astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284917 post, 20215 Temas, 11291 users
último usuario registrado:
Javier4
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
Filtro UHC-E y nebulosas
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Filtro UHC-E y nebulosas
«
: Dom, 27 Sep 2015, 12:21 UTC »
Buenas, después de un finde algo aburrido y sin mucho que hacer, y a la espera de que el lunes me llegue el telescopio, he estado mirando más información, esta vez sobre filtros y como mejorar la visión de nebulosas (es uno de los aspectos de la astronomía que más me llama la atención
) y aquí mi duda, o dos dudas. Si por lo que he leido, es un filtro anti CL ¿por qué se recomienda para ver nebulosas con cielos oscuros? ¿Merecería la pena para ver más detalles de nebulosas desde cielos bastante oscuros con un dobson de 10"?
PD: Pregunta extra
para nebulosas y galaxias...¿mejor usar oculares de pocos aumentos no?
PD2: Como os habréis imaginado, solo haré visual, nada de fotografía.
- - -
re.: Filtro UHC-E y nebulosas
«
respuesta #1
: Dom, 27 Sep 2015, 12:53 UTC »
Hola Dani.
Comprar filtros incluso antes de haber probado el telescopio???
Es un grave error, como es un error creer que los filtros sean la panacea: NO son accrsorios para quien empieza a utilizar un telescopio.
Además no existen filtros anti contaminacion luminica: solo es una estrategia conercial para venderlos, pero no dejan de ser filtros UHC a secas solo un poco menos restrictivos.
Para galaxias y nebulosas los aumentos dependen de cuales galaxias y cuales nebulosas... La de Andromeda se observa bien a 20 aumentos, mientras que hay galaxias que se observan a mas de 100, si son de tamaño aparente pequeño.
- - -
re.: Filtro UHC-E y nebulosas
«
respuesta #2
: Dom, 27 Sep 2015, 13:14 UTC »
Cita de: deeper sky en Dom, 27 Sep 2015, 12:53 UTC
Hola Dani.
Comprar filtros incluso antes de haber probado el telescopio???
Es un grave error, como es un error creer que los filtros sean la panacea: NO son accrsorios para quien empieza a utilizar un telescopio.
Además no existen filtros anti contaminacion luminica: solo es una estrategia conercial para venderlos, pero no dejan de ser filtros UHC a secas solo un poco menos restrictivos.
Para galaxias y nebulosas los aumentos dependen de cuales galaxias y cuales nebulosas... La de Andromeda se observa bien a 20 aumentos, mientras que hay galaxias que se observan a mas de 100, si son de tamaño aparente pequeño.
Perdón si me he expresado mal. No voy a comprarme el filtro aún ni mucho menos, solo que como digo, este finde he estado leyendo bastantes cosas relacionadas con filtros, espectros y todo este tipo de cosas. Y mientras leia vi que decían que los filtros UHC mejoraban la visión de detalles de muchas nebulosas usandose en cielos oscuros. Como el tema de las nebulosas es algo que me fascina bastante, me surgió la duda de saber si esto es así o no, para tenerlo en cuenta como próxima adquisición.
Me parece un tema tan complejo este de la astronomía que intento ir "adelantandome" sobre que comprar y que no para mejorar la experiencia, pero solo a nivel informativo para llegado el momento tener más o menos claro que me convendrá más.
« Últ. modif.: Dom, 27 Sep 2015, 13:15 UTC por dani_4 »
- - -
re.: Filtro UHC-E y nebulosas
«
respuesta #3
: Dom, 27 Sep 2015, 13:16 UTC »
Hola Dani,
Imagino que como te has comprado un Dobson de 10"tendrás un buen cielo de observación.
Yo tengo un Dobson de 8" y utilizo un filtro UHC en algunas ocasiones. He comprobado que mejora la definición de nebulosas únicamente. Oscurece el cielo circundante y potencia el blanco de la nebulosa. Esta mejora es leve pero se nota. Aumentos como mucho 120 ya que pierdes mucha luminosidad. Si hay contaminación lumínica la verdad estos filtros sirven para poco.
Estos filtros potencian las líneas espectrales H-Beta (486nm), O-III (501nm) and H-Alpha (656nm). Son las líneas de emisión de las nebulosas.
Que lo disfrutes.
« Últ. modif.: Dom, 27 Sep 2015, 13:19 UTC por Santirov »
- - -
re.: Filtro UHC-E y nebulosas
«
respuesta #4
: Dom, 27 Sep 2015, 13:23 UTC »
Hola Dani,
Yo tenia la misma duda quando empezé, e hice un grave error, y es lo que comenta deeper, me compre los filtros sin antes haber provado el telescopio por que me los compre juntos.
Si estas en una zona con C.L te recomiendo utilizar filtros que sean menos restrictivos como El Deep sky de omegon:
https://www.astroshop.es/filtro-de-banda-ancha/omegon-filtro-deep-sky-1-25-/p,33217
te ira muy bien sobre todo para las nebulosas, lo que hay nebulosas que aparecen con el filtro, hay nebulosas en que el filtro las empeora, hay que no influyen en nada, en fin, busca un manual por el estilo donde los filtros sean de buen uso con las nebulosas
Luego si quieres puedes compra un OIII, es muy restrictivo, de banda estrecha, en comparación con el otro que era de banda ancha, este filtro no suele soportar aumentos altos, pero a mi en particular me va bien, por ejemplo la débil nebulosa de el velo, aparece por arte de mágia con el filtro, es una buena opción pero esto ya es mas a gusto del consumidor:
https://www.astroshop.es/filtros-oiii/omegon-filtro-oiii-de-1-25-/p,15625
Joan Riusech
- - -
re.: Filtro UHC-E y nebulosas
«
respuesta #5
: Dom, 27 Sep 2015, 18:18 UTC »
Hola dani,
Ya te han comentado los compañeros sobre los filtros, lo mejor es esperar a ir cogiendo experiencia y rodaje con el telescopio. Los filtros efectivamente rinden mucho mejor en cielos oscuros, pero a mi tambien me han resultado utiles con contaminación luminica moderada (magnitud limite a simple visa alrededor de 5-5,5, no en ciudad). Solo valen para los objeos con las lineas de emision que dejan pasar los filtros, es decir, nebulosas de emision y planetarias. Para empezar, mejor un tipo UHC (normal, sin "E").
Sobre los aumentos, la cosa es compleja y depende del objeto que estés observando. Cada objeto tiene su rango de aumentos óptimo, que lo contrasta mejor respecto al cielo de fondo. Lo mejor es usar la pupila de salida como indicador, que se obiene dividiendo la apertura del telescopio por los aumentos. Yo suelo seguir el siguiente guión (el texto no es mio, sino de
https://www.asociacionhubble.org/portal/index.php?option=com_jfusion&Itemid=32&jfile=viewtopic.php&t=1859
):
Cita
Ocular de máximo campo y mínimo aumento. Aquí hay mucho tema para discutir y cambian mucho los gustos según observador, pero yo personalmente me decanto por una pupila de salida "media", de unos 5-6mm (lo que en tu 200/1000 significa un ocular de 25-30mm de focal) y un campo aparente de unos 70º o más, siempre que sea posible.
- Ocular de unos 2,5mm de pupila de salida, como ocular "general" para todo uso. Contra lo que suele ser popular, los mejores resultados con objetos difusos NO se obtienen con el ocular de máxima pupila de salida, sino con aumentos bastante más elevados. Este es un buen aumento "general" para todo uso en cielo profundo.
- Ocular de 1 a 1,5mm de pupila de salida. Generalmente entre 1 y 1.5mm de pupila de salida se obtienen los mejores resultados para observar detalles en los objetos, y también suele ser el mejor aumento para galaxias débiles.
- Opcionalmente, un ocular de mayor aumento que el anterior, que queda reservado casi en exclusiva para ver detalles de nebulosas planetarias y obtener la mejor resolución posible de globulares.
De todas formas esto puede depender bastante de los gustos del observador, son cosas que irás viendo segun adquieras experiencia
Un saludo
- - -
re.: Filtro UHC-E y nebulosas
«
respuesta #6
: Dom, 27 Sep 2015, 19:52 UTC »
Aqui hicieron un poco de pruebas con los filtros.
https://www.cloudynights.com/page/articles/cat/user-reviews/accessories/astronomical-filters/filter-performance-comparisons-r1471
Saludos
- - -
re.: Filtro UHC-E y nebulosas
«
respuesta #7
: Dom, 27 Sep 2015, 21:42 UTC »
Cita de: Lynx en Dom, 27 Sep 2015, 18:18 UTC
Ocular de máximo campo y mínimo aumento. Aquí hay mucho tema para discutir y cambian mucho los gustos según observador, pero yo personalmente me decanto por una pupila de salida "media", de unos 5-6mm (lo que en tu 200/1000 significa un ocular de 25-30mm de focal) y un campo aparente de unos 70º o más, siempre que sea posible.
- Ocular de unos 2,5mm de pupila de salida, como ocular "general" para todo uso. Contra lo que suele ser popular, los mejores resultados con objetos difusos NO se obtienen con el ocular de máxima pupila de salida, sino con aumentos bastante más elevados. Este es un buen aumento "general" para todo uso en cielo profundo.
- Ocular de 1 a 1,5mm de pupila de salida. Generalmente entre 1 y 1.5mm de pupila de salida se obtienen los mejores resultados para observar detalles en los objetos, y también suele ser el mejor aumento para galaxias débiles.
- Opcionalmente, un ocular de mayor aumento que el anterior, que queda reservado casi en exclusiva para ver detalles de nebulosas planetarias y obtener la mejor resolución posible de globulares.
Confirmo más o menos éstos valores de pupila de salida.
Los 3 oculares que más utilizo para cielo profundo con mi refractor 150/750 son un 26mm (pupila de salida de 5,2mm), un 12mm (pupila de 2,4mm), y un 8mm (pupila de 1,6mm)
« Últ. modif.: Dom, 27 Sep 2015, 21:43 UTC por deeper sky »
- - -
re.: Filtro UHC-E y nebulosas
«
respuesta #8
: Dom, 27 Sep 2015, 21:58 UTC »
Gracias a todos!! Como siempre una excelente ayuda
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 6653 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
>
Filtro UHC-E y nebulosas
Loading...