l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
271407 post, 19382 Temas, 13106 users
último usuario registrado:  zouro
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Cuatro oculares para Dobson 10". Pupila de salida vs focal del ocular.

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Cuatro oculares para Dobson 10". Pupila de salida vs focal del ocular.  (Leído 7176 veces)
55
astrons: 4.19  votos: 1
pirataguayo
Siendo nadie yendo a ninguna parte.

**

avatarc

52  Huesca 
desde: feb, 2015
mensajes: 6
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Mié, 18 Mar 2015, 14:15 UTC »

Hola a todos. Recien estreno mi GSO dobson de 10" me viene con un ocular 30 mm y un superploss de 9 mm en las primeras observaciones ya veo estupendamente Jupiter y sus lunas incluso con el de 30 mm casi mejor que con el de 9mm aunque con este se observa muy bien tambien. He visto en el foro mucha info sobre los  oculares para un dobson de 8" con una f6  con estas pupilas de salida 0,85, 1,33, 2,66 y 4 pero cuando multiplico por f5 los oculares correspondientes me dan 4,25 mm 6,65mm,13,3mm y 20 mm.... Esto me deja un poco desconcertado al no saber muy bien que seria mas recomendable  ya que esta misma pupila de salida en un newton f5 se corresponde con oculares de 5 mm,8mm,16mm y24 mm .
Ya se que es un tema muy recurrente y repetido pero despues de mirar mucho en el foro no se si debo respetar la pupila de salida o la focal del ocular...que prima mas o me estoy emparanoiando...gracias espero una respuesta mas o menos sencilla. De momento que mm de pupila de salida necesito o mm de focal de ocular necestio gracias.

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #1 del : Mié, 18 Mar 2015, 14:28 UTC »

Yo de un tiempo a esta parte he calculado mis oculares en funcion a la pupila de salida segun recomendaciones,  pero no hay que llevarlo a rajatabla es orientativo, yo al usar oculares baader hyperion no me coinciden al no haber de la medida que me salia en los calculos y he cogido el valor más cercano.

Ahora estoy con el movil pero cuando este con el ordenador te miro y te digo lo que sale para tu equipo.

- - -

Iluro

**
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo

Barcelona 
desde: mar, 2011
mensajes: 2900
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #2 del : Mié, 18 Mar 2015, 15:17 UTC »

La pupila de salida se emplea para comparar como se verá mejor en distintos telescopios y por tanto es lógico que te de valores distintos para un mismo ocular puesto en un f/5 o en un f/6. Regla sencilla: multiplicar la pupila de salida deseada por la relación focal del telescopio y luego redondear (bien porque nos de valores con decimales o porque del tipo de oculares que queremos no exista esa focal en concreto)

Esta charla de Angel Huelmo puede que te ayude

https://www.youtube.com/watch?v=kNz5YFEGPc4

- - -

Moncho

**

avatarc

58  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 517
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Mié, 18 Mar 2015, 15:37 UTC »

Hola pirataguayo.

La pupila de salida se calcula dividiendo la focal del ocular, entre la relación focal del telescopio. Así para un telescopio de focal f 5 (250/1250) y con las pupilas de salida que se recomiendan, te relaciono los oculares aconsejados:

Entre 0,5 y 1,5mm para detalles de planetas (oculares de 2,5 a 7,5mm.)
1-1,5mm  para cúmulos globulares (oculares de 5 a 7,5mm.)
2-3mm para galaxias y nebulosas (oculares de 10 a 15mm.) o también 1,8-2,4mm (oculares de 9 a 12)
4-5mm para condiciones medias de contaminación lumínica. Cúmulos abiertos y nebulosas extensas (Oculares de 20 a 25mm)
6-7mm para grandes campos en cielos muy oscuros (oculares de 30 a 35mm.)

En mi caso, a lo largo de los años de observación, coincido plenamente con esta tabla, pues sin saberlo, siempre he notado que aplicando el ocular con el que yo me notaba más cómodo a la hora de observar los distintos objetos, cuando luego calculaba las pupilas de salida, eran bastante coincidentes con la tabla que te indico.

« Últ. modif.: Mié, 18 Mar 2015, 15:39 UTC por Moncho »
- - -

pirataguayo
Siendo nadie yendo a ninguna parte.

**

avatarc

52  Huesca 
desde: feb, 2015
mensajes: 6
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Mié, 18 Mar 2015, 15:59 UTC »

Ok espero tu respuesta y muchas gracias. Me surge la duda de si debo primar la  pupila de salida  luego calcular la focal del ocular y aproximar como me contáis...o bien simplemente elegir los oculares y luego mirar que no se pasen de la pupila de salida...ya se que el orden de los factores no altera el resultado pero me surgía esa duda...ya veo que me estáis ayudando y saber mas o menos con las aproximaciones que juego de oculares debía conseguir es importante para un novato. Si de paso alguien se anima con un modelo y marca pues agradecido.

« Últ. modif.: Mié, 18 Mar 2015, 16:20 UTC por pirataguayo »
- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1683
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #5 del : Mié, 18 Mar 2015, 17:12 UTC »

Yo las pupilas que barajo son las siguientes:
Planetaria gran aumento 0,85mm
Planetaria gran aumento en ciudad 1,00mm (Si observas mucho desde ciudad escogerías esta en vez de la de 0,85)
Cumulos globulares/planetaria a bajo aumento 1,33mm
Pequeñas Galaxias 2,66mm
Cumulos abiertos y Nebulosas extensas 4,00mm

Las saque navegando por la red buscando información y lo encontré en un post del foro, es un post de Jou Medina donde citan a un conocido astrónomo llamado José Antonio Soldevilla y que hacia unas recomendaciones.
Oculares según pupila de salida, recomendaciones de Jou Medina citando a Jose Antonio Soldevilla
El conocido astrónomo amateur José Antonio Soldevilla escribió una vez:

"No colecciones oculares. La mayoría de aficionados trabajan con no más de tres o cuatro."

Y es cierto. Estrictamente hablando, para cielo profundo no necesitas más que 3:
- Uno para cúmulos abiertos y nebulosas extensas, que te dé unos 4mm de pupila de salida.
- Otro para pequeñas galaxias, entre 2 y 3mm de pupila.
- Otro para globulares, entre 1,2 y 2mm de pupila.

Desde mi experiencia particular (que puede ser diferente a la de otros) he concretado esas pupilas de salida en tres números:
1,33 - 2,66 - 4

Siempre se agradece que tengan un campo amplio (al menos 65º AFOV), pues producen imágenes estéticamente más bellas, aparte de que en un Dobson facilitan la búsqueda de los objetos.

En cuanto a los oculares para planetaria, Al Nagler decía que los más usados eran los que producían entre 20 y 30 aumentos por pulgada de apertura. Traducido en pupilas de salida, eso serían aprox. entre 1,3 y 0,85. Pues bien, puedes usar el ocular de 1,33 de pupila que compraste para cielo profundo como tu ocular de mínimos aumentos para planetaria. Salvo que tenga unos recubrimientos muy deficientes, no debería producir reflejos. Y puesto que estás en mínimos aumentos, la imagen todavía es lo suficientemente luminosa como para que no te preocupe la transmisión. Es decir, que aunque sea un ocular pensado para cielo profundo, esta vez también lo vas a poder usar en planetaria.

Solo nos queda entonces escoger nuestro cuarto ocular, uno que nos dará aprox. 0,85mm de pupila para la observación detallada en planetas. En caso que observes desde el interior de la ciudad, es preferible aumentar esa pupila hasta 1mm, pues la turbulencia producida por el calor de los edificios desaconseja pasar del aumento resolutivo del instrumento.

Así pues, ya conocemos el valor de las pupilas que buscamos:
0,85 - 1,33 - 2,66 - 4

(que para usar desde la ciudad podría ser: 1 - 1,33 - 2,66 - 4)

¿Cómo traduzco esas pupilas en unos oculares concretos? Pues basta multiplicarlas por la focal de tu telescopio.
¿Tú telescopio es un f/6? Pues entonces:
6 x 0,85 = 5mm
6 x 1,33 = 8mm
6 x 2,66 = 16mm
6 x 4 = 24mm

Ahora ya sabemos los oculares que queremos:
5mm - 8mm - 16mm - 24mm

Si no encuentras el ocular de esa focal concreta, también te vale alguno de focal parecida.

Hablo, claro está, desde mi experiencia personal, que podría diferir de la experiencia o los gustos de otros observadores.

Un saludo,
Jou Medina

luego a partir del ocular que me de una pupila de 0,85mm busco el siguiente que me de sino el máximo aumento practico (abertura X 2, en mi caso 400X) uno que se aproxime, para aquellos momentos de buen cielo (que suelen ser pocos) sacar el máximo aumento del equipo.

Así con mi Schmidt-Cassegrain de 8" (202/2032mm) F10, me daba lo siguiente:
4,00mm pupila con un ocular de 40mm (51X) en la gama Hyperion el mas cercano un 36mm (56X) con pupila 3,60mm
2,60mm pupila con un ocular de 26mm (78X) en la gama Hyperion el mas cercano es un 24mm (85X) con pupila 2,40mm
1,30mm pupila con un ocular de 13mm (156X) en la gama Hyperion el mismo de 13mm
1,00mm pupila con un ocular de 10mm (203X) Este lo cubro con el zoom 8-24mm, en la posicion media entre 8 y 12mm
0,80mm pupila con un ocular de 8mm (254X) En la gama Hyperion el fijo de 8mm o el Zoom 8-24mm en la posición 8mm
Máximo aumento practico (abertura x 2) con un ocular de 5mm (406X), pero me conformo con un 6mm (339X) y aun así esperar que la atmósfera me deje usarlos.

En tu caso que es un dobson de 250/1250mm F5, da lo siguiente:
4,00mm pupila con un ocular de 20mm (63X), puedes usar oculares de hasta 82º de campo aparente en 1,25" en esta focal y en el resto incluso mas campo aparente.
2,60mm pupila con un ocular de 13mm (96X)
1,40mm pupila con un ocular de 7mm (179X)
1,00mm pupila con un ocular de 5mm (250X)
0,80mm pupila con un ocular de 4mm (313X)
Máximo aumento practico (abertura x 2) con un ocular de 2,5mm (500X) pero serán demasiados aumentos para que la atmósfera te deje usarlos aunque tengas buen cielo.


Aqui tienes la tabla que han elaborado en el foro para el calculo de aumentos, pupilas etc.
Calcular Aumentos telescopio, oculares, pupilas salida (Hoja Excel) y máximo

« Últ. modif.: Mié, 18 Mar 2015, 21:47 UTC por acuajuan »
- - -

pirataguayo
Siendo nadie yendo a ninguna parte.

**

avatarc

52  Huesca 
desde: feb, 2015
mensajes: 6
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Mié, 18 Mar 2015, 18:35 UTC »

Acuajuan Sonrisa Sonrisa Sonrisa tu respuesta es espectacular te lo agradezco muchísimo. Tanto los enlaces como toda la explicación. Además la comparativa de tu telescopio también me sirve para entender mejor estos conceptos. De momento me tengo que conformar con lo que viene de serie pero ya estoy mirando que es lo que mas le conviene al 10" que me he conseguido . Me sorprendió mucho el otro día al montar el telescopio y apuntar a Júpiter que con la lente de 30mm donde esperaba ver una pelotita...me encontré todo un planeta con sus bandas perfectamente diferenciadas y sus cuatro lunas muy bien dispuestas y nítidas...al pasar al de 9mm pues obviamente mas grande pero también muy nítido . Vivo en el campo y tengo una terraza con poca contaminación lumínica un poco a 5km la ciudad de Barbastro que hace un poco de hongo de luz...y las cuatro farolas naranjas de mi pueblo pero bastante aceptable. Con estas indicaciones iré mirando que me conviene y modelos de ocular así como algún filtro por que la luna tiene muy buena pinta me he hecho con unos mapas lunares de la biblioteca de Huesca que son chulisimos ya están invertidos y son de gran calidad así que también estoy intrigado en que ocular y filtro le van bien .... en fin disfrutando mucho con calma y aprendiendo mas todavía OKOK OKOK

- - -

keywords: oculares  Dobson  f5     Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Cuatro oculares para Dobson 10". Pupila de salida vs focal del ocular.
 (Leído 7176 veces)
55
astrons: 4.19 votos: 1
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.128 segundos con 35 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback