astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280182 post, 19839 Temas, 13624 users
último usuario registrado:
Lofe75
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Monturas de Telescopio, trípode, columna. Motorización y GoTo comercial, mandos
calibrar/colimar introscopio buscador Polar de montura ecuatorial
Página:
1
[2]
3
4
5
...
7
avanzar a la siguiente página
Imprimir
Autor
astrons: 11.03 votos: 7
re.: buscador de la polar
«
respuesta #30
: Lun, 09 Ago 2010, 21:05 UTC »
Cita de: juanjogoku en Lun, 09 Ago 2010, 20:17 UTC
Cita de: Bufot en Dom, 08 Ago 2010, 23:00 UTC
Si no me equivoco tu buscador tiene un círculo central, con otro pequeñito en la tangente; en ese circulito pequeño es en el que debe quedar la polar
Es a esto a lo que me refiero la polar tiene un circulito pequeño que es donde debe quedar la polar. Y junto a este cirtulito va unido otro a él que supuestamente es la trayectoria que sigue la polar. Entonces mi pregunta es la siguiente. ¿La polar puede estar en cualquier punto del circulo más grande o tiene que exactamente estar en el circulito pequeñito?
Gracias a todos por vuestra ayuda. Saludos!
Ha de quedar en el circulito pequeño .
Cita de: Moreau en Lun, 09 Ago 2010, 20:44 UTC
Oye, pues yo hago la alineación a ojo a través del hueco donde debe ir el buscador y para visual me mantiene los objetos perfectamente solo con el movimiento de AR. Vamos que estuvimos más de una hora con Júpiter el otro día y lo clavaba. ¿Para qué usais el buscador de la polar? ¿Para astrofoto? Tengo entendido que ahí si que es crítica la alineación.
Para visual , y si se presenta la oportunidad ,lo tienes preparado para unas fotillos
Y si te digo la verdad ahora mismo para nada .
porque es sacar el tripode a la terraza y ...................cagoentooooo
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #31
: Mar, 10 Ago 2010, 01:14 UTC »
Cita de: Moreau en Lun, 09 Ago 2010, 20:44 UTC
Oye, pues yo hago la alineación a ojo a través del hueco donde debe ir el buscador y para visual me mantiene los objetos perfectamente solo con el movimiento de AR. Vamos que estuvimos más de una hora con Júpiter el otro día y lo clavaba. ¿Para qué usais el buscador de la polar? ¿Para astrofoto? Tengo entendido que ahí si que es crítica la alineación.
bueno, eso, es una manera también de ponerlo en estación,
y a ojo también puedes acertar, ... y eso que la polar no está en el punto del polo exactamente
si le pones 200x , probablemente este vaya derivando
para fotografía toda precisión es poca, ... (1/15)º de segundo, es 1" de arco de error
visualmente, la deriva no molesta, ...pero para que las estrellas salgan puntuales, ya ves , una décima de tiempo de retraso (error o variación), ya es demasiado.
En un ocular que Júpiter se mueva en minutos (de tiempo) incluso varios minutos de arco, no molesta, ni te fijas
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #32
: Mar, 10 Ago 2010, 02:03 UTC »
Esta noche no lo he estacionado , bueno he puesto la polar dentro del circulo del introscopio , pero no en su lugar .A 200x , estoy corrigiendo en DEC , todo el rato .
La verdad es que se nota mucho cuando lo tienes bien estacionado .
Y es que tenia una especie de mal presentimiento , viendo nubecillas por ahí
Saludos
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #33
: Mar, 10 Ago 2010, 11:10 UTC »
Más cositas del introscopio
Muchos me habreis oido quejarme , sobre la dificultad de ver las lineas de las constelaciones . Me habeis visto con la linterna , para poder verlas .Si habia demasiada luz no veia la polar , demasiado poca y desaparecian las lineas .
Sabia que eso no era normal , vaya no podia ser tanta dificultad ,pero.......Incluso se me pasó por la cabeza que fueran reflectantes .
Creo , que hay que llegar a un compromiso de enfoque .
El extremo del introscopio és para enfocar , depende de como esté se ven las lineas perfectamente de noche sin necesidad de más .Mi problema és que al tener mucha contaminación ( parece que aqui la crisis no afecta a la iluminación de las casas y jardines ) ,si veo las constelaciones ,desaparece la polar .Y a la inversa .
Por eso imagino que en cielo oscuro debe ser posible ese compromiso de enfoque .
Tenedlo en cuenta , yo no sé cuando podré comprobarlo .Aqui no , desde luego .
Saludos
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #34
: Mar, 10 Ago 2010, 11:38 UTC »
Una duda. En el hueco que tengo para el introscopio si quito las tapas no se ve nada. Tengo que mover el eje de declinación unos 90 grados para que el hueco quede libre y pueda mirar a través de él. ¿Esto es correcto? ¿Si me pillo un introscopio no pegará contra el eje al volver este a su posición o quizá no es tan largo?
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #35
: Mar, 10 Ago 2010, 14:15 UTC »
Moreau , és lo normal .Con el introspio de tu montura , no has de tener problemas . Cada montura tiene el suyo .Aunque a veces valen los mismos , como en el caso de la CG-4 y la CG-5 ,que debe ser el mismo para sus equivalentes SW .
Un saludo
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #36
: Mar, 10 Ago 2010, 19:23 UTC »
bueno, me releeré bien el hilo completo para ir asimilandolo despacio porque de momento me parecen unas cosas sencillas y otras muy complicadas. Hay mucha información importante del buscador y de la importancia o no, de tener el telescopio en estación. Vamos a apañar un buen manual entre todos
Un saludo a tod@s!!
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #37
: Mar, 10 Ago 2010, 21:05 UTC »
si
ya tiene mi voto
- - -
sobre los tornillos y tornillitos del buscador de la polar
«
respuesta #38
: Mié, 11 Ago 2010, 10:35 UTC »
Al final podremos buscar por coordenadas
Más sobre los tornillos que preocupan a Bufot
Aflojando el verde , nos permite desenroscar las anillas para poder mover el circulo de fechas y escala de longitudes que está fijo , para ajustarlas a nuestra longitud geográfica , mediante el indicador del aro marcado con el circulo rojo .
Del azul no sé nada .Ese lo tengo dentro de la montura
En cuanto a los pasos a seguir para utilizar bien los círculos horarios y la puesta en estación aqui está muy bien explicado .
astronum : anexos/plarscop/plarscop.htm
La tenemos en la sección de links
El que se decida a hacer una puesta en estación tan perfecta ya nos contará .
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #39
: Mié, 11 Ago 2010, 12:54 UTC »
aaahhhhhaaaaaaa
ahora se porque no puedo ver yo nada con el circulo horario.
esto pone en el manual de SW:
El juego superior de números es aplicable al Hemisferio Norte, mientras que los inferiores al Sur.
https://www.astrocasion.com/archivos_productos/239_1.pdf
(pag. 15)
mientras que en el enlace que has puesto tu mercé lo pone al reves
.
si es que uno no se puede fiar de los manuales
saludos
---------
admin: ojo ! a ver si te refieres a ésto
identificación de nonio, escalas y ruletas en montura ecuatorial (Norte o Sur)
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #40
: Mié, 11 Ago 2010, 13:05 UTC »
Mercè, los tornillitos allen esos intocables para colimar el introscopio (los del círculo amarillo)... los cambié por los que trae la montura, los plateados con cabezal estriado, así es más fácil colimarlo
Tienen el mismo paso de rosca
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #41
: Mié, 11 Ago 2010, 13:54 UTC »
una pregunta
en el manual pone que bloqueas el circulo horario, pero si lo haces, ya no gira solidario al eje de ar,entonces como encuentras los objetos?
saludos
P.D. ya se que no va aqui pero es aprovechando el hilo y el manual
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #42
: Mié, 11 Ago 2010, 13:56 UTC »
Cita de: Bufot en Mié, 11 Ago 2010, 13:05 UTC
Mercè, los tornillitos allen esos intocables para colimar el introscopio (los del círculo amarillo)... los cambié por los que trae la montura, los plateados con cabezal estriado, así es más fácil colimarlo
Tienen el mismo paso de rosca
Yo también lo hice
. Pero no me funciono, no podia apretarlos .Me hacia tope con una de esas arandelas o como se llamen . Fui a comprar otros de más largos y muy bien .
Pero luego de colimarlo , me daba miedo hasta mirarlos , no fuera a tocarlos sin querer y lo volviera a fastidiar .Asi que un dia me puse y volvi a cambiarlos por los allen .
Eso si , de uno en uno
.Y no se me descolimó.
Vacasmola , ya nos contarás quién tiene razón
El manual de SW o éste tutorial .No sé yo ehhh
« Últ. modif.: Mié, 11 Ago 2010, 13:58 UTC por mercè »
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #43
: Mié, 11 Ago 2010, 18:25 UTC »
Cita de: vacasmola en Mié, 11 Ago 2010, 12:54 UTC
aaahhhhhaaaaaaa
ahora se porque no puedo ver yo nada
Lo he querido comprobar, estábamos uno a uno
.Mirad que he encontrado sobre las instrucciones de SW en una pagina :
. Hemisferio norte ABAJO y no arriba como indica el manual de Skywatcher, aunque lo lógico y normal seria, como en cualquier otra montura ecuatorial, que el Hemisferio norte esté ARRIBA. Skywatcher sigue con su error en el manual sin entrar en razón para corregir el fallo.
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #44
: Jue, 19 Ago 2010, 04:23 UTC »
ojo
que me parece que se ha liado dos temas distintos con ésto de los círculos (aunque con conocimiento y práctica, si te ponees delante, lo sacas enseguida, recordando hacia donde va cada cosa en el cielo ... aún así lioso lo es)
identificación de nonio, escalas y ruletas en montura ecuatorial (Norte o Sur)
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #45
: Jue, 19 Ago 2010, 09:10 UTC »
Habéis leído las instrucciones de la puesta en estación "precisa" utilizando fecha y hora? Habla de poner la polar vertical bajo el NCP para el día 1 de Noviembre...
Es necesario alinear la marca blanca ("Indicador"), supongo que ya lo habréis hecho:
(alguien llamó a ésta imagen "suputamadre"
)
Es tan sencillo como soltar un poco el aro marcado en rojo (que gira libre sobre el disco verde), poner el eje de AR vertical y alinear la marca blanca "Indicador" del aro con el indicador superior que hay frente al tornillo de bloqueo del aro horario.
El disco verde aprisiona el aro de latitudes y calendario y con él podemos regular su dureza
Yo fuí un poco más allá: no os podéis imaginar la currada que me pegué, para conseguir que el circulito de la polar se quedase en vertical bajo el punto del NCP, teniendo el eje de AR también vertical
Fuí girando la imagen con el enfocador del introscopio hasta que quedó en posición, y entonces la aprisioné con los tornillos de colimado, pero se movía más que un saco de gatos
Y luego hay que colimar de nuevo, centrando la imagen pero procurando que no se gire... un curro
Creo que hay otras formas más fáciles de hacerlo... igual lo desmonto todo y vuelvo a probar
No es algo necesario, ya que antes de empezar es tan simple como echar un vistazo y girar el eje de AR para poner el círculo abajo... pero aparte de que soy tan pijoteras, creo que facilita mucho la tarea...
Ahora, con la montura en posición inicial (mirando a la polar y la barra de pesas vertical), el introscopio también está alineado en vertical.
Así, la marca blanca no sólo me sirve para saber donde está el eje de Ar sino también para saber donde está el introscopio, y la puesta en estación usando el disco horario y el calendario es aún más sencilla
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #46
: Vie, 20 Ago 2010, 00:59 UTC »
¡Hola colegas!
Entiendo que estáis alineando la montura observando varias anillas, ¿verdad? ¿O sea, la de hora y la de fecha? ¡Hay un método mucho más sencillo! Simplemente, sabiendo las horas y minutos en que Polaris pasó por el meridiano. Podéis verlo aquí, en la sección técnica, práctica y bricolaje (el enlace no funciona):
https://ceam.org.es/
Este enlace va directo, creo:
https://sites.google.com/site/centreastronomicmallorca/tecnica-practica-i-bricolatge-1/puesta-en-estacion
Si no disponéis de un Goto Synscan, se puede ver en Stellarium mismamente. Nosotros lo hacemos así y es sencillísimo. Lo único que hay que saber es a qué hora está Polaris para girar X horas el eje AR y luego meter la polar en el bujerito!
Si lo pilláis así, es coser y cantar. Si os interesa y hay alguna duda, ¡comentadlo!
Saludos.
- - -
Error de Cono: Alineación Tubo Óptico y mecánica de ejes Montura.
«
respuesta #47
: Vie, 20 Ago 2010, 03:33 UTC »
pues si
y sin errores de apreciación en cuanto a las ruedecitas, ... la longitud respecto al origen del huso horario ...
el ángulo se puede recordar muy bien
y el error que debe dar, minúsculo, ... comparado con lo que me preocupa más otra cosa, y es: ¿ el tubo óptico del telescopio está centrado con el eje polar?
¿ quien se atreve a disñar un planisferio portable, de la zona aumentada de Alfa UMI ?
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #48
: Vie, 20 Ago 2010, 10:47 UTC »
hola sebtor, no entiendo que quieres decir con que si el tubo optico del teles está centrado con el eje polar...
no lo entiendo pero creo que se lo que quieres decir...
en principio si usas goto y tal si que debe estar centrado, hace poco tube un problemón con eso, cuando estrené el equipo alineaba perfecto y clavaba todos los objetos,
toqué las anillas y luego no habia manera, al final descubrí que no apuntaba paralelo al eje AR (poniendo la montura con sus marcas en posicion de inicio).
eso se llama error de cono,
yo no se si se me movió la pegatina de la montura (creo que no) o que, pero con los tornillos de ajuste de las anillas no habia forma de llevarlo donde apuntaba el eje AR,
al final lo que tube que hacer es poner dos cintas aislantes y hacer dos marcas nuevas a mano,
así, si que apuntan al mismo sitio el buscador polar y el tubo óptico..
no se si es eso lo que querías decir.
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #49
: Vie, 20 Ago 2010, 11:41 UTC »
No entiendo muy bien tu método David porque ¿desde que punto partes? Que referencia tienes?
Lo intentaré, pero de todos modos no creo que sea más rápido:
Partiendo de la posición inicial (barra de pesas vertical) sólo tengo que mover AR hasta la hora UTC; luego pongo el 1 de Noviembre alineado al indicador junto al nonio y vuelvo a girar el eje de AR para hacer coincidir la fecha... y ya está, a meter la polar en su marca.
Son 20 segundos... y para quien no tenga el introscopio alineado como yo, previamente debe girar AR para poner la polar en vertical y abajo... que son 5 segundos más...
No veo nada más sencillo; otra cosa será que el introscopio no se haya actualizado desde hace 25 años y no tenga en cuenta el desplazamiento de la polar acercándose al polo celeste... pero lo dudo, muy cutre sería
y además eso afectaria a cualquier método...
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #50
: Vie, 20 Ago 2010, 13:48 UTC »
hola Bufot,
entiendo que al proponernos una forma distinta a la habitual, al principio no se entienda,
lo mismo me pasa a mi con el metodo que proponeis, no me aclararia, tambien tengo que decir que no tengo la escala de meses, esa que se ve mensajes mas atras
que si pones el buscador con su anilla, eliminas la escala. el nonio ni se que es...
mira, te aseguro que esta forma es la mas rapida y segura, si de la otra tardas 20 segundo, con esta se tardan 10!!
solo date cuenta que mueves dos veces AR, miras dos anillas, el nonio..., nosotros movemos 1 vez AR y nos fijamos en 1 anilla.
te paso unas fotos a ver si os puede servir, sumadas a las que ya pasé de stellarium.
si no se puede disponer de stellarium en el sitio de observacion (yo siempre llevo portatil para el guiado de las fotos) es tan simple como apuntar a que hora esta
polaris a las 22:00 y/o a las 23:00, a las 20:00, la que tu quieras, luego es restar o sumar horas en el momento que estas poniendo en estacion..
un ejemplo, a las 22:00 polaris en stellarium esta con angulo 12:00 H, si pones en estacion a las 20:00 estará en angulo 10:00..
tio, si pillas el concepto es mas simple que el mecanismo de un chupete,
mira, posicion inicial
si polaris marca en stellarium 4:00 horas de angulo horario,
siempre giraras en sentido antihorario, asi no hay duda cual es la escala buena, si la de arriba o la de abajo, la que va de cero palante jeje.
si polaris está a 8:00
todo eso, soltando el freno de la anilla y girando AR,
obviamente, cuando polaris esté a 21:00 H, no se debe girar 21H en sentido antihorario, es suficiente con girar 3H en sentido del reloj y ya estas a 21:00H
es muy simple, ultimamente polaris a principio de noche está cerca de las 12:00, eso significa que hay que girar 180 (ma o meno) el eje AR,
os da esa configuracion ultimamente?
y ya te digo, explicado con letras y no siendo la forma habitual de hacerlo puede parecer
si no te quedara claro y te hago un video (puedo hacerlo) vas a flipar lo facil que es.
ya me cuentas!
un sludo
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #51
: Vie, 20 Ago 2010, 13:57 UTC »
eyyy tengo que añadir que este no es un metodo muy extendido, es un truqui del almendruqui de los maestros de por aqui
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #52
: Vie, 20 Ago 2010, 14:04 UTC »
aH!
y el remedio que me he buscado para el error de cono que me salió de una noche para otra, teoricamente se soluciona con los tornillos de colimacion de las anillas,
pero no se por qué me fué imposible.
es como alinear el buscador del telescopio,
de dia apuntar a una antena con el buscador de la polar y que el teles apunte a la antena tambien, si no la ves hay error de cono,
en mi caso solo moviendo dec lo remediaba,
las primeras noches coincidia con las marcas de la montura, y despues ya no, no me lo explico
esto es importante solo para alineaciones de goto.
un saludo!
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #53
: Vie, 20 Ago 2010, 20:54 UTC »
el "efecto de cono" en el cielo, supongo que es eso, y poca información he encontrado, y mucho lío entre la gente que tiene experiencia, ... dependerá de la idiosincrasia del telescopio
pero es como un introscopio mal alineado, lo mismito
------
Bufot
pues en la Superpolaris, no es así, ... venía orientada y calibrada de fábrica, ... entiendo que en las Skywatcher la posición horaria de la polar, también hay que calibrarla a un punto "cero" ??
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #54
: Sáb, 21 Ago 2010, 01:06 UTC »
Me temo que al roscar el introscopio la polar va a parar a donde le parezca. No es inconveniente:
Según las instrucciones, al coincidir la polar con el meridiano justo sobre el PNC el dia 1 de Noviembre a las 0:00 horas, hay que partir desde ese punto.
Como el introscopio invierte, hay que poner la polar abajo, en esa fecha y hora.
A partir de ahí se corrige el ángulo girando AR en base a fecha y hora actuales y ya está
No se si es lo que preguntas
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #55
: Dom, 22 Ago 2010, 01:00 UTC »
si
ok, merci por la aclaración
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #56
: Dom, 22 Ago 2010, 10:51 UTC »
pero habeis pillado el sistema simple o no?
ahora entiendo algo del vuestro, contais con el paso por meridiano de polaris el 1 de noviembre a las 0:00,
el sistema que propongo es sumar (girar) las horas desde el ultimo paso por meridiano de polaris, o sea, girar las horas que hace que pasó en el mismo dia...
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #57
: Dom, 22 Ago 2010, 12:22 UTC »
Sí, ya pillé lo que decías, yo lo hacía más o menos así cuando no tenía el buscador, a ojo a través del hueco de AR y desviando un poquito según ese angulo... un parche vamos
Con introscopio y sabiendo el ángulo de la polar es sencillísimo, tienes razón
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #58
: Dom, 22 Ago 2010, 16:23 UTC »
jejeje
me alegro que ya sepas como va "nuestro" metodo...
yo creo que es lo mas sencillo, aunque aprenderlo por meses y dias de el mismo resultado, enseñarle a alguien que nunca ha puesto en estacion debe ser mas sencillo como propongo, fijate, yo ni tengo escala de meses, asi jamas podria hacerlo del otro modo, y eso le puede pasar a mucha mas gente.
ya que hablas de parches:
ultimamente, depues de poner en estacion, miro por el ocular de 28mm y a una focal de 600mm ( ahora no se los aumentos que da) y veo la polar en el borde del ocular,
con mas aumentos ya no se veria, pero a esos aumentos queda la polar en el mismo sentido que queda en el intrascopio...
en un momento dado se podria poner en estacion un poco mejor que sin intrascopio, pero vamos, que para visual es un pitote para nada,
y para astrofoto, mejor un buscador y a tirar millas.
pero es un detalle que me he dado cuenta estas ultimas sesiones que he hecho, y ya que hablas de parchecillos
bueno, aqui queda el otro sistema de alineacion a la polar para posibles futuras consultas, que pruebe y elija el usuario, en caso de no tener escala de meses, solo le queda una.
saludos compañeros!
- - -
re.: buscador de la polar
«
respuesta #59
: Dom, 22 Ago 2010, 17:24 UTC »
oye, y una especie de planisferio "AMPLIADO", con la polar, para ver el ángulo ??
reconoczco que si se hace lo otro, tampoco cuesta tanto, solo es cuestión de tenerlo en mente, (sinó: el lío)
- - -
keywords:
Página:
1
[2]
3
4
5
...
7
avanzar a siguiente página
Imprimir
astrons: 11.03
votos: 7
Tema leído 182849 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Monturas de Telescopio, trípode, columna. Motorización y GoTo comercial, mandos
>
calibrar/colimar introscopio buscador Polar de montura ecuatorial
Loading...