos con él) y mi cámara es una Nikon D750. También tengo filtros rojo, azul y lunar. Y me gustaría si me podeis dar algun consejillo para hacer las mejores fotos posibles a planetas, estrellas clústers y nebulosas. Muchísimas gracias a todos
- - -
re.: Algún consejo para astrofotografia de cielo profundo y planetaria?
«
respuesta #13
: Vie, 11 May 2018, 22:06 UTC »
Hola y bienvenido al mundillo!
Te recomiendo que empieces por lo sencillo, pon la cámara con la rosca T y tires fotos a la Luna, enseguida obtendrás resultados buenos. Luego puedes procesar la foto en el ordenador con cualquier editor de fotografía (GIMP, photoshop, lightroom...) Luego puedes emplear técnicas típicas de fotografia planetaria que es hacer un video y apilar fotogramas con un programa como Autostakker o Registax para obtener mejores resultados. Para planetas realmente tienes poca longitud focal y saldrán pequeños, pero puedes intentarlo.
En cuanto a fotografía de cielo profundo tienes un problema y es que la montura que usas es alti-azimutal y no ecuatorial por lo que tendrás rotación de campo y no podrás hacer largas exposiciones., básicamente veras que el centro de la foto sale puntual y los extremos en espiral. Mira el siguiente el link para una explicación mas extensa:
https://calgary.rasc.ca/field_rotation.html
No te comas mucho la cabeza en hacer fotografía a través de ocular o de la barlow x2 porque no te va a dar buenos resultados, tira siempre a foco primario si usas barlow que sea una buena, para planetaria.
Espero que haya sido de ayuda
- - -
re.: Algún consejo para astrofotografia de cielo profundo y planetaria?
«
respuesta #14
: Dom, 13 May 2018, 09:18 UTC »
La fotografía con monturas altazimutales es posible. Tienes que tener en cuenta lo que dice el compañero GisKard y evitar largas exposiciones.
Empecé con la astrofotografía sencilla con un telescopio igual al tuyo con una cámara ATIK Infinity y exposiciones entre 15" y 30". Con esto evitas el efecto de rotación de las estrellas y tendrás fotos que te van a gustar mucho ya lo verás. En la Web encontrarás multitud de ejemplos de objetos de cielo profundo fotografiados con esta combinación.
Si te parece cara esta cámara, empieza con una ToupTek con chip IMX224 color de nuestro patrocinador. También te lo vas a pasar en grande....
Si más adelante quieres pasarte a la Astrofotografía tradicional necesitarás una montura ecuatorial y un sistema de seguimiento, entre otras muchas cosas. Para esto hay en el Foro compañeros muy avanzados que te podrán aconsejar mejor que yo.
- - -
astrofoto con altacimutal
«
respuesta #15
: Mar, 22 Mar 2022, 22:42 UTC »
con un SLT 130 Nexstar lo que puedes probar es obtener videos para procesar una imagen planetaria,
pero tampoco es un tubo que sea recomendable
lo de la Nikon, mejor no lo pruebes, no aguantará , un SLT con ese tubo ya está en el límite
léete un poco:
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
y
Astrofoto: de entrada piensas aprovecho la Réflex-DSLR pero...
y para finalmente pasar a la acción
Rotación de Campo en una Montura Altacimutal y Dobson ⚠️
y tolerancias
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 11259 veces
Telescopio Bueno y Asequible para Niñas/os: desde unos 150€
Guía: elegir un Buen Telescopio para observar Planetas, la Luna
Buenos Telescopios Transportables o en una Mochila: Estudio!
*
Ranking valorado de: Reflector Newton 150/750 f.5 ecuatorial
Telescopios malos a evitar: La Lista Negra 2025 (3 casos)
Telescopio Astronómico de aficionado: Comparativa en 7 grupos
GUÍAS sobre el Telescopio Astronómico ideal para ti / qué evitar
Lente de Barlow y telescopio ¿es útil en Visual? Pros y Contras
*
Muchos buscáis realizar Astrofoto ¿pero? No es hacer solo 'clic'
*
Astrofotografía de larga exposición por 1000 euros? depende:
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Telescopios: equipo completo, Análisis, Valoración, Opiniones
>
es posible astrofotografía con Nexstar GoTo 130 SLT: problemas!
Loading...