astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
281512 post, 19937 Temas, 13698 users
último usuario registrado:
Cachas
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Libros astronomía, links/web Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
planisferio celeste, mapa estelar, cartas, atlas y constelaciones
Página:
1
[2]
3
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 4.19 votos: 1
re.: Cartas celestes
«
respuesta #30
: Lun, 01 Ago 2011, 23:26 UTC »
je je no en serio esto es increíble no podemos ni siquiera oler el telescopio
Por cierto aunque montes seguimos estando en SEGUR+M31= a borrón difuso y.. 10 pulgadas en MONTMELL+M31= borron difuso también...que esta pasandooo con el dobson tan elogiadoO!? son los oculares???????
- - -
re.: Cartas celestes
«
respuesta #31
: Mar, 02 Ago 2011, 04:29 UTC »
recuerdo que aquí:
astronomo.org
Links
DEEP SKY / CIELO PROFUNDO
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=links;cat=18
Pólux, te estás empeñando en ver algo que no se puede, ... Andrómeda : cielo muy oscuro con prismáticos medianos es lo mejor
lo que tampoco se, es si esperas ver mucho más que un borrón difuso ?
supongo que un borrón difuso algo más contrastado
y por ejemplo puede intuirse por que lado pasa la banda oscura del disco galáctico, osea como está orientada desde nuestra visual.
como ves, en algunos objetos, incluso Cielo Profundo, ... y cada objeto es único ... , no se mejora
Andrómeda no la verías mucho mejor ni con un 500mm. de diámetro porqué aún suponiendo que su focal lo permitiera, ... el aumento mínimo estaría hacia los 100x, mirando el interior.
no se si me explico, ... o sea que hay objetos que no mejoran, con un telescopio mas "gordo"
(por eso es un mundo algo relativo, ... y aconsejar o responder preguntas no es fácil, a mi me desgasta mucha neurona la verdad )
y las expectativas de usar el telescopio para disfrute ocular, en astronomía acostumbran a fallar ... es algo más bien para disfrute de la mente, ... cuando se dice que es espectacular, hay que tomarlo con toda su coyuntura y conciencia de lo que detectamos ... tiene bastante de experiencia espiritual o mística (eso si, con objetos reales, ... no como hacen los astrólogos que hasta se los inventan, eso no vale !!
)
en definitiva, lo que quería decir es que "tranquilo !"
- - -
Documentación de campo para observaciones
«
respuesta #32
: Lun, 31 Oct 2011, 22:03 UTC »
Hola a todos los foreros.
Llevo con telescopio muy poco tiempo y aún no he salido apenas pero ya me he dado cuenta de que, para que la observación merezca la pena, es mejor planificarla un poco antes en casa. Lo que yo hago es llevarme en unos folios un listado de los objetos que quiero ver esa noche con sus coordenadas y datos generales (v.g.: si es una estrella doble, la separación y el ángulo)
Me gustaría saber cómo os organizáis los que leváis más tiempo en esto. A mí a veces me pasa que quiero ver otra cosa que no llevo preparada y tengo que tirar de Stellarium en el Iphone pero no me gusta porque me deslumbro. No sé si vosotros lleváis libros, cartas u otra cosa.
Gracias.
- - -
re.: Documentación de campo para observaciones
«
respuesta #33
: Mié, 02 Nov 2011, 03:22 UTC »
planisferio celeste, mapa estelar, cartas, atlas y constelaciones
Planisferio Online
supongo que será redundante, pero lo añado. en LINKS encontrarás ésto:
directorio de: EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS, PLANETARIUMS, CARTAS, MAPAS
- - -
re.: Documentación de campo para observaciones
«
respuesta #34
: Mié, 02 Nov 2011, 17:26 UTC »
Gracias Sebtor porlos enlaces. Buscaré las Mag 7 y las encuadernaré plastificadas en blanco y negro.
- - -
Planisferio celeste y atlas
«
respuesta #35
: Mar, 25 Sep 2012, 14:35 UTC »
Buenas tardes Foreros,
Sabeis de alguna tienda on line donde me pueda pillar un buen planisferio y un atlas del cielo?... Cartas celestes o algo asi
Saludos
Juan
- - -
Planisferio Celeste
«
respuesta #36
: Mar, 25 Sep 2012, 18:51 UTC »
De planisferio yo tengo este comprado en una tienda física que me cae cerca pero veo que tambien lo venden on line aquí
https://tiendaverde.es/ficha.php?id=25957&lang=es
El patrocinador tiene este que sirve para latitudes desde 30 a 50º
https://www.astroshop.es/star-charts/orion-star-target-planisphere/p,14365
En plan casero puedes fabricartelo tu mismo con este PDF
https://www.eurocosmos.net/pages/planisferio.pdf
Cartas celestes para imprimirte encontrarás en la sección de liks de esta web
https://www.astronomo.org/foro/index.php?action=links;cat=18
yo me he impreso las de "Mag 7 Star Atlas Project" y las he puesto en una carpeta con fundas de plástico que para lo que yo hago me basta y me sobra.
Si quieres algo más completo tienes "TRIATLAS. Atlas estelar" (en el mismo link que te he puesto) que tambien puedes imprimirte tú mismo, tienes 3 niveles: magnitud 9, magnitud 11 y magnitud 12,6 (este último ya te sirve para empapelar la casa si quieres, que son 571 cartas)
- - -
re.: Planisferio celeste y atlas
«
respuesta #37
: Mar, 25 Sep 2012, 21:18 UTC »
Yo ahora estoy usando un libro-planisferio, el "The Cambridge double star atlas" que acabo de adquirir. Es muy de dobles, pero en los mapas aparecen todo tipo de nebulosas y en páginas enormes con descripciones. Sirve como planisferio normal y como estupendo atlas de dobles.
- - -
¿ Mag-7-Star y con que cartas quedarse para utilizar ?
«
respuesta #38
: Dom, 30 Sep 2012, 07:02 UTC »
Buenos dias Compis,
Si alguno habeis o utilizais estas cartas Mag 7 Star.. no todas nos valen verdad?.. Las hay del hemisferio sur si no me equivoco, para que imprimirlas verdad? Las he descargado para utilizarlas porque las veo completitas...
Saludos
Juan
- - -
re.: Mag-7-Star
«
respuesta #39
: Dom, 30 Sep 2012, 07:21 UTC »
Pues para el hemisferio sur por si te vas de viaje a Argentina, por ejemplo
Si que estan bien.
Salut!!
Robert
- - -
re.: Mag-7-Star
«
respuesta #40
: Dom, 30 Sep 2012, 07:54 UTC »
Cita de: Pamflet en Dom, 30 Sep 2012, 07:21 UTC
Pues para el hemisferio sur por si te vas de viaje a Argentina, por ejemplo
Si que estan bien.
Salut!!
Robert
O Nueva Zelanda
. Yo los tengo ( me los ragaló Bufot
) y esta´n todos imprimidos .Solo que los del Hemisferio Sur de momento los tengo doblados a la espera de poder usarlos algún dia
- - -
re.: Mag-7-Star
«
respuesta #41
: Dom, 30 Sep 2012, 09:41 UTC »
las del hemisferio sur son todas las que tienen la declinación negativa verdad??
Saludos
Juan
- - -
re.: Mag-7-Star
«
respuesta #42
: Dom, 30 Sep 2012, 11:22 UTC »
Habrá constelaciones propias del hemisferio sur, tales como Escorpio o Sagitario que si puedes ver desde nuestra latitud
- - -
re.: Mag-7-Star
«
respuesta #43
: Dom, 30 Sep 2012, 12:35 UTC »
Buscad estrellas con declinación negativa de poco valor; son las que se ven en ambos hemisferios. Y claro depende de la latitud en que nos encontremos.
« Últ. modif.: Dom, 30 Sep 2012, 12:38 UTC por MGG »
- - -
re.: Mag-7-Star
«
respuesta #44
: Dom, 30 Sep 2012, 17:05 UTC »
Cita de: mercè en Dom, 30 Sep 2012, 07:54 UTC
Cita de: Pamflet en Dom, 30 Sep 2012, 07:21 UTC
Pues para el hemisferio sur por si te vas de viaje a Argentina, por ejemplo
Si que estan bien.
Salut!!
Robert
O Nueva Zelanda
. Yo los tengo ( me los ragaló Bufot
) y esta´n todos imprimidos .Solo que los del Hemisferio Sur de momento los tengo doblados a la espera de poder usarlos algún dia
Nos vemos en Hawai !!
Perdon por el off-tpoc pero no me he podido resistir.
Hace Merce ?
Salut!!
Robert
P.d. Pido disculpas serias
« Últ. modif.: Dom, 30 Sep 2012, 17:06 UTC por Pamflet »
- - -
re.: Mag-7-Star
«
respuesta #45
: Dom, 30 Sep 2012, 21:09 UTC »
¿que latitud geográfica tienes?
cálcula el limite de declinación visible al sur en ( lat.geog - 90 )
esa es la declinación que rasca tu horizonte sur, y prácticamente no llega a salir, ni verás jamás, ... por lo que es inútil imprimir más allá, ... y en la práctica igualmente una franja de 10º o mas, poco te servirá
- - -
re.: Mag-7-Star
«
respuesta #46
: Lun, 01 Oct 2012, 09:25 UTC »
Buenas Sebtor
jijijijij... a la playita al hemisferio sur...
Mis datos geograficos son:
LATITUD: 36º 27´40"
LONGITUD: 5º 3´16" w
Saludos
Juan
« Últ. modif.: Lun, 01 Oct 2012, 09:34 UTC por Calvo »
- - -
re.: Mag-7-Star
«
respuesta #47
: Mar, 02 Oct 2012, 00:52 UTC »
entonces matemáticamente tu límite es
-53º 32' de declinación
pero en la práctica, puedes cortar antes y no llevar consigo mapas que no utilizarás
- - -
re.: ¿ Mag-7-Star y con que cartas quedarse para utilizar ?
«
respuesta #48
: Mar, 02 Oct 2012, 05:04 UTC »
Uyyyyy !! antes que se me vaya de la olla ...imprimelos en blanco y negro , en color son geniales pero de noche y alumbrando con la linterna roja no se aprecian las galaxias que estan marcadas en este mismo color
Hace Pamflet !!!
- - -
re.: ¿ Mag-7-Star y con que cartas quedarse para utilizar ?
«
respuesta #49
: Mié, 03 Oct 2012, 22:36 UTC »
Ya las saque compis.... En a3 encuadernadas me han quedado genial... Mucho thank you
Saludos
Juan
- - -
re.: Planisferio celeste, mapa de estrellas, atlas estelar ( Star Charts )
«
respuesta #50
: Lun, 28 Ene 2013, 01:16 UTC »
Hola a todos.
Estoy buscando y algo ya he encontrado, pero si alguien tiene un buen atlas en PDF del hemisferio sur, tengo 13 horas para estudiarmelo durante el vuelo a Argentina y apuntarme los objetos y magnitudes que estén a mi alcance.
Gracias desde ya.
Saludos.
- - -
re.: Planisferio celeste, mapa de estrellas, atlas estelar ( Star Charts )
«
respuesta #51
: Lun, 28 Ene 2013, 01:21 UTC »
Aparte del Mag 7, digo.
- - -
re.: Planisferio celeste, mapa de estrellas, atlas estelar ( Star Charts )
«
respuesta #52
: Lun, 28 Ene 2013, 01:42 UTC »
Cita de: Martín en Lun, 28 Ene 2013, 01:16 UTC
Hola a todos.
Estoy buscando y algo ya he encontrado, pero si alguien tiene un buen atlas en PDF del hemisferio sur, tengo 13 horas para estudiarmelo durante el vuelo a Argentina y apuntarme los objetos y magnitudes que estén a mi alcance.
Gracias desde ya.
Saludos.
yo intentaría comprar un planisferio en una libreria local !!
- - -
re.: Planisferio celeste, mapa de estrellas, atlas estelar ( Star Charts )
«
respuesta #53
: Lun, 28 Ene 2013, 11:01 UTC »
Cita de: Martín en Lun, 28 Ene 2013, 01:21 UTC
Aparte del Mag 7, digo.
El Mag 7 es como el índice general del Triatlas (es el set A de cartar). Si quieres algo más detallado bájate el set B que llega a magnitud 11 y sería equiparable al atlas uranometría 2000. (pasamos de 27 cartas del set A a las 107 cartas del set B)
Con eso y la Guía de campo de Pasachoff que te indica los elementos más destacados deberías tener más que de sobras.
Si no encuentras un planisferio del hemisferio Sur como te comentaba Sebtor la Guía de campo lleva unos mapas que hacen esa función y está incluido el hemisferio Sur, aunque no es tan práctico como un planisferio. claro. Y en caso de apuro siempre puedes recurrir a imprimirte tu propio planisferio desde aquí
https://educa-ciencia.com/planisferio-doble-cara.htm
- - -
re.: Planisferio celeste, mapa de estrellas, atlas estelar ( Star Charts )
«
respuesta #54
: Lun, 28 Ene 2013, 13:25 UTC »
( entiendo que si estuvieras 1 2 3 6 meses no habría tanta prisa )
si estás volando ya hacia sudamérica, ... no se si llevará instrumental, pero a simple vista o prismáticos necesitarás un planisferio, porqué además no reconocerás las constelaciones y posición.
Si el planisferio es BUENO, puede servir para observar con prismáticos así de entrada. Y sinó, pues también una sencilla Guía del hemisf. austral.
- - -
re.: Planisferio celeste, mapa de estrellas, atlas estelar ( Star Charts )
«
respuesta #55
: Lun, 28 Ene 2013, 17:34 UTC »
Hola.
Tengo el Triatlas y está muy bien, Iluro. Demasiado bien te diría yo, que andaba buscando algo más "filtrado" en información ya que tendré poco tiempo y un tele bastante modesto (más los prismáticos), y que a pesar de que es " mi cielo original", como bien dice Sebtor no estoy tan familiarizado como con el de aquí arriba, que he adoptado pero que conozco bastante mejor. Quería llevarme cosas para ir haciendo lo deberes en el vuelo, que es en unos días nomás. Vamos a ver con qué llego.
Tendré un cielo oscuro. Ya os contaré que se ve por allí abajo. Recuerdo que la primera vez que ví conscientemente Magallanes, así a simple vista nomás, fue impresionante.
Gracias por vuestros post.
A la vuelta os cuento algo.
- - -
re.: Planisferio celeste, mapa de estrellas, atlas estelar ( Star Charts ), cartas
«
respuesta #56
: Vie, 01 Mar 2013, 12:31 UTC »
Alguien podría explicarme como hacer aros con diferentes grados para simular campos de vision en las cartas? Es que estoy empezando con ellas y creo que me ayudarian un poco a aclararme.
- - -
re.: Planisferio celeste, mapa de estrellas, atlas estelar ( Star Charts ), cartas
«
respuesta #57
: Sáb, 02 Mar 2013, 10:05 UTC »
pues con algún plástico transparente, dibujando unas circunferencias de color azul con rotulador indeleble
( hay algunos compases que te permiten meter lapiz , rotulador o lo que tu quieras )
( rojo no, que con linterna roja se te harán invisibles )
- - -
re.: Que cartas os llevais a una salida astronomica.
«
respuesta #58
: Sáb, 02 Mar 2013, 12:48 UTC »
Cita
yo intentaría comprar un planisferio en una libreria local !!
Va a ser difícil conseguir aquí esos mapas lo mejor sería que ya los traiga de alli...
Cita de: carpape en Mié, 23 Mar 2011, 22:39 UTC
Cita
Si lo haces, no olvides imprimir en un papel que aguante un poco la humedad. Me las hicieron en un formato muy bueno, entre din A4 y A3
Pero ... en formato A4 quedara muy pequeño ... y con mi presbicia 8^) galopante ... no me acaba de gustar. ¿ En A3 es manejable ? ¿ y eso de un papel que aguante la humedad, que es ?
Vienen Plásticos que puedes usar para ello o también los autoadeshivos, un tamaño a3 no está mal, yo lo he hecho con varios mapas y con un cartón grueso que sea a modo de apoyo, para que te de cierta estabilidad y comodidad para manejar los mapas....
- - -
OTROS PROYECTOS: Atlas, Planisferios. Cartas Celeste navegar localizar objetos
«
respuesta #59
: Sáb, 27 Jul 2013, 10:52 UTC »
The Andrew L. Johnson Mag-7 star atlas project
ZIP
Blanco y Negro
Fichero comprimido con 21 mapas en B&N en PDF
ZIP
Color
Fichero comprimido con 21 mapas en color en PDF
También podéis descargar los PDFs que deseéis desde la página web en cuestión, haciendo click en el link de arriba.
The Observer's Sky Atlas
E. Karkoschka
PDF
169 pág.
Planisferios detallados por constelaciones del Hemisferio norte y sur, con gran nivel de detalles
y estrellas de magtitud alta así como muchas páginas de explicaciones, características de NGC's, Messier y demás.
Carol Beigel NGC and Messier charts
PDF
38 pag
Cartas estelares con bastantes NGC's y Messiers. Es relativemente sencillo. Sólo guía. Estrellas hasta Mag 7 u 8. NGCs y Ms de hasta Mag 11
PDF
guía completa v9.
A Simple Guide to Backyard Astronomy Using Binoculars or a Small Telescope
www.carolrpt.com/astroguide.htm
- - -
keywords:
Página:
1
[2]
3
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 4.19
votos: 1
Tema leído 105291 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Libros astronomía, links/web Divulgación, Material Didáctico, Vídeos, Documentales
>
planisferio celeste, mapa estelar, cartas, atlas y constelaciones
Loading...