esta Publicidad no aparece para los Usuarios Registrados
l
logo astronomo.org  astrónomo.org   Foro de aficionados a la astronomía y observación astronómica Bienvenido(a), Visitante
 Quiero Participar o ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
  

b_bBúsqueda Avanzada       b_b

recomendados por nuestro foro Recomendando desde 2009 a:
Telescopio en Astroshop
... página cargada a fecha y hora :
275739 post, 23890 Temas, 12891 users
último usuario registrado:  Jaime_03
avatar invitado
INICIO LOGIN CALENDARIO LISTA TAG'S*_ GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS APP'S ¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?canal RSS astronomo.org
RSS

Buscador de la polar, introscopio (calibración, utilización, setting ..)

Página: 1 2 [3] 4 5 6 7    bajar    sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA * Imprimir
clase Autor Tema: Buscador de la polar, introscopio (calibración, utilización, setting ..)  (Leído 159373 veces)
10
astrons: 11.03  votos: 7
David_urbanita



icon_f
« respuesta #60 del : Dom, 22-Ago-2010, UTC 18h.01m. »

para el metodo que propongo dices sebtor?
ya lo dije por ahi arriba, sin estellarium a mano, es mas fiable llevarte el horario apuntado en un papel e ir sumando las horas que han pasado desde la hora que te interesó apuntar.

mirad, un ejemplo con horas reales de hoy
abro stellarium, lo llevo hasta las 21:30 y lo pongo en pausa,
el angulo horario de polaris me marca 15:00 clavadas

apuntando esto en una chuletilla, ya sabes la hora que quieras..

que pones en estacion a las 21:00, anilla a 14:30 (media hora menos en cada)
que pones en estacion a las 23:30, anilla a 17:00

 22:22, anilla a 15:52

si fuera invierno y tubieras apuntadas las 21:30 y pones en estacion a las 19:30, pues restas 2.. al angulo horario,
si te pilla en cuartos de hora, pues a calcular un poquillo OKOK

en serio, es tan facil como llevarse dos horas apuntadas, la local, y la de polaris a esa hora.

salut!!!!

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #61 del : Jue, 02-Sep-2010, UTC 14h.23m. »

img

POLAR FINDER
programita para ver (comprobar)  como debemos de colocar la Polar en el buscador polar

hay que configurarlo


lo encontrareis en la pestaña y sección:

SOFTWARE  Pequeñas Utilidades y ONLINE **


y para ANDROID
->PolarFinder (Localización):
Astronomía: las mejores APP para móvil Smartphone Android e Iphone (celular)

- - -
juanjogoku

**

avatarb

Estudiando astronomía...en la luna.

46  Jaén 
desde: jul, 2010
mensajes: 133
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #62 del : Lun, 06-Sep-2010, UTC 19h.14m. »

Habrá que echarle un ojo al programita a ver si pueder facilitar el trabajo. Yo ya he conseguido una precisión muy aceptable. Ya mismo me lanzo a la astrofoto Cheesy

Salu2!!

Pentaflex - Celestron 80-910 goto - Celestron Schmidt-Cassegrain SC 203/2032 Advanced C8 AS-GT GoTo

- - -
Moreau

**

avatarc

55  Miranda de Ebro (Burgos) 
desde: may, 2010
mensajes: 285
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #63 del : Sáb, 09-Oct-2010, UTC 08h.24m. »

Me han regalado un buscador de la Polar para la Eq5 SW. Todavía no me ha llegado pero es este https://www.astroshop.es/miscellaneous/skywatcher-polar-hm6-for-eq-5--improved-sighting-device-/p,11474?affiliate_id=astronomo

img

¿Podría alguien explicarme cómo hay que colocarlo, por favor? No se si se enrosca, va a presión o qué. Además como la eq5 hay que girar el eje de Dec para que se pueda ver por el agujero de la montura ¿No pegará internamente con el buscador cuando vuelva a su posición?

No se, estoy un poco perdido...

Gracias,

Refractor Skywatcher 120/1000 EvoStar BD NEQ-5
Refractor Meade ETX 70
Plossl 20, 12 , 6, 4
Zoom 7-21 Omegon
Apex 35 2''
Vixen NPL 6 mm
Webcam de baratillo modificada

- - -
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7943
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #64 del : Sáb, 09-Oct-2010, UTC 09h.46m. »

Hola Moreau , el buscador va enroscado .Primero saca el que lleva la montura , y enrroscas

buscador de la polar
           

C 9,25 ,  HEQ 5 Pro .
 DBK21au618 pá planetas   
               ASI 120MM pá la luna

« Últ. modif.: Sáb, 09-Oct-2010, UTC 09h.47m. por mercè » - - -
Moreau

**

avatarc

55  Miranda de Ebro (Burgos) 
desde: may, 2010
mensajes: 285
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #65 del : Sáb, 09-Oct-2010, UTC 10h.34m. »

Bufff. Estoy viendo todo el hilo que me pones y debo ser gili, pero no me entero de nada. Veo demasiado mezclado todo lo que explicáis.  crazy2

¿No hay ningún manual paso a paso de cómo se hace toda la operación desde el montaje al colimado?

Gracias Mercé.

- - -
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7943
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #66 del : Sáb, 09-Oct-2010, UTC 11h.15m. »

Sobre el montaje no hay nada , ni los fabicantes ponen instrucciones .Por eso en el hilo vamos desgranando para que és cada tornillito que lleva . Pero el montaje es lo de menos .

.En cuanto a la colimacion este enlace me fue muy bien https://www.astroaspe.es/introscopio.html



« Últ. modif.: Mié, 24-Ago-2011, UTC 11h.55m. por mercè » - - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #67 del : Sáb, 09-Oct-2010, UTC 13h.55m. »

la colimación, la conseguirás, igual que en otras cosas  (un colimador laser etc etc),  que al girar el eje, el centro no debe moverse

- - -
edisonb

**

avatarc

Santa Coloma de Gramanet 
desde: jun, 2010
mensajes: 70
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #68 del : Lun, 21-Feb-2011, UTC 18h.28m. »

Es sobre el introscopio, lo que quiero es acabar buscando por coordenadas...
Tengo varias dudas, a ver si me las podeis resolver, he estado releyendo pero no me aclaro en alguna cosilla.

Lo primero leo que hay que ajustar la escala de longitudes, si hay una diferencia de más de 5º, yo estoy en barcelona y tarragona observando, ¿hay que moverlo?

Despues tengo que ajustar todo al 1 de noviembre  a las 0 horas. Despues cambiamos el horario y apretamos el tornillo. Y despues movemos el dia y mes en el que estamos observando.  Y por útlimo hay que hacer coincidir en el circulito del instroscopio la estrella polar, pero dice moviendo unos tornillos, ¿cuales son?

Quiero comprar un introscopio, las veces que he salido a observar, miro por el hueco y cuando veo que está la polar así lo dejo. La cosa es que quiero aprender a buscar por coordenadas, y entenederlo me está costando un mundo...

Saludos

"La astronomía es una experiencia constructora de carácter y humildad." Carl Sagan

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #69 del : Lun, 21-Feb-2011, UTC 18h.57m. »

de Barcelona a Tarragona no hay 5º, ...   en todo caso hay que colocarlo en la posición correcta si es que la resolución es suficiente, que lo dudo ... aún así, seguro que el problema de nivelación es aún peor

--------

del resto no he entendido nada
pero antes deberías indicarnos algo más de tu equipo y modelo, a ver si alguien tiene el mismo o similar

--------

entender buscar por coordenadas, el concepto, es fácil, y está hecho para ser fácil,  aunque puede ser enrevesada en según que posiciones ...   ahora bien, hacerlo bien, o con una gran precisión puede ser tan difícil como imposible

visualmente, no necesitarás tanta precisión


-------

supongo que estás intentando calibrar el telescopio en un punto cero mediante cálculos,  ... no lo conseguirás, porqué aún resolviéndolo bien, los errores de nivelación son peores

tienes que:    encontrar una estrella,  ponerle su A.R. - la declinación te la dará la puesta polar
y entonces buscar otra estrella, esta vez por coordenadas A.R.  y Declinación

eso es lo que deberías practicar,  con estrellas conocidas cercanas,  y luego hacer saltos más grandes para probar


el introscopio, pssse.,  eso está pensado mas bien para precisión de obtención de imágenes para un buen seguimiento sin deriva gracias a la puesta en estación polar

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #70 del : Lun, 21-Feb-2011, UTC 19h.35m. »

Creo que estás confundiendo conceptos o métodos entre una y otra cosa, introscopio por un lado (que sirve para alinear), búsqueda por coordenadas por el otro.

Puedes buscar por coordenadas sin necesidad de usar el introscopio. Ese aparato sirve para poner alinear con precisión la montura al eje de rotación terrestre, así supongo que ganarás en precisión también con los aros de coordenadas, pero no es indispensable.

Para buscar por coordenadas, basta con que centres en el ocular un objeto conocido (una estrella es lo más fácil) y coloques sus coordenadas en los aros. El de DEClinación no tendrás que tocarlo más una vez calibrado, el de AscensiónRecta dependerá de cada objeto. Como dice Sebtor, si la puesta en estación es correcta y apuntas a la polar la escala de DEC marcará 0º.

Practica con objetos conocidos, saltando de estrella en estrella o con objetos bien visibles

Por ejemplo, para buscar M42 en Orión puedes centrar el ocular en SIRIO. El aro de DEC marcará −16° 42′ (si no lo hace, ajústalo), y deberás poner las 6h 45m en AR.
Sin tocar el aro calibrado de DEC, mueves el eje con el mando lento hasta que señale -05° 23′ (declinación de M42), no tienes más que mirar el aro mientras giras el eje, ni buscar ni nada.
Luego mueves AR (con cuidado ya que el aro suele estar flojo y puede frenarse durante el giro) hasta las 05h 35m y deberías tener M42 en el campo del buscador OKOK

El aro de AR tendrás que colocarlo siempre desde un punto de partida conocido, o frenarlo mientras observas un objeto ya que esa es la AR del objeto y no cambia aunque el tiempo vaya pasando. Como yo siempre he tenido problemas con la poca fiabilidad de esos aros, prefiero recalibrar antes de saltar al siguiente objeto.

En desplazamientos largos pierde fiabilidad, por eso conviene siempre partir desde un punto conocido, como una estrella de la constelación donde se encuentre lo que buscas. Quiero decir que si después de ver M42 en Ori te apetece saltar a M97 en UMa, es mejor que tomes una estrella de ésa constelación (UMa) como nuevo punto de partida, ya que si lo haces desde Orión lo más probable es que el error sea tan grande que no te permita encontrar nada.



Sobre el introscopio:
img

El procedimiento que describes es el de la puesta en estación mediante el introscopio (buscador de la polar). Es sencillo:
-Pones el circulo donde va la polar (ese que pone Polaris) en el eje vertical, abajo señalando a las 6h (en la imagen de arriba señala a las 9h) y bloqueas AR. Ésto lo haces girando AR mientras miras por el introscopio.
-Pones el aro de fechas en el 1 de noviembre, sueltas el freno de AR y giras el eje hasta la fecha actual, frenas AR. Ignora el ajuste ese de los 5º
-Pones las 0h en el aro horario, sueltas AR y giras hasta la hora actual... voilà!
Para salir de dudas, nada como comparar los asterismos que hay grabados en el propio introscopio y los que vemos en el cielo, si nos hemos equivocado lo normal es que la diferencia sea notable OKOK



SW EQ-8 Pro - Orion Atlas EQ-G // APM107 f/4.9 - TS RC6 - FS60C
ASI1600MM-C - QHY5III 174 - ASI120MM / SXAO


Mirar al cielo y decir que solo son estrellas es como abrir un libro y pensar que solo son letras.

« Últ. modif.: Lun, 21-Feb-2011, UTC 19h.42m. por Bufot » - - -
edisonb

**

avatarc

Santa Coloma de Gramanet 
desde: jun, 2010
mensajes: 70
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #71 del : Lun, 21-Feb-2011, UTC 22h.46m. »

Tengo un Sky 150/750.
Gracias a ambos, estaba confundiendo conceptos, pero desechando la idea de comprar el introscopio, (pensando que solo así podía calibrar el telescopio para buscar por coordenadas), haré lo que me habeis explicado.  E iré practicando con estrellas conocidas. Los datos los sacaré del stellarium, y así practicar.

Saludos

- - -
edisonb

**

avatarc

Santa Coloma de Gramanet 
desde: jun, 2010
mensajes: 70
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #72 del : Mar, 22-Feb-2011, UTC 19h.04m. »

He estado practicando en casa un poco.. la primera duda que me surge esque en el aro de dec tengo 90º en cuatro cuartos, ¿donde está el -16? y hay 2 flechas, ¿de cual me fio?, en el aro de ar se suele parar bastante.... pero mi duda es que cuando tenga la estrella de referencia con la mano lo muevo sin tocar el mando lento ¿esta bien?, y cuando busque el objeto que quiero a partir de la primera referencia lo hago con el mando lento ¿no?
Aclaración, la practica es sin observar, solo el tripode y montura, ya que desde casa no puedo ver nada Triste

Saludos

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #73 del : Mar, 22-Feb-2011, UTC 22h.38m. »

He estado practicando en casa un poco.. la primera duda que me surge esque en el aro de dec tengo 90º en cuatro cuartos, ¿donde está el -16? y hay 2 flechas, ¿de cual me fio?, en el aro de ar se suele parar bastante.... pero mi duda es que cuando tenga la estrella de referencia con la mano lo muevo sin tocar el mando lento ¿esta bien?, y cuando busque el objeto que quiero a partir de la primera referencia lo hago con el mando lento ¿no?
Aclaración, la practica es sin observar, solo el tripode y montura, ya que desde casa no puedo ver nada Triste

Saludos

Utiliza una misma flecha para todo, da igual cual sea. Con la CG4 (EQ-3) yo usaba la que queda justo encima del freno de dec, en el lateral izquierdo pero recuerdo que había otra metálica que además no estaba alineada con la otra (no quedaban a 90º)

Cuando tengas la estrella de referencia comprueba que el aro de DEC marque correctamente y si no es así, ajústalo (creo que lleva un pequeño tornillo allen prisionero).
Luego, mueve con la mano el aro de horas del AR y pon la hora que le corresponde.
Gira DEC con el mando lento al nuevo ángulo que tenga el objeto a buscar. Si te digo la verdad yo lo hacía en base al mapa... si el objeto a buscar estaba a la izquierda de la estrella de referencia... pues DEC a la izquierda hasta la cifra correcta hihi
Luego mueve el eje AR con el mando lento hasta la AR del objeto a buscar, con cuidado de que el aro no se quede trabado y te falsee, que suele pasar

Aunque no tengas estrellas a la vista lo puedes probar en casa, una aproximación, prueba con el mapa al lado para ver si te desvías mucho o no, por ejemplo con Sirio y M42 como te comenté, es fácil hacerse una idea de donde debe quedar el telescopio en uno y otro punto

- - -
edisonb

**

avatarc

Santa Coloma de Gramanet 
desde: jun, 2010
mensajes: 70
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #74 del : Jue, 03-Mar-2011, UTC 17h.52m. »

Lo probé y ya me aclaré las dudas, la verdad que he entendido cosas que antes mi inexperiencia e ignorancia no me dejaba ver Sonrisa

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #75 del : Jue, 03-Mar-2011, UTC 18h.23m. »


 OKOK

junto y combino el tema con 
Buscador de la polar, introscopio  (calibración, utilización, setting ..)  que además es 5 estrellas

- - -
anceco2002

**

avatarb

57  ripollet 
desde: mar, 2011
mensajes: 1134
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #76 del : Dom, 10-Abr-2011, UTC 18h.43m. »

hola un saludo pues llevo ya varias veces leido y vuelto a leer este hilo.y no me atrevo a meterle mano a la montura.
el tema tengo ya en casa la montura cg5-gt, el buscador de la polar de SW, que he leido que vale para la cg5. el tubo estoy a la espera de que llegue un contendor al distribuidor aqui en españa , en principio llega a mitad de este mes.
pues he visto que hay que desmontar el buscador que trae puesto, y poner el otro pero me salen varias dudas por ejemplo el aro metalico del buscador gira libre eso es normal o hay que apretarlo contra algo.lo de colimar el buscador mas o menos lo tengo claro.pero tambien habra que colimarlo en relacion al tubo como el buscador para que apunten al mismo sitio. otra cosa cuando lo enrosque en su sitio no se debe de enroscar del todo para dejarlo que se pueda girar.o que partes son las que se quedan libres para girar.la verdad que que es un poco lioso.

un saludo y gracias

MONTURA SW  AZ GTI
SW MAK 127 + BUSCADOR SW 9X50 ILUMINADO
CAMARA ZWO 224MC
DIAGONAL DIELECTRICA GSO 1,25"
HYPERION  zoom 8-24+kit zoom
GSO 32mm 55º
filtros baader--  neudimiun---uhc-s------lunar 10%--baader 685 --baader ir-cut-astronomic742

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #77 del : Dom, 10-Abr-2011, UTC 20h.12m. »



>pues he visto que hay que desmontar el buscador que trae puesto, y poner el otro ??

¿cómo?

- - -
anceco2002

**

avatarb

57  ripollet 
desde: mar, 2011
mensajes: 1134
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #78 del : Dom, 10-Abr-2011, UTC 22h.14m. »

sebtor me refiero a la pieza que trae la cg5-gt que no es bien bien un buscador si no  un agujero para poner introscopio ,pero lleva los tornillos para colimarlo y la chapa de los meses para su ajuste.

perdon por no expresarme correctamente.

un saludo

- - -
Bufot
Observatori Petit St.Feliu

**

avatarc

Xavi MPC-D02

47  St. Feliu Llob. Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 9962
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #79 del : Dom, 10-Abr-2011, UTC 23h.39m. »

Supongo que el buscador de la polar llevará la chapa en blanco, sin los meses.

Desenrosca la pieza que lleva los meses sin miedo, fíjate en el buscador para saber que es lo que tienes que sacar. Tiene que salir todo en una pieza, tanto la que soporta los tres tornillitos como el disco de los meses. Si coges de la pieza donde están los tornillitos, haciendo un poco de fuerza sobre ellos (con cuidado y estando totalmente roscados) verás que se desenrosca con facilidad.
No te asustes si lo ves muy grande, esa pieza te sobrará, el buscador no encaja dentro sino que tienes que cambiar uno por el otro.

Ese disco de los meses verás que por detrás está bloqueado por una anilla que tiene un tornillito plano en el canto, si lo sueltas un poco podrás desenroscar la anilla y cambiar el disco para poner el que tiene los meses en el buscador de la polar. Luego repones la anilla y enroscas el buscador... no tiene más misterio OKOK

« Últ. modif.: Dom, 10-Abr-2011, UTC 23h.41m. por Bufot » - - -
anceco2002

**

avatarb

57  ripollet 
desde: mar, 2011
mensajes: 1134
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #80 del : Lun, 11-Abr-2011, UTC 11h.51m. »

gracias bufot , el anillo de los meses lo lleva puesto tambien el buscador no me hara falta cambiarla.

un saludo.

- - -
Moreau

**

avatarc

55  Miranda de Ebro (Burgos) 
desde: may, 2010
mensajes: 285
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #81 del : Vie, 17-Jun-2011, UTC 21h.59m. »

Chicos, me sigo volviendo loco con esto. A ver mi introscopio tiene dibujada la osa mayor y cassiopea. Para ponerlo en estación ¿Qué tengo que hacer? Mover en AR hasta que coincida una constelación, frenar el eje y luego con los mandos de latitud y azimut de la montura meter la polar dentro del circulito pequeño?

¿Esto se puede hacer en vez de el método del 1 de noviembre?

¿Una vez hecho esto como deben quedar las escalas o cómo las tengo que poner?

Me vuelvo loco, me habré leído 100 veces el post, debo ser muy corto.

Muchas cracias

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #82 del : Vie, 17-Jun-2011, UTC 22h.09m. »

cada telescopio tiene algunas diferencias
con la superpolaris, los pasos son algo mas sencillos que las skywatcher

no tienes el manual en castellano?  en la sección de links debe estar,   en Manuales ....


el retículo con el circulito es la manera más "perfecta" de hacerlo,  y luego algunos retoques por Bigourdan, pero claro, te vale la pena al dejar fija la montura

- - -
Moreau

**

avatarc

55  Miranda de Ebro (Burgos) 
desde: may, 2010
mensajes: 285
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #83 del : Vie, 17-Jun-2011, UTC 22h.13m. »

Con el manual me vuelvo loco también  Triste lo que quería saber es si girando en AR y haciendo coincidir el dibujo del retículo con, por ejemplo, la osa mayor y después con los mandos de la montura metiendo en el circulito la polar ya estaría.

- - -
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7943
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #84 del : Vie, 17-Jun-2011, UTC 22h.19m. »

Moreau , yo con la Cg4 és el metodo que he utilizado siempre .Sirve para un buen seguimiento , pero no es suficiente si quieres buscar por coordenadas y ahí ya no entro  Girar ojos. aDe esta manera es tal como lo describes .y si eres cuidadoso mantiene el objeto en el campo durante minutos con motor de segumiento . Y sin él con un toque al mando de AR te lo centra ya .
A mi los circulitos y las  coordemadas me desbordan  cuchillado

Apuntar la pata N al Norte , es lo unico que no has puesto pero seguro que haces  OKOK

- - -
Sebtor

**

avatarc


desde: sep, 2006
mensajes: 27399
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #85 del : Vie, 17-Jun-2011, UTC 22h.53m. »

si quieres hacer astrofotografía, con máxima precisión sin retoques .. entonces eso diría que se queda corto
sinó, pues "tira millas"

- - -
Moreau

**

avatarc

55  Miranda de Ebro (Burgos) 
desde: may, 2010
mensajes: 285
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #86 del : Sáb, 18-Jun-2011, UTC 07h.02m. »

Pues muchísimas gracias. Empezaba a tener un cacao curioso...  OKOK

- - -
Moreau

**

avatarc

55  Miranda de Ebro (Burgos) 
desde: may, 2010
mensajes: 285
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #87 del : Sáb, 18-Jun-2011, UTC 09h.32m. »

Otra cosita mira que soy pesado... El círculo de los meses del introscopio me queda separado del de las horas del eje del teles como unos 5 mm y va roscado ya a tope. ¿Hay alguna manera de acercarlo?

Más cosas... He soltado el tornillito que retiene el anillo con la marquita blanca en el introscopio para poder ponerlo arriba marcando 0 horas porque al roscar el introscopio queda en la posición que le da la gana ¿He hecho bien?

img

La imagen en el introscopio me queda exactamente así una vez roscado a tope ¿Es correcto? ¿No debería quedar en vertical con el circulito de la polar abajo?

Y por último ¿Para qué viene el manual equivocado? Dice que se colima el introscopio moviendo unos tornillos que son precisamente los que quitas para poder poner todo el bloque del mismo ¿Tengo entonces que comprar unas allen no? Y actuar sobre los tres tornillitos?

¿Por casualidad no sabréis que tamaño de allen son?

Muchas gracias.

Pa la próxima me pillo un goto porque vaya locura...  Cheesy Cheesy crazy2

« Últ. modif.: Sáb, 18-Jun-2011, UTC 09h.37m. por Moreau » - - -
M45
Aprendiendo...

**

avatarc

BCN 
desde: abr, 2010
mensajes: 3122
clik ver los últimos

WWW


icon_f
« respuesta #88 del : Sáb, 18-Jun-2011, UTC 10h.30m. »

No te puedo ayudar mucho, primero porque como quien dice hace 4 dias que tengo un introscopio y ni lo he podido probar, antes apuntaba a ojimetro... Sonreir y ademas mi montura es parecida pero no igual a las SW, ademas de que mi introscopio tampoco da exactamente esa imagen...pero bueno creo que una vez bien colimado solo apunta el circulito abajo si lo tienes puesto en la fecha del 1 noviembre a las 00.00 horas, en el resto de posiciones no debe estar abajo... hmmmm ya que se trata de eso, de que segun fecha y hora apunte a diferente sitio, si todo esta bien, apunta a donde este la polar en ese momento.

O eso, o me estoy liando porque yo tampoco tengo mucha practica con el... blush

Mak SW 150/1800
Pentaflex 150/750 con AccuFocus
Mon-2 (EQ5) Motor AR y DEC
Barlow Ultima X2, TAL X3
Hyperion 8, 13 y 21
Orion Ultrascopic 5
Omni 4, 9, 15 y 32
SW 28 LE
Filtros 12, 21, 25, 56, 58A, 80A, Lunar, CLS, Neodymium,  Baader Astrosolar y Seymour Solar.
DBK 21 AU04.AS
Nikon D3000, SPC900 SC1
Adaptador Baader para digiscoping
Meade 10X50

« Últ. modif.: Sáb, 18-Jun-2011, UTC 10h.31m. por M45 » - - -
mercè
Mañana Sol y Buen tiempo................

**

avatarc

Barcelona 
desde: ene, 2010
mensajes: 7943
clik ver los últimos




icon_f
« respuesta #89 del : Sáb, 18-Jun-2011, UTC 11h.08m. »

De la manera que hablamos de estacionar , da igual donde te quede el agujero de la polar .Los allen creo que són los má pequeños que hay , como son baratos yo compré tres de las dos medidas ....és que es más cmodo dejar las allen puestas que ir cambiandolas de uno a otro tornillito  crazy2 , eso si la que queda situada abajo a veces se cae  Sonreir Sonreir .

No sé a que te refieres cuando dices que los tornillos de colimacion se quitan para poner el introscopio en la montura .No són eso  hmmmm .Mirate los dibujos de la 2ª pagina estan especificados para que sirven cada uno con colores distintivos .

Esta tarde me miro la Cg4 y comparo con lo que dices de la distancia entre aro y montura , no recuerdo

- - -
keywords:   Ir Arriba  subir
Página: 1 2 [3] 4 5 6 7    subir2     sig. pag IR A SIGUIENTE PÁGINA *   Imprimir
 
navegar a otro subforo:  
Tema: Buscador de la polar, introscopio (calibración, utilización, setting ..)

 (Leído 159373 veces)

10
astrons: 11.03 votos: 7
Compartir este Tema...
Para Foros :
(BBCode)
Para Blogs / Webs :
(HTML)
_

recomendados por nuestro foro RECOMENDADOS desde el foro astrónomo.org :

Telescopio en Astroshop
libros LucusHost, el mejor hosting

| Índice de foros - SITEMAP | lista cronológica de temas creados |
CÓDIGOS HTML y BANNER PARA ENLAZAR A NUESTRA PÁGINA PRINCIPAL, click en: little banner astronomo.org
* para compartir temas específicos o fotos del álbum encontrarás los botones más arriba *
Licencia de Creative Commons astronomo.org by each autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at foro Astronomo.org.
Powered by MySQL
Powered by PHP
astronomo.org© 2006 - 2023 ema
Powered by SMF 1.1.21 | SMF © 2015, Simple Machines
Black22 design by www bloczone net
XHTML 1.0 válido!
CSS válido!
  home3   subir rápido a encabezado la administración del foro no es ni se hace, necesariamente, responsable de la opinión de sus participantes
Página creada en 0.178 segundos con 101 queries.
subir rápido a encabezado    home2  
rightback