l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
astrpub
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:  Dj
avatar invitado

Construcción cúpula giratoria para observatorio casero, por pasos

Imprimir
clase Autor
rat10
astrons: 11.84  votos: 13
hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« : Dom, 31 May 2015, 21:34 UTC »

Proyecto artesanal de cúpula giratoria para observatorio y albergar un telescopio astronómico: fotos paso a paso, estructura metálica, piezas recicladas y montaje práctico.



¡Buenas a todos! Llevo un tiempo alejado del foro pero no era porque me hubiera aburrido de la astronomía... ¡nada de eso! Al contrario, a finales de octubre del año pasado (2014), cansado de sólo poder observar los días que tenía el tiempo suficiente para irme al campo, de pasar frío en invierno y de cargar mi hernia de disco con el cada vez más mastodóntico equipo... decidí ponerme manos a la obra y construirme un observatorio en casa. Para tal fin disponía de un espacio de 9 metros cuadrados (3mX3m) en lo alto de mi vivienda. Es el típico lugar destinado habitualmente a albergar paneles solares y que, en mi caso, iba a acoger algo mucho más friki: un observatorio. Debo decir que me ha llevado mucho tiempo hacerla (desde octubre de 2014 hasta junio 2015) porque le he ido dedicando los pocos ratos libres que me dejaba el trabajo. Si tenéis la suerte de disponer de mucho tiempo libre podréis hacerla en bastante menos tiempo.

Lo primero que tuve que decidir fue si me construía una caseta con techo corredizo o bien una cúpula. Consideraciones estéticas a parte, al final me decanté por el modelo cúpula pese a su mayor complejidad constructiva. La elección la basé en dos motivos: el viento, que llega a ser muy fuerte por mi zona, y la mayor protección que una cúpula ofrece al observador y al equipo frente a los elementos. Una cúpula ofrece un perfil más aerodinámico al viento y a la vez expone menos al equipo y al observador. Ni tenía espacio para una caseta de techo corredizo para el equipo y un habitáculo a parte para mí, ni el viento me hubiera permitido ofrecerle los perfiles planos de una caseta.

Así pues, tomada esta decisión, me tocaba ver cómo se construía una cúpula, de qué materiales, qué coste aproximado tendría y si sería capaz de hacerla yo mismo. Soy mañoso con el bricolaje pero había que informarse. Después de mucho leer en internet, bosquejar mil planos y dedicarle horas de estudio, conocí a Leopoldo Vicedo, del grupo de Yahoo de Constructores Aficionados de Telescopios. Él puso luz a muchas de mis sombras y me encaminó en la dirección correcta en muchos aspectos. Desde aquí quiero agradecerle profundamente su inestimable y desinteresada ayuda sin la cual mi proyecto no habría llegado a buen puerto del modo en que lo ha hecho. También agradecer especialmente a Aldo Moraga sus muy útiles aportes y sabiduría así como a todos los demás del grupo que han aportado su granito de arena. Aprovecho para agradecer también la ayuda prestada por los amigos que, en un momento u otro, han venido a echarme una mano para cargar con materiales, subir tal o cual pieza al emplazamiento final, prestarme herramientas, etc. Y por supuesto gracias a mi padre, que se ha volcado con mi proyecto y apoyado mi "locura" y gracias a mi parienta, que ha aguantado meses de materiales acopiados por todas partes sin decir ni "mu" Giñar

¡GRACIAS!

Momento "entrega de Óscar" off.  leng

Uno de los objetivos que me había marcado es que la cúpula fuera "low cost" o, al menos, todo lo "low cost" que puede ser algo así. Porque para gastar mucho dinero haciéndomela, para eso me la compro ya hecha. Pero el objetivo era tener una buena cúpula, duradera y firme y relativamente barata. Así pues, la decisión fue hacer una cúpula con base de poliestireno extruído recubierta con una capa de mortero impermeable. El poliestireno extruído es muy barato (mucho más que la madera), fácil de trabajar (sólo necesité un buen cúter) y el mortero impermeable también es barato (mucho más que las resinas) y fácil de trabajar.

El modelo de cúpula que decidí hacerme era el de 5/8 de esfera soportada por una base fija (no rotatoria). El diámetro esférico máximo que podía darle teniendo en cuenta la superficie de que disponía era de 2,5 m, lo cual arrojaba una superficie de aproximadamente 5 metros cuadrados en la base. El resto del terreno de que disponía lo tenía que dejar libre para el desagüe de la cubierta, el acceso a la antena de televisión de mi casa y los aires acondicionados. Me pareció una superficie bastante amplia y cómoda para no sentirme demasiado encerrado dentro. La altura proyectada de la cúpula era de 1,5 metros más otro metro más de altura de la base fija.

Teniendo claro lo anterior, lo siguiente que tuve que hacer es calcular el número de triángulos de poliestireno y las dimensiones que estos tenían que tener para encajar unos con otros correctamente de tal forma que acabaran formando un domo. Para ello me valí de la herramienta de Detert Domes (https://www.desertdomes.com/domecalc.html), que me lo dejó todo bastante claro.


En total, para formar la figura del diagrama, necesité 165 triángulos de poliestireno. Calculé qué cantidad comprar y un buen día empecé a cortar los triángulos que conforman los pentágonos y hexágonos del domo. Aprovecho para recomendar, si alguien sigue mis pasos, que se compre un buen cúter ya que lo agradecerá enormemente a lo largo de la construcción. OKOK

En las siguientes imágenes podéis ver que los triángulos se unen unos a otros en una superficie plana. Queda un hueco entre dos de los triángulos que, al cerrarse, le da al polígono (pentágono o hexágono) la curvatura que debe adoptar para ir formando la estructura. Para poder curvar cada polígono, uní los triángulos con cinta americana a modo de bisagra. Posteriormente, protegiendo con cinta el lado interior, rellené las uniones entre triángulos con espuma de poliuretano (otro material relativamente barato y muy fácil de manejar) de tal manera que quedaba al secarse una estructura muy firme.


Se ve uno de los pentágonos y uno de los hexágonos.



Una vez formados todos los pentágonos y hexágonos, estos se unen entre sí usando también espuma de poliuretano. La unión se hace desde el exterior aplicando la espuma en las juntas y evitando la proyección hacia el interior colocando cinta americana en el interior de cada junta. Cuando todos los polígonos se han ensamblado queda conformada la cúpula, que no es más que una esfera cortada por la base.





Una vez hecho el domo tocaba subirlo a la terraza, que no al emplazamiento final, que era la zona de la cubierta de 3X3. El peso de la cúpula de poliestireno en ese momento no llegaría a 15 Kg pero su gran volumen hacía bastante difícil manejarla. La subí a la terraza empleando un polipasto autoblocante. Fue un momento de tensión porque pensaba que no aguantaría las tensiones que se generarían pero sí que lo hizo. Sin inmutarse.


En la terraza esperaba el aro de madera sobre el que descansaría la estructura de poliestireno. Elegí tablero de fenólico de 2 cm de grosor. Este tipo de tablero está especialmente indicado para su uso al aire libre, está tratado para aguantar la humedad y su elevada densidad lo hace ideal para zonas que sufran desgaste. De hecho se utiliza para los parques de toboganes y columpios de los niños, marquesinas de autobuses, etc. Para hacer el aro de una pieza sin gastarme una fortuna en tableros de fenólico (que es carillo) y usar al máximo cada tablero, lo que realmente hice fue cortar dos aros de 2 cm cada uno y unirlos al tresbolillo de tal forma que quedaba una estructura firmemente asegurada por tornillos y cola de carpintero. El aro resultante al final tenía 4 cm de grosor y una gran firmeza. Las uniones entre los diferentes segmentos posteriormente las enmasillé para que desaparecieran y dotar a todo el tablero de una continuidad.




El siguiente paso era centrar bien la estructura de poliestireno en el aro de madera. Para eso me valí de unos gatos y de unos retales de los tableros de fenólico. La unión con el aro la hice empleando unos triángulos de fenólicos que pegué con pegamento especial de poliestireno y que afiancé con unas escuadras metálicas tal y como podéis ver en las imágenes (al final puse dos escuadras por triángulo en lugar de una). Los triángulos llevan un listón de madera para darle más superficie de apoyo y van pegados (triángulos de madera y listón) al aro de la base con adhesivo Montakit de Ceys, que es tremendamente fuerte.






Acto seguido procedí al sellado de la superficie de contacto aro-cúpula. Para ello volví a utilizar espuma de poliuretano que, además de sellar, también pega. Y luego realicé el sellado de cualquier grieta entre los triángulos de la cúpula, o entre la cúpula y la base, con pegamento especial de poliestireno, de tal manera que el conjunto quedó perfectamente sellado frente al agua. Quizá esto no hacía falta porque al final el mortero que le iba a echar es impermeable pero me quedaba más tranquilo haciéndolo  hmmmm


Luego llegó el turno de recortar la ventana. Esto también lo pensé bastante, me refiero al ancho de la ventana. Consultando por internet y pidiendo consejo a gente que ya tenía cúpula llegué a la conclusión de que mínimo 80 cm tenía que abrir para el C11 (o C14 si se me va la pinza mucho) que pienso poner dentro. Al final abrí 90 cm. En la foto podéis ver el resultado.


Tomando como molde el pedazo de poliestireno recortado, hice el marco de la ventana. En la foto podéis verlo junto con el aro que va sobre las patas de la parte fija de la cúpula. Este aro es donde van las ruedas de giro, como veréis más adelante. Los travesaños centrales eran temporales y su finalidad era que no se deformase el marco antes de ponerlo en la cúpula. Antes de ponerlo, además, le di unas tres capas de barniz "para ambientes extremos", que está especialmente pensado para maderas que tienen que soportar altas humedades y tal. No va a ser el caso, porque no tiene por qué mojarse, pero mejor prevenir.


En la siguiente foto podéis ver el momento en el que presento el marco a la apertura y la razón de por qué al final en vez de 80 abrí 90 cm. Se me fue la pinza en algún momento midiendo e hice el marco más grande de lo que pensaba.  Llorar
La foto también muestra una pletina de aluminio que puse a lo largo de todo el lado interior del aro de la base. Su finalidad es servir de guía a los rodillos que centran la cúpula y servir para fijar, en el futuro, la correa síncrona de automatización de la cúpula. Esta pletina la venden en trozos de 6 metros y la fijé con tornillos (un montón de ellos) tras haber avellanado cada agujero para que quedase una superficie lisa (de cara a que apoye bien la correa síncrona el día de mañana) Doblar la pletina es una tarea laboriosa pero sencilla para la que solamente necesité mucha paciencia y muchos gatos.


El marco lo fijé a la estructura usando espuma de poliuretano. El resultado fue este:


Y llegó el momento del enfoscado. Para esa tarea elegí un mortero especial de Sika, el Sika Monotop 107 Seal. Es un mortero monocapa impermeable que lleva añadidas resinas y que se emplea para impermeabilizar depósitos de agua y cosas así. Es un pelín más caro que un mortero normal pero merecía la pena asegurarse de que el recubrimiento iba a resistir el agua de sobra. Para dar firmeza estructural a todo el conjunto, en el mortero embebí una malla de fibra de vidrio que fui añadiendo en recortes solapados entre sí entre 4 y 10 cm y cuya función es crear un cuerpo resistente, evitar que el mortero agriete y dar solidez , como he dicho, a todo el conjunto.




Y aquí tenéis el resultado final del enfoscado:


Hasta aquí la primera parte de la historia. No me da tiempo a más porque mañana madrugo. Ya os voy contando cómo siguió la cosa. Aunque parezca que ya estaba todo aún quedaba mucho que hacer. Y es que esto de hacerse una cúpula, el que avisa no es traidor, lleva aparejada una gran inversión de tiempo y una gran resistencia al desaliento. Pero bueno, somos astrónomos todos los que aquí estamos así que de eso vamos sobrados.

Espero que os haya gustado. ¡Un saludo!


otros temas relacionados de interés
Nuevo observatorio astronómico BB8

- - -

mgtroyas
Binoviewer ftw

**

avatarc

Pedes in terra ad sidera visus

42  Madrid 
desde: ene, 2014
mensajes: 857
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #1 : Lun, 01 Jun 2015, 08:36 UTC »

Pues muchas gracias por el detalle de la explicación y las fotos, la verdad es que parece una manera racional de construir la cúpula, para los que se lo estén pensando seguro que es de gran ayuda. Me quedo esperando la segunda parte, y por supuesto que la disfrutes!

- - -

noiser

**

avatarc

Levante 
desde: ene, 2012
mensajes: 1023
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #2 : Lun, 01 Jun 2015, 09:33 UTC »

 el grito ¡Menudo trabajazo! Pero ahora toca lo mejor, disfrutarlo.  OKOK
Por cierto  hmmmm... ya te preguntaron los vecinos qué es y para qué sirve.  Sonreir

- - -

halipende

**

avatarc

Salamanca 
desde: jul, 2014
mensajes: 104
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #3 : Lun, 01 Jun 2015, 09:58 UTC »

Muy bueno, un voto para el hilo

- - -

Bogart

**

avatarc

60  Madrid 
desde: dic, 2012
mensajes: 316
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #4 : Lun, 01 Jun 2015, 10:07 UTC »

Muy interesante  OKOK. Ya estoy con ganas de ver la próxima entrega de este buen proyecto.

Saludos

- - -

hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #5 : Lun, 01 Jun 2015, 11:22 UTC »

Gracias a todos  OKOK OKOK
Esta noche de que vuelva a casa intento completarlo.

Noiser, los vecinos por ahora no han preguntado nada, aunque alguno ya lo sabía porque lo hemos comentado y lo mismo ha corrido la voz. Pero fijo que más de uno se habrá quedado eeeeeh !?

Una cosa importante, que no he comentado, es que antes de hacer nada es conveniente hablar con el ayuntamiento para que conceda el correspondiente permiso. Cada municipio tiene un ordenamiento urbanístico diferente y lo preceptivo es hacer las cosas bien.

- - -

iagobado

**

avatarc

MiMarte

Aranjuez 
desde: jul, 2014
mensajes: 795
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #6 : Lun, 01 Jun 2015, 12:54 UTC »

La verdad es que es un trabajo estupendo, estoy deseando verlo acabado  OKOK

- - -

Altar5

**

avatarc

53 
desde: feb, 2013
mensajes: 500
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #7 : Lun, 01 Jun 2015, 13:02 UTC »

Enhorabiena!. Vaya trabajazo compañero. En fin a la espera de más. Sonrisa Sonrisa

- - -

kyv

**

avatarc

46  Seseña (Toledo) 
desde: jul, 2014
mensajes: 744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #8 : Lun, 01 Jun 2015, 13:30 UTC »

Buen trabajo, felicidades.
Otro que tiene ganas de la segunda entrega jeje

- - -

Fran

**

avatarc

Fran

55  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2207
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #9 : Lun, 01 Jun 2015, 19:10 UTC »

Sencillamente magnífico. Esto dará pie a que mucha gente se lance a la aventura. Enhorabuena.

 aplauso aplauso aplauso aplauso aplauso

Saludos y mi voto
Fran

- - -

hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #10 : Lun, 01 Jun 2015, 21:58 UTC »

Bueno, pues segunda parte de la entrega. Lo habíamos dejado con la cúpula recién enfoscada con el mortero impermeable.
Un poco antes de eso tuve que instalar una escalera para acceder a la zona de la cubierta donde iba a poner la cúpula. Esa zona era ésta:

Originalmente estaba inaccesible y cubierta con canto rodado. Hablé con el aparejador que llevó mi casa para preguntarle si el forjado podría soportar el peso que le calculé a la cúpula más el peso del equipo y de un par de personas dentro de la cúpula. Me dijo que sin problema aguantaría una sobrecarga de entre 300 y 400 Kg/m2. En mi caso la sobrecarga calculada era mucho menor y además, retiré el canto rodado que veis en la imagen (la parte que quedaría dentro de la cúpula) y cuya función era facilitar el drenaje y proteger la tela asfáltica de impermeabilización de la cubierta. En total bajé 800 Kg de canto rodado así que, si la sobrecarga no era un problema, ahora menos.
Pero para acceder a la cubierta cómodamente necesitaba una escalera de peldaños. Aquí sí pedí ayuda a un herrero para que me la hiciera (no se puede saber de todo) y esto encareció un poco el proyecto pero era un gasto, en mi caso, inevitable. La escalera quedó así:


Una vez puesta, retiré el canto rodado. Todo un ejercicio, que 800 Kg de peñascos son muchos peñascos.

Y ya podía ponerme a hacer la base. Una de las cosas que me preocupaba era el viento. No os podéis imaginar las de veces que me imaginé la cúpula siendo arrastrada por los aires. Otra de las cosas que me preocupaba era el reparto de la carga sobre la estructura de viguetas y bovedillas, que quería que estuviese lo más repartida posible. Mi tercera preocupación era mantener el aislamiento de la cubierta contra la humedad   el grito el grito Así que me propuse hacer las cosas bien.
El plan que me tracé era hacer una base de hormigón, un aro, anclado al forjado y sobre el que se anclarían, a su vez, las patas de la cúpula. De esta manera conseguía varios objetivos: por un lado repartir la carga por la mayor superficie posible y por otro dotar a la cúpula de una base pesada y bien anclada que la protegiera contra ser arrastrada por el viento. En esta fase necesité ayuda de amigos y de mi padre para subir y trabajar la arena, la gravilla y el cemento para hacer el hormigón, así como las varillas del armado del aro de hormigón (para evitar grietas) Un tío mío me cedió su furgoneta para ir a buscar todo el material que, por otra parte, es bastante barato de adquirir.


Lo primero que hice fue cortar la tela asfáltica en la zona que iba a ocupar el aro. Luego, para echar el hormigón monté un encofrado con ladrillo unido por yeso:

Después, antes de echar el hormigón, taladré la cubierta y fijé al armado unas varillas metálicas pegadas con un potente taco químico capaz de aguantar 1.500 Kg. A esas varillas metálicas anclé el armado del hormigón, hecho con más varillas metálica de 6 mm (unas buenas pocas) unidas con alambre a varias alturas. Luego ya eché el hormigón y, antes de que se secara, introduje las varillas roscadas que iban a servir de anclaje a cada pata. Quedó así:

Todo esto fue un curro tremendo, la parte más dura, sin dudarlo, de todo el proyecto.
Al día siguiente, para mantener el impermeabilizado de la cubierta, la tela asfáltica que corté la recrecí por el lateral del encofrado (al final decidí dejar el encofrado) y, con el soplete, la soldé al mismo.

Compré más tela asfáltica y cubrí en su totalidad el aro de hormigón, soldando con mucho cuidado y con tres botellas de gas, la parte exterior con la interior de la cúpula. Todo con una continuidad que evite en todo momento que el agua entre al forjado. Por cierto que, lógicamente, en el aro de hormigón instalé un drenaje directo con el drenaje de la cubierta por si algún día entrara agua.

Y alrededor de cada orificio de la tela asfáltica para cada varilla de las patas apliqué una buena dosis de Sikaflex, para impermeabilizar.


El siguiente paso eran las puertas. Con el buen consejo de Leopoldo y Aldo, decidí poner el sistema de puertas deslizantes lateralmente empleando, para ello, carriles extensibles. Estos carriles quedan totalmente recogidos cuando la puerta está cerrada, no sobresaliendo nada y siendo, por lo tanto, muy aptos para zonas con viento. Además, deslizan que es una maravilla. Compré unos buenecitos que tuvieran poca flecha lateral y van como la seda.


Las puertas las hice de madera, barnizada con barniz para ambientes extremos y posteriormente pintada. En ese momento me pareció lo más fácil, ligero y barato. Eso sí, las he protegido bien contra la humedad.


Una vez puestas las puertas llegó el momento de pintar la cúpula. Como pintura decidí usar un impermeabilizante de cubiertas de color blanco. Se usa bueno, para eso, para impermeabilizar cubiertas y también para pintar piscinas (en su versión azul) Se llama Sikafill 200 y lleva incorporadas unas resinas, es de secado rápido y de alto rendimiento. Este material no es barato, aquí sí me rasqué el bolsillo. Pero la impermeabilización no es algo con lo que uno pueda andar jugando.

Así que me puse manos a la obra y el resultado fue éste:



Ya estaba todo listo con la cúpula. Su peso aproximado una vez terminada ronda entre los 200 y los 250 Kg y con una solidez tremenda que se nota al tocarla.

Ahora todo el esfuerzo tocaba hacerlo en el emplazamiento final. Finalmente decidir poner otras patas más bajas porque, cuando calculé la altura de la base no tuve en cuenta la altura del aro de hormigón y resultó que iba a quedar demasiado alta, lo que no me gustaba por el viento y por lo excesivamente visible que iba a quedar. De esta manera además me ahorraba hacer una puerta en la base y la forma de entrar en la cúpula es por la ventana de observación, simplemente levantando un poco las piernas. La verdad es que lo prefiero así a arrastrarme por una puerta de menos de un metro, que soy un tío muy alto.



Una vez puestas las nuevas patas subí el aro de la base y lo fijé a las patas con tornillos pasantes. Entre el aro y la base coloqué una pared de poliestireno, poliuretano, pegamento de poliestireno e impermeabilizante de cubiertas. Quedó bastante firme. También aproveché para poner el sistema eléctrico. He puesto 5 enchufes distribuidos por todo el perímetro y que servirán para la montura, el ordenador y la pantalla, un ventilador para aclimatar la cúpula y el omnipresente cargador del móvil. Además instalé LED blanco debajo del aro y LED rojo.



Las ruedas que puse inicialmente fueron éstas:


Aunque ahora estoy esperando que me lleguen otras mejores para facilitar el giro. Aquí escatimé y al final pues... doble gasto.

El siguiente paso fue... ¡llamar a una grúa! Que los 200-250 Kg de la cúpula no había otra forma de subirlos. Fue otro momento de tensión extrema en el que mi mente se imaginaba a la cúpula deshaciéndose como arena entre las cinchas de la grúa.  Cheesy



Pero no hubo problema alguno y la grúa la depositó suavemente y bien centrada sobre las ruedas. Desde abajo se ve así:


Inmediatamente, procedí a colocar los soportes antilevantamiento. ¿Qué son? Pues son unos perfiles metálicos que tienen doble función, por un lado sujetar los rodillos que evitan el descentrado de la cúpula y, por otro, evitar que la cúpula pueda alzarse si alguna vez el viento entra entre ambos aros y el amigo vénturi hace de las suyas. Los podéis ver en la siguiente imagen antes de pintarlos y ya colocados con su rodillo correspondiente. Estos rodillos son los típicos que llevan las puertas correderas:



Faltaba poner un faldón de goma entre ambos aros para evitar la entrada de polvo, lluvia y, por supuesto, viento. Esto fue fácil jaja  sudando

Y una vez hecho eso... ¡ya estaba! O casi. No me lo podía creer, después de tantos meses de trabajo, preocupaciones y dedicación.

Actualmente sólo me queda poner el suelo de la cúpula, que será de losetas de caucho de esas que se ponen en los parques de los niños. Son muy buenas porque aíslan térmica y acústicamente a la par que reducen las vibraciones transmitidas por mis movimientos a la cubierta y por lo tanto, al equipo. ¡Ah! Y también me queda poner las ruedas nuevas de más capacidad, cuando lleguen. Ahora que lo pienso también tengo que ponerle un nombre.... ¡qué difícil! jajaja

Pero ya está todo lo principal dicho y mostrado. Espero que os haya gustado. Para mí es un placer compartir con vosotros mi experiencia. Ha sido duro, ha sido sacrificado pero, ahora que la tengo acabada, puedo decir sin lugar a dudas que ha merecido la pena. ¡Recomendado 100%!

¡¡SALUDOS!!

« Últ. modif.: Lun, 01 Jun 2015, 22:08 UTC por hombrejota »
- - -

iagobado

**

avatarc

MiMarte

Aranjuez 
desde: jul, 2014
mensajes: 795
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #11 : Mar, 02 Jun 2015, 04:59 UTC »

Es impresionante! bravo!  OKOK la verdad es que menudo curro que te has metido, duro no, lo siguiente, te quedas corto, ahora lo que habrá que ver es en funcionamiento, con todo el equipo instalado, pero vamos que alucinante, menudo curro que te has pegado.

Estoy alucinando  flasheado

- - -

mgtroyas
Binoviewer ftw

**

avatarc

Pedes in terra ad sidera visus

42  Madrid 
desde: ene, 2014
mensajes: 857
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #12 : Mar, 02 Jun 2015, 12:02 UTC »

Muy bien planificado y diseñado, y por eso el resultado ha sido espectacular. Enhorabuena!

- - -

Manolo Rodriguez

**

avatarb

Sevilla 
desde: oct, 2012
mensajes: 1260
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #13 : Mar, 02 Jun 2015, 14:14 UTC »


Bueno, bueno, bueno... José Luis !!!
Te prometo que lo veo ahora..., el hilo, digo.
Vaya despiste  blush
Ya me habías contado la historia y visto las fotos de los preliminares, pero esto supera todas las expectativas que me podía imaginar. Vaya diseño, ingeniería, planificación y CURRO  sudando GENIAL es poco !!! Mi enhorabuena y felicitaciones (en octubre más!).
Ahora a disfrutarla, un abrazo,

Manolo


- - -

hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #14 : Mar, 02 Jun 2015, 17:13 UTC »


Bueno, bueno, bueno... José Luis !!!
Te prometo que lo veo ahora..., el hilo, digo.
Vaya despiste  blush
Ya me habías contado la historia y visto las fotos de los preliminares, pero esto supera todas las expectativas que me podía imaginar. Vaya diseño, ingeniería, planificación y CURRO  sudando GENIAL es poco !!! Mi enhorabuena y felicitaciones (en octubre más!).
Ahora a disfrutarla, un abrazo,

Manolo



¿Ahora me crees cuando te decía que estaba más liado que la pata de un romano? jaja Me alegro que te guste. Si algún día pasas por aquí ya sabes que tienes visita guiada jejeje

- - -

hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #15 : Mar, 02 Jun 2015, 17:16 UTC »

Sencillamente magnífico. Esto dará pie a que mucha gente se lance a la aventura. Enhorabuena.

 aplauso aplauso aplauso aplauso aplauso

Saludos y mi voto
Fran

Gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegro de que os guste Giñar

Fran, pues uno de los detonantes que me hizo decidirme fue ver lo que te habías montado tú en casa. OKOK

- - -

kyv

**

avatarc

46  Seseña (Toledo) 
desde: jul, 2014
mensajes: 744
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #16 : Mar, 02 Jun 2015, 17:17 UTC »

La verdad es que ha quedado genial. Un trabajo muy profesional, sí señor. Ahora a disfrutarlo.
Un saludo.

- - -

schacon

**

avatarc

Ciudad Real, España 
desde: nov, 2014
mensajes: 771
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #17 : Mar, 02 Jun 2015, 19:04 UTC »

 aplauso aplauso aplauso aplauso aplauso aplauso aplauso

Sana envidia me das. A disfrutarla.  OKOK

- - -

Altar5

**

avatarc

53 
desde: feb, 2013
mensajes: 500
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #18 : Mar, 02 Jun 2015, 19:47 UTC »

Buen resultado!!. estás que te sales!! Sonrisa Sonrisa Sonrisa

- - -

hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #19 : Mar, 02 Jun 2015, 21:45 UTC »

Gracias mil a todos por pasaros y comentar!

- - -

GMJ

**

avatarc

Que pasa pulpillo!!!.....

44  Manresa 
desde: dic, 2011
mensajes: 2640
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #20 : Mar, 02 Jun 2015, 22:40 UTC »

Que pasada!!!!  Cheesy una faena excelente  OKOK

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1667
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #21 : Mié, 03 Jun 2015, 14:27 UTC »

Interesante la construcción y aunque trabajosa no parece demasiado difícil de hacer, enhorabuena y a disfrutarla OKOK

Cuando puedas pon alguna imagen mas exterior y interior (y de esas nuevas ruedas) en detalle, no me quedaba claro como iba apoyada la cúpula sobre la base y el giro, aunque viendo las ultimas fotos de la cúpula y estas ultimas que pones de la base me hago una idea, tampoco tengo claro como va el tema de las puertas para la apertura y cierre, como le has dado la curvatura o ya venia la madera con esa curvatura?.

- - -

hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #22 : Mié, 03 Jun 2015, 15:32 UTC »

Interesante la construcción y aunque trabajosa no parece demasiado difícil de hacer, enhorabuena y a disfrutarla OKOK

Cuando puedas pon alguna imagen mas exterior y interior (y de esas nuevas ruedas) en detalle, no me quedaba claro como iba apoyada la cúpula sobre la base y el giro, aunque viendo las ultimas fotos de la cúpula y estas ultimas que pones de la base me hago una idea, tampoco tengo claro como va el tema de las puertas para la apertura y cierre, como le has dado la curvatura o ya venia la madera con esa curvatura?.

Hoy me han llegado las ruedas nuevas. Hay una "ligera" diferencia entre las de ahora y las nuevas jejeje Mañana las pondré y espero que el giro se haga más fácil.


Sobre el sistema de rodadura, acuajuan, lo mejor es que te ponga un plano, que es mucho más descriptivo que cualquier explicación que yo pueda darte. Si aún así no basta intentaré explicarlo mejor Giñar


Mañana le hago unas fotos más cuando ya tenga las ruedas nuevas puestas y las subo. Es un poco difícil fotografiarla entera porque no puedo echarme muchos centímetros hacia atrás porque se acaba la plataforma. Pero seguro que algo puedo hacer Giñar

Sobre la apertura y cierre de la puerta, otras imágenes que tomé durante el montaje lo explicarán todo bien:



Los aros curvos los corté yo curvos con una fresadora. Lo que hice fue comprar tableros de 2,5x2,5 m y, sobre ellos, dibujar los arcos intentando maximizar el uso del tablero. Así:


El trabajo en sí no es demasiado complicado. Pero requiere de cierta mañana con el bricolaje y de mucha planificación para minimizar los errores, que pueden salir caros. Giñar

- - -

acuajuan
El espacio, la última frontera, llegar con audacia a donde

**

avatarc

Juan

Vizcaya 
desde: jun, 2012
mensajes: 1667
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #23 : Mié, 03 Jun 2015, 17:52 UTC »

 OKOK mucho mas claro, al menos para mi, las nuevas ruedas son bastante mas grandes ya te valen los perfiles en T o tienes que hacer unos nuevos?, todo un trabajo, me gusta como te va quedando.

Si algún día tengo una casita en vez de un piso (a¡aunque para eso tendría que tocarme la primi), ya tengo una referencia si me planteo hacer algo así.

- - -

Fran

**

avatarc

Fran

55  Baix Llobregat (Barcelona) 
desde: dic, 2008
mensajes: 2207
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #24 : Mié, 03 Jun 2015, 18:21 UTC »

Yo sigo alucinando. Dices que mi caseta te animó a esto. Me alegro, pero lo tuyo está muuuy por encima de mi caseta. Ya nos dirás por cuánto te ha salido todo, que será una pequeña fracción de lo que cuesta una cúpula real. :love2:

Saludos
Fran

- - -

hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #25 : Mié, 03 Jun 2015, 18:34 UTC »

OKOK mucho mas claro, al menos para mi, las nuevas ruedas son bastante mas grandes ya te valen los perfiles en T o tienes que hacer unos nuevos?, todo un trabajo, me gusta como te va quedando.

Si algún día tengo una casita en vez de un piso (a¡aunque para eso tendría que tocarme la primi), ya tengo una referencia si me planteo hacer algo así.

Buen ojo, he tenido que hacer unos nuevos. Se me quedaban cortos. Esto es un ejemplo de que, por mucho que planifiques, siempre habrá pequeñas contrariedades. Al menos los hierros son baratos pero tocará estar una tarde soldando.
Las ruedas "viejas" aguantaban solamente 40 kg cada una (lleva 8) y las nuevas 700 Kg cada una (también llevará 8) Con las de 40 Kg me quedaba muy justo para el peso de la cúpula. ¡Ahora me va a sobrar! Jeje

« Últ. modif.: Mié, 03 Jun 2015, 18:57 UTC por hombrejota »
- - -

hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #26 : Mié, 03 Jun 2015, 18:40 UTC »

Yo sigo alucinando. Dices que mi caseta te animó a esto. Me alegro, pero lo tuyo está muuuy por encima de mi caseta. Ya nos dirás por cuánto te ha salido todo, que será una pequeña fracción de lo que cuesta una cúpula real. :love2:

Saludos
Fran

Bueno, tu caseta sembró la semilla de "¿y por qué no...?" Luego un par de cúpulas y casetas de conocidos que vi por ahí me acabaron de lanzar a la piscina.
Aproximadamente me va a salir todo por unos 1.500 - 1.700 €. Lo que es la cúpula y la base con la luz ya puesta. Grúa incluida. La escalera de acceso a la cubierta (que fue un pico) no la cuento, claro.

Es una pequeña fracción de lo que vale una cúpula en la tienda de cúpulas Giñar

« Últ. modif.: Mié, 03 Jun 2015, 18:41 UTC por hombrejota »
- - -

Nolomar

**

avatarc

Manuel

Quijorna (Madrid) 
desde: ene, 2014
mensajes: 1169
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #27 : Jue, 04 Jun 2015, 07:14 UTC »

Que barbaridad....impresionante trabajo, felicidades. Sin duda es ponerse, tener espacio y ganas. Me ha parecido increible pero sin duda lo que no termino de entender de todo el proceso, y que escapa totalmente a mi entendimiento es ....tu mujer no dijo ni "mu"...!!! Eres mi idolo...!  Cheesy

Felicidades y a disfrutarlo!

- - -

Emg

**

avatarc

62  Sant Feliu de Guixols 
desde: ago, 2012
mensajes: 1036
clik ver los últimos




icono-mensaje

« respuesta #28 : Jue, 04 Jun 2015, 08:16 UTC »

Menudo chiringuito te estás montando, ahora solo falta que el tiempo te acompañe, que lo disfrutes.

Un saludo.

- - -

hombrejota

**

avatarc

45  Mérida 
desde: oct, 2011
mensajes: 773
clik ver los últimos

WWW


icono-mensaje

« respuesta #29 : Jue, 04 Jun 2015, 13:12 UTC »

... pero sin duda lo que no termino de entender de todo el proceso, y que escapa totalmente a mi entendimiento es ....tu mujer no dijo ni "mu"...!!! Eres mi idolo...!  Cheesy

Felicidades y a disfrutarlo!

Gracias Nolomar! Si es que es más buena que el pan jajaja

- - -

keywords:
Imprimir
 
rat10

astrons: 11.84
votos: 13
Tema leído 46294 veces
_
rightback