astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
284793 post, 20200 Temas, 11280 users
último usuario registrado:
Dj
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
Filtro clip cls ccd y balance de blancos
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
: Mar, 17 Nov 2015, 08:55 UTC »
Buenos días a todos,
Estoy procesando estos días imágenes tomadas con la DLSR y el EOS clip CLS CCD de astronomik y tengo problemas con los colores, me temo que se pueda deber al balance de blancos. Alguien que use este filtro sabe que configuración es la idonea tanto en la cámara como en el DSS?
Gracias de antemano!
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #1
: Mar, 17 Nov 2015, 18:59 UTC »
A mi me pasó lo mismo y lo di por imposible con el DSS.
Ahora apilo con el PixInsight que es muchísimo mejor.
En mi caso también juega en contra el no tener la cámara modificada.
Aún así hecho de menos a veces algunos colores, es mucho mejor que el DSS pero aún así, me uno a ti.
Si alguien tiene esa configuración ya sea en DSS como en PixInsight podría decir como paliar el efecto del filtro.
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #2
: Mar, 17 Nov 2015, 20:54 UTC »
Yo tampoco tengo la canon modificada, a ver si alguien tiene algún truco
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #3
: Mar, 17 Nov 2015, 22:11 UTC »
Yo tengo ese filtro simpre en la canon y salen las imagenes algo moradas pero es facil ajustarlas.
Al sacar la imagen ya apilada del DSS la pasas por photoshop y eliges del menu imagen tono automatico, color automatico y contraste automatico y ya estara equilibrada.
Y con PI lo mismo, despues de hacer el apilado, la imagen la grabas en TIFF 32 Rational y sigues el mismo proceso en Photoshop para luego volverla a cargar en PI de nuevo y seguir con ella.
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #4
: Mar, 17 Nov 2015, 23:49 UTC »
Debes desactivar cualquier acción relacionada con el balance de blancos en DSS, si vas a procesar la imagen después con otro software
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #5
: Mar, 17 Nov 2015, 23:58 UTC »
Miguelyx, PixInsight tiene metodos más apropiados para calibrar el color que el automático de photoshop
https://www.harrysastroshed.com/pixinsight/pixinsight%20video%20files/2013%20pix%20vids/ccfinal/ccfinal.mp4
En castellano, el tutorial de Raul (Skyman)
https://www.youtube.com/watch?v=GxvhzxZPCLk&feature=youtu.be
« Últ. modif.: Mié, 18 Nov 2015, 00:01 UTC por Bufot »
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #6
: Mié, 18 Nov 2015, 10:42 UTC »
Bufot pero si photoshop es como el santo grial de los programas de calibracion de imagen, la piedra roseta, el eslabon perdido entre el hombre y el mono, etc etc
.
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #7
: Mié, 18 Nov 2015, 12:24 UTC »
Gracias Miguelyx y bufot! probaré con ambos programas y os cuento!
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #8
: Lun, 23 Nov 2015, 11:41 UTC »
El método de verdad para hacer un balance de blancos se debe basar en dejar como color blanco una estrella de tipo G2V.
https://www.avex-asso.org/dossiers/wordpress/?page_id=1261
https://web.njit.edu/~gary/322/G2V_stars.html
Ahí tenéis un completo catálogo de estrellas de ese tipo espectral. Seguro que en tu campo aparece alguna (o más de una) de ellas. Cuando la tengas identificada, le dices que eso es el punto blanco y ya equilibras los colores bien sin basarte en cómo queda más bonita la nebulosa.
Saludos
- - -
re.:
«
respuesta #9
: Lun, 23 Nov 2015, 12:46 UTC »
Ufff creo que encontrar una estrella de este tipo en mi campo no es fácil.
600mm con cañón 600D es de 2.13°x1.42°
Viendo una de mis últimas tomas la M33 compruebo que la más cercana podría ser la 9197 y está a 7°....muy lejos.
Aún así, si se tiene suerte de tener una, debe ser, creo, la mejor solución.
Buen aporte carlosz22
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #10
: Lun, 23 Nov 2015, 13:54 UTC »
Si se utiliza una réflex siempre se puede hacer una fotografía con el filtro a una superficie blanca al medio día. Así haces un balance de blancos que puedes utilizar para corregir la imagen.
Lo ideal es lo de las estrellas G2V, pero a falta de ello...
Además, si no cambias la configuración (tren óptico) puedes usar el balance de blancos de una fotografía a otra.
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #11
: Lun, 23 Nov 2015, 14:53 UTC »
Carlos no te voy a discutir nada de filtros y colores
Pero leí hace tiempo que desmentían lo del G2V, no era un método adecuado decían....
He encontrado el enlace, a ver que te parece:
https://fotografiaastronomica.com/Icy2/viewtopic.php?f=14&t=222
Dejo aquí la respuesta de Vicent Peris:
Cita de: Vicent Peris
Respuesta:
Planetaria: si.
Cielo profundo: NO, NO y NO.
Además, para que en planetaria funcionara el G2V, habría que usar delante de los filtros RGB un filtro como el que llevan las DSLR no modificadas; es decir, un filtro que tenga una curva de transmisión lo más aproximada posible a la curva de sensibilidad espectral del ojo humano. El tema está en que, aunque hagas un balance de blancos con una estrella tipo G2V, si tu sensor tiene una sensibilidad espectral diferente a la del ojo, los tonos de la imagen seguirán siendo totalmente incorrectos.
Puesto que los planetas reflejan la luz solar, estamos fotografiando una escena con una fuente de iluminación, y los objetos de la fotografía los vemos [i:eb18338992]gracias a que reflejan la luz de esta fuente[/i:eb18338992]. Por lo tanto, yo creo que lo correcto sería tener unos filtros RGB con un filtro "visual" delante, y calibrar con una estrella G2V.
Si extendemos lo dicho en el párrafo primero a fotografía de cielo profundo... Pues llegamos a la conclusión de que el G2V es una aberración en todos los sentidos:
1.- Con premeditación, el 99% de los que realizamos este tipo de fotografía ampliamos el paso de banda de nuestras fotos hasta casi los 700 nm. Esto es principalmente porque queremos detectar la emisión de H-alfa. Pero el ojo es prácticamente insensible en la noche a esta emisión. Esto hará que, aunque calibremos con un G2V, los tonos salgan totalmente distorsionados. Pensemos por ejemplo en una fotografía de M42 con dos cámaras, una sin modificar y otra modificada. En la primera, la nebulosa sale con tintes azules y verdosos. Pero la segunda fotografía estará totalmente teñida de rojo! Y seguirá estando teñida de rojo aunque las estrellas G2V sean blancas! Conclusión: si queremos calibrar el color con el G2V, tenemos que asumir que *debemos* trabajar con una DSLR *sin* modificar, o con una CCD con un filtro delante que corte a los 650 nm. Obviamente, estoy hablando de que alguien sea honesto con su trabajo.
2.- Nuestro Sol ilumina la Galaxia de Andrómeda. O no? Con el G2V estamos presuponiendo una fuente de iluminación en la escena; esto es totalmente ridículo: no podemos suponer que las nebulosas y las galaxias que fotografiamos estén iluminadas por nuestro Sol. Este planteamiento es totalmente erróneo, puesto que la luz de la escena no proviene de una única fuente de iluminación, sino que (casi)todos los objetos de la fotografía son fuentes de iluminación en sí.
Yo creo que la solución a la calibración de color en fotografía de cielo profundo es obtener una representación en la que cada longitud de onda dentro del ancho de banda de la foto tenga la misma importancia, asignando además a cada longitud de onda el tono con el que el ojo humano la vería. Yo ya hice experimentos con este planteamiento en mi trabajo del ALHAMBRA Survey, y funcionó muy bien.
Esto sería color real? No, por supuesto. Pero sí son tonos reales para cada longitud de onda, y sí que representan una distribución real
de energía de cada objeto a lo largo del espectro visible. Es el único camino que veo que sea coherente con el hecho de que queramos representar en nuestras fotografías longitudes de onda de hasta 700 nm.
Este planteamiento ya lo tenemos en la cabeza desde hace un tiempo José Luis y yo... De momento no puedo deciros mucho más, porque haremos un artículo describiendo el método, yt ambién lo implementaremos en PixInsight. La solución tendrá que venir acompañada de una implementación por software para la calibración de color. Pero además, también una corrección de tonos por software (que supongo que dará una buena aproximación), puesto que con este método los filtros que hay hoy en día en el mercado no servirán para nada.
Saludos,
Vicent
« Últ. modif.: Lun, 23 Nov 2015, 14:57 UTC por Bufot »
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #12
: Lun, 23 Nov 2015, 15:05 UTC »
Cita de: carlosz22 en Lun, 23 Nov 2015, 13:54 UTC
Si se utiliza una réflex siempre se puede hacer una fotografía con el filtro a una superficie blanca al medio día. Así haces un balance de blancos que puedes utilizar para corregir la imagen.
Lo ideal es lo de las estrellas G2V, pero a falta de ello...
Además, si no cambias la configuración (tren óptico) puedes usar el balance de blancos de una fotografía a otra.
Ay!! Aquí si que discrepo.
Eso sería válido en el caso de tratar con imagenes procesadas por la propia cámara (JPG) lo cual sería un error. Si disparamos y procesamos las imagenes en crudo (RAW) el balance de blancos definido en la cámara no se aplica en las imagenes, son lineales, y es un paso que se debe realizar posteriormente, durante el procesado.
« Últ. modif.: Lun, 23 Nov 2015, 15:06 UTC por Bufot »
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #13
: Lun, 23 Nov 2015, 22:26 UTC »
No lo he explicado bien, lo he escrito demasiado escueto
Si uno fotografía en RAW un folio blanco iluminado por la luz al medio día, ese folio tiene una temperatura de color de 5500 K. Por tanto, ya tiene una referencia de punto blanco para calibrar la fotografía. En la fotografía no aparecerá blanco porque está sin balance, pero ya tienes la referencia.
En otras palabras, si usas una DSLR y fotografías algo blanco al medio día, corriges el balance de blancos de esa foto y ese es el mismo balance (siempre dentro de unos límites) que el que tienes que aplicar para calibrar las fotos nocturnas para que queden de su color real
Espero que ahora se me entienda un poco mejor lo que quiero decir
- - -
re.: Filtro clip cls ccd y balance de blancos
«
respuesta #14
: Lun, 23 Nov 2015, 22:32 UTC »
Y sobre lo que dice Vicent, en buena parte estoy de acuerdo con él. Sobretodo en la parte en que se refiere a planetaria. Pero como estábamos hablando de DSLR es válido lo que he dicho
Sobre cielo profundo, pues hombre, la gracia está en obtener colores reales. Pero eso es a gusto del consumidor, cuando usas la paleta SHO muy reales no son, pero queda bonito. Además, jamás se puede hacer una representación real basada en lo que nosotros veríamos si utilizas filtros de banda estrecha, por mucho que compenses los canales como él quiere hacer. Ese mismo método estoy en proceso de hacerlo, pero para algo completamente diferente, que puede que el verano lo tenga terminado
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 8966 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Técnicas y Filtros ( color, block, passband...)
>
Filtro clip cls ccd y balance de blancos
Loading...