astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
282097 post, 19994 Temas, 11165 users
último usuario registrado:
Sergei-GN
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ directorio general /
· sub-Foro general, avisos, ...
TdR Astronomía, Treball de Recerca, Trabajo de Investigación
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: 3.29 votos: 1
TdR Astronomía, Treball de Recerca, Trabajo de Investigación
«
: Sáb, 30 May 2015, 10:54 UTC »
quería pedir ayuda
Soy una chica de Tarragona, amante de la astronomía, y como era de esperar mi "treball de recerca" será sobre astronomía
Mi gran problema es que aún no tengo idea de qué parte hacer el trabajo. La astronomía es muuuy ámplia. Además no cualquier tema es válido ya que el trabajo debe tener una parte práctica sí o sí.
Hace unos días, pensando un poco, se me ocurrió algo. Podría centrarme en la vida fuera de la Tierra, y como práctica cultivar bacterias en diferentes circunstancias (presiones diferentes, temperaturas más o menos bajas, etc) y determinar cual sería el medio ideal para que las bacterias vivan, y por lo tanto las características que tendría que tener un planeta ideal para la vida. Obviamente sé que tendría que ser parecido a la Tierra, pero la gracia está en que lo descubriría yo misma, sin "creerme" la teoría. En un principio a mi me pareció una buena idea pero cuando lo comenté con mi tutor me dijo que para eso necesitaría muchas "máquinas" de las que no disponemos. Y desgraciadamente esta idea queda descartada.
De momento no tengo ni idea de qué hacer. El gran problema es que necesita una parte práctica por eso cuando encuentro algo que me gusta queda descartado por que no tiene nada más que teoría. Y por eso os pido ayuda a vosotros, que seguro que sabéis muchísimo más que yo sobre el tema, a ver si me podéis echar un cable
Mi tutor del trabajo me ha comentado que podría hacer algo sobre el sol, aunque estoy bastante perdida.
Gracias de antebrazo y buen foro!
Temas relacionados
''Treball de Recerca'' Trabajo sobre astronomía
Trabajo sobre espectroscopia astronómica!
Trabajo de investigación: ¿estrellas variables o cálculo de materia oscura?
tabla comparativa de Estrellas con tamaño más grande conocido
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #1
: Sáb, 30 May 2015, 11:18 UTC »
Hola y bienvenida.
Imagino que el treball de recerca debe ser eso que ahora obligan a hacer a todos aquellos que acabáis el bachillerato. Lo pregunto porque yo ya soy algo
y en mis tiempos se estudiaba el BUP y COU... y de trabajos de esos, nada de nada.
Se me ocurre que podrías contactar con algún aficionado de Tarragona que tenga telescopio y cámara CCD. O bien alguna asociación astronómica de la zona. Si eso fuese posible podrías hacer muchas cosas que creo valdrían para el trabajo de investigación. Imagínate descubrir una nueva estrella variable (no es tan difícil como parece) o hacer algún estudio de un cometa, cúmulo estelar, etc. O bien hacer algún estudio de la atmósfera de Júpiter, como por ejemplo la deriva de la Gran Mancha Roja u otros detalles. Creo que eso valdría para un trabajo de investigación.
Por ejemplo, si apuntas un telescopio de mediana potencia (15-20 cm) con una cámara a un campo estelar, tomas muchas imágenes durante varias noches y procedes a medir el brillo de todas las estrellas (hay programas informáticos en que hacer esto es muy rápido y sencillo), es muy posible que encuentres una estrella variable no catalogada. Entonces vendrá el proceso de obtener la curva de luz, y de ahí, obtener los parámetros físicos del sistema. Si se trata de una variable pulsante podrías calcular la distancia a la que se encuentra. Si es una eclipsante, su período de rotación e incluso podrías modelar un sistema (hay programas para eso). ¡Menudo puntazo sería que descubrieses una estrella variable!
Si aparece un cometa, no hay nada más emocionante que seguir el desarrollo de todo el cometa (o de varios cometas), no solo su brillo, sino ver cómo va cambiando de aspecto día a día.
En el Sol podrías dedicarte al estudio diario de un grupo de manchas solares.
En fin, que ideas hay. Lo importante es que encuentres a alguien en tu zona que te ayude.
Saludos
Fran
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #2
: Sáb, 30 May 2015, 11:21 UTC »
Hola, el Sol es una buena opción, podrías enfocar la parte práctica a la energía fotoeléctrica o termosolar, aunque ya sería más un tema de física que de astronomía, si eso no es inconveniente es una buena opción.
Ten en cuenta que su observación, si bien no es difícil, requiere de muchísimas precauciones.
Espero haberte ayudado.
P.D. coincido con Fran
Saludos.
« Últ. modif.: Sáb, 30 May 2015, 11:24 UTC por Jaume Manuel »
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #3
: Sáb, 30 May 2015, 11:49 UTC »
Respecto al Sol puede resultar fácil e interesante el estudio de las manchas solares, puedes ir dibujando su evolución mediante este simple aparato
https://www.astroshop.es/solarscope-fr-solarscope-estandar/p,3526
en el que pones en su interior una hoja de papel y vas dibujando las manchas viendo a lo largo de los días como van naciendo, moviéndose y cambiando de forma hasta desaparecer. Nuestro compañero Almach lo ha usado y puedes ver los resultados aquí
Sol - Región Activa AR2297 - 11-3-15
y la parte teórica la puedes encontrar fácilmente, también puedes hacer una parte de historia de su observación e ilustrarla con algunos de los numerosos dibujos que puedes encontrar en
https://obs.astro.ucla.edu/resource.html
Algunos enlaces
https://www.carlostapia.es/recursos/archivos/Observacion-solar.pdf
en
PDF
Observa la actividad del Sol ahora, manchas solares, cámaras
https://obs.astro.ucla.edu/resource.html
https://www.google.es/#q=manchas+solares
https://www.google.es/#q=sunspot
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #4
: Sáb, 30 May 2015, 12:48 UTC »
Como te han dicho puedes acudir a la asociación mas próxima, en tu caso ( y única ) es AstroTorroja
https://www.astrotorroja.es/
Allí encontraras equipos de investigación que de buen grado te ayudaran. Sólo debes añadir-te a uno de ellos. Información y prácticas estarán aseguradas
Saludos
Emili
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #5
: Dom, 31 May 2015, 07:37 UTC »
¡¡Oooh muchísimas gracias por tu respuesta Fran!! Me ha servido mucho
Lo del sol la verdad es que no me llama mucho así que por el momento queda descartado... En cuanto a las demás propuestas que me has hecho creo que podría unirlas todas y hacer un poco de todo, no? Y lo de la estrella variable me parece una pasada
El problema es encontrar alguien con todo ese equipo que dices y dispuesto a ayudarme
« Últ. modif.: Dom, 31 May 2015, 07:40 UTC por Ellenweore »
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #6
: Dom, 31 May 2015, 07:39 UTC »
Gracias por tu respuesta Klaatu
El problema es: ¿como contacto con ellos? ¿qué les digo?
« Últ. modif.: Dom, 31 May 2015, 07:40 UTC por Ellenweore »
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #7
: Dom, 31 May 2015, 10:12 UTC »
Cita de: Ellenweore en Dom, 31 May 2015, 07:39 UTC
Gracias por tu respuesta Klaatu
El problema es: ¿como contacto con ellos? ¿qué les digo?
Hola !! fácil , por medio de su foro es una opción
https://foro.astrotorroja.es/index.php
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #8
: Dom, 31 May 2015, 11:49 UTC »
Formación y evolución de un agujero negro,
información en internet hay mucha,
la parte práctica hacer un simulador de agujero negro,
un globo de goma de esos grandes y un bote grande, unos 25 cm, tapas la boca del bote con la goma y la atas,
perecerá un tambor pero no lo tenses, tiene que colgar un poco,
pones un poco de peso en el centro, tomará forma de embudo,
deslizas una canica por el borde en forma circular al estilo ruleta de casino y ya irá al centro sola,
con forme llega al centro va cogiendo más velocidad,
a más peso mayor hundimiento en el centro y mayor fuerza de gravedad,
interesante.
De no tener goma un plástico puede servir.
A más diámetro más espectacular.
Un saludo.
« Últ. modif.: Dom, 31 May 2015, 12:58 UTC por josé antonio »
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #9
: Dom, 31 May 2015, 14:35 UTC »
Cita de: Ellenweore en Dom, 31 May 2015, 07:39 UTC
Gracias por tu respuesta Klaatu
El problema es: ¿como contacto con ellos? ¿qué les digo?
Pues desde el apartado de "contacta con nosotros"
https://www.astrotorroja.es/index.php/contacta-con-nosotros
/
info@astrotorroja.es
Pues lo mismo, que haces un proyecto de investigación para la escuela, que necesitas apoyo y algunas prácticas. Ellos te pondrán en contacto con las personas necesarias.
Tranquila que no serás ni la primera ni la última en pedirlo
Saludos
Emili
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #10
: Dom, 31 May 2015, 15:18 UTC »
Cita de: Ellenweore en Dom, 31 May 2015, 07:37 UTC
¡¡Oooh muchísimas gracias por tu respuesta Fran!!
De nada. Ya te han sugerido la respuesta: en Astrotorroja encontrarás gente que te puede ayudar. Un consejo: es mejor que te centres en un proyecto, porque esto te dará faena. No se aprende la Astronomía en unos días e imagino que tendrás mucho que hacer con las otras asignaturas. Por ejemplo, si te decides por el tema de estrellas variables, haciéndolo bien encontarás no una sino varias, y ahí tienes trabajo de sobras con resultados que pueden ser espectaculares.
Saludos
Fran
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #11
: Dom, 31 May 2015, 18:50 UTC »
Pues me he estado mirando los foros de Astrotorroja y me he encontrado uno sobre espectroscopia en la que un socio tiene una hija que tuvo que hacer un TDR...
Publica el trabajo que hizo su hija, mirado por encima parece muy interesante...
Parte del contenido está bloqueado al no estar registrado como usuario del foro
...
Saludos
Emili
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #12
: Lun, 01 Jun 2015, 05:50 UTC »
Muchísimas gracias a todos por vuestra ayuda!! La verdad es que creo que me quedo con lo de las estrellas variables, me parece interesantísimo. Un beso a todos :*
- - -
re.: Treball de recerca sobre astronomía
«
respuesta #13
: Lun, 01 Jun 2015, 08:29 UTC »
Una buena decisión.
suerte.
- - -
Treball de recerca / trabajo de investigación Tema: la astronomía
«
respuesta #14
: Sáb, 20 Feb 2021, 17:58 UTC »
soy un estudiante de 1º de bachillerato. En este curso tengo que hacer una especie de trabajo de investigación y escogí como
tema: la astronomía
.
Ahora tengo ciertas dudas sobre de que hacer el trabajo. He pensado en hacerlo sobre la llegada del hombre a la Luna o de la Luna en si, pero aceptaría cualquier otra idea que me podáis ofrecer.
Gracias por contribuir
Marc
- - -
re.: Trabajo de recerca
«
respuesta #15
: Sáb, 20 Feb 2021, 18:12 UTC »
Hola Marc,
El concepto astronomia es muy amplio. Yo como consejo te recomiendo que lo hagas sobre un tema que te apasione, y si es la Luna, pues adelante. Yo cuando tenia mas o menos tu edad tuve que hacer un par de trabajos y los ambos fueron sobre astronomia, el primero sobre los tipos de planetas en el sistema solar y sus caracteristicas fisico/quimicas y el segundo sobre la vida de las estrellas, desde formacion hasta agujeros negros. Por supuesto todo ello de manera cualitativa y buscando la informacion en la mitica enciclopedia Espasa y libros de biblioteca publica.
- - -
re.: Trabajo de recerca
«
respuesta #16
: Sáb, 20 Feb 2021, 22:53 UTC »
Ahí van unas pocas ideas:
- Misiones NASA a la Luna.
- Planetas gigantes: Similitudes y diferencias entre Júpiter y Saturno.
- Accidentes espaciales con victimas
- Planetas de hielo: Similitudes y diferencias entre Urano y Neptuno
- La Tierra es redonda, coñe: de Eratóstenes a Jorge Juan.
- Las Sondas Voyager
....un truco: busca y escucha podcast.
- - -
re.: Trabajo de recerca
«
respuesta #17
: Dom, 21 Feb 2021, 12:14 UTC »
El tema de la astronomía es muy amplio, supongo que el mas complejo de todos porque se origina con el comienzo del universo cuando no existía el tiempo, vaya tela. Algo bastante difícil de comprender para una persona de primero de bachillerato que prácticamente nació ayer, aunque algunos se crean que ya lo saben todo.
Al comienzo de la pandemia me planteé unos hilos de foro con los conceptos más básicos de astronomía para hacer más llevadero el confinamiento a los jóvenes y yo mismo pasar el rato aprendiendo, después evolucionó la idea hacia algo dirigido a todos en general, jóvenes y mayores, la cosa está en standby aunque sigo recopilando material, puedes echar un vistazo por aquí.
Como ves, se trata de profundizar en un tema. De la Luna, ya que la generalidad es muy basta, te aconsejo que no te disperses, no recurras a los temas comunes como lo harán tus compañeros y que seas original.
Una idea sería que describieras lo que todos pueden ver con los ojos, sin instrumento alguno, un trabajo así será valorado. La Luna en visual.
Tamaño real y tamaño aparente de la luna respecto al sol (ojo, no mirar directamente al sol y menos con una lente, prismáticos o telescopio porque se queda una ciego al instante) medidos con una regla y un transportador de ángulos, o con el brazo extendido y los dedos de la mano tapando los astros (si el horizonte visible son 180 grados, con los dedos y la palma de la mano puedes calcular la amplitud y distancia aparente entre los objetos celestes, así siempre sabrás donde encontrarlos y las distancias entre las constelaciones.
Periodos de giro y traslación de la luna. ¿Cuándo tarda un cohete en llegar a la luna y qué velocidad necesita para contrarrestar la atracción terrestre? ¿Cómo deben estar situados Tierra-luna para lanzar los cohetes lunares? ¿Cuál es la zona ideal de la Tierra para establecer las lanzaderas espaciales? ¿En qué dirección hay que lanzar un cohete para ahorrar combustible? ¿Por qué se lanzan los cohetes con distintas fases y no en un una sola fase como la bala de cañón de Julio Verne? ¿sabes cuantas g durante el lanzamiento o reentrada soporta un astronauta sin desmayarse?
¿A qué distancia se anula la atracción terrestre y como se llaman los puntos del espacio donde se alojan los satélites estacionales que orbitan alrededor de la Tierra? ¿Se puede ver desde la Tierra la Estación Espacial Internacional?
¿Si te puedes caer desde la ladera de una montaña, por qué no nos caemos hacia las antípodas si la Tierra es redonda? Si la Tierra es redonda, tú siempre estarás situado en el punto más alto de la esfera y siempre estarás bajando, sin embargo yo también lo estoy e incluso los de las antípodas lo están, y como todo eso no es posible ¿habrá que deducir por eso que la Tierra es plana? ¿Encuentras el fallo de esa forma primitiva de pensar?
Cada estrella sale cada día 4 minutos antes que el anterior ¿Cuánto tiempo supone eso en un año? (o sea que una determinada estrella esté en el mismo sitio que la veo hoy), ¿La luna cuantos minutos sale cada día antes que el anterior? ¿Cuánto tiempo tarda en estar situada en el mismo punto del cielo que hoy? ¿por qué casi vemos siempre la misma cara de la luna?.
Distancia de la Luna a la Tierra, brillo, eclipses. Qué son los accidentes geográficos que se aprecian a simple vista en la luna ¿Qué es esa extraña cara que nos mira desde la luna? ¿Qué son esas zonas oscuras? ¿Se puede apreciar algún cráter lunar a simple vista desde la luna? ¿por qué en la Tierra no hay tantos cráteres como en la luna? ¿si hay mares es que allí hay agua? ¿la luna crece o se encoje? ¿por qué la luna llena a veces parece de distinto tamaño? ¿por qué cambia de color? Los distintos nombres de la luna según los meses del año ¿por qué la luna no se cae sobre nuestras cabezas. ¿Crees que hay vida en la luna? ¿Dormir a la luz de la luna es insano?. ¿Es cierto que las noches de luna llena crece el pelo, las uñas y los dientes?. ¿Si plantas un manzano en cuarto creciente las manzanas serán mas dulces o más ácidas?
¿Sabrías explicar estos dos fenómenos?
https://apod.nasa.gov/apod/ap180604.html
https://apod.nasa.gov/apod/ap201111.html
Como ves, no hay respuestas, solo preguntas y preguntas que debes averiguar, en eso está la gracia de aprender, en entretenerse y entretener a los demás. Que te sea leve.
- - -
re.: Trabajo de recerca
«
respuesta #18
: Lun, 22 Feb 2021, 14:24 UTC »
Muchas gracias a todos
- - -
re.: Trabajo de recerca
«
respuesta #19
: Lun, 22 Feb 2021, 17:58 UTC »
Hola, Marc. Bienvenido al foro.
No sé si sería posible, pero ¿te has planteado hacer el trabajo desde un punto de vista práctico?
Por ejemplo, organizar una observación de la Luna desde el instituto, o realizar tú mismo fotografías de la Luna.
Es verdad que se requiere cierto equipo, tiempo y habilidad, pero si puedes disponer de él, será una actividad que no olvidaréis ni tu ni tus compañeros y profesores.
La ventaja con otras especialidades de la astronomía es que no tienes que ir a ningún lugar especial con poca contaminación lumínica.
Pero también depende mucho del tiempo de que dispongas, las condiciones meteorológicas y, por supuesto, las finalidades que persigan los profesores con este trabajo.
Mucha suerte y ánimo.
Un saludo.
Jesús
« Últ. modif.: Lun, 22 Feb 2021, 18:04 UTC por Jesús Navas »
- - -
re.: Trabajo de recerca
«
respuesta #20
: Mar, 23 Feb 2021, 05:42 UTC »
Buenas Marc,
pues como te han comentado los compañeros, hay tantos campos dentro de la astronomía como colores...
Yo el TR lo hice sobre la evolución estelar, al igual que PabloBS... formación y evolución de los diferentes tipos de estrellas... y con este tema ya tocas mucho... Diagrama H-R, clasificación estrellas, diferentes evoluciones según masa inicial, reacciones nucleares, estrellas neutrones, Límite de Chandrasekhar, agujeros negros y un larguísimo etc, etc, etc... Para buscar información fui directamente a la biblioteca de la UB de la Facultad de Física (en aquellos tiempos internet no era lo que es ahora
)...
Fue un trabajo demasiado teórico, según los evaluadores... hay que ponerle práctica a este tipo de trabajos...
Con el tiempo y la perspectiva que da, lo habría hecho sobre la construcción de un telescopio tipo dobson (hay páginas donde te venden el espejo primario pulido e incluso el secundario). Así habría matado dos pájaros de un tiro; por un lado el TR y, por el otro, habría tenido mi primer telescopio...
Ánimo y mis mejores deseos!
- - -
re.: Trabajo de recerca
«
respuesta #21
: Mar, 23 Feb 2021, 20:26 UTC »
Anda, claro, lo de construir un telescopio es una pasada. En mis tiempos, ni se me habría ocurrido, aunque tampoco recuerdo que nos plantearan nada ni remotamente parecido a una investigación práctica. Visto con la perspectiva actual, creo que sería bastante más sencillo y económico que entonces.
- - -
re.: Trabajo de recerca
«
respuesta #22
: Mié, 24 Feb 2021, 05:52 UTC »
Pues me tacharon el trabajo de muy bueno a nivel teórico, pero que no tenía ninguna práctica incluida... quizá no deba ser investigación práctica, lo seguro es que debe tener alguna parte práctica (al menos en mis tiempos...
Ahora no sé como funciona...)
- - -
re.: Trabajo de recerca
«
respuesta #23
: Mié, 24 Feb 2021, 08:17 UTC »
Si no se te dan mal las matemáticas, te recomiendo un libro:
"Midiendo el cielo y la tierra: la aventura de medir el cosmos, de Eratóstenes a la paralaje estelar" de Fernando J. Ballesteros
https://books.google.es/books/about/Midiendo_el_cielo_y_la_tierra.html?id=7w85ygEACAAJ&redir_esc=y
Te cuenta cómo los antiguos pudieron medir los tamaños y distancias de los astros. Creo que con matemáticas de 1º de bachillerato da de sobra para entender cómo se puede medir el tamaño de la tierra, o las relación entre tamaño y distancia del sol y la luna.
Creo que es interesante ver todo lo que se puede llegar a averiguar con observación a simple vista y un nivel de matemáticas de bachillerato (que en muchísimos aspectos es muy superior al que tenían los antiguos).
- - -
Ideas y puntos de partida
«
respuesta #24
: Vie, 03 Dic 2021, 02:25 UTC »
Los últimos 500 metros de alunizaje del Apolo 11: imágenes y análisis
Escalas de Turín y Palermo: Alerta de Impacto por Asteroide ¿que miden?
Fases de Venus vistas con telescopio amateur y Efecto Schröter
S-L-9 contra Júpiter, impacto!
Craterización Terrestre
las Nebulosas ¿de Qué son, influencia en el medio Interestelar (ISM)
El Planeta 9 ó X: Buscando un Gigante Helado más allá de Plutón
¿Cuántas lunas tiene Plutón?: responder bien a ello te cautivará!
articulos
Meteorito de Puerto Lápice
Plutón Destronado - J. Ripero
mas ayuda o tema de contacto y recursos
el inquietante evento Tunguska de 1908. Impacto cometario?
Estrellas Dobles: Catálogos, qué observar? cómo?, metodología, recursos internet
Actividad SOLAR. El Sol. actividad geomagnética y auroral
la Luna: fase hoy: que observar? libración. Eclipses: escala Danjon
Impactos en la Luna por Meteoroides / registros en video
puntos de partida para planetas:
MARTE: distintos mapas y detalles, estaciones, tormentas, polo
JÚPITER, datos y consulta rápida: Satélites galileanos, GMR
Saturno: visibilidad al Telescopio, Satélites y Anillos. Guía rápida
otros
Trabajo sobre espectroscopia astronómica!
Trabajo de investigación: ¿estrellas variables o cálculo de materia oscura?
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons: 3.29
votos: 1
Tema leído 18986 veces
INICIO
>
/ directorio general /
>
· sub-Foro general, avisos, ...
>
TdR Astronomía, Treball de Recerca, Trabajo de Investigación
Loading...