astrónomo.org
Red Social de aficionados a la Astronomía y Observación astronómica
Bienvenido(a),
Visitante
Quiero Participar
o
ingresa
Ingresar nombre de usuario, contraseña, duración de la sesión
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Todos los Temas Actualizados recientes
|
Índice rápido de foros
|
en astrónomo.org
en todo subforo
en este subforo
en este tema
usuarios
Recomendando desde 2009 a:
... página cargada a fecha y hora :
280143 post, 19836 Temas, 13619 users
último usuario registrado:
ChechuM2
INICIO
LOGIN
CALENDARIO
LISTA
TAG'S
GALERÍA IMÁGENES
ASTROFOTOGRAFÍA
LINKS
APP'S
¿QUÉ TELESCOPIO COMPRAR?
GUÍA PARA ELEGIR BIEN
?
RSS
INICIO
/ instrumental, técnicas .../
· Automatización / Robotización de equipos, Autoguía, protocolos
Autoguiado con montura AVX y kit lunático con SCT C8 ?
Página:
[1]
* y última página *
Imprimir
Autor
astrons: votos: 0
Autoguiado con montura AVX y kit lunático con SCT C8 ?
«
: Jue, 19 Nov 2015, 07:49 UTC »
Hola,
llevo poco tiempo con el autoguiado de lunático en mi montura AVX con un tubo C8, el caso es que por más que pongo en estación las estrellas no me salen puntuales con más de 5 min. No se por donde tengo la deriva. Puede ser que necesite una segunda pesa para nivelar? Estoy un poco desilusionado, quería probar cielo profundo pero no veo como, y después de hacerme con el autoguiado tampo consigo mejorar como para por ejemplo, intentar fotografiar a la cabeza del caballo...
Qué me aconsejáis?? Gracias!
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #1
: Jue, 19 Nov 2015, 09:26 UTC »
Como haces la puesta en estacion?
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #2
: Jue, 19 Nov 2015, 13:02 UTC »
Normalmente intento hacer el 2star Align y luego hago el polar Align, pero no siempre hago el polar align
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #3
: Jue, 19 Nov 2015, 13:07 UTC »
Hola FRN:
Yo tengo una CGEM y hago el 2+4 y además el polar aligment.
Con algo así no deberías tener problemas.
U saludo.
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #4
: Jue, 19 Nov 2015, 14:29 UTC »
Que cámara usas?
Utilizas un reductor de focal?
Software?
Deriva en AR o en DEC?
Como pones en estación, con buscador de la polar o mediante polar align?
Pueden ser por culpa de varias cosas, deberías concretar esas preguntas
¿Por qué comentas lo de la segunda pesa? Si no queda bien equilibrado es que la necesitas!
Un saludo
« Últ. modif.: Jue, 19 Nov 2015, 14:30 UTC por Bufot »
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #5
: Jue, 19 Nov 2015, 14:40 UTC »
Pues utilizó la camara QHY 5 II, y software phd guiding, el tubo c8 sin reductor de focal.
La puesta en estación la hago con polar Align, no utilizó buscador de la polar...
Voy a ver las gráficas a ver que eje me falla...pero, podría ser cosa de error periódico?? No utilizo el pec porqueno lo entiendo, pero quizá provenga de ahí...
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #6
: Jue, 19 Nov 2015, 17:47 UTC »
Como dice bufot pueden ser una infinidad de cosas.
Cita de: FRN en Jue, 19 Nov 2015, 14:40 UTC
Pues utilizó la camara QHY 5 II, y software phd guiding, el tubo c8 sin reductor de focal.
No creo que sea el error periódico, más bien la brutal diferencia que hay entre la focal del C8 (2032mm) y la focal de tu tubo guia (230mm). Has probado hacer el cálculo de resolución fotográfica y guiado? Me parece a mi que con esa configuración lo vas a tener muy complicado guiar. Que me corrijan si me equivoco. Te lo digo porque eso es más o menos lo que me está pasando a mi (a falta de probar otro tubo de guiado).
Mira este hilo:
resolución " / pixel imágenes CCD según objetivo de estudio , elección chip
Edito:
Guía: Calcular resolución arcoseg./pix. [chip, focal, tipo objeto, seeing]
Soy un negado, no sé como hacer para que puedas clicar.
Bueno, los dos que he puesto corresponden al mismo hilo.
Jo... ahora si. Que torpe soy.
« Últ. modif.: Jue, 19 Nov 2015, 17:53 UTC por Cristiano Roberto »
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #7
: Jue, 19 Nov 2015, 20:31 UTC »
No te equivocas Cristiano, por ahí van los tiros. Guiar 2000mm de focal no es fácil y menos para una AVX.
FRN te preguntaba por la cámara principal, perdona que no maticé
El reductor de focal te va a hacer falta casi con seguridad
Para saber si falla en AR o DEC no hace falta la gráfica, solo haz un par de tomas y mueve un eje entre ellas, si la deriva es en esa dirección ya sabes que eje falla
¿No tienes buscador de la polar? Dicen que el polar align ese va bien pero yo no me fío
« Últ. modif.: Jue, 19 Nov 2015, 20:33 UTC por Bufot »
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #8
: Jue, 19 Nov 2015, 21:52 UTC »
Gracias Cristiano, entonces me conforta saber que no soy tan torpe
.
Bufot, utilizó una olympus emd10, es réflex evil, pesa poco. No me he metido aún con el reductor porque el que necesitó para el HD es carisimo.... Me sale lo mismo que un SW 200/1000 nuevo...
La alineación la hago sin buscador de la polar, por una razón... no entiendo como utilizarla jejejeje
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #9
: Jue, 19 Nov 2015, 22:51 UTC »
Pues lo primero que debes hacer es optimizar esa puesta en estación. Lo segundo es encontrar o calcular el tamaño de pixel de tu sensor para poder saber a ciencia cierta a que resolución trabaja ese equipo.
Pero de todos modos creo que lo tienes difícil (muy muy difícil)
Me temo que esa cámara tiene los pixels muy pequeños (a mi me salen unos 3.75nm), con lo cual debes reducir mucho la focal para que no se dispare la resolución en segundos de arco por pixel...
Se recomienda trabajar entre 1,5-2"/pix desde cielos medios. Si el cielo es decente y el equipo acompaña (buena montura y puesta en estación) puedes incluso rondar el segundo de arco, que a malas si el cielo no te lo permite al menos solo pierdes algo de sensibilidad...
Con tu configuración, si realmente la medida de los pixels son esos 3.75nm, con el C8 te vas a una resolución de 0.38"/pix... te pasas de largo, pero mucho!
Y con el reductor no solucionas nada porque te sigues yendo a 0.57"/pix que es un tercio de lo recomendable. Al tener tanta resolución cualquier imprecisión se nota y sobre todo en las estrellas.
Con esto lo que quiero decir es que por muy bien que afines tu montura y que hagas la puesta en estación difícilmente vas a conseguir un guiado tan fino y preciso que no se note algún defecto en las estrellas.
La solución más rápida, sencilla y con ciertas garantías: Ahórrate ese reductor, y por lo que cuesta, mejor búscate un refractor ED corto, como el típico SW ED80. Te ahorrarás complicaciones y tendrás muchos objetos a tu alcance con un campo decente gracias a ese sensor de tamaño medio. Estarías en 1,29"/pix, que es más razonable (y aún así no será fácil dominarlo).
Un saludo
« Últ. modif.: Jue, 19 Nov 2015, 22:56 UTC por Bufot »
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #10
: Vie, 20 Nov 2015, 10:10 UTC »
Como te dice Bufot lo tienes dificil, pero no es imposible, los problemas que tienes tu los he pasado yo por eso te preguntaba como hacias la puesta en estacion porque todos los problemas te vienen de ahi.
Es primordial que hagas la puesta en estacion por el metodo de deriva para esa focal con ese tren optico principal/secundario, mientras no hagas el metodo de deriva no podras exprimir mas el equipo, te lo aseguro al 100%.
El reductor te ayudara a reducir la focal principal y relajar los calculos pero sigue siendo insuficiente.
Lo que necesitas para exprimirlo al maximo con buenos resultados y alargar las tomas.
1º Metodo de deriva
2º Reducir focal del tren optico principal o aumentar focal del tren optico secundario o las 2 cosas.
3º Camara de guiado con un pixel mas grande, pero como ya tienes esa camara, hay que adaptarse a ella.
Para reducir focal es sencillo, un reductor, pasaras de 2032 a 1280mm, para aumentar la focal del tren secundario tienes varias formas, un tubo de guiado mas largo o acoplarle una barlow 1,5x o 2x, pasaras de 235mm a 352mm con 1.5x o 470mm con una 2x, o guiar con OAG, el OAG te hara tener la misma focal del tren principal en el tren secundario.
Tienes faena ahora para domar el equipo, yo al final opte por cambiar la camara de guiado a una con el pixel mas grande que la camara principal y guiar con OAG, asi los arcsec del tren de guiado son mayores que del tren principal con lo que tengo cierto margen para que los problemas esos afecten menos en la larga exposicion.
Yo he pasado de no poder alargar las tomas mas alla de los 300 seg a hacer tomas de 1200 seg con estrellas puntuales con OAG y una camara de guiado con el pixel mas grande, pero he tenido que pelear y pelear hasta conseguir los resultados que buscaba, y tu vas por el mismo camino que he pasado yo.
Empieza por hacer el metodo de deriva si o si, olvidate de alineacion de la polar con introscopio o con el mando, con tu tren optico, esos metodos te limitaran a los 300seg, te lo aseguro.
Si con eso no mejoras, entonces reducir focal del tren principal ya sea usando un tubo con menos focal o usando un reductor y aumentar focal del tren optico secundario y si aun asi siguen sin obtener buenos resultados, ya tira por la calle de enmedio, cambia camara de guiado a una con el pixel mas grande y usa OAG.
« Últ. modif.: Vie, 20 Nov 2015, 10:31 UTC por Miguelyx »
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #11
: Vie, 20 Nov 2015, 23:34 UTC »
Ufff no estoy de acuerdo
No es que sea imposible, es que es una pérdida de tiempo porque usar esa configuración son muchos problemas y ningún beneficio, reduce el campo a la mitad, pierde sensibilidad y no va a conseguir más detalles, en cambio sí se va a encontrar con problemas en las estrellas por tener tan alta resolución. Y una montura AVX no tiene nada que ver con una DX.
Y mucho menos lo va a solucionar con una barlow en el tubo guía, la solución de lunático es suficiente para guiar por debajo del 1"/arco y pocos cielos van a dejar bajar de ahí.
Yo nunca he hecho una deriva, siempre uso el buscador de la polar que para algo lo llevan y en 30" lo tienes hecho con precisión de sobra.
PD: Si con la misma focal (OAG) la cámara de guiado tiene pixels más grandes entonces tiene MENOS resolución=menos detalle=menos capacidad de captar errores respecto a la principal. El margen te lo está dando el guiado subpixel!
« Últ. modif.: Vie, 20 Nov 2015, 23:37 UTC por Bufot »
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #12
: Sáb, 21 Nov 2015, 00:38 UTC »
EL problema es que las monturas Celestron no tienen la precision en el metodo del introscopio que tienen las SW para hacer esa puesta en estacion que el requiere, el introscopio de las Celestron esta casi de adorno, solo se puede guiar por el circulo de la reticula donde has de poner la polar, pero no sabes si la montura esta mas alta o mas baja o esta muy a la derecha o a la izquierda, no tienes horas no tienes nada que te ayude a calcular la posicion del cielo y la montura, solo el circulo de situar la polar la cruz del polo norte celeste y 2 representaciones en los lados de la reticula de la osa mayor y casiopea como referencia pero no coinciden con la realidad del cielo, has de hacer una estimacion de como crees que esta el cielo para mover la montura sin darte ninguna seguridad de que lo estas haciendo bien, por eso ha de irse al metodo de deriva y lo mismo con el metodo de alineacion de la polar por el mando, lo haces una vez y te dice que esta alineado a 0º 0' 0'' y sin tocarla vuelves a hacer el metodo y te dice que esta desalineada varios minutos y te pide que realinees de nuevo, si estuviese bien, al hacerlo una segunda vez, te deberia coincidir con la reciente alienacion que acabas de hacer, pero te pedira que vuelvas a mover azimut y altitud y si lo haces una tercera, te volvera a pedir que vuelvas a mover de nuevo azimut y altitud y haciendolo una cuarta y una quinta etc etc etc, siempre es el mismo resultado, jamas coincide, siempre tiene error y te pide que realinees la montura, eso demuestra que el metodo de la polar por el mando es bastante impreciso.
Por eso ha de irse al metodo de deriva si o si.
Lo de añadir una barlow es una solucion drastica para relajar los calculos al acercar los del tren de guiado al del tren principal, se que no es lo mas adecuado pero es mejor que usar un 235mm con una focal de 2032mm, piensa que esta en una decima parte de la focal principal, demasiado margen para que le salgan estrellas puntuales, tendra deriva en el principal y cuando se entere el tren de guiado de que esta derivando para mandarle la correccion ya habra derivado el principal.
Si ademas ya lo sabes Xavi, os he mareado con mis problemas que eran justos los mismos que tiene FRN y no encontrabamos solucion hasta que decidi cambiar camara de guiado por otra con el pixel mas grande y tubo de guiado por OAG o ya no lo recuerdas?
« Últ. modif.: Sáb, 21 Nov 2015, 01:47 UTC por Miguelyx »
- - -
re.: Autoguiado de Avx con lunático y C8
«
respuesta #13
: Sáb, 21 Nov 2015, 08:34 UTC »
Pues muchas Gracias por las explicaciones, por una parte me desanima un poco la dificultad del equipo que he elegido, pero por otra me gustan los retos... Creo que voy a optar por buscar un tubo con focal más corta y más campo, para comenzar a conocer bien mi montura, el guiado y mi cámara, y luego llegará el C8.
Llevaba un tiempo pensando en un SW reflector 200/1000 o un SW ED80 como tubos de focal más corta, el SW 200/1000 puede que se vaya de peso para foto en la montura AVX, así que tiene más papeletas un refractor... Ya os contaré.
Lo dicho Gracias a Todos!!!
- - -
keywords:
Página:
[1]
* final de la última página, y fin de tema.*
Imprimir
astrons:
votos: 0
Tema leído 7659 veces
INICIO
>
/ instrumental, técnicas .../
>
· Automatización / Robotización de equipos, Autoguía, protocolos
>
Autoguiado con montura AVX y kit lunático con SCT C8 ?
Loading...