l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284776 post, 20198 Temas, 11278 users
último usuario registrado:  Gabrieljo
avatar invitado

Consejo para compra de telescopio

Imprimir
clase Autor
rat0
astrons:   votos: 0
Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 595
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #30 : Jue, 28 May 2015, 14:50 UTC »

 Girar ojos Que conste que no soy trabajador de UPS...  Sonreir
De todas formas, tendrás un espectacular Júpiter, un brillantísimo Venus y un majestuoso Saturno para deleitarte. OKOK

- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #31 : Mar, 02 Jun 2015, 13:02 UTC »

Ya me ha llegado el telescopio!!! lo he recogido y me he tenido que venir a currar, así que ahora estoy contando los segundos para volver a casa y montarlo.

Eso sí, tengo una duda: he visto que el tubo viene con una cola de milano que tiene varios agujeros. La montura me la suministraron con una pletina cuyos agujeros, efectivamente, coinciden con los que tiene la cola de milano. Pero no me han mandado tornillos para amarrarlo  cuchillado. ¿Alguien sabe que métrica y longitud deben tener esos tornillos?

Me da  el grito pensar que no voy a poder montarlo esta tarde si no encuentro los tornillos apropiados...

- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #32 : Mar, 02 Jun 2015, 13:04 UTC »

Ahora que lo pienso, necesito unas abrazaderas que no me han mandado ¿no?

- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #33 : Mar, 02 Jun 2015, 13:56 UTC »

Leyendo otros hilos, he visto que se puede quitar la pletina y poner la cola de milano directamente en el soporte (es una NEQ5). Parece poco amarre...

- - -

Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 595
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #34 : Mar, 02 Jun 2015, 16:11 UTC »

Ahora que lo pienso, necesito unas abrazaderas que no me han mandado ¿no?

Si lleva fijación por cola de milano, no se necesitan abrazaderas.
Desconozco la métrica y longitud, quizás en el manual de la montura venga, y aunque parezca que la cola de milano no sea una firme sujección te aseguro que sí lo es. Mi tubo SC de 25 pesa casi el doble que el tuyo y mi montura ecuatorial aguanta muy bien la fijación de cola de milano.
No desesperes y ten paciencia. El firmamento seguirá allí arriba  Girar ojos 

- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #35 : Mié, 03 Jun 2015, 06:40 UTC »

Gracias por responder a mi mensaje histérico de ayer Moncho. Al llegar a casa me di cuenta de que, efectivamente, la cola de milano encaja perfectamente en la sujección y queda bien amarrado. Llevaba varios días con la montura preparada y me había convencido de que iba a tener que amarrar el telescopio a la pletina. ¿Para qué es esa pletina? ¿Para otros telescopios?

Aunque al verlo montado es más grande de lo que me había imaginado, creo que ha sido un acierto en cuanto a dimensiones. Tengo sitio suficiente en la terraza para moverme alrededor sin problemas. Saco el tripode y la montura primero, y luego el telescopio y el contrapeso. En 5 minutos está preparado y posicionado. Apunto al norte, más o menos y ya. El contrapesado solo lo hice una vez. Lo que hago es poner el contrapeso siempre a la misma distancia, cuidando que el telescopio también esté en la misma posición sobre el soporte.

Por desgracia ayer se nubló justo al anochecer  Llorar. Estuve apuntando al paisaje. La alineación del buscador me resultó sencilla, apuntando a la cruceta de un poste eléctrico que está a unos 300m. Luego aluciné con la vista. Una imagen increiblemente nitida de zonas muy alejadas. Al cambiar a zonas más cercanas el enfoque se realiza con mucha facilidad. ¿Esto quiere decir que está bien colimado? El ocular de 28mm que trae me parece que está muy bien (no tengo ninguna experiencia con otros, así que sólo es la impresión que me ha dejado). Es muy cómodo para poner el ojo y da sensación de amplitud de imagen. Ah! sí que trae el adaptador para oculares de 1.25". De momento, sensaciones muy positivas.

Voy a ir pidiendo algunos oculares de los que me habéis recomendado. En cuanto pueda hacer una observación nocturna, os comento mi experiencia.




- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #36 : Mar, 09 Jun 2015, 06:48 UTC »

¡¡Por fín!! Ayer pude mirar algo!! Estuve mirando Venus y Jupiter. Una gozada!!  tomaya tomaya tomaya

Veía con claridad la fase de Venus, bien definida, incluso me parecía que se apreciaba la redondez del planeta. Luego apunté a Jupiter y  eeeeeh !? . No me esperaba ver mucha cosa, ya que sólo tengo el ocular de 28mm, osea 64 aumentos, pero ahí estaba. Se veían claramente dos bandas y las cuatro lunas galileanas. Me emocioné mucho!! Que pena que no tuviera más oculares Llorar. Me llegan esta semana uno de 15mm y otro de 9mm HR planetary.

Luego me puse a trastear con coordenadas, y estuve intentando ver M44, pero ni de coña... y por lo que he leído, debe de ser fácil verlo incluso a simple vista. No sé si es porque no me manejaba bien con las ruedas de coordenadas, o porque había demasiada luz. Ayer me pareció que la contaminación lumínica era bestial. No sé que hacer con las farolas  knuppel2. Le hice una prolongación (de 20cm o así) al telescopio con una esterila, pero no sé si conseguía algo. ¿Qué opinión tenéis sobre los filtros para CL? La hora de observación límite fue a las 00:00. ¿Igual era pronto para esta época del año y no había dejado al cielo oscurecerse del todo? desde ciudad, ¿debería olvidarme de los cúmulos y dedicarme a planetaria?

Puffff cuantas dudas!

- - -

Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 595
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #37 : Mar, 09 Jun 2015, 09:16 UTC »

Con las farolas, coges una piedra y… Girar ojos Si la luz de la farola incide directamente sobre la lente, es una buena idea hacerle un parasol, aunque los bafles deflectores internos que suelen llevar los tubos de los Mak deben hacer bien su trabajo y no debería notarse pérdida de contraste en las observaciones.

Con el tema de las coordenadas ecuatoriales, ahora al inicio, no te compliques con cálculos en los círculos graduados, porque lo más fácil es equivocarse en algún punto y pierdes muchísimo tiempo.
Yo lo que haría, es que una vez fijado el eje de la latitud a la latitud de tu ciudad, y el eje polar orientado lo mejor que puedas a la polar, (pero tampoco hace falta una exactitud milimétrica, ya que sólo tienes el ocular de 28mm.) hacer pruebas con objetos que ves bien, por ejemplo venus.
Fíjate en las efemérides de Venus y apuntas sólo el dato de la declinación para lo noche en la que estés. Luego te vas a tu montura y liberas los ejes de ascensión recta y declinación para mover el tubo como si fueras a localizar a Venus para observarlo, y le fijas en el eje de declinación el valor que has anotado de la efeméride y bloqueas el eje. Bien… el otro eje que se te queda libre, es realmente el arco de movimiento que Venus tiene a lo largo de la noche y verás que moviendo con la mano el tubo, solo con el eje de ascensión recta liberado, llegará un momento en que pasará justo por donde está en ese momento venus.
El mismo procedimiento lo puedes hacer con Júpiter, la Luna, etc… una vez que hayas cogido soltura, prueba a marcarle la declinación de M44 y sabiendo más o menos donde debería estar, es muy fácil que barriendo en el eje de ascensión recta te aparezca M44 en el campo de visión del ocular.

El crepúsculo suele durar unos 90 minutos desde el momento en el que Sol se pone por el horizonte, por lo que después de 1,5 a 2 horas, ya se pueden hacer observaciones de cielo profundo. Para los planetas como Venus, que no suelen coger mucha altura sobre el horizonte, se suele observar incluso al atardecer poco después de ocultarse el sol.

Desde cielos muy contaminados, las galaxias y nebulosas se ven muy penalizadas por la falta de contraste, los mejores filtros para enroscar al ocular como el Lumicon Deep Sky,  https://www.astroshop.es/filtro-de-banda-ancha/lumicon-filtro-para-espacio-profundo-1-25-/p,6738
 ayudan a mejorar el contraste, pero si puedes hacer alguna escapada de vez en cuando, a algún sitio oscuro, la visión será mucho más espectacular que desde la ciudad y con el filtro. (Es mi opinión).
La observación de cúmulos estelares, abiertos o globulares es más llevadera en ciudad y además con un Mak que tiene una focal larga, que ayuda a oscurecer el fondo de cielo, hace más factible su observación. Aunque como en el caso anterior, observar un cúmulo globular como M13 o M3 desde sitios oscuros, es una pasada…

- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #38 : Dom, 14 Jun 2015, 17:55 UTC »

Bueno, lo del tiempo por aquí es un desastre. Ya me han llegado los oculares, pero no los he podido usar... Desde que me llego el telescopio, sólo lo he podido usar una vez, y estaba seminublado... lo tendré que vender  Giñar

- - -

PlanetAstronomia

**

avatarc

Hemisferio Norte 
desde: may, 2015
mensajes: 129
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #39 : Dom, 14 Jun 2015, 21:28 UTC »

Hola Clemente

A ver si hay suerte y mejora el tiempo.

Es un buen equipo para usar en ciudad, seguro que lo disfrutarás mucho según vayas cogiendo práctica.

En esta afición Murphy es infalible.

Paciencia, que como ya te han dicho...
Las estrellas seguirán allí arriba.

Un saludo





https://planetastronomia.com


« Últ. modif.: Dom, 14 Jun 2015, 21:48 UTC por PlanetAstronomia »
- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #40 : Lun, 15 Jun 2015, 12:50 UTC »

Gracias por los ánimos PlanetAstronomia. Por cierto, la página está muy bien para gente que, como yo, está empezando en esto.

He estado leyendo el artículo de busqueda por coordenadas ecuatoriales y he leído algo que no sabía: la rueda de AR tiene que estar suelta. Yo pensaba que la había roto...

- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #41 : Jue, 18 Jun 2015, 07:29 UTC »

Por fin!!  tomaya

Ayer a eso de las 21:00, desafiando las previsiones, el cielo quedo casi despejado y pude probar los nuevos oculares. Fué mi segunda vez (la primera con un solo ocular) y me centré en hacer las cosas mejor.

La puesta en estación fué más precisa. Nivelé bien el trípode y localicé el norte. Hice marcas en la terraza para orientarlo siempre así. La mayor precisión me permitio el uso de las ruedas de coordenadas. Hice caso a Moncho, y poniendo la declinación de Venus, lo localicé sin problemas en el buscador moviéndome en AR. Luego posicionando la AR de Venus salté a Jupiter sin problemas  tomaya tomaya tomaya tomaya.El seeing era malo según Meteoblue (index 2=2), y se confirmaba al meter aumentos. Ah! para ver en la oscuridad utilicé una luz de señalización de la bicicleta, la roja trasera.

Jupiter: con el ocular de 28mm bien definido, veía 2 bandas. Con el ocular de 15mm (120 aumentos), seguía bien definido y se veían más detalles, se enfocaba con facilidad. Con el ocular de 9mm (200 aumentos) no lo pude enfocar con precisión, se emborronaba. En cuanto a detalles, veía más con el de 15mm que con el de 9mm. Duda: veía tres lunas alineadas a la izquierda de Jupiter y una más en la misma dirección y línea, pero más alejada. Sin embargo, el StarChart me decía que una estaba sobre Jupiter, y las otras tres alineadas a la izquierda. ??? alguien estuvo mirando ayer?

Venus: con los tres oculares se definía bien la fase. Con el de 9mm, lógicamente, lo veía más grande y me pareció más espectacular. Cuando acabo de anochecer, tanto Jupiter como Venus me daban brillos, estelas de luz, velos (no se como llamarlo). Venus me dejaba ciego con el ocular de 9mm.

Otra duda con M44. Estaba muy bajo, pero así todo pude localizarlo y ver un puñado de estrellas con el ocular de 15mm. Sin embargo, cambién al ocular de 28mm y no se veía nada. Pensaba que tenía que ver más con el de 28mm y no fué así. No debería haber visto más con el de 28mm?

No tiene nada que ver con el telescopio, porque no llegué a apuntarle, pero a eso de las 22:30 vi que algo se movía en el cielo y no era un avión. Entré en ISS track, y ví que estaba pasando por esa posición. Alguien lo más lo vio??

En fín, ayer no podía estar hasta altas horas ya que hoy tenía que madrugar. A ver si hay suerte el sabado (las previsiones son buenas) y puedo ver Jupiter y la luna, y os vuelvo a contar.

Una última consulta: estoy pensando en otro ocular que me dé más aumentos. Con uno de 6mm me voy a 300 aumentos que es el límite teórico. Creéis que sería mejor uno de 7mm o teniendo uno de 9 mejor buscar el límite y tirar al de 6mm??

Gracias otra vez por los consejos que me habéis dado. Ayer disfruté mucho y hoy me he levantado con bastante sueño, pero con una sonrisilla  Sonrisa

- - -

Moncho

**

avatarc

60  Elche 
desde: dic, 2014
mensajes: 595
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #42 : Jue, 18 Jun 2015, 08:21 UTC »

Me alegra mucho que vayas cogiendo soltura con la montura ecuatorial y te hayan ayudado mis indicaciones.

En cuanto a oculares de más aumentos, yo esperaría a saber cuántas noches consigues ver bien definido con el de 9mm. Si consigues muchas noches con buena definición en los planetas, entonces yo me aventuraría a ir a por el de 6mm. ya que el telescopio es perfectamente capaz de ofrecerte los 300 aumentos. Otra cosa es ver si las condiciones de seeing de tu lugar no te permiten forzar al máximo los aumentos y valorar si te compensa el de 6mm. sólo para las ocasiones que lo utilices en cielos oscuros.

Revisa en los ajustes de tu software, como se define la hora. Si está en Tiempo Universal, (suele ser lo habitual) o si es en tiempo local. Ese desajuste puede provocar las diferencias en posición de los satélites de Júpiter. Es normal que en noches de mal seeing veas más detalles con el de 15mm que con el de 9mm.

En cuanto a los brillos, estelas de luz o velos, es posible que sea debido a la poca altura con respecto al horizonte sumado a las turbulencias atmosféricas.

Respecto a M44, estando muy bajo es normal ver más estrellas con el ocular de 15mm., ya que más aumentos producen un mejor contraste al oscurecer el fondo del cielo. En condiciones de cielos oscuros y a buena altura, el de 28mm. enmarcará mejor el cúmulo y tendrás una mejor imagen de conjunto.

A disfrutar.  Sonrisa

- - -

PlanetAstronomia

**

avatarc

Hemisferio Norte 
desde: may, 2015
mensajes: 129
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #43 : Jue, 18 Jun 2015, 09:29 UTC »

Hola Clemente,

Gracias por tu comentario Clemente, lo creé hace solo un mes dirigido a principiantes. Nada que ver con este magnífico foro que atesora una cantidad de información espectacular, además de un gran número de usuarios muy experimentados que están siempre dispuestos a ayudar.

Y enhorabuena por el estreno. Es un buen equipo que te puede dar muchas satisfaciones.

Por otro lado, M44 es un bonito cúmulo, pero no es la mejor época para observarlo. Como te comenta Moncho, está demasiado bajo, y entre la luz residual del Sol, la de la CL y la atmósfera se "comen" la mayoría de estrellas.

Por eso con el ocular de más aumentos, al oscurecerse más el fondo, las estrellas que no se salen del campo destacarán más por el contraste.

Yo probaría con otros objetos que estén más altos, por ejemplo M13 ya está a cierta altura y no es complicado de localizar. Y también alguna doble, como Albireo que ya partir de ciertas horas, empieza a estar a buena altura. Son dos objetos fáciles de localizar y de los más bonitos cada uno en su categoría.

Un saludo




https://planetastronomia.com



« Últ. modif.: Jue, 18 Jun 2015, 09:41 UTC por PlanetAstronomia »
- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #44 : Vie, 19 Jun 2015, 07:35 UTC »

Gracias por responder! Estaba convencido de que tenía que ver más estrellas en M44 con el de 28mm y menuda sorpresa cuando lo pongo y no veo nada  el grito

El problema que tengo desde el balcón, es que no veo el Zenit y por lo tanto no puedo enfocar demasiado alto. El miercoles a eso de las 00:00 intenté apuntar a M3 por coordenadas. Me encontré apuntando al techo del balcón. El sabado trasnocharé e intentaré apuntar a M3 mas bajo, a ver si lo veo.

Bueno, ayer, de nuevo, tuve oportunidad de ver algo. Tuve la luna a tiro, al atardecer, muy baja. ¡¡Qué maravilla!! Además se veía rojiza y estaba increible. Aunque según Meteoblue había un seeing de 1, se veía bien definida a 200 aumentos y también me pareció que Jupiter se veía mejor que el miercoles. He decidido pedir el ocular de 6mm, a ver que tal. También un filtro de CL.

No voy a dar más guerra en este hilo y en adelante procuraré poner mis dudas en los hilos específicos. Deciros que el equipo que he adquirido (sin poder entrar en comparaciones) se ajusta a lo que buscaba. Con tres miraditas que he tirado, ya se han cumplido mis expectativas, y lo que me queda por aprender y mirar!!!!!  Cheesy Cheesy Cheesy. Creo que, en mi caso, ha sido un acierto no pedir uno motorizado. Me hace mucha ilusión ser capaz de encontrar los objetos por coordenadas y funcionar de esta manera. No se como será trabajar con una montura azimutal, pero con lo que dura el objeto en el campo de visión, creo que es muy útil realizar el seguimiento moviendo un único eje, resulta muy comodo.

Quería poner algo malo también, para no parecer que lo digo porque es lo que he comprado y hemos acertado en todo, pero no se me ocurre... Entre los errores que he cometido, pero son independientes del equipo:

- No estudiar lo suficiente el tema de coordenadas antes de trastear con la montura. No entendía el funcionamiento del eje de ascensión recta, pensaba que, tal como el eje de declinación, tenía que poner las coordenadas que me daba alguna aplicación y ahí tenía que estar el objeto. Incluso pensé que me había cargado la rueda por la holgura que tiene.
- Había leído que no era necesaria una buena puesta en estación para la observación visual. Yo lo había extrapolado al infinito  Giñar. Apuntaba más o menos al norte, pero luego no encontraba nada por coordenadas. En cuanto lo hice con mayor precisión (también la nivelación del trípode) me resulto mucho más sencillo.
- No es lo mismo alinear el buscador con el ocular de 28mm que con el de 9mm  Girar ojos

Muy agradecido al foro y a los que me habéis aconsejado  OKOK
-

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1667
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #45 : Vie, 19 Jun 2015, 09:57 UTC »

Bien entonces, ese tubo por su relación focal F12 te va a ir mejor en planetaria que en CP, pero como tienes buena abertura también veras bien los objetos de CP, el problema que tenemos los que estamos en ciudad es que a no ser que salgamos al campo, estos objetos no son fáciles de ver.

A disfrutarlo.

- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #46 : Lun, 22 Jun 2015, 06:16 UTC »

Gracias Juan. Si alguna vez te acercas por aquí, a Oiz o Urkiola, y te apetece compañía, ya sabes.

Dije que no iba a poner nada más en este hilo pero igual a alguien le sirve a la hora de valorar el Mak 150. La noche del sábado estuve mirando M3 y M5. Me situé en Acturus y con las ruedas de coordenadas me fuí, primero a M3 y luego a M5. En el buscador no se veía nada, así que lo encontré haciendo movimientos en espiral desde el punto adonde llegué mediante coordenadas. Como mejor lo veía era con el ocular de 15mm, 120 aumentos. Se vé como un hálo de luz y desviando un poco la vista, se llegan a apreciar estrellas. M5 me pareció más espectacular. Aunque se veía también un halo de luz, cuando desviaba un poco la vista distinguia muchas estrellas en la periferia.

Desde la terraza tengo mucha contaminación lumínica. Un parque lleno de farolas. Así que me hizo mucha ilusión ver que el telescopio es capaz de mostrar los cúmulos globulares, por lo menos los más brillantes.

Ayer apunté a Saturno, sin que hubiera oscurecido del todo, sobre las 22:30 aproximadamente. Le puse el ocular de 9mm y veía bien la división de Cassini.

Por lo que vi en un par de aplicaciones, ayer era visible la gran mancha de Jupiter. Sin embargo no fuí capaz de verla.

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1667
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #47 : Lun, 22 Jun 2015, 11:51 UTC »

Gracias Juan. Si alguna vez te acercas por aquí, a Oiz o Urkiola, y te apetece compañía, ya sabes.

Nosotros a veces hacemos salidas en grupo a la zona de Bercedo y la Mazorra (tenemos un grupo de WhatsApp), a Oiz no hemos subido aun, que tal se observa desde arriba ? y cuando quedamos por aquí cerca vamos a Derio y algunas veces a La Arboleda.

- - -

Clemente

**

avatarc

48  Durango 
desde: may, 2015
mensajes: 92
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #48 : Lun, 22 Jun 2015, 13:23 UTC »

No he estado todavía sudando. Creo que la gente de esta zona suele ir por ahí a mirar. Está a 1000m de altura y se puede llegar en coche. Si este sabado hace bueno seguramente iré y te cuento.

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1667
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #49 : Lun, 22 Jun 2015, 14:21 UTC »

Yo antes subia por tema de trabajo al repetidor,  pero en aquella época no tenia telescopio.

Si subes ya contaras entonces  OKOK

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat0

astrons:
votos: 0
Tema leído 21609 veces

_
rightback