l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

Búsqueda Avanzada     

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
272809 post, 19454 Temas, 13178 users
último usuario registrado:  Markinho
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Número visible de estrellas hasta una magnitud, distribución/densidad por mag.

Página: [1]    bajar  * y última página *
Imprimir
clase Autor Tema: Número visible de estrellas hasta una magnitud, distribución/densidad por mag.  (Leído 9378 veces)
0
astrons:   votos: 0
Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 474
clik ver los últimos




minimensaje
« del : Jue, 06 Ago 2015, 01:37 UTC »

Hola a todos.

Me gustaría saber el número de estrellas que hay más brillantes que una magnitud, o entre dos magnitudes dadas. ¿Hay algún programa que permita ese cálculo o estimación? En este libro he encontrado una buena relación, pero quiero poder calcular lo que necesite en cada momento.

REFERENCIA: Objetos Celestes  para Telescopios Modernos,  Michael A. Covington

Gracias.

Jesús.


tema relacionado:

Orientarse en el cielo: distancias angulares aproximadas y brillos (magnitudes)

Escala Bortle: medir Oscuridad del Cielo. Magnitud Límite MALE

objetos visuales del centro de la Galaxia, mapa Sagitario, La Tetera

- - -

Albert

**

avatarc


desde: ene, 2007
mensajes: 1064
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #1 del : Jue, 06 Ago 2015, 08:47 UTC »

magnitud hasta +4.............296
magnitudhasta  +3.............98
magnitud hasta + 2.............29
magnitud hasta +1.............7
magnitud hasta  0----------2

Dependera del cielo  y su contaminacion,si es Urbano ,Pueblo o cielo de alta Montaña,para verificarlo
como magnitud o brillo aparente,las contaras?  OKOK
saludos

- - -

fobos_jca

**

avatarc


desde: nov, 2010
mensajes: 138
clik ver los últimos

WWW


minimensaje
« respuesta #2 del : Jue, 06 Ago 2015, 08:53 UTC »

Hola.

Te doy algún dato.

Hasta magnitud 1 hay 15.

Sol, Sirio, Canopus, Arturo, Rigil, Vega, Rigel, Procyon, Archedar, Betelgeuse, Hadar, Capella A, Altair, Aldebarán, CapellaB.

Hasta magnitud 2 ya hay 45.

Un saludo.

« Últ. modif.: Jue, 06 Ago 2015, 08:58 UTC por fobos_jca »
- - -

elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/León 
desde: nov, 2012
mensajes: 594
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #3 del : Jue, 06 Ago 2015, 09:15 UTC »

Si dispones de una base de datos de estrellas que contenga el dato de sus magnitudes (absoluta o relativa), y sabes un poco de programación, es muy fácil hacer un programa que te obtenga la lista de estrellas dentro del rango de magnitud solicitado.

Supongamos que tenemos los datos de las estrellas en una tabla, array, matriz o variable llamada estrellas y que el dato de la magnitud de cada una de ellas se llama dato_magnitud (o está referido por un índice o posición determinado, dentro de la variable).

Y, por último, supongamos que quieres obtener todas las estrellas entre la magnitud 2 y la magnitud 3.

El programa en pseudocódigo sería algo así:

1) Preguntamos al usuario cual es el valor de la magnitud mínima que desea obtener (INPUT mag_min)
2) Preguntamos al usuario cual es el valor de la magnitud máxima que desea obtener (INPUT mag_max)
3) Creamos un registro o tabla llamado estrellas_validas para almacenar los resultados válidos
4) Creamos un bucle FOR, FOREACH o WHILE que recorra los valores de la tabla o variable estrellas
5) Comprobamos (mediante un IF) si el valor de la magnitud (dato_magnitud) está comprendido entre 2 y 3 (IF (dato_magnitud>= mag_min (2) AND dato_magnitud <=mag_max(3)) THEN... )
6) Si la condición se cumple añadimos los datos de esa estrella a estrellas_validas, aumentamos el índice de la tabla, array (o el valor del bucle) para que lea el siguiente dato y saltamos al punto 5
7) Cerramos el bucle

------------------------

Más fácil aún: Si tienes un programa como Access y una base de datos de estrellas en formato .mdb (hay cientos por ahí) puedes cargarla en Access y crear una consulta SQL que te obtenga un rango de magnitud, bien mediante el Asistente para consultas de Access o directamente mediante una cadena de consulta SQL personalizada:

Supongamos que has obtenido una base de datos con una tabla llamada estrellas que contiene los siguientes campos: Nombre, Número HIP, Ascensión recta, Declinación, Constelación a la que pertenece, Magnitud absoluta, Magnitud relativa, Tipo espectral

Supongamos también que el campo que contiene los valores de las magnitudes relativas se llama mag_rel.

Ahora queremos que Access nos muestre todos los datos de las 10 estrellas más brillantes entre la magnitud relativa 2 y la magnitud relativa 3, ordenadas por su magnitud relativa de mayor a menor:

Entonces la consulta SQL sería algo así:

Cita
SELECT * FROM estrellas WHERE ("mag_rel" >=2 ) AND ("mag_rel" <= 3) ORDER BY mag_rel ASC LIMIT 10;

« Últ. modif.: Vie, 07 Ago 2015, 08:40 UTC por elinformatico »
- - -

Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 474
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #4 del : Jue, 06 Ago 2015, 11:35 UTC »

Qué interesante.  Cheesy

Lástima que yo no tenga conocimientos de programación.

Tampoco sé extraer en una hoja de cálculo los datos de los catálogos de estrellas. Además, tampoco sé si tienen todas las estrellas del cielo hasta una magnitud límite o no, por lo que habría que completarlo con los datos de otros catálogos con los que comparten algunas estrellas. Creo que sólo tienen partes del cielo. Si ordeno las estrellas por magnitud aparente, bastaría con contar los intervalos que me interesaran. Es algo que suena sencillo, pero que yo no sé hacer.  sudando

Por eso preguntaba... a ver si algún alma caritativa... Girar ojos

« Últ. modif.: Jue, 06 Ago 2015, 11:36 UTC por Jesús Navas »
- - -

elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/León 
desde: nov, 2012
mensajes: 594
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #5 del : Jue, 06 Ago 2015, 18:36 UTC »

Bueno, tú has preguntado cómo se puede conseguir un listado de estrellas que estén entre ciertas magnitudes dadas y yo te he contestado  Girar ojos

La segunda propuesta es la más fácil para ti si no tienes conocimientos de programación. Sólo necesitas obtener una base de datos de estrellas en formato .mdb, tener Access instalado, cargarle la base de datos y saber usarlo mínimamente para hacerle una consulta.

Con ello puedes personalizar la consulta con los criterios que desees: Mostrar por constelación, por magnitud, hasta cierta magnitud, en la misma AR o DEC, ordenadas por nombre, por tipo espectral, saber la diferencia entre la magnitud absoluta y la relativa...

Si la base de datos es completa, las posibilidades de consulta son infinitas.  Sonrisa

---------------------------------

Todo esto también se puede hacer si la base de datos está en una hoja de cálculo de Excel, pero resulta algo más complicado obtener consultas según los criterios deseados, que si se usa Access.

« Últ. modif.: Jue, 06 Ago 2015, 18:58 UTC por elinformatico »
- - -

Jesús Navas

**
Málaga 
desde: jul, 2015
mensajes: 474
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #6 del : Jue, 06 Ago 2015, 18:43 UTC »

 Sonrisa Muchas gracias.

¿Qué base de datos me recomendarías?

- - -

Miguelyx

**

avatarc

57  Barcelona 
desde: ago, 2013
mensajes: 4190
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #7 del : Jue, 06 Ago 2015, 18:46 UTC »

Hola otra vez,

Miguelyx tu dato creo que te refieres a que cuando una estrella aumenta una magnitud su brillo disminuye en 100 elevado a un quinto, osea, magnitud 1 caida 2,5. magnitud 2 6,2. son caidas de brillo no cantidad de estrellas.

Un saludo.
Si fobos, esa escala de la wikipedia no me cuadraba pero al poner ahi 2500 en magnitud 1 pense que era una escala de magnitudes y no de brillos, no me cuadraba con las magnitudes aparentes, pero al ser la wiki, no me plantee que estuviese mal, ahora veo que los que pone es 2,500 con una coma, logicamente se refiere a caidas de brillo y no a magnitudes.
Pense coño 2500 de magnitud 1? Como es posible si solo se ven unas pocas asi, en fin es la wiki y no hay que rebatirlo, es como sherlok Holmes, lo que dice va a misa y no le di mas vueltas.  blush

« Últ. modif.: Jue, 06 Ago 2015, 18:52 UTC por Miguelyx »
- - -

elinformatico

**
/SolarSystem/Earth /Europe/Spain/León 
desde: nov, 2012
mensajes: 594
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #8 del : Jue, 06 Ago 2015, 18:57 UTC »

Cita
¿Qué base de datos me recomendarías?

Cualquiera que encuentres por ahí en formato .mdb de Access, que sea completa y que tenga los datos bien separados en los campos (columnas). Quiero decir que, por ejemplo, no tenga la magnitud absoluta y la relativa en el mismo campo, sino que vengan en campos separados.

Cita
...en fin es la wiki y no hay que rebatirlo, es como sherlok Holmes, lo que dice va a misa y no le di mas vueltas

Cuidado con la Wikipedia. Está muy bien y es muy útil, pero a veces puede contener datos incorrectos (cuando no errores garrafales), por lo que conviene asegurarse.

« Últ. modif.: Jue, 06 Ago 2015, 19:28 UTC por elinformatico »
- - -

Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27833
clik ver los últimos




minimensaje
« respuesta #9 del : Jue, 13 Ago 2015, 23:31 UTC »

acordaros de que pueden darnos las estrellas visibles en un rango de magnitud :

DENSIDAD


y también como una función

distribución

,  mas brillante que una magnitud XX

... y no es lo mismo

--------
tema relacionado:
Magnitud estelar Absoluta y Relativa, relación con pársec, años-luz / FÓRMULAS

- - -

keywords:   Ir Arriba  subir
Página: [1]    subir2  * final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Número visible de estrellas hasta una magnitud, distribución/densidad por mag.
 (Leído 9378 veces)
0
astrons: votos: 0
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice Rápido de foros en Astrónomo.org | lista conjunta de temas actualizados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons 4.0 astronomo.org astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at administrator of Astronomo.org .
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3b   subir rápido a encabezado la administración del foro no es, ni se hace necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.114 segundos con 49 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback